Archivo de la etiqueta: Cuarentena

«No voy a permitir que llegue a un punto de colapso» el sistema sanitario, dijo Alberto Fernández

Alberto Fernández en TN

Así lo indicó el Presidente en una entrevista al canal TN. Con respecto al aislamiento social por el coronavirus el mandatario señaló que no descarta la posibilidad de endurecer las medidas si aumenta el porcentaje de camas ocupadas en terapaia intensiva.

El presidente, Alberto Fernández, advirtió anoche que no descarta accionar el «botón rojo» para endurecer las medidas de aislamiento social en caso de que aumente la ocupación de camas de terapia intensiva por la pandemia de coronavirus y aseguró que no permitirá que el sistema sanitario «llegue a un punto de colapso».

En una entrevista con el canal TN desde la Residencia de Olivos, Fernández lamentó que el debate por la pandemia haya sido «politizado» por la oposición.

Al ser consultado sobre si podía accionar el «botón rojo» para aumentar las restricciones a la circulación y la actividad ante el crecimiento de los casos de infectados por coronavirus en los últimos días, dejó claro que desde el primer momento su prioridad «es la salud de los argentinos».

Añadió que por ese motivo «puede haber botón rojo», debido a que no va a «dejar que el esfuerzo que hicimos se pierda».

«Lo dije el primer día, lo más importante es que la gente tenga la posibilidad de ser atendida, y hay muchos lugares donde la utilización de camas de terapia intensiva han crecido y no voy a permitir que lleguen a un punto de colapso», advirtió.

También insistió con que no existe en rigor una «cuarentena», sino que lo que se pide es «un aislamiento sanitario» ante el alto nivel de contagios por coronavirus que atribuyó a la mayor circulación de personas.

«Es falso que haya 160 días de cuarentena. La verdad no hay cuarentena. La cuarentena supone encierro, es quedarse encerrado en su casa y la gente sale, se mueve. Lo que pedimos es aislamiento sanitario de quienes están con mayor vulnerabilidad», dijo el jefe de Estado en diálogo con el programa de TN «A dos voces».

Agregó que «hay mucha gente que responsablemente se cuida y se queda en su casa» y, en ese sentido, declaró que «no hay que confundir a la gente» porque «el riesgo existe» y hay «mucha gente contagiada que no lo sabe» y puede contagiar a personas con mayor vulnerabilidad.

«Lo dije el primer día, lo más importante es que la gente tenga la posibilidad de ser atendida, y hay muchos lugares donde la utilización de camas de terapia intensiva han crecido y no voy a permitir que lleguen a un punto de colapso»

Alberto Fernández

En este marco, mencionó los casos de provincias que no tenían casi contagios y hoy tienen creciente número y tienen casi al borde del colpaso el sistema sanitario, como el caso de Jujuy, que «tras cien días sin contagios, hoy no tiene camas de terapia intensiva libres».

Asumió por este motivo que «los problemas» que está teniendo Argentina en todo su territorio «son derivados de la mayor circulación y contacto de la gente».

Precisó además que «en barrios populares», apenas surgieron los primeros picos, al inicio de la pandemia, se propició «una cuarentena comunitaria», adaptada a la realidad de esos lugares, donde la gente vive en lugares pequeños con familias numerosas y necesita salir.

Citó los casos de Barrio Azul y Villa Itatí, en el sur del conurbano bonaerense, y recordó que «se pudo controlar».

En cuanto a la carta de los terapistas, a quienes hoy recibió en Olivos, señaló que «fue muy realista» y que para interiorizarse más invitó a la reunión no solo al presidente de la Sociedad Argentina en Terapia Intensiva, sino también a enfermeras, kinesiólogos y al director del Hospital Posadas.

«Todos tuvieron la misma mirada que el presidente de la Sociedad Argentina en Terapia Intensiva», puntualizó el Presidente, que destacó «la alta exposición» de esos profesionales de la salud «cada día» ante el contexto de pandemia, y lo contrapuso con «el relajamiento social que no mide las consecuencias».

En otro tramo de la entrevista, señaló que «la pandemia se politizó en Argentina», movida por «factores de poder y por la oposición», que «la usaron como mecanismo de ataque al gobierno».

«Inventaron el enamoramiento del Gobierno con la pandemia», dijo y preguntó»:

«¿Ustedes creen que un presidente es feliz con una cuarentena, ustedes creen que un presidente es feliz con una economía parada?».

Alberto Fernández

Dijo que sigue «día a día» cómo evoluciona la ocupación de camas en el país y adelantó que el lunes va a viajar a Mendoza a ver «cómo» se puede ayudar, en un marco en el que el gobernador «ya tomó medidas más restrictivas» frente al crecimiento de casos.

Agregó que seguirá «hablando con todos los gobernadores», que «hace un mes y medio tenían una perspectiva distinta en su provincia que la que tienen hoy» por la expansión del virus por todo el país, más allá del Area Metropolitana de Buenos Aires.

Finalmente, respecto a la apertura de actividades en la ciudad de Buenos Aires, explicó que lo que los intendentes plantean es «el efecto demostración», es decir que lo que ocurre en un lugar «comienza a repercutir en otros lados».

Finalmente, mencionó que la actividad industrial está «en el mismo nivel que el 19 de marzo» cuando comenzó el aislamiento y que eso está demostrado en que «se consume la misma energía».

Dijo en este sentido que no es lo mismo una industria que un comercio, ya que la primera se maneja con protocolos y empleados y el segundo con gente que entra y sale y son desconocidos.

FUENTE: Télam

«No voy a permitir que llegue a un punto de colapso el sistema sanitario», dijo Alberto Fernández

Alberto Fernández en TN

Así lo indicó el Presidente en una entrevista al canal TN. Con respecto al aislamiento social por el coronavirus el mandatario señaló que no descarta la posibilidad de endurecer las medidas si aumenta el porcentaje de camas ocupadas en terapaia intensiva.

El presidente, Alberto Fernández, advirtió anoche que no descarta accionar el «botón rojo» para endurecer las medidas de aislamiento social en caso de que aumente la ocupación de camas de terapia intensiva por la pandemia de coronavirus y aseguró que no permitirá que el sistema sanitario «llegue a un punto de colapso».

En una entrevista con el canal TN desde la Residencia de Olivos, Fernández lamentó que el debate por la pandemia haya sido «politizado» por la oposición.

Al ser consultado sobre si podía accionar el «botón rojo» para aumentar las restricciones a la circulación y la actividad ante el crecimiento de los casos de infectados por coronavirus en los últimos días, dejó claro que desde el primer momento su prioridad «es la salud de los argentinos».

Añadió que por ese motivo «puede haber botón rojo», debido a que no va a «dejar que el esfuerzo que hicimos se pierda».

«Lo dije el primer día, lo más importante es que la gente tenga la posibilidad de ser atendida, y hay muchos lugares donde la utilización de camas de terapia intensiva han crecido y no voy a permitir que lleguen a un punto de colapso», advirtió.

También insistió con que no existe en rigor una «cuarentena», sino que lo que se pide es «un aislamiento sanitario» ante el alto nivel de contagios por coronavirus que atribuyó a la mayor circulación de personas.

«Es falso que haya 160 días de cuarentena. La verdad no hay cuarentena. La cuarentena supone encierro»

Alberto Fernández

Cuarentena es quedarse encerrado en su casa y la gente sale, se mueve. Lo que pedimos es aislamiento sanitario de quienes están con mayor vulnerabilidad«, dijo el jefe de Estado en diálogo con el programa de TN «A dos voces».

Agregó que «hay mucha gente que responsablemente se cuida y se queda en su casa» y, en ese sentido, declaró que «no hay que confundir a la gente» porque «el riesgo existe» y hay «mucha gente contagiada que no lo sabe» y puede contagiar a personas con mayor vulnerabilidad.

«Lo dije el primer día, lo más importante es que la gente tenga la posibilidad de ser atendida, y hay muchos lugares donde la utilización de camas de terapia intensiva han crecido y no voy a permitir que lleguen a un punto de colapso»

Alberto Fernández

En este marco, mencionó los casos de provincias que no tenían casi contagios y hoy tienen creciente número y tienen casi al borde del colpaso el sistema sanitario, como el caso de Jujuy, que «tras cien días sin contagios, hoy no tiene camas de terapia intensiva libres».

Asumió por este motivo que «los problemas» que está teniendo Argentina en todo su territorio «son derivados de la mayor circulación y contacto de la gente».

Precisó además que «en barrios populares», apenas surgieron los primeros picos, al inicio de la pandemia, se propició «una cuarentena comunitaria», adaptada a la realidad de esos lugares, donde la gente vive en lugares pequeños con familias numerosas y necesita salir.

Citó los casos de Barrio Azul y Villa Itatí, en el sur del conurbano bonaerense, y recordó que «se pudo controlar».

En cuanto a la carta de los terapistas, a quienes hoy recibió en Olivos, señaló que «fue muy realista» y que para interiorizarse más invitó a la reunión no solo al presidente de la Sociedad Argentina en Terapia Intensiva, sino también a enfermeras, kinesiólogos y al director del Hospital Posadas.

«Todos tuvieron la misma mirada que el presidente de la Sociedad Argentina en Terapia Intensiva»

puntualizó el Presidente, que destacó «la alta exposición» de esos profesionales de la salud «cada día» ante el contexto de pandemia, y lo contrapuso con

«el relajamiento social que no mide las consecuencias».

En otro tramo de la entrevista, señaló que «la pandemia se politizó en Argentina», movida por «factores de poder y por la oposición», que «la usaron como mecanismo de ataque al gobierno».

«Inventaron el enamoramiento del Gobierno con la pandemia», dijo y preguntó»:

«¿Ustedes creen que un presidente es feliz con una cuarentena, ustedes creen que un presidente es feliz con una economía parada?».

Alberto Fernández

Dijo que sigue «día a día» cómo evoluciona la ocupación de camas en el país y adelantó que el lunes va a viajar a Mendoza a ver «cómo» se puede ayudar, en un marco en el que el gobernador «ya tomó medidas más restrictivas» frente al crecimiento de casos.

Agregó que seguirá «hablando con todos los gobernadores», que «hace un mes y medio tenían una perspectiva distinta en su provincia que la que tienen hoy» por la expansión del virus por todo el país, más allá del Area Metropolitana de Buenos Aires.

Finalmente, respecto a la apertura de actividades en la ciudad de Buenos Aires, explicó que lo que los intendentes plantean es «el efecto demostración», es decir que lo que ocurre en un lugar «comienza a repercutir en otros lados».

La actividad industrial está en el mismo nivel que el 19 de marzo cuando comenzó el aislamiento y eso está demostrado en que se consume la misma energía.

Dijo en este sentido que no es lo mismo una industria que un comercio, ya que la primera se maneja con protocolos y empleados y el segundo con gente que entra y sale y son desconocidos.

FUENTE: Télam

El aislamiento continúa sin cambios hasta el 20 de septiembre en el conurbano bonaerense

Hay 40 distritos que se encuentran en etapa 3, de lo cuales 35 pertenecen al conurbano
Los 35 municipios que conforman el conurbano bonaerense continuarán sin cambios en la nueva etapa del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuesto hoy por el presidente Alberto Fernández hasta el próximo 20 de septiembre.

La medida fue acordada tras la reunión que mantuvo el presidente con el gobernador Axel Kicillof, e implica que en esos distritos no habrá nuevas habilitaciones de actividades comerciales pero tampoco retroceso en las que ya están en funcionamiento, confió a Télam una fuente del gobierno provincial.

El vocero explicó que en el resto de los distritos del interior bonaerense, la fase en la que permanecerán se definirá el lunes, como se hace habitualmente, de acuerdo con la situación epidemiológica que presenta cada municipio.

En un mensaje grabado, el presidente confirmó hoy que el aislamiento continúa hasta el 20 de septiembre aunque en todo el país se permitirán reuniones de «hasta diez personas al aire libre» y continuarán restringidos los encuentros en lugares cerrados.

Sin embargo, una fuente del gobierno provincial aclaró esta noche que:

La posibilidad de reuniones al aire libre «no será autorizada por el momento en los municipios del conurbano o los que se encuentren en fase 3».

Según el último reporte del gobierno provincial, hay 40 distritos bonaerenses que se encuentran en etapa 3, de lo cuales 35 pertenecen al conurbano y cuatro al interior, debido a que presentaron un brote o un aumento significativo y repentino de contagios, o un incremento en la velocidad de transmisión.

Distritos en Fase 3Se trata de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Bragado, Cañuelas, Coronel Pringles, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz y La Matanza.

También se encuentran en esa instancia los partidos de Lanús, La Plata, Laprida, Lomas de Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Merlo, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.

También retrocede a fase 3 desde mañana el municipio de General Pueyrredónque presentó un brote de contagios en los últimos días.

Debido a la diversidad geográfica y poblacional que presentan los cien distritos del interior bonaerense, el gobierno provincial implementa lo que denominó una “cuarentena intermitente” en la que cada semana define en que fase se encuentran de acuerdo a la evolución epidemiológica.

Por eso, un total de 43 municipios del interior de la provincia de Buenos Aires transitan la fase 5 del aislamiento social, con la mayoría de sus actividades habilitadas, mientras que otros 52 permanecen en la etapa 4.

Distritos en Fase 4Los que transitan la etapa 4, son aquellos municipios que en las últimas dos semanas hayan tenido «más de diez nuevos casos de Covid-19 cada cien mil habitantes, en al menos alguna de las semanas y no formen parte del AMBA».

Los distritos son 25 de Mayo, Arrecifes, Ayacucho, Azul, Bahía Blanca, Balcarce, Baradero, Bolívar, Brandsen, Campana, Capitán Sarmiento, Castelli, Chascomús, Chivilcoy, Colón, Coronel Rosales, Dolores, Exaltación de la Cruz, General Alvarado y General Belgrano.

También están en la fase 4 del aislamiento social, preventivo y obligatorio General Juan Madariaga, General Paz, General Viamonte, Hipólito Yrigoyen, Junín, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobos, Magdalena, Mar Chiquita, Mercedes, Monte, Carmen de Patagones, Pellegrini, Pergamino, Pinamar, Punta Indio, Ramallo, Roque Pérez, Saladillo, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro, Tandil, Tordillo, Tornquist, Villa Gesell, Villarino y Zárate.

De acuerdo con la información del gobierno provincial, los 43 municipios restantes del interior bonaerense se encuentran en fase 5: son aquellos que en las últimas dos semanas hayan tenido «diez o menos de diez nuevos casos de Covid-19 por semana, cada cien mil habitantes y no pertenezcan al AMBA».

Distritos en Fase 5Así, en fase 5 están: 9 de Julio, Adolfo Alsina, Adolfo González Chaves, Alberti, Benito Juárez, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Carmen de Areco, Chacabuco, Dorrego, Coronel Suárez, Daireaux, Florentino Ameghino, General Alvear, General Arenales, General Guido, General Lamadrid, General Lavalle, General Pinto y General Villegas.

Otros de los que se encuentran en la fase 5 -con mayor apertura- son Guaminí, Leandro N. Alem, Lincoln, Lobería, Maipú, Monte Hermoso, Navarro, Necochea, Olavarría, Pehuajó, Pila, Puan, Rauch, Rivadavia, Rojas, Saavedra, Salliqueló, San Cayetano, Suipacha, Tapalqué, Trenque Lauquen, Tres Arroyos y Tres Lomas.

FUENTE: Télam

El aislamiento sigue hasta el 20 de septiembre y autorizan reuniones limitadas al aire libre

El presidente Alberto Fernández anunció por redes sociales los detalles de la nueva fase de aislamiento. Alertó sobre la expansión del coronavirus en todo el país, apeló a la «responsabilidad personal» para evitar los contagios.
Fernández anunció que sigue el aislamiento hasta el 20 de septiembre y habrá reuniones al aire libre

El presidente Alberto Fernández anunció este viernes una nueva extensión del aislamiento social hasta el 20 de setiembre, alertó sobre la expansión del coronavirus en todo el país, apeló a la «responsabilidad personal» para evitar los contagios y afirmó que

«Quedarán habilitadas las «reuniones de hasta diez personas en lugares al aire libre».

«Actualmente hay 18 provincias con zonas de transmisión comunitaria sostenida. El problema ya no es sólo del Amba, el problema está en todo el país», advirtió el Presidente en un mensaje grabado desde la Residencia de Olivos, que fue subido a las redes sociales.

Luego de que por segundo día consecutivo se registraran más de diez mil nuevos casos positivos en el país, el mandatario llamó una vez más a la «responsabilidad personal» para evitar contagios, y expresó su preocupación por el crecimiento de casos en las provincias por transmisión comunitaria, fundamentalmente ante el riesgo de saturación del sistema sanitariio en algunos distritos del interior.

«Como ya sabemos, si aumenta la circulación de personas, si nos relajamos, si nos descuidamos, no hay sistema de salud que aguante», sostuvo y agregó: «hace un mes y medio, el 93 por ciento de los nuevos casos estaban en el Amba, en las otras provincias sólo era el 7 por ciento.

Ahora en las provincias ese procentaje se multimplicó por cinco, hoy representa el 37 por ciento del total de casos».

Estos y otros datos fueron analizados ayer en la videoconferencia que el Presidente mantuvo desde Olivos con gobernadores de 12 provincias, con quienes repasó la «compleja» situación epidemiológica y sanitaria en sus distritos.

«Como ya sabemos, si aumenta la circulación de personas, si nos relajamos, si nos descuidamos, no hay sistema de salud que aguante»

Alberto Fernández

Con los gobernadores acordó que cada distrito definirá si retrocede de fase o mantiene el mismo nivel de restricciones, de acuerdo con la evolución de los casos locales.

«Estamos muy preocupados por Jujuy, donde el sistema de salud está al límite y siguen aumentando los casos; también nos preocupa Mendoza, donde la circulación y los contagios se incrementan. Seguimos de cerca las acciones específicas que realiza Santa Fe y Córdoba con cierres localizados», graficó el mandatario.

Luego citó los casos de ciudades, como General Roca y Tartagal donde, dijo, «los sistemas de salud no son tan robustos» y «hubo un importante aumento de casos y de necesidad de camas en poco tiempo».

«Por eso, en común acuerdo con los gobernadores tomamos la decisión de prorrogar las medidas de cuidado, el aislamiento sanitario, el distanciamiento físico hasta el próximo 20 de setiembre»

Anunció el mandatario en su mensaje, transmitido luego de su paso por Santa Fe, donde lanzó el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay-Paraná, junto a gobernadores.

En este marco, asumió que el nivel de contagios en el Área Metropolitana de Buenos Aires continúa siendo alto, tal como lo fue desde un principio, y sostuvo que los cuidados deben seguir.

Pero anunció como parte del aislamiento la posibilidad de «reuniones de hasta diez personas en lugares al aire libre», sobre todo teniendo en cuenta que la cuarentena en Amba lleva ya cinco meses.

En cambio, mantuvo la restricción de reuniones en lugares cerrados.

El mensaje del Presidente fue grabado tras la reunión de dos horas que mantuvo hoy con el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, y antes de viajar a Santa Fe.

A diferencia de los anuncios pasados, en esta oportunidad el mensaje por la nueva fase del aislamiento estuvo solo a cargo de Alberto Fernández.

Con todo, el mandatario resaltó que a contramano de otros países de la región donde, «los casos las muertes y zonas afectadas están en aumento», en la Argentina «la cantidad de fallecidos por millones de habitantes continúa siendo comparativamente menor a las de otros países».

«Esto es porque hasta ahora no se ha saturado el sistema de salud, gracias al esfuerzo que hicimos como sociedad, el incremento de camas en terapia intensiva con respiradores, la construcción de hospitales modulares y por el compromiso incesante de los trabajadores y trabajadoras de la salud», remarcó.

A renglón seguido, subrayó que «en ese tiempo también la ciencia ha logrado grandes avances con tratamientos y vacunas que se están investigando en la Argentina».

En este marco, mencionó la vacuna de Oxford, que se producirá en el país y México y que, señaló, abre «un horizonte temporal mucho más claro, mucho más concreto».

Sobre el área del Amba, que no logró superar la Fase tres del aislamiento, sostuvo que si bien parece haber algunos datos alentadores», esto «no debe llevarnos a un estado de relajamiento y confianza» porque «estamos muy lejos de haber el resuelto el problema».

Fue allí que anunció la autorización a partir del lunes en todo el país, para los «encuentros de hasta 10 personas al aire libre, manteniendo la distancia de dos metros y el uso de barbijo casero», aunque aclaró que la medida «será implementada» según la situación epidemiológica en cada jurisdicción.

Asimismo, recordó que se mantiene la «prohibición de reuniones de personas en lugares cerrados» donde «la posibilidad del contagio se incrementa significativamente».

«Con gran unidad social y política, la inmensa mayoría de la sociedad tiene conciencia de los riesgos y de las medidas de prevención. Es más necesaria que nunca la responsabilidad personal que tiene impacto colectivo para lograr minimizar los riesgos», subrayó el Presidente.

FUENTE: Télam

Se autorizan deportes individuales a partir del lunes en Tigre

A partir del lunes 24 de agosto se autorizan en Tigre las siguientes actividadesdeportivas individuales sujetas a estricto cumplimiento de protocolos aprobados
  • Atletismo en todas sus modalidades (de forma individual)
  • Tenis (single)
  • Paddle (single)
  • Natación en aguas abiertas
  • Canotaje (individual)
  • Achting (Vela-individual)
  • Remo / individual
  • Golf
  • Skateboarding ( en club o polideportivo con turno)
  • Preparación física individual con entrenador personal ( en clubes y polideportivos)
  • Deportes Ecuestres (entrenamientos)
  • Ciclismo con circuito determinado BMX (en velódromo, con turno individual)
  • Escuelas de Patín Carrera y Artístico (en espacios abiertos)
  • Surf (solo en modalidad escuela de surf)
  • Pesca deportiva (individual, con distanciamientos en clubes de pesca)
  • Tiro deportivo (Individual, en espacios abiertos)Bádminton y Tenis de mesa (single en espacios abiertos)

Alfonsín sobre la convocatoria #17A: «No me parece el ejercicio prudente de un derecho»

Ricardo Alfolsín
El embajador argentino designado en España, Ricardo Alfonsín, consideró hoy que «no es» un «ejercicio prudente de un derecho» la convocatoria a una protesta realizada por un sector de la oposición contrario a las medidas dispuestas por el Gobierno nacional para evitar los contagios de coronavirus en el marco de la pandemia.

«No me parece el ejercicio prudente de un derecho. En circunstancias como estas, tenemos que extremar los cuidados. No me parece que se cumpla con esa condición en esa marcha», dijo Alfonsín en diálogo con Télam Radio.

El dirigente radical agregó que la convocatoria, motorizada a través de las redes sociales, «no solamente está poniendo en riesgo la salud de los que asisten, sino del conjunto», que incluye también «a los médicos y enfermeras que eventualmente tengan que atender a los que se enfermen».

Además, advirtió que, con el llamado al #17A, «ponen en riesgo también la capacidad del sistema, para dar respuestas justo en un momento en el que hay que tener mas cuidado que nunca».

FUENTE: Télam

El Presidente afirmó que el «virus está en todo el país» y pidió evitar los encuentros sociales

El presidente Alberto Fernández aseguró que «el problema ya no es el AMBA» sino que el coronavirus «se ha diseminado en todo el país», sostuvo que por ese motivo deben evitarse «los encuentros sociales, principal foco de contagios» y adelantó que varias provincias del país «volverán a la fase 1» tras el incremento de contactos registrados en los últimos días.

El Presidente anunció la prórroga del aislamiento social hasta el 30 de agosto

Alberto Fernández aseguró que «el problema ya no es el AMBA» y adelantó que varias provincias del país «volverán a la fase 1″ tras el incremento de contagios.ya no es el AMBA, el virus se ha diseminado en todo el país, por eso debemos potenciar todos los cuidados, y eso depende de ustedes y hemos resuelto que vamos a mantener el sistema que tenemos con algunas correcciones hasta el 30 de agosto», sostuvo el Presidente, al anunciar desde la residencia de Olivos la prórroga del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Kicillof y Larreta participaron del anuncio

Acompañado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, Fernández sostuvo que «el gran problema que tenemos son las reuniones sociales, porque es allí donde el virus circula con más facilidad» y le pidió a la sociedad «estar atentos porque el problema no está ni cerca de ser resuelto».

«Los problemas de contagio ocurren en los encuentros sociales que uno no puede dominar. Cuando van a los encuentros, lo hacen en la convicción de que todos están sanos, pero el asintomático enferma a otros», enfatizó.

«El problema ya no es el AMBA, el virus se ha diseminado en todo el país”
Alberto Fernández

Vuelta a Fase 1

El jefe del Estado anunció que se volverá a una fase más restrictiva en las ciudades donde se detectó una mayor circulación de la Covid-19 en las últimas semanas.

Al respecto, sostuvo que en lo que denominó «zonas rojas», en virtud al número de contagios, se vuelve «a Fase 1 para controlar al máximo la circulación humana y el contacto entre la gente» y detalló que aquellos lugares donde no estén «afectados por esa disposición va a seguir el distanciamientos social» que, dijo, «es algo que siempre debemos cuidar».

En ese sentido, Río Gallegos (Santa Cruz), Río Grande (Tierra del Fuego), y cuatro departamentos de Jujuy continuarán con las mismas condiciones de aislamiento social, preventivo y obligatorio; mientras que Tartagal (Salta), las ciudades de La Rioja y Chamical (La Rioja), y las ciudades de Santiago del Estero y La Banda (Santiago del Estero) volverán a uno más restrictivo.

«Debemos pedirles la máxima prudencia al encontrarse con otros hasta que llegue la vacuna», contra la Covid-19 insistió el mandatario, desde la residencia de Olivos.

En ese marco, resaltó que la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y el Laboratorio AstraZeneca que llegará al país durante el primer semestre de 2021, abre una «ventana de esperanza» porque «logramos ser junto a México los productores de la vacuna para toda América latina, y darle una solución a todo nuestro continente».

Deportes individuales, con protocolos

Asimismo, precisó que el Ministerio de Salud aprobó los protocolos para la realización de actividades deportivas individuales, sin competencia, en canotaje, gimnasia, golf, surf, skate, tiro, yatching, acuáticos, atletismo, remo, natación, pesas, pentatlón, tenis, tenis de mesa, ciclismo, equitación, squash, esgrima, badminton y paddle.
Tenis, una de las disciplinas autorizadas.
Tenis, una de las disciplinas autorizadas.

Otras actividades deportivas están en proceso de aprobación. Los protocolos serán publicados por el Ministerio de Turismo y Deportes.

«Está en nuestras manos cuidarnos porque para muchos esto se ha convertido en un tiempo en que se sienten sin la libertad de acercarse a sus afectos, pero lamentablemente no tenemos más solución que decirles que el riesgo se potencia enormemente en estos casos», advirtió.

En esa línea, advirtió: «Necesitamos encontrar una solución a la enfermedad, y la única medicina que hemos encontrado hasta aquí es acotar el máximo posible la circulación de las personas y el encuentro, la cercanía de esas personas. Por favor, no nos expongamos».

El caso de Jujuy

Fernández se refirió a lo ocurrido en provincias donde la pandemia parecía controlada y que luego por una relajamiento en las restricciones experimentaron un fuerte rebrote del virus.

Tal es el caso de Jujuy, provincia donde durante 100 días no hubo ni un solo caso de Covid-19 y que hoy presenta su sistema de salud al borde de su colapso.

«Hubiese querido que muchos argentinos que reniegan de esto que yo propongo, hubiesen escuchado al gobernador de Jujuy (Gerardo Morales)», sostuvo en referencia a la videoconferencia que mantuvo ayer con mandatarios provinciales y puntualizó: «Jujuy tiene un problema muy serio con el 93 por ciento sistema de salud ocupado».

«Jujuy tiene un problema muy serio con el 93 por ciento sistema de salud ocupado”
Alberto Fernández

También citó el caso de Santiago del Estero, donde dijo «está más lejos pero ha visto duplicar los contagios».

«Ese riesgo está en muchos lados, porque la circulación local del virus alcanza a 14 provincias argentinas. no hay que irse a Bolivia para traer el virus, por ahí hay que irse a la provincia de al lado» para «entender la dimensión del problema», completó.

FUENTE: Télam

Benavídez: Tigre clausuró una empresa de deportes de aventura por incumplimiento de la cuarentena

Una vecina realizó la denuncia a través de la plataforma Alerta Tigre Global tras ver que un grupo de personas realizaba actividades acuáticas en el predio de la firma. Como resultado del operativo detuvieron a cuatro personas y se incautaron cuatro automóviles y cinco motos de agua.

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional, el Municipio de Tigre clausuró en Benavídez una empresa de deportes de aventura por incumplimiento de la cuarentena. Detuvieron a cuatro personas y secuestraron automotores y motos de agua.

El hecho inició cuando una vecina denunció, a través de la plataforma Alerta Tigre Global, que un grupo de personas se encontraba realizando actividades acuáticas en el predio de la empresa. Desde la base del Centro de Operaciones Tigre (COT) se dio aviso a sus móviles y a la Policía, y junto a personal de la Dirección General de Inspección se dirigieron al lugar.

Como resultado del operativo, se procedió a la detención de cuatro personas de sexo masculino y al secuestro de cuatro automóviles y cinco motos de agua. Los responsables incumplieron con el decreto nacional de emergencia sanitaria y el artículo 205 del Código Penal, por lo que fueron puestos a disposición de la Justicia Federal.

tigre.gov.ar

INICIO

Gollán advirtió que “es muy difícil” pensar el regreso a las escuelas

Daniel Gollán Ministro de Salud de la Provincia

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, consideró hoy que «es muy difícil» pensar en el regreso a clases presenciales este año en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) «porque el virus puede eclosionar».

El titular de la cartera sanitaria expuso que el regreso a las aulas «se podrá dar en lugares donde no haya circulación de coronavirus o donde esté absolutamente controlado, con distanciamiento, permanente uso de alcohol y protocolos».

«No serán 30 chicos en un aula, sino la mitad y sólo dos o tres veces por semana», aclaró.

En este sentido, Gollán señaló que ello podrá ocurrir en el interior provincial «de acuerdo a cómo evolucionen las cosas» pero remarcó que «en el AMBA pensar el regreso a clases este año va a estar muy difícil porque el virus puede eclosionar».

Ayer, el gobernador Axel Kicillof anunció que el AMBA seguirá en la fase 3 escalonada, en la que además de los comercios de cercanía, continuarán abiertas las agencias de juego oficiales y permanecerán habilitados los servicios inmobiliarios, de mudanza y jurídicos.

Sin embargo, el funcionario aclaró que «se cree que baja la curva y se pueden abrir muchas cosas, pero no, hay que hacerlo paulatinamente”.

“En Israel bajó la curva, largaron las clases y tuvieron un pico mayor que el primero; debemos cuidarnos muchísimo»

Vale recordar, que en el Área Metrolitana seguirán habilitados los servicios notariales de contaduría y auditoría, atención de profesionales de la salud, servicio de mantenimiento en hogares y de peluquería y estética; todos con un estricto protocolo sanitario.

En tanto, las empresas y las industrias, además de trabajar bajo estrictos protocolos de prevención, deberán garantizar los medios de transporte a sus empleados, para no saturar el transporte público, destinado al personal esencial.

Con la extensión de la cuarentena intermitente, los bonaerenses que viven en el Conurbano seguirán sin poder hacer deportes al aire libre ni realizar salidas recreativas con los chicos, como sí pueden hacerlo los vecinos porteños.

Por último, Gollán dijo que estima «que para el año que viene habrá vacunas en el mundo» y apuntó que «probablemente antes de fin de año hayan terminado los ensayos clínicos a gran escala y dispondremos de 2 o 3 vacunas pero luego habrá que esperar que produzcan miles de millones de dosis».

FUENTE: diputadosbsas.com.ar

INICIO

Alberto Fernández: «Hasta el 16 de agosto vamos a mantener las cosas como están hoy»

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que «hasta el 16 de agosto vamos a mantener las cosas como hasta ahora» al explicar cómo continúa el aislamiento de cara a la propagación de la pandemia de coronavirus.

El Presidente encabeza el anuncio junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof y el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta

El mandatario afirmó que “el sistema de salud está funcionando y da respuesta porque la Argentina se ha preparado para enfrentar” la pandemia de coronavirus, al comunicar desde la Residencia de Olivos la extensión de la cuarentena, en un anuncio que formuló junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

El Presidente aseguró que «no estamos ante una gripe más» y la única forma es «cuidarnos nosotros» porque no hay vacuna contra el coronavirus, al plantear un panorama en el que los contagios si bien se concentran en el AMBA, irradia a provincias como el sur de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba y focos en el interior del país, como Jujuy, Chaco y Río Negro, en el anuncio sobre la continuidad de la cuarentena que encabezaba desde la residencia de Olivos.

Fernández, Larreta y Kicillof en Olivos

El mandatario convocó a «cuidar nuestras vidas y la de los otros», a «no contagiarnos y no contagiar», y a que «lo hagamos por decisión propia», porque

«no estamos hablando de cuán libres somos».

Aseguró que «quitar la restricción de quedarnos en casa tiene costos si no somos responsables» y recordó que el promedio diario de muertos por coronavirus es de 90 casos, lo que es «preocupante».

Por otro lado,Alberto Fernández pidió a los jóvenes «hacer el esfuerzo» de no reunirse porque «la picardía de una fiesta» o cualquier otro tipo de exposición tiene «un gran riesgo» porque «se contagian», pero además «cuando contagian a los adultos mayores la enfermedad es impiadosa» con ellos.

Además, expresó su empatía con ellos y el resto de la población que extraña las reuniones familiares y de amigos.

FUENTE: Télam
telam.com.ar

INICIO