Archivo de la etiqueta: Augusto Costa

La reactivación del Astillero está en marcha: ATE firmó convenio para construir un dique flotante

El secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar “colo” de Isasi, junto a su par de Ensenada, Francisco “pancho” Banegas, firmaron un convenio con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, para que el Astillero Río Santiago (ARS) asuma la construcción de un dique flotante para Usuhaia, Tierra del Fuego.

El acto se llevó a cabo en la Casa de Gobierno bonaerense y contó con la participación del ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, el ministro de Producción provincial, Augusto Costa, el de Trabajo, Walter Correa , el director del ARS, Pedro Wasiejko, el Jefe del Estado Mayor de la Armada, Julio Guardia y los intendentes de Berisso y Ensenada, Fabián Cagliardi y Mario Secco.

“Hoy es un día muy lindo, se lo expresé al gobernador de la provincia y al ministro de Defensa, porque hoy se firmó el convenio para avanzar sobre la construcción del dique flotante en el Astillero Río Santiago. Si uno ve el recorrido de la película, de que allá durante el macrismo y durante el gobierno de María Eugenia Vidal teníamos que transitar las calles para evitar el cierre del Astillero Río Santiago y ahora lograr que se construya este dique flotante uno va a ver que esa película empieza a tener un camino feliz que es la reactivación del Astillero Naval Río Santiago”, aseguró de Isasi al salir del acto que rubricó el convenio.

Cabe recordar que en los últimos tres años, y a través de convenios entre la provincia y la Nación, se lograron desarrollar cuatro convenios que impulsaron la reactivación del establecimiento fabril, entre las que se destacaron la construcción de dos Licas para la Armada Argentina.

A modo de reflexión, y luego de destacar que el gobierno de Kicillof “sigue honrando el contrato por el cual fue votado que fue tener una política de mejorar las condiciones de vida de los bonaerenses”, de Isasi llevó a cabo una reflexión respecto a las disputas y discusiones que se vienen dando en torno a la soberanía y producción nacional: “Estos últimos tres meses ha habido tres datos que tienen que ver con nuestra lucha, con la lucha de ATE, de la CTA y la lucha de los trabajadores y trabajadoras en general. Por un lado, que el Estado Nacional haya recuperado el peaje de la vía troncal del Paraná y que hoy entre 200 y 300 millones de dólares al año que antes se iban a una empresa belga y ahora vayan a manos de los argentinos es un triunfo. El anuncio del presidente de la Nación en la apertura de las sesiones del Congreso y del gobernador de la provincia en la apertura legislativa de que ya está la licitación para concretar el canal de Magdalena es un segundo triunfo y la firma de este convenio para el dique flotante es un tercer triunfo”.

En el marco del convenio firmado, también acordó, a través de una carta de intención, la construcción de un buque multipropósito, proyecto en el que los y las trabajadoras del ARS vienen apostando desde hace tiempo. A su vez, se rubricó la participación del Astillero para participar junto a Tandanor en la construcción de un buque polar para la Armada nacional.

“Esta película este demostrando que se puede tener un final feliz y el final feliz lo tenemos que protagonizar los trabajadores luchando, la comunidad en unidad y con el gobierno, como el de la provincia de Buenos Aires que siempre a enfilado en la reparación de derecho. Un marco aparte es para el esfuerzo que viene haciendo el ministro de Defensa Taiana en un gobierno como el nacional donde hay distintas visiones de qué hacer con la industria naval”, concluyó el referente estatal.

Banegas: “Este contrato nos llena de alegría y felicidad a los trabajadores del Astillero”

Por su parte, otro de los protagonistas de la jornada, fue Francisco “pancho” Banegas, secretario general de ATE Ensenada y trabajador del ARS. A la salida de la actividad y sobre las escalinatas de la gobernación se refirió al logro obtenido: “La verdad es que este contrato firmado nos llena de alegría y felicidad a los trabajadores del Astillero. Es algo que veníamos peleando y luchando desde los noventa para mantenerlo abierto y en 2018 para resistir cuando lo querían “dinamitar”. Hoy vemos cristalizado el objetivo de reactivar el Astillero, construyendo buques para la Armada Nacional, un dique flotante para el sur. Es un trabajo importante que va a llevar tres años de trabajo para nuestra empresa. Es importante porque es un buque de 90 metros de lora y 26 metros de manga, lo que significa que se va a ocupar una de las dragas más grandes”.

Para finalizar y al referirse al debate concerniente a la producción y soberanía nacional, aseguró que “ojalá como decía el gobernador hoy que se recupere la flota propia para no perder más 7000 millones al año que se van en flete y tener una flota propia como la hemos tenido en nuestro país en algún momento”.

Características del Dique Flotante Autónomo y Autocarenable

Permitirá la puesta a seco de las siguientes embarcaciones:

-Flota de Mar Clase Neftegaz
-MEKO 140
-Patrulleros Oceánicos Gowind 90
-Otras embarcaciones acordes a la capacidad y dimensiones del mismo.

▶️ Tendrá una capacidad de elevación de 3200 toneladas

▶️ Será apto para ser remolcado a distintos puertos del litoral marítimo.

▶️ Consistirá en cinco pontones conectados a los paredones y un voladizo a popa.

▶️Contará con 2 grúas para las tareas de carenado y reparaciones en general.

▶️ Poseerá generación eléctrica propia mediante 2 motogeneradores diésel

▶️ Podrá ser alimentado eléctricamente desde tierra.

▶️ Será equipado con cabirones verticales en cubierta superior para la maniobra de entrada y salida de los buques al dique flotante.

▶️ Poseerá bombas de lastre y líneas de inundación para controlar el nivel de los tanques de lastre, permitiendo sumergir y emerger el dique flotante de forma controlada dentro de sus límites operativos.

▶️ Desde el cuarto de control, de adecuada visibilidad, se podrá comandar de manera remota todos los sistemas de operación del dique flotante.

▶️ El dique flotante estará diseñado y se construirá siguiendo las Reglas y bajo la inspección de una Sociedad de Clasificación miembro IACS.


  • Dimensiones principales

▶️ Capacidad de Izado: 3200 toneladas 

▶️ Eslora total: 90,35 metros

▶️ Manga total: 26 metros 

▶️ Puntal a cubierta superior: 12,5 metros 

▶️ Puntal a platea: 3 metros 

▶️ Calado máximo: 11,30 metros 

▶️ Francobordo mínimo a cubierta superior: 1,20 metros 

▶️ Francobordo mínimo a platea: 0,30 metros 

▶️ Eslora picadero: 90,35 metros 

▶️ Eslora del voladizo (a popa): 7 metros 

▶️ Manga interior en cubierta superior (sin defensas): 21 metros 

▶️ Manga interior en platea (sin defensas): 21 metros 

▶️ Calado máximo sobre picadero (margen 0,30 m): 7 metros 

▶️ Manga máxima del buque a ingresar: 19 metros 

▶️ Tripulación: 5 personas 


  • Capacidad de tanques

▶️ Lastre: 8590 metros cúbicos / 8805 toneladas

▶️ Diesel Oil: 10 metros cúbicos / 8,50 toneladas
▶️ Aguas servidas: 10 metros cúbicos / 10 toneladas

📌 Plazo de construcción / entrega: 3 años

atepba.org.ar

Kicillof anunció que la Provincia ya recibió 7,4 millones de turistas en la temporada

El gobernador visitó Pinamar y se reunió con sectores productivos. repasó los números del verano y anunció financiamiento para cooperativas.

Desde Pinamar, el gobernador Axel Kicillof anunció este miércoles que 7,4 millones de turistas eligieron los destinos bonaerenses para sus vacaciones entre diciembre y la primera quincena de enero y aseguró que la temporada «supera todos los registros históricos» que se tenían en la provincia.

En el marco de la «Conferencia de Verano», un clásico de cada miércoles, el mandatario repasó los números de la temporada de verano y anunció, además, el lanzamiento de la segunda etapa del «Proyecto de Integración Cooperativa» por 400 millones de pesos en aportes no reembolsables para las cooperativas bonaerenses de distintos rubros.

«Esta temporada está superando todos los números de los registros históricos y no se restringe solo a los destinos tradicionales de la costa atlántica sino que hemos logrado que destinos de lagunas, lagos, sierras y ríos estén casi con plena ocupación», señaló Kicillof, acompañado por su vicegobernadora Verónica Magario y los ministros Augusto Costa (Producción) y Estela Díaz (De las Mujeres).

«Es una temporada imponente, que es lo que pretendíamos»

Axel Kicillof

El total de visitantes, entre turistas y excursionistas, que se movilizaron por los destinos turísticos de la Provincia fue de 7.369.060 desde el 1° de diciembre al 17 de enero. Esto significa un 20,9% más que el promedio de los últimos cinco años. Los destinos más visitados en la primera quincena de enero fueron Mar del Plata, La Costa, Villa Gesell, Pinamar y Monte Hermoso.

El ministro Augusto Costa precisó que «casi 3 millones de visitantes» veranearon en la primera quincena, lo que es un 25% superior al promedio de los últimos cinco años y un 31% más que en el verano de 2019.

«Los números hablan por sí solos y en muchos destinos tenemos plena ocupación como Monte Hermoso y Pehuen Có con 100%; Mar Chiquita y La Costa con 97%; Necochea, Miramar y Pinamar con 93%, Chascomús con más del 90% y Carhué con 87%», precisó el funcionario y habló de una temporada «excepcional» que está entrando en la segunda quincena, al que definió como «el momento más fuerte» del verano.

Un rato antes de los anuncios, Kicillof encabezó una reunión en el hotel Savoia con representantes del turismo, la producción y el comercio de la que participaron los intendentes Cristian Cardozo (La Costa); Gustavo Barrera (Villa Gesell); Facundo Diaz (Navarro); Javier Gastón (Chascomús) y Sebastián Walker (Pila). No estuvo el intendente anfitrión, Martín Yeza, aunque sí asistió el secretario local de Turismo y Desarrollo Económico, Juan Ibarguren.

COOPERATIVAS

Durante la conferencia, Kicillof y Costa también anunciaron la segunda etapa del programa de financiamiento para cooperativas «Proyecto de Integración Cooperativa», que prevé el pago de aportes no reembolsables de hasta 20 millones de pesos para proyectos que contengan a tres o más cooperativas y que «busquen mejoramiento productivo o comercial», con énfasis en aquellos donde las mujeres cumplan un rol central.

«Sabemos que hay quienes desprecian a las cooperativas o las marginan, no las asisten y hasta las persiguen. Nosotros pensamos que el movimiento cooperativo es un factor central del desarrollo productivo de la provincia», señaló en relación a la oposición y apuntó que las cooperativas «permiten llegar a donde la empresas no llegan y el Estado tampoco».

Puntualizó, en este sentido, que los servicios públicos como la energía eléctrica, la internet, el agua o los servicios funerarios «muchas veces son brindados por las cooperativas» en el interior bonaerense.

«Hemos recuperado los fondos cooperativos que estaban marcados por ley y no se cumplían, hemos lanzado varios programas que tienen que ver con la marca de las cooperativas y hoy estamos anunciando fondos por 400 millones de pesos para que las cooperativas tengan los estandares productivos y de eficiencia más altos que se puedan alcanzar», dijo en el final y agregó que su gobierno «no funciona con marketing, sino con escucha y resultados».

FUENTE: Tiempo Argentino

Julio Zamora y Augusto Costa presentaron la segunda etapa de Créditos para la Reactivación Productiva de empresas

En la planta de la firma Patagonia CNC Machines de Benavídez, el intendente de Tigre y el ministro bonaerense de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, acompañados por el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, lanzaron la herramienta que permitirá, a través de la línea «Provincia en Marcha», apoyar financieramente a empresas con proyectos productivos que promuevan la reactivación económica y la generación de empleo.

En Benavídez, el intendente de Tigre, Julio Zamora y el ministro bonaerense de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, presentaron la segunda etapa de Créditos para la Reactivación Productiva. Fue en las instalaciones de la empresa Patagonia CNC Machines, dedicada a la automatización de procesos industriales. Junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo y el presidente de la firma beneficiada por el crédito, Gastón Bua Bonaldi, las autoridades recorrieron la planta y dieron a conocer el alcance e impacto de la herramienta que permitirá a micro, pequeñas y medianas empresas ampliar su capacidad productiva, agregar valor y generar empleo.

«Tanto el Banco Provincia como el Ministerio de Producción acompañan el desarrollo de las empresas, en este caso una firma que se radica en Tigre. Se trata de 200 nuevos puestos de trabajo que se van a generar a partir del apoyo del estado provincial, a través del Banco y del Ministerio. Esto significa un trabajo articulado entre el Municipio y la Provincia de Buenos Aires.

«Lo que queremos es poner de relieve esta política central del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, colocando el eje en la producción, el empleo y el desarrollo productivo», destacó Zamora.

Por su parte, el ministro bonaerense de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, expresó: «Es una alegría estar nuevamente en Tigre para una política tan importante, que es poder financiar en condiciones convenientes a emprendimientos por parte de micro, pequeñas y medianas empresas de la Provincia de Buenos Aires para que puedan invertir, incorporar tecnología, mejorar su productividad y particularmente que puedan incorporar más puestos de trabajo. Es una de las líneas del plan 6×6 que lanzó el gobernador Axel Kicillof para tener una planificación integral de la política pública con mira hacia el desarrollo de la Provincia después de años de crisis y donde necesitamos un estado presente para poder garantizar las condiciones de crecimiento equitativo».

La línea de crédito “Provincia en Marcha” cuenta con tres opciones o sublíneas de financiamiento: inversión general, destinada a financiar proyectos de inversión en sentido amplio; inversión de empresas en agrupamientos industriales para financiar proyectos de inversión de empresas radicadas en agrupamientos o que deseen trasladarse a un agrupamiento industrial. Tanto para la inversión en bienes de capital (maquinarias y equipos), como la construcción o ampliación de naves industriales; e inversión en proyectos sustentables, apuntada a financiar aquellos de inversión con impacto ambiental, como reducción de emisiones o efluentes, y eficiencia energética.

«Siento mucha alegría por estar hoy en Tigre, redoblando el compromiso para en el marco del programa 6×6 que lanzó nuestro gobernador; y seguir generando políticas que tengan impacto concreto en la vida diaria de los y las bonaerenses.

Esta es la segunda etapa de un programa que en su inicio superó todas las expectativas que teníamos. Habíamos pensado un cupo orientativo en el orden de 4 o 5 mil millones de pesos y recibimos solicitudes y estamos trabajando por créditos de 7 mil millones en toda la provincia de Buenos Aires, es por eso que ahora lanzamos esta etapa, que hoy en Tigre vemos los resultados concretos.

Apostar al desarrollo nacional, la producción y la industria tiene un valor agregado fundamental; y este es un proyecto que vamos a volver antes de fin de año para verlo en pleno funcionamiento y que igual esta primera etapa ya impacta por la calidad del trabajo, el compromiso de la familia y de los trabajadores que manejan esta empresa», afirmó el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.

Patagonia CNC Machines es una empresa dedicada a la automatización de procesos industriales, que busca brindar soluciones a medida de las necesidades de cada proyecto. Hace la ingeniería, el diseño, la fabricación, el try out y el apoyo postventa de manera integral.

Además, fabrica máquinas de corte láser y routers CNC; y en ella también se diseñan y fabrican integralmente todo tipo de dispositivos, calibres de control y celdas para procesos manuales y robotizados. Actualmente representa importantes marcas internacionales.

Gastón Bua Bonaldi, presidente de sostuvo: «Estamos muy contentos, con expectativas y esperanzas. Ya participamos de la línea anterior, así que esto permite una renovación. Conociendo la zona, somos nuevos, venimos de Esteban Echeverría; y estamos súper entusiasmados con el Municipio de Tigre, encontramos muy bien muchas obras muy bien y nos estamos adaptando. El crédito lo vamos a utilizar para hacer mecanizado de estructuras de máquinas láser, que tiene que ver con sustituir las importaciones de equipos industriales de corte de chapa.

A nosotros nos guía la pasión por lo que es la fabricación nacional y lo que es industrializar en Argentina. Creemos que es parte de nuestra soberanía y que es fundamental así que acompañamos 100% esta idea y estos conceptos».

Tigre Municipio

INICIO

Evalúan renovar la flota del Transporte Fluvial del Delta Bonaerense

El día de hoy se llevó a cabo una reunión entre el Ministerio de Transporte PBA y Astilleros Río Santiago . D’Onofrio: “Queremos renovar la flota del transporte fluvial de pasajeros con el Astillero Río Santiago”

El Ministro de Transporte de la Provincia, Jorge D’Onofrio, mantuvo una reunión con Pedro Wasiejko, Presidente de Astilleros Río Santiago, para determinar la factibilidad técnica de que el ente produzca embarcaciones para terminar con esta problemática que perjudica a empresas, trabajadores y usuarios desde hace un largo tiempo: “Contamos con un gran astillero que puede dar respuesta a la emergencia del transporte fluvial de pasajeros, y nuestra intención es que sea la base de la recuperación de un sector muy importante”, señaló D’Onofrio.

“El transporte fluvial de pasajeros en el Delta bonaerense está en emergencia, entre otros problemas, cuenta con unidades que están cerca de cumplir los cien años. Por eso tenemos la necesidad de renovar la flota de pasajeros, ante este escenario consulté al ministro de la Producción, Augusto Costa, y con su aval me reuní con el titular de Astilleros, Pedro Wasiejko, para ver la factibilidad técnica de hacerlo en los Astilleros bonaerense de Río Santiago”, destacó el titular de la cartera de transporte bonaerense.

Por su parte, Wasiejko destacó la importancia de la reunión y resaltó: “Evaluamos la posibilidad de renovar algunas embarcaciones que brindan servicios en distintos puntos de la provincia. Esto permitiría generar trabajo para el Astillero Río Santiago y, al mismo tiempo, mejorar la infraestructura del territorio bonaerense. Quedamos con el compromiso de presentar una propuesta concreta que permita avanzar en este camino”.

Además del Presidente de Astilleros Río Santiago, también participó del encuentro Leandro Varela, el Gerente de Técnica del ente bonaerense.

FUENTE: Tigre Noticias

En Tigre, se realizó el cierre del programa «Verano ATR»

Fue en un acto encabezado por el intendente Julio Zamora y los ministros de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa. Participaron más de 100 niños, niñas y jóvenes del distrito, de un total de 75 mil en toda la Provincia, para fortalecer su aprendizaje pedagógico con múltiples actividades. El gobierno local colaboró con diversos talleres, elementos de higiene personal y colaciones diarias.

En el Tigre Rugby Club se llevó adelante el cierre del programa “Verano ATR”, que buscó fortalecer el aprendizaje pedagógico de 75 mil niños, niñas y jóvenes de toda la provincia de Buenos Aires, durante el receso escolar. La jornada contó con la presencia del intendente Julio Zamora, los ministros de Cultura de la Nación, Tristán Bauer y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa; y la subsecretaria de Educación provincial, Carla Bracchi. 

“Estamos agradecidos de recibir en el Municipio de Tigre a los ministros Tristán Bauer y Augusto Costa para culminar este ciclo muy productivo para los más jóvenes de nuestro distrito y de toda la Provincia. El trabajo articulado entre las tres jurisdicciones del Estado nos va a permitir seguir fortaleciendo la educación, como elemento transformador y de integración en la comunidad. Es importante destacar la labor de los clubes de barrio, en este caso del Tigre Rugby Club, porque gracias a ellos podemos llegar a toda la población”

Julio Zamora

En Tigre, participaron de “Verano ATR” más de 100 niños y niñas, de entre 6 y 14 años, de las siguientes instituciones educativas del partido: E.P. N°25, E.P. N°1, E.P. N°3, E.P. N°44, J.I. 918, E.P. N°15, E.E.S. N°10, E.P. N°36, Colegio Reconquista, San José, Nuestra Raíces y María de Guadalupe. En el marco del acompañamiento a la propuesta, la Subsecretaría de Educación del Municipio sumó actividades de índole recreativa y talleres de ajedrez y música. Asimismo, el gobierno local otorgó elementos de higiene y cuidado personal, y una colación diaria para todos los niños y niñas.

“Estamos aquí en Tigre con una enorme felicidad culminando este ciclo, que se desarrolló en tiempos duros por todo lo que significa la pandemia. La cultura tiene ese poder maravilloso para transformarlo todo y por ello vamos a seguir articulando junto a la Provincia y los municipios eventos de estas características. Quiero valorar el esfuerzo que lleva adelante el intendente Julio Zamora porque mantiene lineamientos muy fuertes para el beneficio de la cultura en esta ciudad”

Tristán Bauer

La iniciativa – realizada por la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense y las 135 comunas de la provincia – se orientó a fortalecer el aprendizaje de niños, niñas y jóvenes, según su nivel de escolaridad, bajo los siguientes ejes temáticos: tecnología, arte, ciencias, cuidado del cuerpo y salud, lengua y literatura, matemática y robótica y deportes. El programa incluyó, además, espectáculos, cine y bibliotecas móviles.

Al respecto del programa, Augusto Costa destacó el rol articulado de los Estados nacional, provincial y municipal y sostuvo:

“Más de 75 mil chicos y chicas pudieron ser parte de esta propuesta, que ofreció actividades culturales, deportivas, recreativas y hoy cerrando con un bello espectáculo de una bella ópera. Respetamos en todo momento el protocolo sanitario para cuidar a los niños y niñas y, por supuesto, debemos seguir resguardándonos porque a pesar de que estamos desarrollando el plan de vacunación más grande de la historia en la Provincia, todavía debemos convivir con la enfermedad”.

Augusto Costa

Por su parte, la subsecretaria de Educación bonaerense, Carla Bracchi, dijo: “Verano ATR buscó vincular y fomentar espacios de aprendizaje pensando en el derecho a divertirse de los chicos y chicas, pero también para facilitarles las herramientas y contenidos prioritarios de enseñanza de cara al próximo ciclo lectivo”.

Durante la jornada de cierre, hubo un espectáculo a cargo de «La Flauta Mágica» con una ópera de Mozart adaptada para los jóvenes presentes. La misma se montó a través del camión Lírico de Tecnópolis y fue interpretada por artistas del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, dependiente de la Subsecretaría de Políticas Culturales. 

“Verano ATR” recorrió 25 regiones educativas y contó con más de 2100 sedes en clubes, centros deportivos o establecimientos educativos al aire libre, que mantuvieron los protocolos sanitarios correspondientes para evitar contagios de coronavirus. Se orientó principalmente a estudiantes del Programa de Acompañamiento a las Trayectorias y la Revinculación, pero también pudieron inscribirse alumnos de los niveles de primaria y secundaria.

Estuvieron presentes: el director nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria, Giani Buono; y la subsecretaria de Promoción Socio-cultural de la Provincia, Lorena Riesgo. Además, participaron del evento: los concejales Rodrigo Molinos y Daniel Gambino; la secretaria de Protección Ciudadana, Ximena Guzmán; el secretario de Desarrollo Económico y Relaciones con la Comunidad, Emiliano Mansilla; la secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Cecilia Ferreira; el subsecretario de Educación, Renso Heredia; la subsecretaria de Cultura, Marilina Silva; la subsecretaria de Deportes, Natalia Gómez; la subsecretaria de Tránsito, María Eugenia Ferrari; el presidente del Consejo Escolar de Tigre, Adrián Pintos; y demás autoridades municipales. 

Tigre Municipio

INICIO

Axel Kicillof adelantó que buscan “alguna solución” para que haya teatro durante el verano

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, dijo este miércoles que buscan “alguna solución” para el desarrollo de la actividad teatral durante la próxima temporada de verano, y adelantó la posibilidad de utilizar escenarios en exteriores.

«Es un sector que para nosotros es central, más allá de la economía y de los puestos de trabajo, que obviamente nos interesa como parte de la oferta y la riqueza de la provincia. Así que alguna solución le vamos a buscar», señaló el Gobernador en diálogo con la LU6 AM 760, de Mar del Plata.

Las declaraciones, se dan en la previa al encuentro que mantendrá mañana el mandatario con referentes de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales, que vienen expresando su preocupación por la prohibición de actividades de este tipo en espacios cerrados.

En este sentido, el Gobernador destacó que la intención es buscar «consensos para poder hacerlo de una manera cuidada», aunque subrayó que

«el tema es que el virus se contagia muchísimo en ambientes cerrados, sin circulación natural, entonces las actividades que tienen este tipo de forma de trabajar son las que más sufren».

Axel Kicillof

Kicillof se refirió en ese sentido a la posibilidad de utilizar «algún montaje en exteriores, con escenarios afuera» para reducir los riesgos de contagio, y aseguró: «Eso podría ser, pero es muy difícil. Le buscaremos la solución».

En la misma sintonía, el Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia, Augusto Costa, manifestó esta mañana que se analiza con el sector “buscar creativamente alternativas” de seguridad e higiene para que haya espectáculos y no generar contagios “que traerían problemas para el desarrollo de la temporada”.

“El autoteatro es una alternativa que se está analizando, con experiencias donde se sintoniza una frecuencia de radio, se escucha el audio y, se puede ver el escenario y la pantalla.»

Augusto Costa

No es el teatro que nos gusta presenciar, pero está acorde con esta situación que nos toca afrontar”, deslizó el funcionario.

Vale recordar, que para la temporada 2020/2021 todos los que deseen veranear en la Costa Atlántica deberán bajar la app Cuidar para tramitar el permiso.

La misma, determinará la cantidad de turistas que lleguen a cada una de las ciudades balnearias para no generar aglomeraciones.

Como es sabido, la temporada de verano 2021 comenzará el 1° de diciembre y se extenderá hasta el 4 de abril y desde el 1° de noviembre podrán acceder a los distritos costeros los propietarios no residentes de casas, departamentos y hoteles.

Por otro lado, habrá una batería de protocolos que los diferentes rubros y veraneantes deberán seguir de manera rigurosa para que se pueda llevar adelante la temporada de verano en los diferentes destinos turísticos de la provincia.

Intendentes costeros trabajan a contrarreloj para tener destinos “seguros” en plena pandemia

Pasan los días, el virus no detiene su avance y la temporada de verano está cada vez más cerca en la provincia de Buenos Aires. Aún sin un destino cierto sobre cómo será la actividad turística en la Costa Atlántica, los intendentes ya analizan opciones con marcadas diferencias.

En las últimas horas, el ministro de Turismo y Deportes nacional, Matías Lammens, se reunió con su par de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, e intendentes de la zona costera bonaerense para definir los pasos a seguir.

“La decisión política del Gobierno Nacional en tener una temporada de verano. Para la mayoría de los rubros ya hay protocolos, necesitamos promover su uso y ayudar para actuar con prevención y evitar la concentración masiva de personas” .

Matías Lammens

Por parte de la Provincia, el que puso algún reparo fue el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, que se encuentra aislado por ser caso estrecho de un contagiado y sostuvo que “temporada vamos a tener pero dependiendo siempre de la situación sanitaria y epidemiológica, la mayoría de los lugares donde los argentinos vacacionan, hoy tienen casos en ascenso y, en algunos lugares, la situación es muy compleja”.

En tanto, el ministro Costa destacó la coordinación entre los tres estratos del Ejecutivo y enfatizó que se trató de “un intercambio constructivo y fructífero, en el que se presentaron los diferentes puntos de vista dando cuenta de las distintas realidades territoriales, nos acercamos a poder dar las certezas que los distintos sectores necesitan”.

¿Qué dijeron los alcaldes?


Gustavo Barrera, Villa Gesell – Frente de Todos

Hay que pensar en tener la mejor temporada posible y preparar la ciudad desde lo sanitario, pero hoy es imposible hablar de temporada si el sistema de salud está colapsado. Observo con gran preocupación lo que ocurre en Mar del Plata, donde el virus no conoce límites y cuando eso ocurre en una zona, termina perjudicando al resto de los municipios.

Hay que ir abandonando de a poco el sistema que estamos teniendo y pasar a otro que permita tener otra contemplación en cuanto a cómo movernos, pero apelando a la responsabilidad de cada ciudadano. Lo mismo si hablamos de temporada: será complicada si el turista, los empresarios y los trabajadores no entienden cómo manejarse dentro de la pandemia.

Cristian Cardozo, Partido de La Costa – Frente de Todos

La temporada será muy distinta y tenemos que prepararnos para recibirla. Llegar con la menor cantidad de contagios va a ser importante para poder prestar servicios. Con Provincia y Nación estamos trabajando para que todos los municipios prestemos servicios con un mayor porcentaje de vecinos de las comunidades.

Los protocolos van a ser estrictos. No va a ser una temporada como veníamos teniendo. Pero es para intentar reducir las posibilidades de brotes y para intentar dar respuestas a todas las contingencias que tengamos en el próximo verano. Queremos tener un protocolo unificado con todos los municipios de la región.

Martín Yeza, Pinamar – Juntos por el Cambio

Habrá temporada, en todo caso estamos ahora discutiendo el cómo nos preparamos. Ingresaron a Pinamar más de 2.500 personas habilitadas por razones de fuerza mayor, y no tuvimos casos de coronavirus.

Se habló de un Operativo Sol de la Salud, pero hay otras cosas que el dinero y la infraestructura no pueden resolver, porque se pueden tener muchos respiradores pero no tener el personal que los pueda operar; el desafío y el cuello de botella frente a la próxima temporada es un dilema que deben definir las autoridades de Salud, tanto de Nación como de Provincia.

Por supuesto regirán los protocolos de uso barbijo, desinfección y distanciamiento social, habrá una guardia con empleados municipales y promotores turísticos; habrá actividades que no se podrán hacer en la playa, como el baile o espectáculos masivos, o en boliches.

Guillermo Montenegro, Mar del Plata – Juntos por el Cambio

Es necesario tener una mirada regional, con ciertos protocolos comunes. A diferencia de otros distritos, General Pueyrredón no es un destino de temporada, ni una ciudad turística; es una ciudad con turismo siendo esta una actividad de todo el año, que genera miles de empleos para los marplatenses.

Sabemos que el turismo no va a ser igual de ahora en adelante, y tenemos que aplicar todos los protocolos posibles, pero necesitamos que se reactive porque los marplatenses necesitan trabajar, principalmente teniendo en cuenta que hoy tenemos el 26% de desocupación.

Zamora acompañó a Kicillof en la presentación del Fondo Municipal para la Reactivación Cultural y Turística

El intendente de Tigre, Julio Zamora, acompañó al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y a la vicegobernadora Verónica Magario, en la presentación del Fondo Municipal para la Reactivación Cultural y Turística. El plan prevé la distribución de 300 millones de pesos para más de 10 mil establecimientos turísticos y culturales de municipios bonaerenses.

“De cara a la temporada 2021 esta asistencia es muy importante porque nuestra provincia es una potencia en los rubros del Turismo y la Cultura, no hay municipio que no tenga atracciones turísticas.” 

“Estos 300 millones se repartirán a los distritos y cada intendente deberá fijar sus prioridades”, explicó el gobernador Kicillof respecto a la iniciativa.

Por su parte, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, señaló: “Debemos destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional; los intendentes y los sectores del turismo, donde cada parte está poniendo su mejor esfuerzo para tener la mejor temporada posible dadas las condiciones epidemiológicas existentes. 

Esto significa desarrollar de manera consensuada los protocolos para cada una de las actividades, las normativas y las definiciones para tener certezas dentro de un marco de muchísimas incertidumbres”.

Por último, el intendente Zamora expresó: “Este plan significa un aporte muy importante de la Provincia, y en Tigre brindará un apoyo a los sectores que más sufrieron y están sufriendo durante la pandemia. Nuestro partido tiene un gran desarrollo en el turismo, con el Puerto de Frutos, la actividad fluvial y las islas, a quienes vamos a asistir financieramente para encarar esta temporada que viene”, expresó el jefe comunal.

Dicho plan será de alcance únicamente para los establecimientos del rubro que ya se encuentran inscriptos en el Catálogo Turístico y Cultural de la PBA. Con la asistencia podrán realizar reformas e implementar los protocolos sanitarios necesarios para garantizar las medidas de protección adecuadas ante el COVID-19.

Tigre Municipio

INICIO

Zamora acompañó a Kicillof en la presentación del Fondo Municipal para la Reactivación Cultural y Turística

El intendente de Tigre, Julio Zamora, acompañó al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y a la vicegobernadora Verónica Magario, en la presentación del Fondo Municipal para la Reactivación Cultural y Turística. El plan prevé la distribución de 300 millones de pesos para más de 10 mil establecimientos turísticos y culturales de municipios bonaerenses.

“De cara a la temporada 2021 esta asistencia es muy importante porque nuestra provincia es una potencia en los rubros del Turismo y la Cultura, no hay municipio que no tenga atracciones turísticas.»

«Estos 300 millones se repartirán a los distritos y cada intendente deberá fijar sus prioridades”, explicó el gobernador Kicillof respecto a la iniciativa.


Por su parte, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, señaló: “Debemos destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional; los intendentes y los sectores del turismo, donde cada parte está poniendo su mejor esfuerzo para tener la mejor temporada posible dadas las condiciones epidemiológicas existentes.

Esto significa desarrollar de manera consensuada los protocolos para cada una de las actividades, las normativas y las definiciones para tener certezas dentro de un marco de muchísimas incertidumbres”.

Por último, el intendente Zamora expresó: “Este plan significa un aporte muy importante de la Provincia, y en Tigre brindará un apoyo a los sectores que más sufrieron y están sufriendo durante la pandemia. Nuestro partido tiene un gran desarrollo en el turismo, con el Puerto de Frutos, la actividad fluvial y las islas, a quienes vamos a asistir financieramente para encarar esta temporada que viene”, expresó el jefe comunal.

Dicho plan será de alcance únicamente para los establecimientos del rubro que ya se encuentran inscriptos en el Catálogo Turístico y Cultural de la PBA. Con la asistencia podrán realizar reformas e implementar los protocolos sanitarios necesarios para garantizar las medidas de protección adecuadas ante el COVID-19.

Tigre Municipio

INICIO

Julio Zamora inauguró el Polo Cooperativo de Benavídez junto a los ministros Augusto Costa y Mara Ruiz Malec

El intendente de Tigre junto a los ministros bonaerenses de Trabajo y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.

En la localidad de Benavídez, el intendente de Tigre, Julio Zamora, inauguró el nuevo Polo Productivo Cooperativo de Creando Conciencia, junto a los ministros bonaerenses de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y de Trabajo, Mara Ruiz Malec.

Se trata de un nuevo espacio de 1800m2 que permitirá mantener un tratamiento más eficaz de materiales reciclables para la fabricación de nuevos productos y preservando el medio ambiente.

«Es un orgullo ver productos creados a partir de material reciclado por esta cooperativa, que ha crecido a base de esfuerzo por parte de sus miembros.»

«Este proyecto permitirá ampliar los horizontes de trabajo articulado entre la entidad y el Municipio, que a través del programa Reciclá ha recolectado más de 700 toneladas con el aporte de los vecinos, y que se reutilizan para fabricar los bancos que vemos en las plazas de la ciudad.»

«A raíz de esta labor, el distrito cuenta con un certificado de disposición final, donde da muestra de que está autorizado para hacerlo y tiene la aprobación de la Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS)”, señaló Zamora y agregó:

“La concepción de una cooperativa como un organismo que intervenga en la economía y genere bienes va a ser muy importante en la pos pandemia.»

Estamos atravesados por un mundo donde hay una gran exclusión, producto de empresas globalizadas que hoy tienen más presupuesto que algunos países.»

«En cambio, estas son entidades que tratan de socializar sus ganancias y en las que cada miembro realiza su aporte de acuerdo a lo realizado”.

Mara Ruiz Male, Julio Zamora y Augusto Costa recorren el nuevo espacio de «Creando Conciencia»

Las autoridades visitaron la planta actual de la cooperativa y se interiorizaron sobre su historia, desarrollo y trabajo en la gestión de residuos.

Luego recorrieron las instalaciones del nuevo Polo Productivo, compuesto por una nave central con oficinas, vestuarios y un comedor.

Permitirá tener un abordaje productivo diferenciado en las tres grandes unidades:

Procesamiento del material reciclable, fabricación de útiles escolares a partir del telgopor reciclado, y mantiene una zona para producir mobiliario urbano hecho con madera plástica reciclada.

La Cooperativa Creando Conciencia es una marca registrada en Tigre, que permanentemente están apostando al desarrollo productivo y por supuesto en la generación de puestos de trabajo.

El mensaje del gobernador Axel Kicillof fue claro, la única manera de poner en marcha la Provincia es con trabajo y producción.

«Siempre es grato venir a este Municipio que viene realizando una gran labor con el intendente Julio Zamora»

«Acciones como estas las veo cada vez que me toca venir”, remarcó el ministro Augusto Costa.

Por su parte, Mara Ruiz Malec señaló:«Sabemos que el intendente Zamora trabaja codo a codo con la comunidad. Es algo que vemos todo el tiempo; y creo que esto es vanguardia y que puede replicarse en otros municipios de la Provincia.»

«Creemos que en esta época las cooperativas van a tener un rol aún más preponderante en la generación de empleo.»

«Este polo muestra que la cooperativa puede hacer tareas de extrema calidad con seguimiento, capacitación y nuevas ideas.»

«Esperamos seguir articulando estas acciones entre la cooperativa, el Municipio y la Provincia porque estos espacios crecen cuando hay una buena sinergia y un Estado presente.

Trabajadores de la Cooperativa «Creando Conciencia»

Más tarde, el jefe comunal – en compañía de las autoridades provinciales y los directivos de la cooperativa -, supervisó el mobiliario realizado con materiales reciclados como mesas, muebles y bancos, que actualmente pueden verse en las plazas renovadas del distrito.

Luego, participaron de la presentación de la nueva máquina inyectora de la cooperativa, que utiliza polietileno y reciclajes para generar elementos como útiles escolares y mates.

«Es una maravilla que en este contexto de crisis las cooperativas demuestren que la salida es colectiva.»

«Este en un caso concreto donde el cooperativismo apuesta, invierte en el Municipio y la Provincia y genera nuevos puestos de trabajo. Hay que seguir desarrollando al movimiento cooperativista e integrándolo al sistema colectivo que pensamos desde nuestro gobierno», afirmó la directora provincial de Acción Cooperativa, Melina Gobbi.

En tanto, la presidenta de Creando Conciencia, Noelia Segovia, expresó:«Estamos muy orgullosos del trabajo que realizamos en conjunto con el Municipio y la cooperativa. Demostramos a los vecinos que sus residuos son separados como corresponden y se generan fuentes de trabajo y la recuperación de residuos para hacer diversos materiales.»

«Es importante incentivar a la comunidad a que siga reciclando porque realmente vale la pena».

Creando Conciencia es una cooperativa de recuperadores urbanos, situada en el partido de Tigre, que se dedica a recolectar, separar, clasificar y reciclar residuos, con dos grandes objetivos: cuidado ambiental y reinserción laboral.

Fue creada en 2006 y cuenta con 51 socios, promotores ambientales, certificados por la Facultad de Agronomía de la UBA, recolectores en diversos barrios Tigre y empresas. A su vez, en el espacio se dictan cursos de capacitación para la separación e origen.

Cabe remarcar que a través del programa municipal Reciclá, Tigre cuenta con un servicio de recolección domiciliaria y más de 100 ecopuntos instalados en todo el distrito para que vecinos y vecinas puedan depositar sus reciclables limpios y secos. Desde el inicio del programa se recolectaron más de 700 toneladas de reciclables.

Los mismos son retirados por camiones verdes del Municipio -de caja seca- y trasladados a la Cooperativa Creando Conciencia, donde se los clasifica en tipo y color para ser procesados y recuperados en industrias.

Asimismo, Tigre es el primer Municipio al que se le certifica la gestión sustentable de reciclables frente a OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible).

Está certificación, que es emitida por Creando Conciencia, otorga al programa transparencia y trazabilidad a los materiales recuperados. Además, esto permite al partido contar con datos y estadísticas precisas sobre el avance del programa.

Acompañaron la jornada:

los concejales Florencia Mosqueda, Javier Parbst y Javier Forlenza; el secretario General y Obras y Servicios Públicos de Tigre, Pedro Heyde; el técnico del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, Francisco Suárez; el asesor de Gabinete de la Subsecretaria de Industria, PyMES y Cooperativas, Santiago Iorio; la directora de Empleo, Franca Venturi; el presidente de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop), Ramiro Martínez; el consejero de Creando Conciencia, Adrián Sciortino; el director General de Reciclá, Edgardo Jalil; el delegado de Benavídez norte, Ernesto Angeli Kloster; miembros de entidades federativas y confederativas asociadas y demás autoridades.

INICIO