Archivo de la etiqueta: Axel Kicillof

Julio Zamora acompañó a Axel Kicillof en la puesta en marcha del programa Municipios a la Obra

El gobernador firmó la primera ronda de la iniciativa con el intendente de Tigre y otros jefes comunales del Gran Buenos Aires. La Provincia tiene previsto girar 45.500 millones de pesos destinados a obras públicas en los 135 distritos de la región.

En el Salón Dorado de la Casa de Gobierno de la Provincia, el gobernador Axel Kicillof puso en marcha el programa Municipios a la Obra junto al intendente de Tigre, Julio Zamora, y otros jefes comunales del Gran Buenos Aires. Se firmó la primera ronda de la iniciativa –incluida en el Presupuesto 2023- que prevé girar a los 135 distritos de la provincia la suma de 45.500 millones de pesos para financiar obras públicas pedidas por los intendentes.

“Esto es muy importante para toda la comunidad de Tigre. Un agradecimiento al gobernador de la Provincia de Buenos Aires por esta mirada amplia a todas las comunidades, sobre todo del conurbano bonaerense con todas las asimetrías que tiene y Tigre no escapa a esa realidad. Firmamos este convenio para continuar con la tarea que tiene nuestra gestión de avanzar con más obras”, expresó Zamora.

Respecto al destino de los fondos, el jefe comunal detalló:

“Fundamentalmente serán utilizados para asfaltos y luminarias, que son obras que mejoran la calidad de vida de nuestros vecinos. Ellos ven que la comunidad progresa y que en ese cumplimiento de metas que estamos teniendo en Tigre, la provincia también va mejorando en infraestructura”.

Julio Zamora

“Este es un esfuerzo muy grande que solo podemos llevar adelante a partir del trabajo conjunto con las y los intendentes de la provincia, que son quienes mejor conocen las necesidades y las obras más demandadas en cada uno de los municipios”, expresó Kicillof y agregó:

“Con el lanzamiento de Municipios a la Obra, estamos multiplicando la inversión en proyectos de infraestructura que se realizarán con recursos provinciales pero con decisión y ejecución municipal”.

Axel Kicillof

Respecto al Fondo de Infraestructura Municipal 2022, el incremento para este año es de 167%: los nuevos proyectos consisten en obras de vialidad, arquitectura, agua y cloacas, energía e hidráulica. Este programa se caracteriza por el apoyo directo a los municipios para la ejecución de trabajos de infraestructura de forma rápida y descentralizada. Mediante una distribución equitativa y regulada de los recursos, impulsa también la creación de puestos de trabajo que agilicen la economía local de cada distrito.

Tigre Municipio

INICIO

Unidad Popular provincia de Buenos Aires se reunió con Carlos Bianco del gobierno bonaerense

El presidente y la vicepresidenta del partido político Unidad Popular (UP) de la provincia de Buenos Aires, Hugo Amor y Vanina Rodríguez, junto al vicepresidente del partido a nivel nacional, Oscar de Isasi, mantuvieron este jueves 30 de marzo una reunión con el jefe de asesores del gobierno de Axel Kicillof, Carlos Bianco.

«En la reunión, manifestamos nuestro apoyo a las acciones del gobernador Axel Kicillof, en especial a aquellas que apuntan a reafirmar la soberanía y a la reparación de derechos y la necesidad de su continuidad en el próximo periodo de gobierno», expresaron mediante un comunicado.

«Asimismo -continuó el escrito sobre la reunión- se consideró seguir estrechando los vínculos políticos e ir construyendo un ámbito de diálogo y reflexión conjunta en el marco del Frente de Todos, partiendo de sus contenidos fundacionales que permitieron nuestro triunfo en las elecciones de 2019».

«En suma, se trató de una reunión que permitió el diálogo y la reflexión política con el Gobierno bonaerense y el compromiso de hacerlo con todas la fuerzas políticas que estén dispuestas en avanzar en la reparación de derechos para las y los bonaerenses», finalizaron.


hacemosprensa.com

Comenzó la segunda etapa de la campaña antigripal en territorio bonaerense

Los niños y niñas de 6 meses a 2 años, así como las embarazadas, personas con factores de riesgo y con posible exposición a aves enfermas, pueden aplicarse desde hoy la vacuna antigripal, en el marco de la segunda etapa de la campaña dispuesta en la provincia de Buenos Aires, informó el Ministerio de Salud provincial.

En la primera etapa, que comenzó el 17 de este mes, se convocó al personal de salud quienes, si aún no se vacunaron, pueden concurrir a cualquier vacunatorio público de la Provincia y solicitar la inmunización.

La vacuna antigripal está disponible para todos los grupos mencionados, es gratuita en todos los vacunatorios bonaerenses y no requiere orden médica.

La aplicación de esta vacuna tiene por objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección con virus influenza entre la población de riesgo.

En la próxima etapa se vacunará también a las y los mayores de 65 años y al personal estratégico.

A su vez, desde la cartera sanitaria bonaerense recordaron que es importante que todas las personas, a partir de los 6 meses, cuenten con su esquema primario de vacunación para Covid-19 completo y con las dosis de refuerzo correspondientes.

Aclararon a quienes les faltan dosis o refuerzos que, ambas vacunas, pueden administrarse en forma simultánea, incluso, junto con otras vacunas del Calendario Nacional y Obligatorio.

Desde Salud dijeron que es recomendable que toda persona que concurra a un vacunatorio lleve su carnet y libreta de vacunación junto con la de sus hijos e hijas, para que el equipo de salud pueda chequear cuáles les hacen falta.

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy transmisible, se contagia de una persona a otra por contacto con las gotitas que las personas infectadas expelen al toser, estornudar o hablar y, también, a través de superficies u objetos contaminados con estas secreciones.

Si bien la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas, en los grupos poblacionales de riesgo puede ocasionar graves complicaciones.

La reactivación del Astillero está en marcha: ATE firmó convenio para construir un dique flotante

El secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar “colo” de Isasi, junto a su par de Ensenada, Francisco “pancho” Banegas, firmaron un convenio con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, para que el Astillero Río Santiago (ARS) asuma la construcción de un dique flotante para Usuhaia, Tierra del Fuego.

El acto se llevó a cabo en la Casa de Gobierno bonaerense y contó con la participación del ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, el ministro de Producción provincial, Augusto Costa, el de Trabajo, Walter Correa , el director del ARS, Pedro Wasiejko, el Jefe del Estado Mayor de la Armada, Julio Guardia y los intendentes de Berisso y Ensenada, Fabián Cagliardi y Mario Secco.

“Hoy es un día muy lindo, se lo expresé al gobernador de la provincia y al ministro de Defensa, porque hoy se firmó el convenio para avanzar sobre la construcción del dique flotante en el Astillero Río Santiago. Si uno ve el recorrido de la película, de que allá durante el macrismo y durante el gobierno de María Eugenia Vidal teníamos que transitar las calles para evitar el cierre del Astillero Río Santiago y ahora lograr que se construya este dique flotante uno va a ver que esa película empieza a tener un camino feliz que es la reactivación del Astillero Naval Río Santiago”, aseguró de Isasi al salir del acto que rubricó el convenio.

Cabe recordar que en los últimos tres años, y a través de convenios entre la provincia y la Nación, se lograron desarrollar cuatro convenios que impulsaron la reactivación del establecimiento fabril, entre las que se destacaron la construcción de dos Licas para la Armada Argentina.

A modo de reflexión, y luego de destacar que el gobierno de Kicillof “sigue honrando el contrato por el cual fue votado que fue tener una política de mejorar las condiciones de vida de los bonaerenses”, de Isasi llevó a cabo una reflexión respecto a las disputas y discusiones que se vienen dando en torno a la soberanía y producción nacional: “Estos últimos tres meses ha habido tres datos que tienen que ver con nuestra lucha, con la lucha de ATE, de la CTA y la lucha de los trabajadores y trabajadoras en general. Por un lado, que el Estado Nacional haya recuperado el peaje de la vía troncal del Paraná y que hoy entre 200 y 300 millones de dólares al año que antes se iban a una empresa belga y ahora vayan a manos de los argentinos es un triunfo. El anuncio del presidente de la Nación en la apertura de las sesiones del Congreso y del gobernador de la provincia en la apertura legislativa de que ya está la licitación para concretar el canal de Magdalena es un segundo triunfo y la firma de este convenio para el dique flotante es un tercer triunfo”.

En el marco del convenio firmado, también acordó, a través de una carta de intención, la construcción de un buque multipropósito, proyecto en el que los y las trabajadoras del ARS vienen apostando desde hace tiempo. A su vez, se rubricó la participación del Astillero para participar junto a Tandanor en la construcción de un buque polar para la Armada nacional.

“Esta película este demostrando que se puede tener un final feliz y el final feliz lo tenemos que protagonizar los trabajadores luchando, la comunidad en unidad y con el gobierno, como el de la provincia de Buenos Aires que siempre a enfilado en la reparación de derecho. Un marco aparte es para el esfuerzo que viene haciendo el ministro de Defensa Taiana en un gobierno como el nacional donde hay distintas visiones de qué hacer con la industria naval”, concluyó el referente estatal.

Banegas: “Este contrato nos llena de alegría y felicidad a los trabajadores del Astillero”

Por su parte, otro de los protagonistas de la jornada, fue Francisco “pancho” Banegas, secretario general de ATE Ensenada y trabajador del ARS. A la salida de la actividad y sobre las escalinatas de la gobernación se refirió al logro obtenido: “La verdad es que este contrato firmado nos llena de alegría y felicidad a los trabajadores del Astillero. Es algo que veníamos peleando y luchando desde los noventa para mantenerlo abierto y en 2018 para resistir cuando lo querían “dinamitar”. Hoy vemos cristalizado el objetivo de reactivar el Astillero, construyendo buques para la Armada Nacional, un dique flotante para el sur. Es un trabajo importante que va a llevar tres años de trabajo para nuestra empresa. Es importante porque es un buque de 90 metros de lora y 26 metros de manga, lo que significa que se va a ocupar una de las dragas más grandes”.

Para finalizar y al referirse al debate concerniente a la producción y soberanía nacional, aseguró que “ojalá como decía el gobernador hoy que se recupere la flota propia para no perder más 7000 millones al año que se van en flete y tener una flota propia como la hemos tenido en nuestro país en algún momento”.

Características del Dique Flotante Autónomo y Autocarenable

Permitirá la puesta a seco de las siguientes embarcaciones:

-Flota de Mar Clase Neftegaz
-MEKO 140
-Patrulleros Oceánicos Gowind 90
-Otras embarcaciones acordes a la capacidad y dimensiones del mismo.

▶️ Tendrá una capacidad de elevación de 3200 toneladas

▶️ Será apto para ser remolcado a distintos puertos del litoral marítimo.

▶️ Consistirá en cinco pontones conectados a los paredones y un voladizo a popa.

▶️Contará con 2 grúas para las tareas de carenado y reparaciones en general.

▶️ Poseerá generación eléctrica propia mediante 2 motogeneradores diésel

▶️ Podrá ser alimentado eléctricamente desde tierra.

▶️ Será equipado con cabirones verticales en cubierta superior para la maniobra de entrada y salida de los buques al dique flotante.

▶️ Poseerá bombas de lastre y líneas de inundación para controlar el nivel de los tanques de lastre, permitiendo sumergir y emerger el dique flotante de forma controlada dentro de sus límites operativos.

▶️ Desde el cuarto de control, de adecuada visibilidad, se podrá comandar de manera remota todos los sistemas de operación del dique flotante.

▶️ El dique flotante estará diseñado y se construirá siguiendo las Reglas y bajo la inspección de una Sociedad de Clasificación miembro IACS.


  • Dimensiones principales

▶️ Capacidad de Izado: 3200 toneladas 

▶️ Eslora total: 90,35 metros

▶️ Manga total: 26 metros 

▶️ Puntal a cubierta superior: 12,5 metros 

▶️ Puntal a platea: 3 metros 

▶️ Calado máximo: 11,30 metros 

▶️ Francobordo mínimo a cubierta superior: 1,20 metros 

▶️ Francobordo mínimo a platea: 0,30 metros 

▶️ Eslora picadero: 90,35 metros 

▶️ Eslora del voladizo (a popa): 7 metros 

▶️ Manga interior en cubierta superior (sin defensas): 21 metros 

▶️ Manga interior en platea (sin defensas): 21 metros 

▶️ Calado máximo sobre picadero (margen 0,30 m): 7 metros 

▶️ Manga máxima del buque a ingresar: 19 metros 

▶️ Tripulación: 5 personas 


  • Capacidad de tanques

▶️ Lastre: 8590 metros cúbicos / 8805 toneladas

▶️ Diesel Oil: 10 metros cúbicos / 8,50 toneladas
▶️ Aguas servidas: 10 metros cúbicos / 10 toneladas

📌 Plazo de construcción / entrega: 3 años

atepba.org.ar

Malena Galmarini: “Hoy es un día de fiesta porque llegamos al 100% de cloacas en Morón”

La presidenta de AySA, Malena Galmarini junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y el Intendente de Morón, Lucas Ghi, anunciaron en un acto que, tras las finalización de cuatro redes secundarias que benefician a más de 63.000 personas, el Partido de Morón ya cuenta con el 100% de cobertura en el servicio de desagües cloacales.

El evento se llevó a cabo en el Club Social y Deportivo Rivadavia 87 de la localidad de Castelar y también estuvieron presentes el Ministro de Economía, Sergio Massa; el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos PBA, Leonardo Nardini; el Presidente de ACUMAR, Martín Sabbatella y el Presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, además de otros funcionarios de rango nacional, provincial y local; y diversas autoridades de AySA.

Luego del acto Malena Galmarini señaló que se trata de “un día de fiesta no sólo para estas vecinas y vecinos que vinieron a acompañarnos, también para quienes tenemos la responsabilidad de gestionar y mejorar la vida de la gente. Tuvimos la decisión política de avanzar, convirtiendo la llegada del agua y las cloacas en una política de estado. Hoy son las cloacas pero nos queda muy poquitito, un 5% restante en Morón, para alcanzar el total de la cobertura de agua potable y esto va a ser antes de fin de año”.

Por su parte el presidente de la Nación destacó que “Hoy estoy feliz de que Morón esté alcanzado la construcción del 100% de la red cloacal y feliz que el 95% de Morón ya tenga agua potable. Sabemos que el agua y el tratamiento de las aguas servidas son centrales. Desde que asumí en 2019 hasta el día de hoy, AySA incrementó el 1500% su presupuesto.”. Y agregó “No quiero dejar de soslayar el magnífico trabajo de Malena en estos años. En estos 3 años AySA construyó 4.000 km de redes”.

En diciembre 2019, al iniciar la gestión de Malena Galmarini en AySA, el partido de Morón contaba un 76% de cobertura del servicio de cloacas. Desde 2020, AySA continuó avanzando con la puesta en servicio de cuatro obras para incorporar a más de 22.300 habitantes de las localidades de Haedo, Castelar y Morón Sur.

Estas últimas obras habilitadas, con las que se alcanza la totalidad de la cobertura del servicio de saneamiento en Morón, son redes secundarias que fueron ejecutadas por la DIPAC, financiadas por el BID, y supervisadas por AySA que será quién las opere, e involucraron 13.000 conexiones domiciliaras, el tendido de 113.000 metros de cañerías que beneficiaran a 63.000 personas.

En tanto Axel Kicillof manifestó que “Llegar al 100% de cobertura cloacal en un distrito como Morón es un hecho histórico. Y lo hizo este Gobierno. Histórico también porque las obras de agua y cloaca, a diferencia de otras obras de infraestructura en general, se postergaban y muchas veces no se hacían. Son muy difíciles de inaugurar para la foto, cortando cinta, difícil mostrarlas, filmarlas, porque van por debajo de la tierra y por eso siempre quedan por hacer. Por eso, a mí me da llena alegría formar parte de un gobierno que en toda la Provincia de Buenos Aires las está haciendo.”

En lo que respecta a las obras de agua potable, en diciembre 2019, el partido de Morón contaba con un porcentaje de cobertura del servicio de agua potable del 89%. Desde 2020, AySA habilitaron obras para incorporar al servicio a 14.500 habitantes, llegando a un 95% de corbertura de servicio. Actualmente, se están ejecutando 3 obras para incorporar a más 3700 habitantes. Además, están en proyecto de última etapa otras dos obras para 3.200 habitantes y así llegar al 100% de cobertura de agua potable en el municipio.

Por último Galmarini recordó que “el 30 de Diciembre del 88 el Intendente de entonces y quien después fue Presidente de la Nación, Mauricio Macri, firmaban los contratos sin cumplir con las normativas de las licitaciones y finalmente esas cloacas nunca se hicieron. Hoy tengo la posibilidad de ser quien termine con esta deuda y con este dolor para las vecinas y los vecinos de Morón.”

Además acompañaron la habilitación Sebastián Galmarini, Director de Banco Provincia; Sonia Kabala, titular de APLA. Por parte de AySA estuvieron presentes: Martin Reibel Maier, Vicepresidente de AySA; Alberto Freire, Director General; Fernando Calatroni, Director General Técnico; Patricio D’Angelo, Director General Administrativo; Mayra Mariani, Directora de Relaciones Institucionales; Sebastián Canellas, Director de Prensa y Comunicación; Danilo Zanata, Director de Plantas y Establecimientos; Federico Zambra, Director de Operaciones Regionales; Pablo Careaga, Director Regional Oeste y miembros de la comisión directiva del SGBATOS.

Link al video

Kicillof anunció que la Provincia ya recibió 7,4 millones de turistas en la temporada

El gobernador visitó Pinamar y se reunió con sectores productivos. repasó los números del verano y anunció financiamiento para cooperativas.

Desde Pinamar, el gobernador Axel Kicillof anunció este miércoles que 7,4 millones de turistas eligieron los destinos bonaerenses para sus vacaciones entre diciembre y la primera quincena de enero y aseguró que la temporada «supera todos los registros históricos» que se tenían en la provincia.

En el marco de la «Conferencia de Verano», un clásico de cada miércoles, el mandatario repasó los números de la temporada de verano y anunció, además, el lanzamiento de la segunda etapa del «Proyecto de Integración Cooperativa» por 400 millones de pesos en aportes no reembolsables para las cooperativas bonaerenses de distintos rubros.

«Esta temporada está superando todos los números de los registros históricos y no se restringe solo a los destinos tradicionales de la costa atlántica sino que hemos logrado que destinos de lagunas, lagos, sierras y ríos estén casi con plena ocupación», señaló Kicillof, acompañado por su vicegobernadora Verónica Magario y los ministros Augusto Costa (Producción) y Estela Díaz (De las Mujeres).

«Es una temporada imponente, que es lo que pretendíamos»

Axel Kicillof

El total de visitantes, entre turistas y excursionistas, que se movilizaron por los destinos turísticos de la Provincia fue de 7.369.060 desde el 1° de diciembre al 17 de enero. Esto significa un 20,9% más que el promedio de los últimos cinco años. Los destinos más visitados en la primera quincena de enero fueron Mar del Plata, La Costa, Villa Gesell, Pinamar y Monte Hermoso.

El ministro Augusto Costa precisó que «casi 3 millones de visitantes» veranearon en la primera quincena, lo que es un 25% superior al promedio de los últimos cinco años y un 31% más que en el verano de 2019.

«Los números hablan por sí solos y en muchos destinos tenemos plena ocupación como Monte Hermoso y Pehuen Có con 100%; Mar Chiquita y La Costa con 97%; Necochea, Miramar y Pinamar con 93%, Chascomús con más del 90% y Carhué con 87%», precisó el funcionario y habló de una temporada «excepcional» que está entrando en la segunda quincena, al que definió como «el momento más fuerte» del verano.

Un rato antes de los anuncios, Kicillof encabezó una reunión en el hotel Savoia con representantes del turismo, la producción y el comercio de la que participaron los intendentes Cristian Cardozo (La Costa); Gustavo Barrera (Villa Gesell); Facundo Diaz (Navarro); Javier Gastón (Chascomús) y Sebastián Walker (Pila). No estuvo el intendente anfitrión, Martín Yeza, aunque sí asistió el secretario local de Turismo y Desarrollo Económico, Juan Ibarguren.

COOPERATIVAS

Durante la conferencia, Kicillof y Costa también anunciaron la segunda etapa del programa de financiamiento para cooperativas «Proyecto de Integración Cooperativa», que prevé el pago de aportes no reembolsables de hasta 20 millones de pesos para proyectos que contengan a tres o más cooperativas y que «busquen mejoramiento productivo o comercial», con énfasis en aquellos donde las mujeres cumplan un rol central.

«Sabemos que hay quienes desprecian a las cooperativas o las marginan, no las asisten y hasta las persiguen. Nosotros pensamos que el movimiento cooperativo es un factor central del desarrollo productivo de la provincia», señaló en relación a la oposición y apuntó que las cooperativas «permiten llegar a donde la empresas no llegan y el Estado tampoco».

Puntualizó, en este sentido, que los servicios públicos como la energía eléctrica, la internet, el agua o los servicios funerarios «muchas veces son brindados por las cooperativas» en el interior bonaerense.

«Hemos recuperado los fondos cooperativos que estaban marcados por ley y no se cumplían, hemos lanzado varios programas que tienen que ver con la marca de las cooperativas y hoy estamos anunciando fondos por 400 millones de pesos para que las cooperativas tengan los estandares productivos y de eficiencia más altos que se puedan alcanzar», dijo en el final y agregó que su gobierno «no funciona con marketing, sino con escucha y resultados».

FUENTE: Tiempo Argentino

Resonancias en la zona norte del intento de golpe en Brasil

La región valorizó la democracia y criticó movimientos golpistas en Brasil (Foto PT Brasil)

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof condenó «el cobarde ataque golpista contra la democracia y contra el triunfo de Lula”. En esta misma línea se expresaron los intendentes de  Tigre, Julio Zamora,  y de San Martín, Fernando Moreira. La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, y su par de San Fernando, Juan Andreotti, reprodujeron Twitters de sus referentes políticos, Mauricio Macri y Sergio Massa, respectivamente. Asimismo, el intendente de San Isidro Gustavo Posse, y su acólito, el diputado bonaerense, Walter Carusso, con un estilo más general, rechazaron  el accionar bolsonarista en Brasil. La CPM también condenó los hechos.

Kicillof condenó «el cobarde ataque golpista contra la democracia y contra el triunfo de Lula”

Referentes políticos de la región -entre ellos las y los intendentes y el gobernador bonaerense, y legisladores- tomaron posición en el contexto del asalto de bandas bolsonaristas al Congreso brasileño, el Palacio del Planalto (sede del Poder Ejecutivo, tipo Casa Rosada en la Argentina) y al Supremo Tribunal de Justicia del país vecino.

En hilos de Twitter y mediante comunicados, en general, se criticó el accionar de las bandas que En la madrugada de ayer domingo, en Brasilia, pusieron en jaque las instituciones democráticas cariocas. Tras los hechos fue apartado el secretario de Seguridad de Brasil, Anderson Torres, ex ministro de Justicia de Bolsonaro.

En la provincia de Buenos Aires el gobernador, Axel Kicillof, condenó «el cobarde ataque golpista contra la democracia y contra el triunfo de Lula”. Y evaluó: “Cuando gobiernan aplican programas de ajuste y exclusión. Cuando son oposición, obstaculizan la construcción de la igualdad y la justicia”.

Por las intendencias

Zamora: «La democracia debe respetarse y defenderse siempre»

Para Kicillof: “En ambos casos fabrican mentiras y predican el odio, la furia y el rencor como metodología. La opción es clara: la derecha o los derechos». En nuestra región, asimismo, con diferentes estilos las y los intendentes también repudiaron los hechos. Además valoraron el sistema democrático, y censuraron la violencia.

El intendente de Tigre Julio Zamora, en lenguaje claro y llano expresó: “Quiero expresar mi más absoluto repudio al accionar antidemocrático de los grupos violentos que atentan contra la democracia de Brasil, y mi solidaridad con el Pte. @LulaOficial y el hermano pueblo brasileño. La Democracia debe respetarse y defenderse siempre.”

Su par, Fernando Moreira, de San Martín, señaló: “Repudio total al accionar golpista de los seguidores de Bolsonaro en Brasil. El camino siempre es el diálogo, la paz y sobre todo el respeto a las instituciones democráticas. Mi solidaridad y apoyo a @LulaOficial  y al pueblo brasilero que se expresó en las urnas.”.

Moreira: “Repudio total al accionar golpista de los seguidores de Bolsonaro en Brasil.»

En el caso del intendente sanisidrense, Gustavo Posse, en su Twitter expresó respecto al intento de golpe en Brasil: “Rechazo totalmente cualquier intento de golpe institucional en Brasil. Debemos defender el sistema democrático, pues la libertad de elección es uno de sus pilares fundamentales.”.

En tanto, las y los intendentes de San Fernando, Juan Andreotti; y Soledad Martínez, de Vicente López, retwittearon las posturas de sus referentes políticos, lo que equivale a una adhesión a esa postura. Andreotti difundió el mensaje del ministro de Economía Sergio Massa. Y Martínez el del expresidente, Mauricio Macri.

Posturas

Posse: “Rechazo totalmente cualquier intento de golpe institucional en Brasil. (…)»

“Repudio enérgicamente los actos de violencia y el asalto a las instituciones democráticas en Brasil. Hechos como estos atentan contra la democracia y la voluntad popular Mi total apoyo a @LulaOficial y mi solidaridad para con el gobierno y el pueblo brasileño”, escribió Massa en su cuenta de Twitter.

Soledad Martinez, intendenta de Vicente López

“Repudio los hechos violentos registrados en Brasil, donde una multitud invadió el edificio del palacio presidencial, la Corte Suprema de Justicia y el Congreso, poniendo en peligro la paz y la estabilidad democrática del país. Mi solidaridad con el presidente Lula en este momento”, escribió el expresidente Macri en su cuenta.

Con tino o por azar se excluyó el hilo donde Macri compara erróneamente el intento de golpe contra Lula, con una marcha al Congreso argentino que en 2017 protagonizaron fuerzas sociales y políticas para oponerse al cambio de cálculo en las jubilaciones, para bajarlas, que proponía la gestión Macri, y fue reprimida por la policía.

El intendente juan Andreotti y Juan Andreotti y Sergio Massa

Democracia siempre

El diputado bonaerense, Walter Carusso -de Espacio Abierto Juntos, que lidera Posse- asimismo manifestó, en un comunicado, la “preocupación, ante la grave situación institucional que atraviesa Brasil (…)”. Y dijo que “ningún sector político puede pretender reemplazar con la violencia los resultados que emanan del voto popular”.

Carusso: «Todas las diferencias deben zanjarse en la libre competencia democrátic

Además señaló: “Todas las diferencias deben zanjarse en la libre competencia democrática. Los argentinos sabemos todo lo que sufrimos durante la última dictadura militar y estamos comprometidos, por encima de las adhesiones partidarias, con la defensa del Estado de derecho, tanto en nuestro país como en la región.”.

Roberto Cipriano García, de la CPM

Otra organización que tomó posición sobre los graves hechos en Brasil fue la Comisión Provincial por la Memoria. Un mensaje que difundió el coordinador de su Mesa Ejecutiva, Roberto Cipriano García, señaló al respecto: “Democracia siempre. Golpes de Estado y violencia política Nunca Más. Fuerza Lula. Fuerza Brasil”.

denorteanorte.com

Daniel Yofra: «Los que le están haciendo el juego a la derecha son los que nos gobiernan»

El dirigente asegura que la presidencia de Alberto Fernández es «una frustración». Ante las elecciones de 2023, prefiere a Axel Kicillof ante Massa. «Elijo contra quien pelear», asegura.

Daniel Yofra conduce la Federación Aceitera (oficialmente Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines) que en 2014, mediante una huelga de casi dos meses, logró imponer un salario mínimo igual a la canasta familiar. Desde entonces pudieron sostener ese criterio y, por eso, a partir de enero un peón (la categoría inicial del convenio) percibirá un básico de $ 319 mil.

–Acaban de firmar la paritaria 2023. ¿Cómo les fue?

-Cerramos 2022 con un acumulado del 102%. A partir de enero habrá un incremento del 41% con revisión en julio. Además, un bono de
$ 210 mil.

-¿En una sola cuota?

-Sí. Pero lo más importante es que el básico del peón llega a $ 319 mil, que será el verdadero salario mínimo vital y móvil en función del artículo 14 bis de la Constitución y el 116 de la ley de Contratos de Trabajo.

-¿Por qué no fue necesario un conflicto?

-Porque ya veníamos de un conflicto de 21 días en 2020. Cuando hay conflicto es por decisión política de las empresas. También ayudó el diferencial que le dieron a las empresas con el dólar soja. Fue fundamental la negociación conjunta con los compañeros de San Lorenzo que están fuera de la Federación.

-¿La mejora salarial en la última década tiene que ver con la rentabilidad del sector o con un sindicato que decidió salir a la lucha?

-La rentabilidad la tuvieron siempre. Desde 2004 empezamos a negociar el salario conceptualmente de otra manera. No partiendo de lo que dice el mercado sino de las necesidades de los trabajadores. Ahí la cosa cambió. Desde 2010, si bien en dólares ganábamos un poco más, siempre mantuvimos el poder adquisitivo. El Indec mide las nueve necesidades que establece la ley pero ya no las agrupa en una canasta. Nosotros sólo sumamos esas nueve necesidades y, para el mes de enero, nos da $ 320 mil. Eso vale para cualquier trabajador, no solo para los aceiteros.

-¿Cuál es la situación en Vicentin?

-Es bastante incierta. Estamos esperando la decisión del gobierno. Detrás de la danza de especulaciones sobre las inversiones y quién la compra, si se extranjeriza o no, está la preocupación de los trabajadores por la continuidad laboral. Hubiese sido importante que el gobierno intervenga la empresa. Le conviene estar en un sector tan importante y muy oscuro donde hay mucha triangulación y evasión.

-El gobierno presentó una expropiación de Vicentin y luego reculó. ¿Eso tuvo consecuencias?

-Toda decisión que toma un gobierno en forma tibia representa un problema para otras que vaya a tomar. Tomaron fuerza los organizadores de manifestaciones contra el interés general detrás de la defensa de una empresa estafadora. El gobierno debería informar la verdad de lo que está pasando.

-¿El gobierno resultó una frustración?

-Sí, totalmente. Dijeron que iban a investigar la deuda y no la investigaron y la pagaron. No soy economista pero soy un negociador de muchos años y sé cuando el que está frente mío tiene una debilidad. La mayoría de los gobiernos negociaron en crisis y rebajaron sus deudas. Acá se negoció después de la crisis sanitaria y se la dieron por la cabeza. Encima, no investigaron nada. El resultado es que tenemos un 42% de pobres. Cuando hacés una huelga, a veces, te dicen que le hacés el caldo a la derecha. Pero el juego a la derecha se lo están haciendo los que nos gobiernan. Salvo en algunos gremios que salieron a pelear, el resto está muy mal. Ni hablar de los trabajadores informales.

-¿Qué responsabilidad tiene la política de la CGT?

-La política de la CGT es nula. No entienden lo que les pasa a los trabajadores. Son los mayores responsables, pero todos los dirigentes somos responsables. No le puedo seguir echando la culpa a la CGT porque hace mucho que no hace nada. Los sindicatos tenemos que despertar y empezar a pelear sin esperar a la CGT. Si hubiera más gremios como Camioneros, el Smata, Bancarios o el Sutna, a la CGT no le quedaría otra opción que dar un paso al costado o salir a pelear. Habiendo salarios de $ 80 mil, lo que firma la CGT pasa desapercibido.

-¿Está agotado el triunvirato?

-Esa conducción está agotada desde el principio. Un triunvirato lo único que hace es dividir la fuerza.

-La CGT siempre dice que no le haría un paro a un gobierno peronista…

-Sí, pero tampoco le hizo a Macri, salvo cuando no le quedaba otra porque la gente se movilizaba contra las reformas previsional y laboral. Tampoco lo hicieron cuando atentaron contra Cristina. No se puede esperar nada de la CGT.

-Aceiteros apoyó al SUTNA junto con otros gremios en el principal conflicto de 2022. ¿Que vieron en esa huelga?

-Vimos una lucha y que da resultados. Los gremios privados no tienen buenos salarios porque no luchan. El SUTNA demostró que, a la hora de negociar, sus dirigentes lo hacen con paciencia pero cuando hay que luchar, luchan. Ese es el camino.

-Fuiste de los pocos dirigentes que, contradiciendo al gobierno, advirtió que habría ajuste por el acuerdo con el FMI. ¿Qué decís ahora?

-Está a la vista en la cantidad de pobres. Bajar el gasto público implica un ajuste. Tener a los maestros debajo de la línea de pobreza es un ajuste. ¿Qué sería que no haya ajuste?

-¿Es necesaria una reforma agraria o medidas como la nacionalización del comercio exterior?

-El gobierno debería profundizar el control. En el menemismo se privatizaron los controles y los grandes pooles son los que manejan esas herramientas. ¡Aceitera General Deheza tiene su propia aduana! El gobierno debería tener un sistema de control más aceitado y que eso permita que se industrialice más la materia prima para generar trabajo. Para distribuir la riqueza, el punto de partida es el aumento de los salarios pero el segundo punto es industrializar la materia prima. Los controles sirven para impedir la evasión, pero cambiar la política cuando el que tiene que cambiarla tiene un interés económico, es imposible.

-¿La prioridad hacia las elecciones es que no vuelva la derecha o construir una alternativa?

-No hay que votar a Juntos por el Cambio porque se manifiesta abiertamente contra los trabajadores y los sindicatos. Estoy más convencido en empoderar al movimiento obrero para no necesitar de ningún partido político y ningún mesías. Todos los mesías nos fallaron. No hay que casarse con cualquiera pero jamás votaría a alguien que me desprecia abiertamente.

-La alternativa en el peronismo parece ser Sergio Massa.

–Me gustaría que el candidato sea (Axel) Kicillof, pero nadie ha demostrado nada. Entre Macri y Massa prefiero a Massa porque elijo contra quien pelear. «

FUENTE: Tiempo Argentino

Coparticipación: Kicillof elige el silencio ante el cambio de decisión de Alberto Fernández

Igual que los gobernadores de las otras provincias, optó por no hablar de la marcha atrás del presidente Alberto Fernández respecto del fallo de la Corte Suprema. Quejas y malestar en el peronismo.

La contramarcha del presidente Alberto Fernández en torno al fallo de la Corte Suprema de Justicia que obliga al gobierno nacional a pagar el 2,95% de la coparticipación federal a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires causó sorpresa en el Frente de Todos y en La Plata, donde el gobernador Axel Kicillof guardó silencio sobre el cambio en la estrategia presidencial que había sido acordada el jueves pasado.

El Presidente anunció que pagará con bonos TX31 -como los que recibió la provincia de Santa Fe- los fondos coparticipables que, a través de una medida cautelar, la Corte le ordenó pagarle al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. La decisión fue comunicada cuatro días después de que el mandatario anunciara lo contrario: es decir que no acataría el fallo con un comunicado firmado junto a 14 gobernadores peronistas titulado «Un fallo político en contra de las provincias argentinas y de imposible cumplimiento».

Tras conocerse el cambio de declaración, los gobernadores firmantes optaron por no hacer declaraciones aunque dejaron trascender cierto malestar por una decisión a la que consideraron «unilateral» tomada por Fernández tras la Navidad. En La Plata, Axel Kicillof también optó por el silencio respecto de la decisión presidencial sobre el fallo al que la semana pasada calificó de «una verdadera inmundicia». Habrá que ver si ese silencio se rompe luego de la palabra que todos esperan, la de la vicepresidenta Cristina Kirchner, que reaparecerá en público para inaugurar un polideportivo este martes en Avellaneda.

La que sí expresó sin vueltas su desacuerdo con la medida dipuesta por el presidente fue la jefa del bloque de senadores bonaerenses del Frente de Todos, Teresa García. «La decisión fue incorrecta porque el origen del conflicto fue una decisión arbitraria del ex presidente Mauricio Macri que asignó recursos por demás a la Ciudad Autónoma y esto generó un conflicto con el resto de las provincias», señaló en declaraciones radiales a AM750.

La legisladora, que también es secretaria de Actas del PJ bonaerense y es muy cercana a Cristina Kirchner, consideró que no se puede plantear que es de «imposible cumplimiento el jueves» y «ofrecer un bono el lunes», más aún cuando «estaba muy bien sustentado y fundamentado el de imposible cumplimiento».

«A mí lo que me preocupa no es el bono que se ofreció, y que fue rechazado como era esperable, sino cuánta es la incidencia de esta Corte y cuánto es el poder real que tiene un Gobierno democrático frente a estos atropellos», se lamentó García y consideró que la situación

«genera una debilidad muy grande en el poder del gobierno».

Teresa García

«No sé cómo vamos a seguir para adelante. Las peleas con la Corte vienen siendo muy difíciles. Entorpeció el Consejo de la Magistratura, que es quien define sobre el comportamiento de los jueces y hoy no hay quién verifique su conducta», señaló y consideró que la única forma de salir es «fortaleciendo a la política».

En este punto, la senadora instó a sus pares del peronismo y también a los radicales a sentar postura. «Hay que fortalecer la política. Y la política la hacemos personas. Es obligatorio que nos expresemos. Los silencios son cómplices. No hablar o justificar las decisiones que afectan a la totalidad de nuestra sociedad debilitan el sistema y no lo digo sólo por los peronistas sino también por el radicalismo que parece no reaccionar», subrayó.

«Me parece que el peronismo tiene que empezar a opinar, a definir fuertemente algunas cuestiones porque ¿cuál va a ser el mensaje electoral el año que viene? Nosotros tenemos que tener mensajes contundentes», cerró.

FUENTE: Tiempo Argentino

Suspenden la construcción de una alcaidía en Dique Luján

La noticia fue comunicada por Galmarini tras un encuentro con vecinos y vecinas en el Club Peñarol.

La presidenta de AySA y referente del Frente Renovador, Malena Galmarini, anunció que fue suspendida la construcción de una alcaidía en la localidad de Dique Luján, tras participar de un encuentro con vecinos y vecinas en el Club Peñarol en Dique Luján. Además, comunicó que se pondrá en marcha la instalación de una red de gas en la localidad.

El emplazamiento del establecimiento penitenciario era resistido por habitantes de la zona con el argumento de que se iba a realizar sobre un humedal que se busca preservar. También estaban quienes afirmaban que su instalación provocaría inseguridad.

La construcción de la alcaidía había sido anunciada en noviembre pasado durante el acto de lanzamiento de la tercera etapa del Plan de Infraestructura Penitenciaria, que fue encabezada por el gobernador Axel Kicillof y contó con la presencia del intendente Julio Zamora, entre otras autoridades.

Según explicó Galmarini, fue ella quien trasladó al gobernador y al ministro de Justicia provincial, Julio Alak, el descontento que la obra provocaba en residentes de Dique Luján y, como resultado, logró que decidieran frenar el proyecto.

En este contexto, la funcionaria nacional destacó «la capacidad de Kicillof de rever la decisión de construir la alcaidía» y se mostró «muy agradecida con el gobernador porque entendió y supo escuchar» el reclamo vecinal. «Comprendió el daño ambiental en la zona y sus consecuencias», agregó Galmarini.

Ahora, las autoridades provinciales evaluarán alternativas posibles para destinar o reasignar la partida destinada a la construcción de la unidad penitenciaria.

«Feliz de poder anunciarles a mis queridos vecinos ambas noticias tan esperadas y relevantes para Dique Luján», concluyó la titular de AySA.

tigrealdia.com.ar