Archivo de la categoría: Tigre

Empezaron los cursos de Qom y Moqoit: “Nos da alegría que muchas personas se hayan sumado”

Se trata de una política pública y gratuita surgida en respuesta a la solicitud de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar. Con casi 500 personas inscriptas, esta región hace punta en la reivindicación de los derechos lingüísticos.

Las clases de estos dos idiomas tuvieron su punto de partida el jueves y el sábado pasado, completando la propuesta de lenguas originarias del Municipio de Tigre, donde ya habían iniciado Ava Ñe’ê (Guaraní) y Quechua.

El jueves 23 de marzo, de 18 a 19.30 horas y a través de la plataforma virtual Zoom, comenzó el curso de Qom la’aqtac con el docente Mario Nereo Charole desde Villa Río Bermejito (Chaco), quien lleva adelante esta propuesta por primera vez en Tigre.

«Me parecen sumamente interesante estos cursos que están impulsando desde la Unión de Pueblos Originarios en Buenos Aires, es una manera de visibilizar que existen otras lenguas y otras culturas, y cuáles son sus situaciones», señaló Nereo.

El profesor remarcó que “el idioma qom se encuentra amenazado sobre todo en esa región” y las clases son un espacio efectivo que busca “revertir” este deterioro.

«Tratamos de poner un granito de arena para ayudar, orientar y asesorar a aquellos hermanos que quieran aprender, o afianzar esta lengua en el caso de quienes ya la tienen incorporada”, se explayó Charole, quien destacó la participación de “una diversidad de personas con distintas expectativas y de distintas regiones, eso enriquece la propuesta”.

Con respecto al curso de Moqoit la>qaatqa (idioma mocoví), las clases son los días sábados de 16.30 a 18 horas y comenzaron el 25 de marzo. Quien coordina este espacio es el profesor intercultural bilingüe Cristian Santos desde la Comunidad El Pastoril del sur chaqueño, pariente de integrantes de la Comunidad Moqoit del Delta de Tigre, un grupo de familias del Arroyo Caraguatá.

«Este es el segundo año, seguimos avanzando, seguimos logrando el objetivo de enseñar la lengua moqoit a distintos lugares y a distintos hermanos. Nos da alegría que muchas personas se hayan sumado y estén estudiando estos idiomas», compartió Cristian Santos.

Entre reconocimientos y amenazas

Guaraní y Quechua tienen millones de hablantes en Sudamérica. En el primer caso, es idioma oficial en Bolivia, Paraguay y en la provincia de Corrientes. En el segundo caso, en Bolivia y Perú. Con respecto a Qom y Moqoit, son lenguas originarias con reconocimiento estatal en la provincia de Chaco y con hablantes en Formosa, Santa Fe y Buenos Aires, entre otras provincias.
No obstante lo anterior, con diferencias y matices los idiomas originarios atraviesan dificultades para la transmisión a las nuevas generaciones y esto es un problema a nivel mundial que ha llevado a Naciones Unidas a proclamar el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032) para promover su preservación y revitalización.

Política pionera en el gran Buenos Aires

Desde el 2021, la Intendencia de Tigre comenzó a financiar cursos como parte de una reparación histórica de fortalecimiento lingüístico que es pionera en el conurbano bonaerense.

La enseñanza de lenguas originarias es una política pública, masiva y gratuita para consolidar y afianzar algunos de los idiomas con hablantes en nuestro distrito.

Entre otros aspectos, el Municipio garantiza los honorarios del cuerpo docente y cuestiones logísticas, como una cuenta de Zoom que permite hasta 500 participantes y el espacio del Centro Universitario Tigre para algunas clases presenciales.

Desde la Unión de Pueblos Originarios anhelamos que estas políticas lingüísticas y culturales se extiendan por toda la región bonaerense.

Punta Querandí

LA DESPEDIDA DE UN GRAN AMIGO Y ALIADO DE PUNTA QUERANDÍ

Sorpresiva y dolorosamente, hace dos semanas nos enteramos del fallecimiento del periodista Juan Ignacio Urbieta. Este domingo 26 de marzo su familia y amistades lo recordarán en la Parroquia San Marcelo de Don Torcuato, de donde era oriundo.

Para una lucha como la nuestra, sin estructura, que planteaba una realidad desconocida (la destrucción de enterratorios indígenas por el avance de los barrios privados), la comunicación era un asunto estratégico y en ese sentido, vital fue el vínculo con los medios locales.

En esa adversidad, emergió una figura indispensable: Juan Ignacio Urbieta, responsable del portal de noticias de Tigre al Día y del periódico Viví tu ciudad.

Fue el ex concejal Luis Cancelo, otro torcuatense clave en los inicios de Punta Querandí, quien nos presentó.

A partir de ese momento, desde el 2010 en adelante es difícil encontrar acontecimientos importantes donde no haya estado presente Juan Ignacio, ya sea en el lugar de los hechos o amplificando a través de la difusión.

Punta Querandí, la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar o la defensa de los humedales, solían tenían un lugar destacado en sus medios de comunicación.

«JIU» fue un respaldo para nuestras luchas: además de su apoyo periodístico, que ejercía con gran profesionalismo, también estaba para darnos su opinión y su mirada (sarcástica y muy informada). A veces acudíamos a él como un especie de «termómetro tigrense».

Las fotos que aquí acompañamos son sólo demostrativas, no alcanzan para reflejar su habitual acompañamiento, pero valen como ejemplos: las imágenes corresponden a la Marcha al Municipio de Tigre (noviembre de 2010); una de las tantas resistencias contra las máquinas de EIDICO (octubre de 2012); la inauguración del Museo Autónomo de Gestión Indígena (mayo de 2017) y los reentierros en La Bellaca (diciembre de 2021).

Ante su fallecimiento, vemos como se levantan diversas voces que coinciden en el cariñoso recuerdo de su persona. Saludamos a todas sus amistades, familiares y seres queridos, deseándoles mucha fuerza.

Te extrañamos Juan Ignacio Urbieta y nos haces falta.

Una gran pérdida para el periodismo de Tigre y sobre todo, para las causas justas.

Punta Querandí

Malena Galmarini acompaño el lanzamiento del programa “Comercios comprometidos con el ambiente” de la ONG PROSPERAR que entregó 50 colilleros a comerciantes de Tigre

La titular de AySA, Malena Galmarini participó del lanzamiento y estuvo dialogando sobre el impacto positivo de la iniciativa y del cuidado del medioambiente con varios comerciantes de diferentes localidades de Tigre. El objetivo de este programa es fomentar y acompañar a los comerciantes que quieran comenzar a incorporar acciones ambientales.

En el marco del día mundial del agua y del día nacional, se destacó la importancia de adoptar políticas públicas que cuiden los ríos y al ambiente en Tigre. Malena Galmarini, junto a comerciantes de la zona, se reunieron y dialogaron sobre la importancia de aplicar e incorporar políticas que promuevan una actividad comercial sustentable y amigable con el entorno.

“Necesitamos pensar la manera en la que hacemos una ciudad más sustentable en todos sus ámbitos.»

«Esta entrega de colilleros es para que las personas comiencen a incorporar nuevos hábitos que cuiden a nuestro ambiente. Particualmente, una colilla de cigarrillos contamina de 50 a 70 litros de agua y, por eso, lanzamos nuestro proyecto de “Tigre Sin Colillas”, porque nos ocupa tener un Tigre sin contaminación. Además, poder cuidar nuestros ríos y arroyos de los plásticos y de posibles contaminaciones es fundamental porque estamos preservando nuestra materia prima. ” afirmó Malena.

Participaron del encuentro comerciantes de las zonas comerciales del distrito: Tigre Centro, Pacheco, La Paloma, Troncos, entre otros.

Malena Galmarini habilitó una nueva red secundaria de agua en Ricardo Rojas, Tigre, y la localidad llegó al 100% de cobertura

La presidenta de AySA, Malena Galmarini, habilitó una red secundaria de agua en el Barrio Bello Horizonte de la localidad tigrense Ricardo Rojas, que beneficia a sus más de 1.500 habitantes con la llegada de un servicio esencial y un derecho indispensable para el cuidado de la salud.

Durante el encuentro se realizó un brindis simbólico y Malena Galmarini expresó: “Hoy es un día de fiesta, porque las vecinas y vecinos están muy contentos ya que hace mucho tiempo que esperaban estas obras. Hace unos años, en el 2018 se habían iniciado unos trabajos que quedaron inconclusos y hoy tenemos la red finalizada que brinda el 100% del servicio a todo el Barrio”

Con esta obra, la localidad de Ricardo Rojas ya cuenta con el 100% de cobertura de en el servicio de agua potable. En cuanto al servicio de cloacas la cobertura es de un 60% y para fines de 2023, con la finalización de tres obras ya contratadas, llegará al 100%.

Pablo, vecino del barrio, celebró la llegada de la nueva red de agua potable: “En los tiempos que vivimos contar con agua potable y cloaca es fundamental. El agua de pozo si se encuentra a determinada profundidad, no se puede usar ni para beber ni para cocinar. No hay palabras para describir lo que significa, esto modifica nuestra calidad de vida, ganamos en salud.”

Los trabajos para llevar adelante la obra “Red Secundaria de Agua Ricardo Rojas Modulo IV” consistieron en la instalación de 4.740 metros de cañerías que permitieron la instalación de 515 conexiones domiciliarias que benefician a miles vecinos y vecinas de la localidad.

Por otro lado, Cecilia, también vecina de Bello Horizonte, destacó la importancia de contar con el servicio de agua potable: “Nos generaba un gasto extra obtener agua. El agua de pozo con la que contábamos tenía mucho sarro no era potable, con lo cual teníamos que comprar agua para beber. Desde que llegamos al barrio que estábamos esperando la red de agua”.

En Tigre, AySA cuenta con 111 obras activas en diferentes etapas, de las cuales ese total 38 obras están ya en ejecución, 30 fueron finalizadas y 16 ya fueron puestas en servicio. El resto están en proceso de licitación y en proyecto.

Finalizado el evento que se llevó adelante justo el «Día Mundial del Agua», la presidenta de AySA resaltó: “El próximo 31 de marzo, será el Día Nacional del Agua, por lo tanto en Argentina tenemos dos fechas para destacar la importancia que le damos en nuestro país al cuidado de los recursos naturales. Sabemos que para cuidar al medio ambiente y a nuestra población debemos seguir construyendo redes de agua potable demostrando que nuestro país asume sus compromisos y cumple con sus promesas.”

Participaron de la habilitación Sonia Kabala, gerenta general del APLA; Rodrigo Álvarez, Vicepresidente de Trenes Argentinos Infraestructura; Micaela Ferraro, Secretaria de Abordaje Integral del Ministerio de Desarrollo Social y los concejales de Tigre: Toto Fernández Miranda y Rodrigo Molinos. Por parte de AySA, estuvieron presentes Mayra Mariani, Directora de Relaciones Institucionales y concejala por Tigre; Diego Fraga, Director Regional Norte; Antonio Grandoni, jefe de Distrito Tigre y equipo técnico.

Avanzan las obras de AySA en Tigre

Antonio Grandoni, jefe de distrito Tigre, sostuvo que de las 121 obras que realiza la empresa AySA (Agua y Saneamientos Argentinos) en el municipio, el 50% ya fueron ejecutadas, el 30% está en desarrollo y el 20% restante comenzarán en el transcurso de este año.

Luego de una recorrida que llevó adelante por trabajos que AySA lleva adelante en Tigre, Antonio Grandoni, jefe de distrito Tigre de la empresa estatal, valoró el avance de las obras y dijo que «las que se llevaron a cabo en la gestión de Sergio Massa como intendente se unifican con las que está impulsando Malena Galmarini, al frente de AySA».

Grandoni manifestó que las obras que lleva adelante la entidad conducida por Malena Galmarini, llegarán a cubrir el 100% de agua potable y desagües cloacales.

En ese sentido, sostuvo que de las 121 obras que realiza la empresa AySA (Agua y Saneamientos Argentinos) en el municipio, el 50% ya fueron ejecutadas, el 30% está en desarrollo y el 20% restante comenzarán en el transcurso de este año. “Estas obras son sinónimo de desarrollo social, de salud pública y del cuidado del medio ambiente. En cada localidad de Tigre estamos trabajando para brindar este servicio esencial y sin costo para las vecinas y los vecinos. Todas las obras conllevan la reconstrucción de calles y reparaciones de veredas”, señaló.

“En la gestión de Sergio Massa como intendente se hizo un esfuerzo muy grande desde el Municipio para la construcción de la planta de Dique Luján. También empezó la construcción del colector cloacal oeste, que va desde San Fernando a Escobar. La que continuó con estas obras fue Malena Galmarini cuando asumió la presidencia de AySA», manifestó el funcionario, a la vez que remarcó: «Tengo el orgullo de haber sido parte de ambas gestiones”.

En ese marco, Grandoni dijo que «en el distrito para aumentar la eficiencia del servicio estamos renovando cañerías y reforzando redes». Además, afirmó que atienden «cada reclamo de los usuarios de manera rápida y eficiente». «Nosotros somos vecinos que amamos Tigre y queremos que los que vivan acá se sientan orgullosos de ser tigrenses”, cerró.

FUENTE: Que Pasa Web

Malena Galmarini habilitó una red secundaria cloacal para 4500 habitantes en General Pacheco, Tigre

La Presidenta de AySA, Malena Galmarini habilitó una red secundaria cloacal que beneficia a 4.500 vecinas y vecinos de General Pacheco, Tigre, con la llegada de un servicio esencial para el cuidado del medioambiente y la salud de las vecinas y vecinos.

Tras la habilitación, Malena Galmarini expresó: “Estamos en el Barrio El Zorzal y en Altos del Talar. Ya los dos tienen el 100% de desagüe cloacal. Hoy completamos el 60% de la localidad de Pacheco y seguimos avanzando con ese 40% que nos falta. Estas obras que estamos habilitando hoy le dan desagüe cloacal a 4.500 vecinas y vecinos, mis vecinas y vecinos, y a mi me llena de orgullo.»

«Tantos años peleando y poniendo en agenda el tema, y discutiendo con gobiernos nacional y provinciales para que finalmente esto sea un sueño que se haga realidad”

Malena Galmarini

La obra realizada por AySA y financiada con un desembolso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se inició en febrero de 2019, alcanza a 14 manzanas y contempló la instalación de 8.000 metros de cañerías. De esta manera los barrios Altos del Talar y El Zorzal, que ya contaban con 100% de agua potable, hoy llegaron al 100% de cobertura de desagües cloacales.

En tanto la localidad de General Pacheco alcanza así el 60% de cobertura de servicios cloacales. Actualmente se encuentran en ejecución 3 redes secundarias con las que se llegará al 90% de cobertura cloacal, y está próxima a licitarse la obra “Red Secundaria Cloacal Golf,” con la que se llegará al 100% de cobertura en General Pacheco.

Por su parte, Sonia Kabala, gerenta general de la Agencia de Planificación (APla) sostuvo: “Estamos nuevamente en Tigre, en Pacheco, para que más vecinos se vayan conectando a la cloaca. Cada metro de caño es un cambio en la calidad de vida de cada uno de los vecinos. Es una cuenta que teníamos pendiente desde el Estado Nacional. Nos parece que este es el camino y tenemos que continuar por esta vía, seguir dando más y más servicios de agua y saneamiento. Ese es el compromiso que asumimos y vamos a seguir concretando dándole buena calidad de vida a cada uno de los vecinos”.

Mónica, una de las tantas vecinas y vecinos beneficiados, celebró: “La verdad que la esperábamos a la cloaca, hacía falta hace mucho tiempo. Tanto el agua corriente como las cloacas eran cosas que se necesitaban mucho. Ya te sacás la preocupación del pozo, de que lo tenés que vaciar, que es un presupuesto más, por eso esto ya es un alivio. Contenta de tenerlo”.

Actualmente Tigre cuenta con un total de 111 obras en diferentes etapas, 57 de agua y 54 de cloacas. De ese total 38 obras están ya en ejecución, 30 fueron finalizadas y 16 ya fueron puestas en servicio. El resto están en proceso de licitación y en proyecto.

“En esta obra trabajaron 200 personas, por lo tanto, estas obras también son para motorizar esta Argentina que viene vapuleada. Estamos muy contentos porque lo que estamos haciendo en Tigre lo estamos haciendo en todos los municipios en que AySA tiene la concesión. Me da emoción y orgullo ser parte de la gestión que está acercando los servicios esenciales de agua y cloaca para el bienestar y la salud. Tener agua y cloacas es una vida mejor”, concluyó Malena Galmarini.

Participaron de la habilitación además vecinos y referentes del distrito y por parte de AySA, estuvieron presentes Patricio D’Angelo, director general administrativo; Mayra Mariani, directora de Relaciones Institucionales; Diego Fraga, director regional norte; Antonio Grandoni, jefe de distrito Tigre y equipo técnico.

Malena Galmarini acompañó el inicio de clases en la Escuela N°12 del Delta e inauguró dos tanques de Aysa con agua potable para abastecer el establecimiento

La presidenta de AySA, Malena Galmarini, acompañó el inicio de clases e inauguró dos nuevos tanques de agua potable y bebederos para que el equipo docente, alumnos, alumnas y toda la comunidad educativa de la Escuela primaria y secundaria n° 12 del Delta puedan contar por primera vez en la historia con agua potable en el establecimiento.

Además, también se habilitó un segundo tanque de reserva de agua potable que estará a disposición para las vecinas y vecinos de la zona que necesiten abastecerse.

“Nos encontramos en la Escuela n°12 de las islas del delta de Tigre con un día maravilloso, un día histórico. Finalmente, con el equipo de AySA, logramos traer definitivamente el agua, un derecho humano, un servicio esencial que, increíblemente, nuestras escuela tenían pero a través de bidones que la provincia de Buenos Aires les dejaba en los muelles, era todo muy difícil. En marzo del 2020 empezamos a recorrer cada muelle con las chatas de AySA para llenar todos los bidones de nuestros vecinos y vecinas, y ahora también esas chatas van a llenar estos nuevos tanques para la escuela”, expresó la presidenta de AySA.

Desde el inicio de la Pandemia, en marzo de 2020, AySA inició las entregas de agua potable a las vecinas y vecinos del Delta. La inauguración de estos tanques y bebederos se suma al proyecto impulsado por Malena Galmarini de acercar el agua potable a los vecinos y vecinas del Delta saldando una deuda histórica con la comunidad isleña.

foo: 360 digital noticias

Durante el evento, se puso en marcha el proyecto “Sistema de Provisión de Agua Potable para las escuelas del Delta”, que será financiado por AySA y permitirá el abastecimiento de agua potable de siete polos educativos beneficiando a más de 2000 chicos y chicas.

Mayra Mariani, directora de Relaciones Institucionales de AySA y concejala de Tigre celebró: “Nos encontramos en la escuela 12 acompañando a la comunidad de Islas en un día histórico. Por primera vez, después de muchísimos años, la escuela cuenta con tanques de agua potable. Abrir la canilla en la cocina y ver que salía el agua para los y las auxiliares es muy importante. Es una herramienta de trabajo tener agua segura y es un sueño que hoy pudimos hacer realidad”

Por otro lado, Jorge Barreda, jefe distrital de Tigre agregó: “Vinimos con Malena el año pasado, a entregar tablets, conectividad y algunos televisores antes del mundial y se prometió esta obra que hoy está presente. Esto nos permite un inicio de clase con agua potable en toda la escuela, para beber y cocinar. Nos permite un inicio de clase cuidado para todos los chicos, que antes no lo teníamos. El agua potable como todos saben es fundamental para la escuela. En un año que festejamos los 40 años de democracia que nos parece central. Estamos contentos de cumplir, de que podamos volver a decir “lo que prometimos acá”.

Por su parte, Lila Rivero, directora de la Escuela Primaria N°12 destacó la importancia de estos trabajos para la comunidad educativa: “Un año más garantizando derecho a la educación y este año no es menor porque estamos ofreciendo un recurso que para la comunidad entera es vital. Estamos muy contentos de tener agua potable en la escuela”.

“Por otro lado, pusimos en valor el playón deportivo de la escuela, trajimos útiles escolares, guardapolvos, y pusimos un bebedero y una canilla en el patio de la escuela para que los chicos puedan rellenar sus propias botellas. Estamos trabajando además en la concientización en el medio ambiente. La escuela va a tomar el eje y vamos a empezar a trabajar con las generaciones que vienen el cuidado del agua”, detalló Malena Galmarini sobre el trabajo integral que se está realizando en la escuela.

Además, acompañando el inicio de clases, el equipo de la ONG “Compromiso con Tigre” realizó la entrega de kits escolares, útiles, material deportivo y guardapolvos para los más de 300 chicos y chicas de la escuela.

Del evento participaron el vicepresidente de Trenes Argentinos Rodrigo Álvarez y concejales, Felipe Baldonado, Sebastián Rovira y Fernanda Correa, consejeros escolares de Tigre, Daniel Fariña referente isleño del FR Tigre, Diego Fraga, director regional norte y equipo técnico, docentes, alumnos y familiares.

360 digital noticias

Estudiantes de Tigre piden por la Universidad Nacional del Delta

Estudiantes de Tigre expresaron su apoyo al proyecto de la Universidad Nacional del Delta (UNDelta), reclamando su aprobación a la Cámara de Diputados de la Nación.

El evento contó con la participación de chicos y chicas que sueñan con que se apruebe el proyecto de ley antes de que pierda estado parlamentario en mayo.

Lograr que se inaugure una universidad es todo un hito educativo, y más aún cuando se pretende hacer en Tigre, San Fernando y Escobar, un territorio donde cada vez más estudiantes egresan de las escuelas secundarias y se ven obligados a movilizarse cerca de cuatro horas por día para acceder a universidades existentes en otras localidades.

Es por este motivo que, tanto Felipe Baldonado como Sebastian Rovira, vienen trabajando fuertemente en Tigre para cumplir este sueño. En la conferencia del día de hoy, ambos manifestaron que

“Más allá de expresar el sentido de pertenencia a un territorio, tener una universidad local es ocuparse de armonizar el quehacer universitario con las necesidades de corto y largo plazo de nuestra región en la medida en que contribuya al desarrollo local y a que al territorio se desarrolle ventajas competitivas”.

A lo largo de la actividad se destacó como la construcción de la Universidad del Delta contribuiría a la preparación de profesionales, a la investigación y desarrollo de un delta que es único en el mundo, a un cambio radical de cómo comprendemos la economía local y el desarrollo de la población.

Por su parte, los estudiantes de escuelas secundarias comparten sus sueños y visiones alrededor de este proyecto. La primera de ellas fue Valentina Cejas, vicepresidenta de la Técnica 1 y vecina de Troncos del Talar, que comentó:

«No queremos ser jóvenes que encuentren las oportunidades afuera de su ciudad o peor, afuera del país».

En segundo lugar, Delfina Duarte, presidenta de la Media 2 agregó que “tener una universidad propia permitiría a los jóvenes ahorrar tiempo y dinero, y recibir educación en el lugar donde crecieron”. En tercer lugar, Santino Martínez, vecino de Tigre centro, recalcó la importancia de una institución de educación superior para atraer inversiones y empresas interesadas en trabajar con los nuevos talentos y generar empleos para la población local.

Para finalizar también hubo tiempo de compartir las preocupaciones de los jóvenes sobre el proyecto de ley. En este sentido, Lautaro Martínez, vicepresidente de la Técnica 3 y residente de Benavídez explicó que “el tema de las universidades es preocupante para los estudiantes de la zona, desde hace mucho tiempo venimos esperando que este sueño se empiece a concretar”. Y es que la preocupación de los estudiantes no tiene que ver con la universidad en sí, sino más bien por su falta de tratamiento en el Congreso.

La iniciativa de crear una universidad propia en Tigre, San Fernando y Escobar ha generado amplio consenso en la sociedad, pero lamentablemente su tratamiento en la Cámara de Diputados se ha visto obstaculizado. La Universidad Nacional del Delta forma parte de un grupo de 8 universidades nacionales que están en carpeta esperando la aprobación, pero las últimas sesiones se vieron imposibilitadas dada la negación de Juntos por el Cambio a dar tratamiento en el recinto del proyecto.

360 digital noticias

Malena Galamarini recibió fuerte apoyo de la CGT Zona Norte a su precandidatura en Tigre en el 77 aniversario del primer triunfo de Perón.

La titular de Aysa y referente del Frente de Todos en Tigre, Malena Galmarini  junto a referentes históricos del PJ y autoridades de la CGT Zona Norte,  conmemoraron el 77 aniversario del primer triunfo electoral de Juan Domingo Perón en 1946.

Junto al Secretario Gral la UOCRA Zona Norte, Osvaldo Rodriguez, en la sede de Gral Pacheco, la referente recibió un gran apoyo de todos los gremios al ratificar ante un salón repleto, su precandidatura a la intendencia remarcando “para que Tigre vuelva a soñar y a volar”.

Con mucho color, bombos y banderas de los distintos sindicatos presentes pertenecientes a la CGT Zona Norte, las autoridades y figuras históricas como el Pato Galmarini efectuaban una nueva celebración del primer triunfo del gobierno del general Perón.

En su discurso, Malena Galmarini, rodeada de compañeras y compañeros de los distintos sindicatos destacó: «Es un verdadero placer compartir este acto con los diferentes compañeros del movimiento obrero de la zona norte. Para nosotros es importante acompañarlos, pero para mí también, este acompañamiento es importante. Tengo una larga historia junto a los gremios desde muy chica.  Recuerdo que los gremios me daban desde las zapatillas, el guardapolvo hasta la mochila con los útiles para poder ir a la escuela».

Y agregó: “En otra etapa continué con la UOCRA en Tigre realizando viviendas, caminos y rutas. Y hoy, con el sindicato SGBATOS en AySA con el compañero Lingieri, construyendo 4000 km de redes de agua y cloacas. Sabiendo que este es un año duro y que venimos de años complicados y con una elección por delante, no hay mejor fuerza política para gobernar este país que el peronismo».

Por su parte, el Samyn Ducó, Prosecretario de la Cámara de Diputados de la Nación, resaltó la masiva concurrencia a la sede de la UOCRA en Pacheco y la reflexión del Pato Galmarini de “no dormirse en los laureles que todavía falta mucho por constituir”.

También destacó el apoyo de los distintos sindicatos a Malena luego de ratificar su candidatura a la intendencia para que Tigre vuelva a brillar, a tener un gobierno realmente peronista que trabaje para y por los trabajadores. «Significa también, volver a soñar nosotros y los vecinos,  con el tigre que supimos construir con Sergio Massa cuando fue intendente. No tengo dudas que eso, va a volver a ocurrir con Malena”, añadió Samyn Ducó.

Estuvieron presentes también en el acto acompañando la actividad el Director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini, acompañado por concejales y dirigentes de San Isidro; los concejales del Frente de Todos Tigre Mayra Mariani y Rodrigo Álvarez, y el Director Administrativo de AySA, Patricio D’Angelo Campos.

También estuvieron participando distintas autoridades de la UOCRA, UOM, Sindicatos de Camioneros, Panaderos, Maritimo, Sindicatos de la carne, trabajadores de Obras Sanitarias, de empleados Textiles y demás sindicatos pertenecientes a la CGT.

360 digital noticias

Tragedia en un country de Tigre: un niño de 3 años murió atropellado en el Club Náutico Hacoaj

La víctima fue embestida por una conductora que salía marcha atrás con su auto desde una casa. Tras lo ocurrido, la institución suspendió todas sus actividades.

Un niño de 3 años murió al ser atropellado por una vecina que salía marcha atrás con su auto desde una casa en el Club de Campo del Club Náutico Hacoaj, en la zona de Rincón de Milberg, Tigre.

El hecho ocurrió este miércoles y fue confirmado por las autoridades de la institución a través de un comunicado escueto «y muy respetuoso de las familias involucradas», explicaron voceros de la institución que fueron consultados por Télam.

Según se pudo confirmar por otras fuentes, el menor estaba próximo a cumplir 4 años. El chico era hijo de un rabino y jugaba con un monopatín por las calles internas del country y fue embestido por un auto Citroën Spacetour, que salía marcha atrás de una de las viviendas, conducido por una mujer.

El comunicado interno, emitido por la institución, explicó que decidieron suspender todas las actividades en todas las sedes. «Debido al trágico accidente sucedido en el día de la fecha en el Club de Campo Hacoaj, que resultó en el fallecimiento de un menor, quedan suspendidas todas las actividades del día en todas nuestras sedes».

Y agregaron que acompañan «a familiares y amigos en este difícil momento. Junto al Consejo Directivo estamos profundizando en lo sucedido. En cuanto las autoridades policiales lo permitan seguiremos comunicando la evolución de la situación».

También aclararon a Télam que se quedaron suspendidas «todas las actividades dirigidas y organizadas por el club este fin de semana como un símbolo de duelo y un modo de acompañar a las familias en este momento tan triste y doloroso».

FUENTE: Que Pasa Web