Archivo de la etiqueta: Carolina Aló

Un año de cárcel para Tablado por violar perimetrales, pero en un mes sale en libertad

El hombre que en 1996 asesinó de 113 puñaladas a su novia Carolina Aló, fue condenado por violar las perimetrales impuestas por el padre de la víctima. La pena es la máxima prevista para ese delito.

El juez que condenó a Fabián Gerardo Tablado, el femicida que en 1996 asesinó de 113 puñaladas a su novia Carolina Aló, por haber violado las perimetrales para no acercarse a sus hijas mellizas y al padre de la víctima del crimen, Edgardo Aló, le impuso la pena máxima de un año de prisión efectiva y lo declaró reincidente, pero recuperará la libertad el próximo 15 de diciembre, informaron este lunes fuentes judiciales. Si bien el día del juicio, el martes pasado, el juez Correccional 6 de San Isidro, Hernán Sergio Archelli, había adelantado el veredicto condenatorio para Tablado (45) por dos hechos de “desobediencia”, el juez recién dio a conocer el lunes la sentencia y el monto de la pena, en un fallo al que accedió Télam.

La pena de un año de prisión es la máxima para este delito contemplado en el artículo 239 del Código Penal, y la misma que había pedido el fiscal de juicio de Tigre, Diego Callegari, quien calificó en su alegato a Tablado como un “provocador social”. En la parte resolutiva, el juez Archelli también condenó a Tablado a hacerse cargo del pago de las costas del proceso y lo declaró “reincidente por segunda vez” en su historia criminal.

Es que esta es la tercera condena que el femicida acumula en los últimos 23 años, ya que en 1998 fue condenado por el homicidio de su novia; en 2013, por amenazas a su exmujer y ahora por desobedecer a la justicia. Al momento de hacer el cómputo de la pena, el fallo menciona que Tablado está detenido desde el 16 de diciembre de 2020 por esta causa, por lo que corresponde que el próximo 15 de diciembre a las 12 del mediodía se dé por cumplida la condena y recupere su libertad. Actualmente, está detenido y alojado en la Unidad 46 de San Martín del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

Además, teniendo en cuenta que dentro de un mes el condenado estará otra vez en libertad y, de acuerdo a lo que dispone la Ley de Violencia Familiar 12.569, el juez Archelli ordenó enviar una copia del fallo y de la fecha del cómputo a los Juzgados de Familia N° 5 de San Isidro y N° 2 de Tigre, “con el objeto de que se adopten las medidas protectivas que se estimen necesarias”, por lo que si esos magistrados lo disponen, Tablado podría tener nuevas restricciones de acercamiento cuando salga de prisión. 

Según la acusación fiscal probada en el juicio, el 19 de octubre del 2020, entre las 15.20 y las 17 aproximadamente, Tablado se desplazó caminando por el puente Sacriste, ubicado en Av. Libertador San Martín cruzando la calle Lavalle de la localidad y partido de Tigre y allí violó dos perimetrales.

Tablado quedó grabado por las cámaras de Tigre caminando junto a sus hijas mellizas por ese puente, con barbijo, lentes oscuros, bermuda y una remera azul. La fiscalía sostuvo que desobedeció e hizo caso omiso a la resolución dictada por la jueza de Familia 2 de Tigre, Silvia Sendra, en la que le prohibía acercarse a menos de 500 metros del domicilio o -como en este caso-, el lugar de trabajo del denunciante Aló, en la Dirección Nacional de Migraciones de Tigre, ubicada a 150 metros de donde Tablado pasó caminando.

Pero a Tablado le imputaron un segundo hecho de desobediencia porque la misma jueza también le había impuesto otra perimetral que lo obligaba a usar una tobillera electrónica para que no se acerque a menos de 300 metros de su exmujer, Roxana Villarejo -con quien se casó en la cárcel en 2007, luego se separó y amenazó de muerte, hecho que le valió una segunda condena-, y que también incluía a sus hijas. El crimen de Carolina Aló (17), uno de los casos más resonantes de la historia criminal argentina, ocurrió el 27 de mayo de 1996 en la casa de la familia Tablado, en la calle Albarellos 348 de Tigre, donde la joven fue asesinada de 113 puñaladas tras una discusión.

En 1998 Tablado fue condenado a 24 años de prisión por “homicidio simple” pero en 2013 sumó la segunda condena por amenazar a su exmujer y su exsuegra y se le unificó una pena única de 26 años y seis meses que debía agotarse a fines de 2022. Por el beneficio de la derogada Ley del “2×1” y los cursos que hizo en prisión como “estímulo educativo”, el cómputo de la condena se le redujo y la pena se le dio por concluida el 28 de febrero de 2020, cuando abandonó la Unidad 21 de Campana, se fue a vivir a la misma casa de Tigre donde hace 24 años cometió el femicidio y luego, en diciembre, fue detenido por esta causa.

FUENTE: Tiempo Argentino

INICIO

Un año de cárcel para Tablado por violar perimetrales, pero en un mes sale en libertad

El hombre que en 1996 asesinó de 113 puñaladas a su novia Carolina Aló, fue condenado por violar las perimetrales impuestas por el padre de la víctima. La pena es la máxima prevista para ese delito.

El juez que condenó a Fabián Gerardo Tablado, el femicida que en 1996 asesinó de 113 puñaladas a su novia Carolina Aló, por haber violado las perimetrales para no acercarse a sus hijas mellizas y al padre de la víctima del crimen, Edgardo Aló, le impuso la pena máxima de un año de prisión efectiva y lo declaró reincidente, pero recuperará la libertad el próximo 15 de diciembre, informaron este lunes fuentes judiciales. Si bien el día del juicio, el martes pasado, el juez Correccional 6 de San Isidro, Hernán Sergio Archelli, había adelantado el veredicto condenatorio para Tablado (45) por dos hechos de “desobediencia”, el juez recién dio a conocer el lunes la sentencia y el monto de la pena, en un fallo al que accedió Télam.

La pena de un año de prisión es la máxima para este delito contemplado en el artículo 239 del Código Penal, y la misma que había pedido el fiscal de juicio de Tigre, Diego Callegari, quien calificó en su alegato a Tablado como un “provocador social”. En la parte resolutiva, el juez Archelli también condenó a Tablado a hacerse cargo del pago de las costas del proceso y lo declaró “reincidente por segunda vez” en su historia criminal.

Es que esta es la tercera condena que el femicida acumula en los últimos 23 años, ya que en 1998 fue condenado por el homicidio de su novia; en 2013, por amenazas a su exmujer y ahora por desobedecer a la justicia. Al momento de hacer el cómputo de la pena, el fallo menciona que Tablado está detenido desde el 16 de diciembre de 2020 por esta causa, por lo que corresponde que el próximo 15 de diciembre a las 12 del mediodía se dé por cumplida la condena y recupere su libertad. Actualmente, está detenido y alojado en la Unidad 46 de San Martín del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

Además, teniendo en cuenta que dentro de un mes el condenado estará otra vez en libertad y, de acuerdo a lo que dispone la Ley de Violencia Familiar 12.569, el juez Archelli ordenó enviar una copia del fallo y de la fecha del cómputo a los Juzgados de Familia N° 5 de San Isidro y N° 2 de Tigre, “con el objeto de que se adopten las medidas protectivas que se estimen necesarias”, por lo que si esos magistrados lo disponen, Tablado podría tener nuevas restricciones de acercamiento cuando salga de prisión. 

Según la acusación fiscal probada en el juicio, el 19 de octubre del 2020, entre las 15.20 y las 17 aproximadamente, Tablado se desplazó caminando por el puente Sacriste, ubicado en Av. Libertador San Martín cruzando la calle Lavalle de la localidad y partido de Tigre y allí violó dos perimetrales.

Tablado quedó grabado por las cámaras de Tigre caminando junto a sus hijas mellizas por ese puente, con barbijo, lentes oscuros, bermuda y una remera azul. La fiscalía sostuvo que desobedeció e hizo caso omiso a la resolución dictada por la jueza de Familia 2 de Tigre, Silvia Sendra, en la que le prohibía acercarse a menos de 500 metros del domicilio o -como en este caso-, el lugar de trabajo del denunciante Aló, en la Dirección Nacional de Migraciones de Tigre, ubicada a 150 metros de donde Tablado pasó caminando.

Pero a Tablado le imputaron un segundo hecho de desobediencia porque la misma jueza también le había impuesto otra perimetral que lo obligaba a usar una tobillera electrónica para que no se acerque a menos de 300 metros de su exmujer, Roxana Villarejo -con quien se casó en la cárcel en 2007, luego se separó y amenazó de muerte, hecho que le valió una segunda condena-, y que también incluía a sus hijas. El crimen de Carolina Aló (17), uno de los casos más resonantes de la historia criminal argentina, ocurrió el 27 de mayo de 1996 en la casa de la familia Tablado, en la calle Albarellos 348 de Tigre, donde la joven fue asesinada de 113 puñaladas tras una discusión.

En 1998 Tablado fue condenado a 24 años de prisión por “homicidio simple” pero en 2013 sumó la segunda condena por amenazar a su exmujer y su exsuegra y se le unificó una pena única de 26 años y seis meses que debía agotarse a fines de 2022. Por el beneficio de la derogada Ley del “2×1” y los cursos que hizo en prisión como “estímulo educativo”, el cómputo de la condena se le redujo y la pena se le dio por concluida el 28 de febrero de 2020, cuando abandonó la Unidad 21 de Campana, se fue a vivir a la misma casa de Tigre donde hace 24 años cometió el femicidio y luego, en diciembre, fue detenido por esta causa.

FUENTE: Tiempo Argentino

INICIO

Julio Zamora participó de la primera jornada virtual de sensibilización “Carolina”

La actividad municipal, que coincide con el Día de la Prevención de la Violencia en el Noviazgo, es en conmemoración de Carolina Aló, vecina víctima de femicidio hace 25 años. El objetivo es brindar herramientas para promover noviazgos sanos y reflexionar sobre las causas sociales que generan relaciones violentas.

En el marco del Día de la Prevención de la Violencia en el Noviazgo y con motivo del 25° aniversario del femicidio de Carolina Aló, el Municipio de Tigre llevó adelante la primera jornada de sensibilización virtual. El intendente Julio Zamora participó de la iniciativa y dedicó unas palabras de reflexión acerca de la problemática a nivel local.

“Tigre viene realizando un largo camino en pos de los derechos de las mujeres y su participación en la comunidad. En el Municipio estamos convencidos que para lograr una sociedad igualitaria es fundamental la participación colectiva, la escucha de las demandas sociales y la proximidad con todas las vecinas de nuestro querido distrito”, destacó el jefe comunal.

En el encuentro se abordaron temas relacionados a la concientización y detección de las situaciones de excesos ejercidas en los vínculos de noviazgos agresivos. Además, se reflexionó sobre las diferentes violencias que atraviesan las relaciones interpersonales de los y las jóvenes del Municipio de Tigre y la importancia de poner en cuestionamiento los modos de vinculación.

Durante la jornada, que lleva el nombre de “Carolina” en memoria de la vecina víctima de femicidio en 1996, se identificaron las características centrales de la perspectiva de género y los vínculos destructivos. Asimismo, se analizó cómo estos hechos se dan dentro de una cadena de violencias realizadas por un sistema cultural, social, económico y político, basado en las desigualdades de género.

En este contexto, se dialogó sobre la importancia de fomentar la autonomía e independencia de las mujeres que integran la comunidad de Tigre, para fortalecer y empoderar su lugar en el mundo. La mirada con perspectiva de género permite visibilizar la posición subordinada de la mujer y la posibilidad de apropiarse de herramientas que le permitan reflexionar acerca de esos condicionamientos y elegir la manera de actuar frente a ellos.

El Municipio de Tigre, en línea con el abordaje integral para la erradicación de la violencia contra la mujer –según Ley 26.485– continúa fomentando campañas de educación y capacitación orientadas a la comunidad para informar, concientizar y prevenir la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.   

El último jueves, el Municipio realizó una ofrenda floral en el paseo Victorica dónde se encuentra una placa en memoria de Carolina; y además se hizo entrega de otra distinción conmemorativa a la fundación homónima dirigida por su padre, Edgardo Aló.

Estuvieron presentes en la jornada: la concejala Gisela Zamora; la diputada provincial María Laura Ramírez; la secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Cecilia Ferreira; la subsecretaria de Mujeres, Géneros e Infancia, Nadia Olivieri; la subsecretaria de Derechos Humanos, Natalia Reynoso; el director General de Políticas de Género, Sebastián Vázquez Montoto; el director General de Políticas de Igualdad, Norberto Arce; la directora coordinadora de Promoción de Derechos de la Mujer, Lorena Lobo; la directora coordinadora de Políticas de Género y Violencia Familiar, Verónica Vallejos; y Edgardo Aló, padre de la víctima y presidente de la Fundación Carolina Aló.

Tigre Municipio

INICIO

El Municipio de Tigre homenajeó a Carolina Aló a 25 años de su femicidio

La concejala Gisela Zamora compartió el encuentro con Edgardo Aló, padre de la víctima. Allí le hizo entrega de un reconocimiento en nombre de toda la comunidad, y juntos ofrendaron un arreglo floral a la placa conmemorativa del hecho situada en el centro de la ciudad. Además, el programa municipal de Prevención de la Violencia en el Noviazgo llevará el nombre “Carolina”.

Como parte de la iniciativa para conmemorar el femicidio de Carolina Aló, el Municipio de Tigre organizó un sentido encuentro en el que participaron la concejala Gisela Zamora junto a Edgardo Aló, padre de la víctima y presidente de la Fundación Carolina Aló. Durante la conmemoración, se ofrendó un arreglo floral a la placa ubicada en la intersección de Lavalle y Paseo Victorica, en Tigre centro, lugar preferido de Carolina en el distrito.

Durante la jornada, la concejala señaló: “El femicidio de Carolina marcó un hito, un antes y un después en la comunidad de Tigre, que puso en agenda las cuestiones de género y que cambió la manera de los vecinos y vecinas de mirar la violencia que se ejerce contra las mujeres. Estamos acompañando a Edgardo que perdió a una hija y transformó todo ese dolor en una bandera de lucha para que ninguna otra familia tenga que atravesar el sufrimiento que él tuvo que pasar”. 

Y agregó: “En el Municipio de Tigre es política de Estado erradicar la violencia de género y acompañar a las mujeres que sufren esto, por eso el intendente Julio Zamora ha creado la Subsecretaría de Mujeres, Géneros e Infancia y la Dirección de Diversidad para colaborar, junto a un equipo de profesionales, con todas las mujeres que sufren este flagelo. Desde ahí impulsamos diferentes políticas que tienen que ver con la prevención de esta problemática. Desde hace años en Tigre implementamos un programa que busca prevenir la violencia en el noviazgo y que a partir del día de hoy va a llevar el nombre de Carolina”.

Tras el homenaje los presentes dedicaron un minuto de silencio en memoria de Carolina y compartieron unas palabras en conmemoración del trágico hecho ocurrido en 1996. Luego, la edil intercambió con Edgardo una serie de reconocimientos en el marco del acompañamiento y trabajo conjunto realizado en materia de prevención de la violencia por razones de género.

En ese sentido, Aló destacó: “Después de 25 años de ver la injusticia que existe para con las mujeres, de ver que evidentemente la mujer no está defendida en su derecho de vivir, que se mira para otro lado; no nos olvidamos de los nombres de aquellas que perdieron su vida. Tenemos que estar al pie del cañón para educar y vamos a trabajar con el Municipio de Tigre para avanzar en este sentido, llevando adelante las jornadas Carolina Aló.

Yo desgraciadamente el 27 de mayo de 1996 perdí una guerra porque perdí a mi hija, pero me levanto todos los días a dar la batalla para el resto de las Carolinas que están andando por la calle”.

Recientemente la Fundación Carolina Aló en conjunto con Amnistía Internacional realizaron una presentación ante la ONU para declarar el 27 de mayo como el Día Internacional de la No Violencia en el Noviazgo. Al respecto, Aló afirmó: “El proyecto estará llegando en estos días a la Organización de las Naciones Unidas que confirmaron que darán el aval para que esto se lleve adelante”.

Desde hace más de 10 años, Tigre impulsa diversas políticas de protección para las mujeres del distrito: dispone de una Dirección de Políticas de Género, una Comisaría de la Mujer y la Familia; una Subsecretaría de Fortalecimiento Familiar y dos Juzgados de Familia en el Polo Judicial del distrito. Además, en 2018 se inauguró la nueva sede de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio de Violencia de Género, que permitió agilizar trámites y contar con un lugar adecuado y especializado para asistir a las mujeres que sufren el flagelo.

Estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Cecilia Ferreira y la subsecretaria de Mujeres, Géneros e Infancia, Nadia Olivieri.

Tigre Municipio

INICIO

En el Día de la Prevención de la Violencia en el Noviazgo, Tigre brindará la jornada de sensibilización “Carolina”

La actividad es en conmemoración de Carolina Aló, vecina víctima de femicidio hace 25 años. Será mañana jueves 27 de mayo a las 18 hs por la plataforma virtual Zoom. La inscripción continúa abierta.

En el marco del Día de la Prevención de la Violencia en el Noviazgo, con motivo del 25° aniversario del femicidio de Carolina Aló, el Municipio de Tigre brindará una jornada de sensibilización virtual y dictará un taller de la temática. Será este jueves 27 de mayo, a partir de las 18 hs, a través de la plataforma Zoom. Cupos limitados.

En el encuentro, que llevará el nombre de “Carolina”, se abordará la problemática de la violencia en los noviazgos e identificarán las características centrales de la perspectiva de género y los vínculos violentos. Se tendrá en cuenta que estos hechos se dan dentro de una cadena de violencias realizadas por un sistema cultural, social, económico y político, basado en las desigualdades de género.

La violencia en las relaciones de noviazgo se define como todo ataque intencional de tipo sexual, físico o psicológico de un miembro de la pareja contra el otro, con el objeto de controlar o dominar a la persona.

El taller será realizado por la Dirección de Políticas de Género y Violencia Familiar y está abierto a toda la comunidad. Los interesados en participar  deberán inscribirse previamente a través del siguiente enlace.

Tigre Municipio

INICIO