Archivo de la etiqueta: COVID-19

Julio Zamora supervisó el funcionamiento de la posta de vacunación contra el COVID-19 en Benavidez

El intendente de Tigre monitoreó el desarrollo de la campaña provincial de inmunización y dialogó con los vecinos que se acercaron a inocularse, recordándoles la importancia de recibir la tercera dosis. Hasta el momento, en el distrito se realizaron más de 756.000 aplicaciones.

El intendente de Tigre, Julio Zamora, supervisó el avance de la campaña Buenos Aires Vacunate en la posta sanitaria ubicada en la delegación de Benavídez norte y acompañó a los vecinos y vecinas que recibieron su dosis contra el COVID-19. A la fecha, en el municipio se aplicaron aproximadamente 756.000 dosis.

El jefe comunal destacó: «Estamos recorriendo los centros vacunatorios de Tigre para supervisar que funcionen con normalidad y recordarles a los vecinos la importancia de vacunarse con la tercera dosis. La primera y segunda dosis la pueden obtener libremente en cualquiera de las postas del distrito».

Y agregó: «Como es de público conocimiento, hay una gran propagación de la variante Ómicron, por eso aspiramos a que todos los vecinos y vecinas se puedan inocular. La vacuna es de vital importancia para frenar el impacto que la pandemia tiene en nuestra población”.

El Municipio cuenta con 5 puntos fijos de vacunación ubicados en el Hospital Materno Infantil Dr. Florencio Escardó; la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de General Pacheco; el Polideportivo Mariano Moreno de Troncos del Talar, a cargo del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA); la delegación de Benavídez norte y la delegación de Don Torcuato oeste.

Para más información contactarse con el área de Salud a través de sus redes sociales, Facebook: Salud Tigre y Twitter e Instagram @salud_tigre.

Tigre Municipio

INICIO

ANMAT confirma que la vacuna Covid 19 de AstraZeneca contiene grafeno

En el marco de la causa judicial caratulada “POZZI, Liliana Graciela sobre averiguación de causales de muerte”, una respuesta oficial de la ANMAT confirmó que “el grafeno se encuentra dentro de los componentes” de la vacuna Covid 19 de AstraZeneca aplicada en el país.

El expediente original tramita en la Unidad Funcional de Instrucción número 3 del Departamento Judicial de San Martín e investiga el deceso post aplicación de vacuna de la señora Liliana Graciela Pozzi. La investigación es llevada adelante por el fiscal Carlos Insaurralde.

La vacuna investigada corresponde al lote CTMAV534, “Vacuna Covid 19 Vaccine AstraZeneca” que habría ingresado al país a través del mecanismo Covax en abril de 2021.

ANMAT confirma Grafeno como ingrediente de la vacuna COVID 19 de AstraZeneca – El Disenso

La confirmación del grafeno como componente de la vacuna fue realizada por la doctora Patricia Inés Aprea, Directora de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos del ANMAT, quien además sugiere acompañar rótulo o prospecto advirtiendo los componentes de la vacuna.

Doctora Patricia Aprea de ANMAT – El Disenso

El documento, en formato PDF, cuenta con la firma digital de Gestión Documental Electrónica. Desde El Disenso verificamos su autenticidad ingresando al sistema GEDO de ANMAT, ingresamos el número: IF 2021 120912800 APN-DECBR#ANMAT y a través del visualizador público accedimos al informe que fuera dado a conocer públicamente por el abogado Miguel Iannolfi y el doctor Marcelo Martínez, genetista.

Viso GEDO ANMAT – El Disenso

Esta nueva data clausuraría un debate, que ya había sido clausurado por el portal de verificación Chequeado, cuando confirmó en al menos dos oportunidades que “Ninguna de las vacunas contra el coronavirus tienen grafeno“.

Chequeado confirma (ba) que las vacunas no poseen grafeno

40 fallecimientos y 109.608 nuevos contagios: recomiendan evitar el testeo y autoaislarse en caso de síntomas

En otro día récord de testeos positivos traccionados por la variante Ómicron, la ministra Carla Vizzotti propuso el autoaislamiento y evitar concurrir a los centros de testeo en casos de contacto estrecho y síntomas.

Otras 40 personas murieron y 109.608 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina sobre 195.008 testeos realizados, informó hoy el Ministerio de Salud. Desde el inicio de la pandemia en el país, 117.386 personas fallecieron por esta enfermedad y 6.025.303 se contagiaron.

El total de internados en unidades de terapia intensiva alcanzó los 1532 pacientes, lo que representa un 37.5% de las camas disponibles hasta el momento para todas las patologías.

Este jueves, la ministra Carla Vizzotti dijo en una entrevista con el canal TN que aquellas personas que manifiesten síntomas y sean contacto estrecho no se acerquen a los centros donde se realizan los testeos para no seguir tensando el sistema, ante el incremento de casos de coronavirus generados por la variante Ómicron.

También la ministra de Salud de Neuquén, Andrea Peve, recomendó a los habitantes de la provincia que tengan síntomas de Covid y a sus contactos estrechos que se aíslen como primera medida, pero que no concurran a los centros de testeo ante la acumulación de gente en las filas.

FUENTE: Tiempo Argentino

Julio y Gisela Zamora inauguraron la muestra fotográfica «Héroes Esenciales»

El intendente y la concejala presentaron la muestra que homenajea a hombres y mujeres que brindaron servicios esenciales durante la pandemia. Fue montada al aire libre sobre Av. Ubieto y consta de 33 imágenes de trabajadores de diferentes rubros, como salud, seguridad, limpieza, bomberos, transporte público, entre otros. La comunidad puede disfrutarla hasta el 14 de octubre.  

En el marco de la primera edición del ciclo Muestras al Aire Libre de Tigre (MUALT) del Municipio, el intendente Julio Zamora y la concejala Gisela Zamora inauguraron «Héroes Esenciales», una exposición de fotografías que rinde homenaje a los trabajadores que dieron servicio a la comunidad durante la pandemia de COVID-19. Consta de 33 imágenes, instaladas sobre Av. Intendente Ubieto en el centro de la ciudad, que están disponibles hasta el 14 de octubre.  

«Esta muestra es un tributo con gran cariño de parte del Municipio a todos los trabajadores y trabajadoras que siguieron con sus actividades en la pandemia. Tratamos de representarlos a todos y rendirles homenaje a través del arte de la fotografía. Con iniciativas como estas, buscamos democratizar la cultura, llevándola a las calles para todos los vecinos y vecinas puedan disfrutarla», mencionó el jefe comunal.

La muestra “Héroes esenciales” está conformada por imágenes tomadas por el equipo profesional de fotógrafos del Municipio, conformado por Sol Pocetti, Marcelo Ciardini y Marcelo Otranto. Se enmarca en las Muestras al Aire Libre de Tigre (MUALT), una propuesta que tiene por objetivo crear un espacio cultural y artístico de calidad  para vecinos y visitantes de la ciudad.

La concejala Gisela Zamora sostuvo: «Estoy muy feliz de acompañar al intendente Julio Zamora en esta muestra que reconoce a los hombres y mujeres que trabajaron sin descanso para cuidar a nuestros vecinos y vecinas durante la pandemia. Es una forma de agradecerles a todos y todas la entrega que han tenido en un momento tan difícil de nuestra historia”

Estuvieron presentes: el concejal Javier Parbst; el secretario de Comunicación, Ignacio Castro Cranwell; la secretaria de Protección Ciudadana, Ximena Guzmán y la Secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Cecilia Ferreira. También estuvieron Jeronimo Agosti Salas, Jose Chaile y Herman Roman directores de VIBRA comunicación y, creadores y productores generales de la MUALT.

Tigre Municipio

INICIO

Murió el ex juez Oyarbide por coronavirus

Tenía 70 años. Estaba intubado desde principios de julio tras complicarse la neumonía bilateral que padecía. Durante sus 21 años como magistrado en Comodoro Py protagonizó diversas polémicas.

El ex juez federal Norberto Oyarbide falleció hoy como consecuencia del Covid-19, tras permanecer varias semanas internado.

Así lo confirmaron fuentes de su entorno a NA, y señalaron que el ex magistrado murió este miércoles a los 70 años luego de no poder superar el cuadro de neumonía bilateral que lo aquejaba producto del coronavirus.

Oyarbide estaba internado en el Instituto Argentino del Diagnóstico y Tratamiento (IADT), en la Ciudad de Buenos Aires, y a principios de julio había sido intubado.

En su entorno, estiman que Oyarbide se contagió el pasado 22 de junio durante el festejo de su cumpleaños número 70, cuando se reunió con sus amigos a almorzar.

El ex juez federal había dejado el cargo en los tribunales de Comodoro Py en abril de 2016, tras 21 años, en medio de presiones del gobierno de Mauricio Macri y con un juicio político avanzando en el Consejo de la Magistratura.

«Macri no me compró porque yo no cotizo en Bolsa, pero tuvo intención directa de hacerlo», aseguraba Oyarbide tiempo atrás.

Fue uno de los jueces más célebres de las últimas décadas debido a su estilo histriónico, apego a las cámaras de televisión, y a las denuncias que trató vinculadas directamente al poder político, como por ejemplo causas de corrupción contra Carlos Menem, Néstor y Cristina Kirchner y Mauricio Macri, además de una variedad de altos funcionarios de sus respectivos gobiernos.

A principios de los años 2000, Oyarbide se destacó por el fallo de revocamiento de la prisión domiciliaria al fallecido dictador militar Jorge Rafael Videla, y también la resolución en la que definió el accionar criminal de la Triple A como delitos de lesa humanidad.

Pero saltó definitivamente a la fama en el año 2009 cuando sobreseyó en una causa por presunto enriquecimiento ilícito a la entonces presidenta, Cristina Fernández, y a su marido, Néstor Kirchner.

En 2016, enfrentó otro juicio político por admitir que había frenado un allanamiento a una financiera a pedido de un funcionario kirchnerista y renunció al cargo por presiones del Gobierno de Cambiemos.

El entonces presidente Mauricio Macri le aprobó la renuncia, lo cual le permitió cobrar la jubilación de privilegio como parte del Poder Judicial.

En febrero de este año Oyarbide se había sumado como panelista al programa radial de Coco Silly.

FUENTE: Noticias Argentinas

Muchos habitantes del Delta Bonaerense NO PODRAN VOTAR EN en las PASO 2021

La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, a cargo del Dr. Luis Esteban Genoud,con absoluto desconocimiento de la realidad de las islas, definió que se vote en escuelas del Delta

Hasta aquí todo parece correcto. La decisión se basa que no puede haber más de 8 mesas por escuela por las restricciones de la pandemia de COVID. Pero cuando consultamos, los isleños, en donde votaremos vemos una vez mas la total indiferencia desde la Provincia hacia el Delta. El desconocimiento absoluto de la geografía y de los desastrosos servicios públicos de transporte fluvial que además, entre otras cosas, no cuentan con servicios «transversales», es decir,por ej. Para ir del río Sarmiento, hasta el río carapachay hay que descender varios kilómetros hasta Tigre, tomar otra lancha hasta el Carapachay recorriendo mas de veinte kilómetros en dos lanchas públicas de ínfimos servicios, por lo cual deberían abarrotarse de gente en las lanchas.

Este ejemplo es válido para miles de votantes, que además, tienen otras escuelas mas cercanas y con mas servicios de transporte disponible para llegar a ellas y volver a su hogar. Es como vivir en Avellaneda y que te manden a votar en Vicente López, pero además, tenés que hacerlo por agua, navegando.

La otra gran incógnita es ¿Cómo se va fiscalizar? ¿Quienes van a fiscalizar? ¿Cómo se van a trasladar los fiscales?

Estimamos que dadas las circunstancias, de un padrón de 6000 votantes, con mucha suerte, podrán votar 2000. Ésto que ya de por si ya es grave para las PASO, lo es aún mucho más para las definitivas de octubre!

Pero no tenemos muchas esperanzas. Ésta clase de problemas se suceden a diario en el Delta y no es extraño, cuando, por ej. de Director Provincial de Islas ponen un ex gerente de SCANIA ¿? Eugenio Liggesmeyer, quien no sabe ni lo que es el barro ni el río. Éste tipo de decisiones políticas ponen en evidencia el absoluto desinterés que tienen en La Plata por éste maravilloso rincón de la Provincia que es el Delta. Una zona muy particular de extrema importancia para el equilibrio ambiental y con enorme potencial económico para producciones y vidas sustentables.

Esperamos que se advierta a tiempo y se brinde otra solución, consultando con la gente del territorio, no resolviendo desde un escritorio en La Plata, para que todos los isleños podamos votar libremente como cualquier otro habitante de la Provincia Buenos Aires.

360 digital noticias

Delta y presencialidad al 100%: “Con la apertura anterior se dio la segunda ola, ahora van a favorecer la tercera”

Menos de dos días hábiles antes del regreso a las escuelas tras el receso invernal, el Ejecutivo porteño presentó ante los gremios el nuevo protocolo para la presencialidad total, que considera a los grados enteros como burbujas. Rechazo de los sindicatos, paro de Ademys y movilización a la Jefatura de Gobierno.

Durante la tarde del jueves, cuando quedaba poco más de un día hábil para el retorno a las escuelas tras el receso invernal, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires citó a representantes de los gremios docentes para darles a conocer detalles del protocolo que regirá la próxima etapa: con presencialidad total y grados enteros considerados como burbujas. Ante el inminente avance de la variante Delta y en rechazo a una decisión que implica dejar de lado el distanciamiento social preventivo, gremios docentes expresaron su rechazo.

El colectivo Docentes contra la Presencialidad en Pandemia se moviliza esta tarde hasta la Jefatura da Gobierno, junto a la agrupación Familias por un Retorno Seguro a las Escuelas.

“Convocamos a una concentración y ruidazo. Por el reclamo sobre todo de que ante la variante Delta el propio (ministro de Salud de la Ciudad, Fernán) Quirós dijo que habrá una tercera ola, pero (Horacio Rodríguez) Larreta a contramano quiere presencialidad al 100% en aulas donde no hay condiciones para ello”, cuestionó Florencia Palombo, referenta de ese espacio.

“Estamos reclamando que en este contexto se suspenda eso. Cuando sucedió la apertura anterior se dio la segunda ola de contagios, y con esta apertura creemos que se va a favorecer la tercera”, advirtió.

Desde el sindicato Ademys ya habían llamado a un paro para el próximo lunes, por reclamos tanto sanitarios como salariales. Tras la reunión de este jueves, emitieron un nuevo comunicado manifestando su repudio al nuevo protocolo, que estaba listo para ser firmado este viernes por el Ejecutivo local. “Lo que cambia fundamentalmente es que dejan de existir las burbujas reducidas y empiezan a hablar de distanciamiento entre burbujas-grados. En escuelas grandes, por ejemplo en el comedor la implementación va a ser muy difícil”, planteó Jorge Adaro, secretario general de Ademys.

El borrador del nuevo protocolo, por caso, indica que “para el caso de docentes que participen o impartan clases en más de un grupo burbuja, se deberán extremar las medidas de seguridad del presente protocolo, tales como, mayor distanciamiento del docente respecto de los estudiantes, evitar la circulación por el aula/espacio, entre otras”.

“Se hace muy difícil no ir por los bancos. Es casi una irrealidad el maestro o maestra a dos metros sin moverse”, dijo Adaro. El comunicado emitido por su sindicato alertó que

“en momentos en que se encienden las alarmas en todo el país por la circulación comunitaria de la variante Delta, el gobierno porteño define esta vuelta como si la pandemia hubiera mágicamente desaparecido y el riesgo de contagios y muerte hubiera terminado”.

El sindicato señaló también que considerar a los grados enteros como burbujas implica que el grupo completo deberá aislarse ante contagios o casos sospechosos. “¿Cuánto se tardará en que la mitad o más de las escuelas estén nuevamente vacías por estas situaciones?”, se preguntaron.

“Tal como viene ocurriendo desde el inicio de la pandemia, el Jefe de Gobierno realizó los anuncios mediáticos marketineros sin ninguna precisión generando así confusión acerca de las medidas de cuidado. A cuatro días del inicio de la segunda etapa del ciclo lectivo 2021 lxs trabajadorxs recién pudimos acceder a borradores que pondremos a consideración de nuestras delegados y delegadas teniendo en cuenta la necesidad de continuar respetando el distanciamiento, la ventilación y los elementos indispensables de protección mutua”, planteó la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), que prepara comités de higiene y seguridad en las escuelas.

A más de un año y medio de iniciada la pandemia y pese a las evidencias en cuanto a la ventilación como factor clave para evitar el contagio por aerosoles, el ‘nuevo’ protocolo insiste con el alcohol en gel y la limpieza de superficies como medidas principales. Además, pese a que se habilitan comedores –con el 50% de aforo y a partir del 17 de agosto-, el documento apela a la “responsabilidad de la comunidad educativa” e insta a “evitar el contacto físico de todo tipo como besos, abrazos, apretones de manos, puños, entre otros. No compartir ningún tipo de elemento personal, tales como útiles, libros, comida, elementos de protección, entre otros”. Escenarios difíciles de imaginar con las aulas llenas como si no existiera pandemia.

Ante la cuasi eliminación del distanciamiento en el ámbito educativo porteño, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, remarcó que “es importante regresar a la presencialidad, pero sostener los cuidados para que tengamos un proceso de mantenimiento de la distancia social”. En diálogo con radio AM750, reiteró la disconformidad del Ejecutivo nacional con la eliminación de los criterios de distanciamiento social en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, algo que había sido acordado por la mayoría de los distritos en el Consejo Federal de Educación (CFD). “La voluntad de la Ciudad es diferenciarse, no del Estado nacional, sino del resto de las jurisdicciones”, sostuvo el Ministro.

FUENTE: Tiempo Argentino

Por: Luciana Rosende

El Municipio de Tigre tendrá 3 nuevos puntos de vacunación contra el Covid-19 durante el 9 y 10 de julio

En el marco de la Jornada Provincial de Vacunación prevista para este fin de semana, se dispondrán vacunatorios en el playón de la estación de trenes de Tigre centro y las plazas de General Pacheco y El Talar. Se sumarán a las 5 postas de inmunización habilitadas que funcionan en el distrito. 

Durante el viernes 9 y sábado 10 de julio funcionarán 3 nuevos vacunatorios contra el Covid-19 en el Municipio en el marco de la Jornada Provincial de Vacunación. La atención será entre las 10:00 y las 16:00 horas y estará destinada exclusivamente a los grupos que cuentan con vacunación libre y no hayan recibido la primera dosis aún. Estarán emplazados en el playón de la estación de trenes de Tigre centro y las plazas de General Pacheco y El Talar. 

El distrito cuenta con 5 postas de inoculación en las delegaciones de Benavídez y Don Torcuato; en el Polideportivo Mariano Moreno de Troncos del Talar -a cargo del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA)-, el Hospital Materno Infantil de Tigre centro y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de General Pacheco.

Actualmente los grupos que pueden acceder a la vacunación libre son: 

-Personal de salud, seguridad, educación y auxiliares.

-Embarazadas. 

-Personas mayores de 45 años (a partir del viernes 09/07 estarán contempladas las personas de 40 años en adelante). 

-Personas de entre 18 y 39 años con comorbilidades demostrables.

Para recibir la dosis los vecinos deben acercarse al centro de vacunación con su DNI que acredite domicilio en el distrito.

Tigre Municipio

INICIO

Reabrieron los polideportivos del Municipio de Tigre con estrictos protocolos sanitarios

Funcionan de lunes a viernes de 8 a 22 hs, sábados de 8 a 18 hs y domingos de 10 a 18 hs. Vecinos y vecinas pueden realizar actividades al aire libre, con un cupo máximo de 10 personas, bajo la modalidad de burbuja y medidas de sanidad.

El Municipio de Tigre reabrió sus polideportivos con estrictos protocolos sanitarios. De lunes a viernes de 8 a 22 hs, sábados de 8 a 18 hs y domingos de 10 a 18 hs, pueden concurrir menores, adolescentes y adultos, con un cupo máximo de 10 personas.

Cada espacio ofrece solo actividades al aire libre, bajo la modalidad de burbuja y medidas de prevención contra el COVID-19. La dinámica de resguardo contempla un sistema de ingreso escalonado, sanitización y toma de temperatura corporal al ingresar a cada predio.

Tendrán prioridad aquellas personas que concurrieron hasta marzo, mes en el que se vio interrumpida la actividad por las medidas tomadas por el Gobierno Nacional; y desde cada polideportivo se los convocará para su retorno. Para consultar por vacantes libres, habrá que comunicarse previamente por teléfono:
 
-Polideportivo N°1 San Martín tel 4513 – 2530.  Dirección: Riobamba 2497, Don Torcuato.
 
-Polideportivo N°2 Sarmiento tel 4512 – 4550/51. Dirección: Benito Lynch y Acceso Norte, Tigre Centro.
 
-Polideportivo N°3 Belgrano tel 4512-9982. Dirección: Los Gladiolos 2154, La Paloma. El Talar
 
-Polideportivo N°4 Güemes tel 03327 – 485437. Dirección: Salta y Roca. Benavídez.
 
-Polideportivo N°5 R. Rojas tel 4512 – 9989. Dirección: Richieri 3000. Ricardo Rojas.
 
-Polideportivo N°6 M. Moreno tel 4512 – 9990. Dirección: Escobar 51. Troncos del Talar.
 
-Polideportivo N°7 Tercera Edad tel 4512 – 4539. Dirección: Milberg 665, Rincón de Milberg.
 
-Polideportivo N°8 Alte. Brown tel 4512 – 9961. Dirección: Lavalleja 3051. El Talar.
 
-Polideportivo N°9 Zanón tel 4846 – 9082. Dirección: Ángel Gallardo y Estrada (Ventura Martínez), Bancalari, Don Torcuato.
 
-Polideportivo N°10 Gral. Pacheco tel 03327 – 411392. Dirección: Av. De los Constituyentes 3700. Gral Pacheco.

-Polideportivo N°11 Islas tel 11-2287-9939
 
-Polideportivo N°12 Dique Luján tel 0348 – 4498030. Dirección: Jujuy 780, Dique Luján.
 
-Polideportivo N°13 Rincón tel 4512- 4395. Dirección: Irala y Güemes. Rincón de Milberg.
 
-Polideportivo N°14 El Zorzal tel 4512 – 9906. Dirección: Lima 1550. El Zorzal.
 
-Polideportivo N°15 Zabala tel 03327 – 483938. Dirección: Freire esq. México, Benavídez.
 
-Polideportivo N°16 Gutiérrez tel 4513 – 2538. Dirección: Lacroze y Verdi. Don Torcuato.
 
-Polideportivo N°17 Delfo Cabrera tel 4506 – 6018. Dirección: Libertad 1823 y Brasil, Talar Sur.
 
-Polideportivo N°18 Ñato Errecart tel 0348 – 444 – 8699. Dirección: Av. El Dorado y Corsini. Barrio La Mascota. Benavídez.
 
Para mayor información contactarse con el área de Deportes Tigre a través de sus redes sociales, Facebook: DeportesTigre, Instagram: @deporte.tigre y Twitter: DeportesTigre

Tigre Municipio

INICIO

“Estamos próximos a abrir un nuevo centro de vacunación contra COVID-19 en Troncos del Talar para brindarle mayor comodidad a los vecinos”

Lo anunció el intendente de Tigre, Julio Zamora, durante una recorrida por las postas sanitarias de Benavídez y Don Torcuato, donde ya se inocularon más de 10.000 personas. Además, conversó con vecinos y agradeció al personal de salud por su labor diaria. A la fecha, en el distrito ya se aplicaron 80.000 vacunas.

El intendente Julio Zamora supervisó la campaña provincial de inmunización contra COVID-19 en los vacunatorios de Benavídez y Don Torcuato y anunció la creación de una nueva posta sanitaria en Troncos del Talar.

Al respecto, el jefe comunal señaló: “En esta nueva recorrida vemos que el proceso de vacunación va avanzando día a día en cada una de las postas que tiene el Municipio de Tigre, y gracias al esfuerzo de nuestros equipos estamos próximos a abrir una nueva para llegar a más vecinos. Seguimos comprometidos en este proceso que culminará con la inoculación de todos aquellos que se hayan registrado en la campaña provincial. En esta etapa ya se están vacunando personas menores de 60 años, lo que nos llena de entusiasmo en esta lucha que estamos dando entre todos contra el coronavirus”.

Además de los vacunatorios de Benavídez y Don Torcuato, en el distrito también funcionan  postas sanitarias en: el Hospital Materno Infantil de Tigre centro; dos a cargo del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) en General Pacheco; y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Estuvieron presentes: la concejala Gisela Zamora y el secretario General, de Obras y Servicios Públicos, Pedro Heyde.