Archivo de la categoría: Deportes

Declan Hill: «En Argentina vemos tantas señales de peligro, banderas rojas en tantos partidos…»

El mayor investigador sobre arreglos de partidos vinculados a las apuestas explica por qué calificó de «mierda total» a lo que ocurre en el Ascenso. «Es un cáncer que destruirá la credibilidad si no es eliminado», dice.

Declan Hill aún disfruta con los partidos de fútbol amateur que juega los sábados por la mañana. Nacido en Canadá, 51 años, doctorado en Sociología en la Universidad de Oxford, Hill, de niño, se hizo hincha del Arsenal. Pero todo cambió desde que el periodista de investigación se hundió en el barro. “Lo que hace el arreglo de partidos es hacer trampa para perder -dice-. El fútbol que todos amamos está siendo transformado en algo irreal, en un vehículo para las apuestas. El fútbol es la última selva comercial”. En 2008, Hill había infiltrado el sistema con la publicación del libro Juego sucio. Fútbol y crimen organizado, en el que relató cómo se arregla un partido -hasta de un Mundial- desde el mercado de apuestas ilegales de Asia. Desde entonces, dice, “nadie hizo nada”.

A cargo de un grupo de investigadores en la Universidad de New Haven, Connecticut, Estados Unidos, Hill sigue haciendo: el año pasado calificó a la situación en Argentina como “mierda total”. Las apuestas deportivas también traen una enfermedad, la ludopatía: el 86% de las apuestas en Gran Bretaña, grafica Hill, se concentra en el 5% de los apostadores (adictos). Y dimensiona el tamaño del monstruo: “Una sola compañía asiática mueve 46.000 millones de dólares al año. En 2022, Adidas facturó casi 20.000 millones. Y hay entre ocho y diez casas de apuestas asiáticas de similar volumen”. Hill habla acerca de lo que llama la “crisis existencial” del fútbol.

-¿Cómo incide en el arreglo de partidos la proliferación de publicidades de casas de apuestas? En Brasil, 17 de los 20 clubes del Brasileirão llegaron a tener publicidad de casas de apuestas en sus camisetas. En Argentina, directamente la AFA firmó un contrato de publicidad con una casa.

-La publicidad hace que las apuestas sean más comunes y aceptadas. Es difícil lograr que los futbolistas no arreglen si tanto dirigentes de los clubes y casas de apuestas están ganando mucho dinero con el patrocinio y las apuestas. El otro tema, del que casi nunca se habla, es la prevalencia de la adicción al juego entre los futbolistas. Es un problema masivo. Cuanta más publicidad y “normalización”, más adicción. Cuanta más adicción al juego, más amaños de partidos. La AFA y las federaciones deberían pagar la educación y el tratamiento a la adicción al juego entre los futbolistas. Y deberían aumentar los salarios y los beneficios de los futbolistas y árbitros. El juego es adictivo. Los deportistas jóvenes corren un gran peligro por ello. Todo lo que los hacen buenos en los deportes, los hacen terribles en el juego. Sus tasas de adicción son mucho más altas que las de la población general.

-¿Por qué calificaste como “mierda total” a la situación con las apuestas y los arreglos en Argentina?

-Estamos viendo tantas señales de peligro, red flags (banderas rojas) en tantos partidos… Una bandera roja es cuando las probabilidades de apuestas en un partido son muy sospechosas. América Latina puede ser el criadero de la red mundial de amaños de partidos porque el fútbol latinoamericano es famoso en todo el mundo, los mejores futbolistas son de América Latina y se sigue en todas partes. Por lo tanto, el interés del mercado de apuestas es enorme.

-¿Hasta dónde llega el mercado asiático de apuestas clandestinas en Sudamérica?

-No se movieron. Es un mundo globalizado. Internet permite a los apostadores realizar apuestas de partidos en cualquier parte del mundo. El mercado de apuestas ilegales se encuentra principalmente en Asia y les encanta apostar en el fútbol sudamericano. Es un mercado de juego de 1,7 billones de dólares. Gran parte del dinero se destina a los grandes partidos con los grandes equipos. Pero también se apuesta por muchos pequeños.

-¿Hay arreglos de partidos en juveniles?

-Sí, el mes pasado se descubrió en partidos brasileños Sub 16. Una vez visité una de las principales casas de apuestas asiáticas ilegales. Había un partido que se estaba apostando entre un Sub 16 de Hong Kong contra Macao. Tenían más de 4 millones de dólares en apuestas en ese partido. Imagine un partido juvenil en Argentina con sólo 1 millón de dólares en él. ¿Qué tan pronto un padre le dirá a su hijo “errá el próximo penal”?

-¿Qué particularidades tienen los partidos de “nivel dos”? En 2022, El Porvenir, entonces en la C, cuarta categoría, denunció a sus futbolistas porque habían confesado que habían cobrado dinero del mercado de apuestas. Este año, un arquero de Puerto Nuevo, de la C, hizo público que le ofrecieron dinero para que “fuera a menos”.

-Los futbolistas, entrenadores y árbitros no cobran mucho dinero. Hay una regla para predecir el arreglo. La llamo “Ley de Hill”: podés predecir el riesgo relativo de arreglos de partidos dividiendo la cantidad total de apuestas que se colocan en una liga o equipo y el salario medio de los jugadores. Por ejemplo, en Uganda, los futbolistas, con suerte, reciben 2 dólares por partido. Hace diez años, eso no era un problema. Sin embargo, ahora que el mercado internacional del juego de azar ha descubierto el fútbol de Uganda, hay enormes cantidades de arreglos. Lo mismo ocurre con el Ascenso en Argentina.

-¿Qué diferencia tiene el fútbol con otros deportes a la hora de los arreglos?

-No hay diferencia. Es sólo que el fútbol es el deporte más popular del mundo, por mucho, por lo que mucha más gente apuesta por el fútbol. Esto significa que la mayor parte del mercado de 1,7 billones de dólares en apuestas deportivas está en el fútbol.

-“El público comenzará a olvidarse del fútbol -dijiste-. Esto ha sucedido en Asia y Europa del Este. Sus ligas son una sombra de lo que eran porque nadie cree en ellas”. ¿Es lo que le espera al fútbol de Sudamérica?

-¡Oh, sí! Este es el principio del fin para el dominio del fútbol latinoamericano. ¿Por qué alguien prestaría atención a los partidos o ligas donde todo está escrito, arreglado? Nos encanta el deporte porque nunca sabemos lo que va a pasar. Una vez que suficientes fanáticos pierden la fe en que los partidos se están jugando correctamente, se apagan. Esto es lo que está ocurriendo, en parte, con muchos jóvenes que recurren a los deportes electrónicos. Están cansados ​​de la corrupción y la sordidez.

-¿Qué rol cumplen las asociaciones nacionales y la FIFA?

-Las asociaciones y la FIFA han sido tan corruptas durante tanto tiempo que han subestimado significativamente la amenaza de los arreglos de partidos. El amaño no es como otras formas de corrupción: evasión de impuestos, fraude de entradas, soborno por derechos de transmisión o de comercialización, donde con frecuencia a los fanáticos no les importa. El arreglo de partidos es un cáncer que destruirá la credibilidad del fútbol a menos que sea eliminado. En enero, la Asociación China de Fútbol colapsó, una vez más, cuando su presidente fue arrestado por corrupción. El amaño de partidos es la razón por la que la selección y la liga de fútbol de China son tan malos. La FIFA está realizando una especie de teatro mediático en las actividades contra el arreglo de partidos. Dicen mucho y hacen poco.

-¿La razón principal por la que un futbolista acepta un soborno es que no cobra lo suficiente, o que no cobra un salario?

-Hay futbolistas que son codiciosos y arreglarían cualquier cosa que les paguen. Sin embargo, la mayoría de los futbolistas no quieren arreglar partidos. Entrevisté a un jugador de la Serie A. Me dijo: “Odio arreglar. ¿Sabés por qué? Porque soy un futbolista, ​​no un actor”. Si pagan a los futbolistas lo que se supone que deben pagarles, la mayoría de ellos no arreglarían partidos. Pero en muchas ligas y equipos del mundo, los dueños, administradores o dirigentes simplemente mienten a los jugadores, los engañan. Ahora, con un mercado mundial de apuestas deportivas, los futbolistas arreglarán. A veces, los dueños de los clubes ordenan a los futbolistas que se arreglen partidos para pagar sus sueldos. Esto ocurre con frecuencia en Italia, Portugal, España, Grecia y Turquía. Lo llaman “il sistema”. Está muy extendido. No en todos los partidos ni en todos los equipos, pero ocurre con tanta frecuencia al final de la temporada, que ningún conocedor del fútbol se sorprende. La gente le presta atención a los futbolistas excepcionales, pero se sorprendería si conociera el salario más común de la mayoría, que lucha por llevar comida a la mesa.

FUENTE: Tiempo Argentino

Thiago Almada en la Selección: «¿qué hincha quiere bancar a un presunto abusador?»

«El corazón roto con que esta Selección que amamos haya hecho jugar a Thiago Almada, imputado en la Justicia de San Isidro por ‘abuso sexual agravado con acceso carnal y abuso grupal’. Y nadie dice nada. ¿Las aguafiestas siempre tenemos que ser las mismas? ¿Qué hincha quiere bancar a un presunto abusador?»

Lo escribió en su cuenta de Instagram la actriz Thelma Fardín, luego de que Lionel Scaloni permitiera entrar en el segundo tiempo de Argentina-Polonia al jugador imputado, junto a otros exjugadores de Vélez, por participar de una violación grupal en diciembre del 2020. Asimismo, recientemente, publicó un descargo por la referencialidad que ganó tras denunciar por abuso sexual al exactor Juan Darthés: «quiero ser feliz. No quiero ser super heroína de nada, quiero que esté juicio macabro termine, que la moneda en el aire deje de girar, que el sinfín de estrategias que pueden poner del otro lado, no me roben más años de calma. Nadie me devuelve todo lo que perdí en estos cinco años de estar abierta como un pollo frente a una sociedad deshumanizante. La única que pierde energía, fuerza, fe, gente, calma, soy yo».

Días después del partido que Argentina le ganó por 2 a 0 Polonia en su último partido por el Grupo C, y que le dio el pase a octavos de final en la Copa Mundial de Qatar 2022, la actriz Thelma Fardín publicó en su cuenta oficial Instagram donde apuntó contra el Director Técnico de la Selección argentina, Lionel Scaloni, por haber dejado entrar a jugar en el minuto 38 del segundo tiempo a Thiago Almada, imputado, junto a otros exjugadores de Vélez, por participar de una violación grupal en una fiesta clandestina en diciembre del 2020.

«El corazón roto con que esta Selección que amamos, haya hecho jugar a Thiago Almada imputado en la Justicia de San Isidro por ‘abuso sexual agravado con acceso carnal y abuso grupal’ y nadie dice nada ¿Las aguafiestas tenemos que ser siempre las mismas? ¿Qué hincha quiere bancar a un presunto abusador?«, se preguntó indignada la actriz días después de que el dato de la participación de Almada en el partido pasara como si nada y se terminara sepultando por el triunfo y pase a octavos de la «Scalonetta».

Sin darle importancia a la denuncia por violación grupal en su contra, la participación de Thiago Almada había sido anunciada con bombos y platillos por la cuenta oficial de Twitter de la Selección Argentina: «el futbolista Thiago Almada se suma a la convocatoria mundialista de #Qatar2022«, celebraba el tuit. De esa manera, el polémico jugador era elegido por Scaloni, ganándole el último lugar en la lista de Argentina para el Mundial Qatar 2022 a Giovanni Simeone y Alejandro Garnacho, tras la baja por lesión de Joaquín Correa.

En este marco, a fines de noviembre, justo cuando estaba por empezar Qatar 2022, abogada Raquel Hermida Leyenda, quien representa a una joven denunciante, denunció a Thiago Almada ante la FIFA por presunto abuso sexual y pidió que no juegue el Mundial.

Almada está imputado en la Justicia de San Isidro por el delito de «abuso sexual agravado por acceso carnal y abuso grupal», tras un episodio ocurrido en una fiesta clandestina que protagonizaron algunos exjugadores de Vélez el 4 de diciembre de 2020, en medio de la pandemia. «Thiago Almada posee una causa abierta ante la fiscalía de género de Marcelo Fuenzalida, que es un fiscal suplente y que informó que esa causa está archivada. Esa causa la archivó para permitirle jugar en Londres. No está condenado, pero la FIFA miente, y por eso pedimos que digan la verdad y que no digan que los jugadores que están en Qatar no tienen causas por violencia de género, porque Thiago Almada tiene la peor de las denuncias«, destacó la abogada.

En tanto, tras los apoyos que recibió por su señalamiento a la «Scalonetta» y, también, los repudios de parte de hinchas de la Selección, Thelma volvió a utilizar su cuenta oficial para hacer un descargo y expresar lo pesado que resulta, a nivel emocional, para las víctimas de abusos sexuales sostener las causas y denuncias contra sus abusadores: «me llega un mensaje que dice que soy luz en la evolución por lo que hice. No quiero. No quiero ser luz en la evolución de la humanidad. Quiero ser feliz. Quiero comer un helado en España y que a nadie le importe. No quiero ser un ícono de nada, quiero que este mochila deje de pesar».

Asimismo, agregó: «no quiero ser referente, quiero poder construir sin este peso en la espalda. Sin esas historias desgarradoras que me cuentan todos los días y me llenan de ira, angustia e impotencia. No quiero ser super heroína de nada, quiero que esté juicio macabro termine, que la moneda en el aire deje de girar, que el sinfín de estrategias que pueden poner del otro lado, no me roben más años de calma. No quiero tampoco libros de autoayuda, no hay autoayuda después de inmolarse. Después de inmolarte solo hay soledad. Porque nadie quiere, nadie puede estar cerca del campo minado. La decisión de donde pones el pie es tuya, la parte del cuerpo que vuela por el aire también. Nadie me devuelve todo lo que perdí en estos cinco años de estar abierta como un pollo frente a una sociedad deshumanizante. La única que pierde energía, fuerza, fe, gente, calma, soy yo. Rita Segato lo dijo bien. No servía que fuera una heroína», concluyó, en referencia a todo lo que tiene que pasar tras su denuncia por abuso sexual contra el exactor Juan Darthés.

FUENTE: ANRed

Pareto, tras ganar la medalla de plata: “Estoy contenta y muy conforme con el resultado”

La judoca oriunda de San Fernando y médica del hospital de San Isidro se expresó luego de haber obtenido la presea plateada en su primer competencia oficial tras 14 meses de inactividad.

La judoca sanfernandina Paula Pareto, doble medallista olímpica en la categoría hasta 48 kilos y reciente ganadora de la medalla de plata en el Grand Slam de Budapest, Hungría, después de 14 meses sin competir, admitió estar “contenta y conforme” con el resultado y resaltó que su participación le dejó como experiencia que “que se puede hacer cualquier tipo de competencias con los protocolos convenientes”.

“Estoy muy conforme con el resultado. Objetivamente es una medalla de plata, es una final después de tantos meses sin competir, fuera de actividad con la pandemia y con una cirugía de por medio. Haciendo un análisis está muy bien”, afirmó Pareto en declaraciones a Télam desde Hungría, tras su regreso concretado este viernes.

“Estoy contenta, con muchas cosas por mejorar. Para eso sirven esta clase de competencias. Así vamos anotando qué cosas hay que mejorar”, puntualizó “La Peque”, que también es médica traumatóloga en el hospital de San Isidro.

De 34 años y actual 14° en el ranking mundial, debutó con una victoria por ippon sobre la belga Anne Jura, número 43 del mundo. Después venció a la española Laura Martínez Abelenda (octava del mundo, 21 años) también por ippon para ganar el Grupo D y en semifinales le ganó a la serbia Andrea Stojadinov (38 del ranking) en un combate cerrado por waza-ari.

En la final, Pareto perdió ante la kosovar Distria Krasniqi, número dos del mundo, ganadora del Grand Slam de París en febrero y medalla de bronce en el último Mundial, por waza-ari y sumó puntos para la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021.

En Grand Slam de Budapest, la primera prueba puntuable desde marzo de este año, participaron un total de 567 judocas (345 hombres y 222 mujeres) de 79 países.

“¿Sensaciones de volver a luchar? Muy bien, nada nuevo. La sensación fue la misma que las que tuve en las otras competencias antes de estar catorce meses parada”, admitió a Télam la argentina, que se operó de una lesión cervical a fines del año pasado.

En marzo pasado, Pareto, que estaba en Rusia para disputar el Grand Slam de Ekaterinburgo, regresó al país sin participar, ya que la Federación Mundial de Judo (FIJ) canceló todos los eventos de clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 por la pandemia de coronavirus.

Luego, Pareto se entrenó en su domicilio y posteriormente en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard) del barrio porteño de Núñez. En julio y agosto, trabajó por algunas semanas en una “burbuja sanitaria” diseñada especialmente en Santa Teresita.

“¿Qué experiencia me dejó? Que se puede hacer cualquier tipo de competencias con los protocolos convenientes y con control. Para rescatar: que se pueden hacer muchas cosas aunque estemos en una pandemia”, enfatizó.

Pareto había disputado su último certamen en agosto de 2019 en el marco del Mundial de Tokio, Japón, en el que finalizó séptima.

FUENTE: Que Pasa Web

Exceptúan del aislamiento social a Los Pumas para que puedan entrenarse

Los Pumas podrán entrenar

El Gobierno nacional exceptuó hoy del cumplimiento del aislamiento social preventivo y obligatorio a los miembros de la selección argentina de rugby, Los Pumas, para que puedan entrenarse de cara al torneo Rugby Championship, que se disputará en Nueva Zelanda en noviembre y diciembre.

La Decisión Administrativa 1450/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, con la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, señala que los entrenamientos

«deberán cumplimentarse de acuerdo a lo dispuesto en los Protocolos de Actuación para la Prevención y Control de Coronavirus (COVID-19) elaborados para la reanudación de los entrenamientos deportivos de rugby».

Establece además que la Unión Argentina de Rugby (UAR) será quien deba garantizar las condiciones de higiene, seguridad y traslado establecidas para preservar la salud de los deportistas así como de sus equipos de trabajo.

La decisión oficial exceptúa también a los clubes y gimnasios donde realicen su entrenamiento los jugadores.

La norma recuerda que en los últimos meses «se ampliaron, paulatinamente, las excepciones dispuestas inicialmente» y cita la práctica deportiva desarrollada por los atletas argentinos clasificados para los XXXII Juegos Olímpicos a desarrollarse en la ciudad de Tokio, así como a aquellos clasificados y en vías clasificatorias a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, que fueron postergados para el año 2021.

A los efectos de desarrollar la actividad, se establecieron una serie de protocolos elaborados por las federaciones deportivas, aprobados por la autoridad sanitaria nacional.

La excepción para el torneo Rugby Championship había sido solicitada por el Ministerio de Turismo y Deportes.

Las prácticas se llevarán a cabo en el High Perfomance Sports Center o más conocido como Casa Jaguares, un predio de cuatro hectáreas inaugurado el noviembre del año pasado que servirá como concentración de la franquicia Jaguares y Los Pumas.

El Rugby Championship se debería jugar entre noviembre y diciembre próximo en Nueva Zelanda, según lo dispuso la Sanzaar, el organismo compuesto por las uniones de rugby de Sudáfrica, Nueva Zelanda, Australia y Argentina, aunque aún debe oficializarse con la aceptación del gobierno neozelandés.

FUENTE: Télam

INICIO

Falleció Silvio Marzolini, histórico emblema de Boca Juniors

A los 79 años dejó de existir Silvio Marzolini, extraordinario futbolista que brilló en Boca Juniors y en el seleccionado argentino en la década del sesenta, luego de agravarse una grave irreversible enfermedad que padecía hace unos meses.

Su mujer Malena, sus hijos, nietos y amigos informaron la noticia mediante un comunicado en el que expresaron «un profundo dolor».

«Queremos agradecer al cuerpo médico que lo atendió y nos acompañó en todo este tiempo: Dr. Francisco Apiani, Dr. Sergio Sarquis, Dr. Hernán Novara, Dr. Fernando Rainieri, Dr. Martín Baratelli, Dr. Jorge Agular y equipo; Dr. Iván Guevara y Dr. Bruno Baldo por toda la dedicación, cuidado y respeto que tuvieron con él. Y a todo el personal y enfermería del Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (IADT)», reconoce el mensaje de su entorno.

«Al mismo tiempo agradecer al Club Ferro Carril Oeste (en donde debutó en primera división); Boca Juniors, a su presidente Jorge Amor Ameal, al club Banfield, a las peñas boquenses que llevan su nombre, a la AFA y a todos los equipos que la componen por el cariño y respeto hacia él», agrega el comunicado.

Boca, Banfield, Ferro Carril Oeste y la Liga Profesional de Fútbol publicaron sus condolencias en sus cuentas oficiales de Twitter.

Marzolini fue considerado el mejor marcador de punta izquierdo de la historia de Boca y según una encuesta realizada por la revista «El Gráfico» en 1975 entre periodistas y simpatizantes, «el mejor 3 de la historia del fútbol argentino».

Con la camiseta azul y oro salió campeón seis veces, en los años 1962, 1964, 1965, la Copa Argentina de 1969 y los Nacionales de 1969 (con una inolvidable vuelta olímpica en la cancha de RIver ante el eterno rival) y 1970 (con final también en el Monumental pero esta vez ante Rosario Central).

Luego, en su función como entrenador dirigió dos veces al primer equipo «xeneize», una en 1981 consagrándose campeón del torneo Metropolitano con Diego Maradona como su máxima estrella, y en 1995 otra vez como entrenador de Diego en su vuelta al fútbol después de la suspensión por dóping en el Mundial Estados Unidos 1994.

Marzolini tuvo el mérito de los elegidos al tener su estatua en el hall central de La Bombonera, al lado de otros próceres como Antonio Rattin, Ángel Clemente Rojas, Rubén Suñé, Juan Román Riquelme, Martín Palermo, Guillermo Barros Schelotto, Carlos Bianchi y Juan Carlos Lorenzo.

Fue un revolucionario en su puesto de marcador lateral izquierdo, por su característica apoyada siempre en la técnica y la elegancia, con salida clara y por momentos convirtiéndose en un delantero más por su sector.

En una época en la que todavía existían los wines fueron famosos sus duelos con Luis Cubilla, el uruguayo puntero derecho de River, y con el «Loco» Raúl Bernao, talentoso y endiablado puntero derecho de Independiente.

Pero su elegancia no solo trascendía dentro de un campo de juego, sino que por su prestancia, su fisonomía de joven alto, rubio, de ojos celestes, era el preferido de la platea femenina, a tal punto que esto fue un atractivo para el cine argentino que lo llevó a actuar en la película argentina «Cuando los hombres hablan de mujeres», con actores de la talla de Luis Sandrini, Beatriz Taibo, Jorge Salcedo y Enzo Viena.

Sus comienzos en el fútbol fueron en Ferro Carril Oeste, a donde se incorporó a las divisiones inferiores en 1955. Antes había estado en Sportivo Italiano.

En el equipo de Caballito, debutó en 1959 justo ante Boca (1-1) y disputó 23 partidos, sin convertir goles.

En 1960, con sólo un año en primera división, Boca se interesó en sus servicios y junto a Antonio Roma pasó a la entidad «xeneize».

En 13 años con la camiseta azul y oro se convirtió en figura indiscutida y formó parte de dos defensas que marcaron la historia del club, la de principios de los sesenta de Roma: Silvero y Marzolini, Simeone, Rattin y Orlando o Silveyra, y aquella otra de fines de esa década con Roma o Sánchez; Suñé, Meléndez, Rogel y Marzolini.

La estadística dice que en Boca jugó 431 partidos, es el tercero con más encuentros en la historia después de Roberto Mouzo y Hugo Gatti y convirtió 10 goles. Aparte es el segundo con más partidos en La Bombonera después de Juan Román Riquelme, con 194 encuentros.

En la selección nacional disputó los mundiales de 1962 y 1966. En este tuvo su momento consagratorio al ser elegido por la prensa que cubrió el campeonato como el mejor marcador de punta del torneo.

Con la camiseta «albiceleste» disputó 28 partidos e hizo un gol. Su mayor alegría fue haber pasado a cuartos de final en el Mundial de Inglaterra y su momento más triste haber integrado el equipo que fue eliminado por Perú en las Eliminatorias de 1969 para el Mundial de México ’70.

A comienzos de 1973, después de una divergencia con el presidente de Boca Alberto J Armando, resolvió largar el fútbol a los 32 años y en 1975 debutó como entrenador en All Boys.

Su carrera de técnico la alternó con la periodista deportivo, trabajando en «Polémica en el fútbol», que se emitía por Canal 13. Luego de dirigir a Boca en 1995, fue coordinador de inferiores en Banfield desde 1998 hasta 2008.

El 4 de octubre de este año hubiese cumplido 80 años. Su nombre quedará siempre en la memoria como uno de los mejores defensores de la historia del fútbol argentino.

FUENTE: Télam

El polémico torneo en el que se contagió Djokovic y otras siete personas

El serbio Novak Djokovic, número uno del tenis mundial, admitió este martes que padece coronavirus al igual que su esposa Jelena, luego de haberse sometido a un test en Belgrado, tras haber participado de la exhibición denominada “Adria Tour” que quedó en el ojo del huracán y fue cancelada por los contagios cuando se habían disputado dos de sus cuatro etapas, siendo hasta el momento ocho los involucrados que dieron positivo.

360 digital noticias

El polémico torneo en el que se contagió Djokovic y otras siete personas

El serbio Novak Djokovic, número uno del tenis mundial, admitió este martes que padece coronavirus al igual que su esposa Jelena, luego de haberse sometido a un test en Belgrado, tras haber participado de la exhibición denominada «Adria Tour» que quedó en el ojo del huracán y fue cancelada por los contagios cuando se habían disputado dos de sus cuatro etapas, siendo hasta el momento ocho los involucrados que dieron positivo.

«Ni bien regresamos a Belgrado nos efectuamos los test de coronavirus y mi resultado es positivo. El de mi esposa Jelena también, pero nuestros hijos arrojaron negativo», reveló el serbio, de 33 años, en alusión a sus pequeños Stefan y Tara, en un comunicado que difundió a través de su página oficial.

Djokovic, ganador de 17 títulos de Grand Slam, el tercero en la lista histórica que encabezan el suizo Roger Federer (20) y el español Rafal Nadal (19), estiró (junto a su esposa Jelena Ristic) a ocho la lista de infectados de coronavirus entre los involucrados directa o indirectamente al Adria Tour, que se había iniciado con otros tres tenistas que participaron: el serbio Viktor Troicki, el búlgaro Grigor Dimitrov y el croata Borna Coric.

Además, se contagiaron el virus Marko Paniki, el preparador físico de Djokovic, y Kristiian Groh, entrenador de Dimitrov, y entre los familiares la esposa de Troicki, Aleksandra, quien está embarazada y espera familia para el mes próximo.

«Hemos organizado el torneo en el momento en que el virus bajaba, confiando en que se habían dado las condiciones para su celebración, actuamos a corazón abierto y con buenas intenciones, sinceras», añadió «Nole», campeón este año del Abierto de Australia, único Grand Slam que pudo jugarse hasta el momento, en un circuito que se encuentra interrumpido desde marzo por el coronavirus, y que planean reanudar en agosto próximo.

«El torneo fue de carácter humanitario, con la idea de ayudar a los tenistas de la región, crear las condiciones para que jueguen, tengan ingresos y superen así de forma más fácil este difícil período», añadió Djokovic, blanco de las críticas porque el Adria Tour no cumplió con ninguno de los protocolos de salud recomendados para mitigar los efectos de una pandemia que mantiene en vilo al planeta.

«Quiero enviar un mensaje de respeto, solidaridad y juego limpio, agradezco a los tenistas que apoyaron esta iniciativa y mi deseo es que no se complique la situación de salud de nadie y que todos estén bien», expresó el serbio, quien además comentó que es «asintomático» y que se someterá a un período de cuarentena de 14 días, aunque entre el viernes y sábado próximos se someterá a un nuevo test.

El polémico torneo en el que se contagió Djokovic y otras siete personas

El torneo de exhibición jugado en los Balcanes comenzó en Belgrado (12 al 14 de junio) y continuó en Zadar, Croacia, el último fin de semana, pero a raíz de los positivos de coronavirus se cancelaron las etapas que debían jugarse en Banja Luka (3 y 4 de julio) y en Sarajevo ( 5 de julio), ambas ciudades de Bosnia, mientras que otra de las sedes, Montenegro, ya se había adelantado a los acontecimientos e indicado que allí no se llevaría a cabo por temor a los contagios.

En tanto, otros tres tenistas, el austríaco Dominic Thiem, el alemán Alexander Zverev y el ruso Andrey Rublev, quienes también participaron del Adria Tour, se sometieron a test y arrojaron resultado negativo.

Lo cierto, cuando aún pueden surgir más casos entre los involucrados en el Adria Tour, es que Djokovic quedó en el centro de la polémica y es blanco de las críticas no sólo por haber organizado el torneo sino porque además es el presidente del sindicato de jugadores de la ATP y violó todas las normas de seguridad aconsejadas para impedir la propagación del coronavirus.

«Nole» hizo casi todo mal. Organizó una exhibición sin respetar el protocolo, el público colmó el estadio sin utilizar barbijos ni respetar el distanciamiento social recomendado, los tenistas se abrazaron y cerraron con una fiesta al final del torneo, en la que se mostraron bailando y cantando juntos.

En tanto, el tenis está suspendido desde marzo pasado y hasta principios de agosto, aunque este Adria Tour podría generar efectos negativos a futuro.

FUENTE: Télam

Deportes: Tigre continúa con las clases de entrenamiento a través de redes sociales

El Municipio propone a la comunidad actividades diversas como zumba y yoga, entre otras, para ejercitar durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, sin moverse del hogar. Todos los días, las transmisiones se realizan a través del Facebook Deportes Tigre.

Con el fin de promover el ejercicio y la vida sana sin moverse del hogar, el Municipio de Tigre continúa con las clases de entrenamiento deportivo vía streaming durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Los vecinos pueden realizar actividad física de manera diaria a través del Facebook Deportes Tigre.

Las clases son dictadas por profesores de los polideportivos municipales y se brindan por la mañana y por la tarde. La oferta incluye: zumba; yoga para todas las edades; actividades y juegos para niños; entrenamiento funcional; meditación con cuencos; preparación física para tenis; step, gym y pilates, entre otras.

Para la última semana de mayo, el cronograma será el siguiente:

Martes 26:

-10hs. Estimulación temprana

-19hs. Entrenamiento funcional

Miércoles 27:

-10hs. Gimnasia aeróbica y localizada

-19hs. Ritmos urbanos

Jueves 28:

-10hs. Circuito dance

-19hs. Yoga

Viernes 29

-10hs. Zumba

-19hs. Gimnasia para Tercera Edad

Para más información, los vecinos pueden comunicarse a través de la página de Facebook www.facebook.com/DeportesTigre.

Braian Toledo murió en un accidente de tránsito

Brian Toledo

El atleta olímpico argentino Braian Toledo, de 26 años y especialista en lanzamiento de jabalina, falleció esta madrugada producto de un accidente en moto cerca de la ciudad bonaerense de Marcos Paz, de la que era oriundo.

«Hemos perdido a una gran persona, nuestro querido Braian Toledo. Extraordinario deportista, humilde, generoso siempre solidario con los demás. Querido Braian QEPD, te extrañaremos mucho. Rezaremos por ti. Mis condolencias a toda la familia en este desgarrador y triste momento», publicó en su cuenta de Twitter Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), confirmando la noticia.

El trágico accidente ocurrió sobre la ruta 40 donde el deportista iba con su moto y al pasar por una loma de burro perdió el control del rodado. De inmediato, salió despedido y su cuerpo dio contra una palmera. A pesar de que Toledo tenía puesto el casco el fuerte impacto le ocasionó la muerte.

Toledo, una de las grandes esperanzas de la Argentina en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, obtuvo la medalla de plata en lanzamiento de jabalina en el Campeonato Mundial Junior de Barcelona, en 2012, y participó de los Juegos Olímpicos de Londres el mismo año, y también en los Río 2016.

En Río llegó hasta la final, un logro que ningún argentino había alcanzado en el lanzamiento de jabalina desde que lo hiciera Ricardo Heber en Helsinki 1952.

Con el objetivo de llegar lo mejor preparado posible a Tokio, Toledo estaba radicado desde hace meses en Finlandia, donde se encuentran históricamente los mejores especialistas de esa disciplina atlética.

FUENTE: Página 12

Preolímpico Sub 23: Argentina reaccionó y le ganó a Colombia

La Selección Argentina Sub 23 comenzó de la mejor manera su participación en el Preolímpico de Colombia al ganarle 2-1 al conjunto local en la madrugada del domingo, en un duelo correspondiente al Grupo A del certamen. Alexis MacAllister, luego expulsado, y Adolfo Gaich marcaron los goles del conjunto dirigido por Fernando Batista, que había sufrido un tempranero gol de Jorge Carrascal pero pudo reaccionar a tiempo para quedarse con la victoria.

Con los primeros tres puntos en el bolsillo, Argentina ahora tendrá fecha libre en la segunda jornada y luego se medirá con Chile, que en el primer turno goleó 3-0 a Ecuador. Venezuela es el restante integrante de la zona.

El encuentro comenzó a todo ritmo para el equipo argentino, que antes del minuto ya había tenido una triple ocasión para abrir el marcador, pero el arquero Ruiz, primero ante MacAllister y luego ante Capaldo, y después el palo ante un remate de Gaich, se encargaron de evitar el 1-0. Casi de inmediato fue Julián Álvarez el que estuvo a punto de abrir el marcador, pero de nuevo Ruiz se lució para mantener el cero en su arco.

Pero cuando mejor parecía estar el conjunto de Batista, una desafortunada salida de Bravo terminó en el gol colombiano. El lateral de Banfield intentó despejar, la pelota se desvió en Edwin Herrera y Carrascal capturó el rebote para sacar un derechazo cruzado que dejó sin posibilidades a Facundo Cambeses.

Argentina casi no tuvo tiempo de asimilar el impacto que ya encontró la igualdad, con un tiro libre seco de MacAllister, que encontró una floja respuesta de Ruiz y se metió junto al palo izquierdo del arquero. Era justo por lo que habían hecho los dos equipos hasta ese momento.

Pero cuando mejor parecía estar el conjunto de Batista, una desafortunada salida de Bravo terminó en el gol colombiano. El lateral de Banfield intentó despejar, la pelota se desvió en Edwin Herrera y Carrascal capturó el rebote para sacar un derechazo cruzado que dejó sin posibilidades a Facundo Cambeses.

Argentina casi no tuvo tiempo de asimilar el impacto que ya encontró la igualdad, con un tiro libre seco de MacAllister, que encontró una floja respuesta de Ruiz y se metió junto al palo izquierdo del arquero. Era justo por lo que habían hecho los dos equipos hasta ese momento.

El gol terminó de tranquilizar al equipo argentino, que tomó el control del juego, ante un nervioso conjunto colombiano, que parecía sentir la presión de su público. Parada unos metros más atrás, la defensa visitante se solidificó y no pasó grandes sobresaltos, al tiempo que los espacios que dejaba Colombia servían para contragolpear con peligro. Un tiro libre de MacAllister que tapó Ruiz y un remate de Urzi que salvó el arquero pudieron ser la sentencia en el resultado. Sin embargo, como faltó puntería, debió aguantar el desarrollo para asegurar los primeros tres puntos pensando en Tokio 2020.

La nota negativa para Argentina fue la expulsión de MacAllister, que había sido una de las figuras del partido y vio la roja a tres minutos del final en una jugada intrascendente.


Argentina se recuperó rápido del gol de Carrascal y ganó con justicia. (Prensa AFA)

SÍNTESIS:

2 ARGENTINA: Cambeses; M. Herrera, N. Pérez, Medina, Bravo; Capaldo, Vera; Álvarez, Mac Allister, Urzi; Gaich. DT: Fernando Batista.

1 COLOMBIA: Ruiz; E. Herrera, Reyes, Terán, Fuentes; Atuesta, Balanta, Benedetti; Cetre, Carrascal; Sandoval. DT: Arturo Reyes.

Estadio: Hernán Ramírez Villegas. Árbitro: Esteban Ostojich (Uruguay).

Goles: 7m Carrascal (C); 10m MacAllister (A); 50m Gaich (A).

Cambios: 34m Alvarado por Balanta (C); 55m Márquez por Carrascal (C); 67m Angulo por Sandoval (C); 73m Zaracho por Álvarez (A); Castellanos por Gaich (A); 83m Belmonte por Urzi (A).

Incidencias: 87m expulsado MacAllister (A).

Fuente: Página 12