Archivo de la etiqueta: DAMA

Funcionarios de La Matanza visitaron el COT y elogiaron el modelo de seguridad del Municipio de Tigre

Autoridades de la Secretaría de Protección Ciudadana del partido de la zona sur del Gran Buenos Aires recorrieron las instalaciones del Centro de Operaciones. Durante el encuentro, se plantearon las distintas políticas impulsadas en cada gestión y las tecnologías utilizadas en pos de proteger a la comunidad.

Funcionarios de la Secretaría de Protección Ciudadana del Municipio de La Matanza visitaron las instalaciones del Centro de Operaciones Tigre, para interiorizarse en las distintas metodologías que implementa el gobierno local en materia de seguridad.

“Frecuentemente recibimos visitas de diferentes municipios de la provincia y del interior del país. Contar hoy con la presencia de un distrito tan grande como La Matanza, que triplica no sólo en dimensión a Tigre, sino también en cantidad de habitantes, es para nosotros un honor porque significa que hemos consolidado un modelo de seguridad que es referencia para otros distritos”, expresó el subsecretario de Protección Ciudadana de Tigre, Dr. Pedro Ridosz.

Los presentes mantuvieron una reunión y dialogaron sobre las distintas políticas llevadas a cabo por cada secretaría de seguridad en ambos municipios. En el caso de Tigre, los funcionarios locales ahondaron en la tecnología utilizada para el monitoreo de las más de 2000 cámaras de videovigilancia instaladas en el distrito, la implementación de la app Alerta Tigre Global, la operatividad de los más de 130 móviles municipales que patrullan las calles del partido, y el trabajo conjunto con las distintas fuerzas y el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, entre otros temas.

Cabe señalar que gracias a su Sistema de Protección Ciudadana, el Municipio de Tigre es líder en la prevención de robos, faltas de tránsito, accidentes, siniestros y emergencias en general. Trabaja en articulación con la Policía, Gendarmería, Prefectura, bomberos, Defensa Civil y el Sistema de Emergencias Tigre (SET). Todo se centraliza y monitorea desde el COT. Además, es el primer distrito en aplicar botones de pánico físicos y en smartphones, y en implementar dispositivos como el DAMA para casos de mujeres víctimas de violencia de género. Asimismo, fue la primera ciudad de Latinoamérica en utilizar drones en situaciones de emergencia y de inseguridad.

Tigre Municipio

INICIO

Violencia de género: el Municipio asistió a una mujer con COVID-19 y excluyó del hogar a su agresor

La mujer cumplía el aislamiento preventivo en el mismo domicilio que el agresor –también infectado con coronavirus- e informó la situación al Centro de Operaciones Tigre (COT) a través de una red social. Luego de radicar la denuncia de forma online en la Fiscalía de la Mujer, el hombre fue excluido de la casa con una restricción de 300 metros.

Durante la pandemia de coronavirus, el Municipio de Tigre asistió a una mujer con COVID-19 víctima de violencia de género. Fue un operativo coordinado entre las áreas municipales de Protección Ciudadana, Género, Salud y Desarrollo Social; la Fiscalía de la Mujer y comisaría local.  

“Tigre apuesta mucho a una política pública con perspectiva de género y el resultado de ello es el poder llevar adelante estos procedimientos que reflejan como se articula con diferentes áreas municipales que permiten poner a resguardo a las mujeres que están siendo víctimas de violencia. Con esto queremos decir que estamos intentando llegar a todas esas situaciones donde los derechos de las mujeres están siendo vulnerados para poder asistirlas brindándoles todos los recursos que están a nuestro alcance”, sostuvo la directora coordinadora de la Dirección de Género, Nadia Olivieri. 

En primera instancia, la víctima contactó al COT a través de la página de Facebook Alerta Tigre, para informar los maltratos que recibía del agresor, también infectado con coronavirus. A partir de ese momento, se activó el protocolo de asistencia a la víctima con las diferentes áreas del Municipio.

Personal de la Dirección de Género local se comunicó con la damnificada para orientarla a radicar la denuncia vía online ante la Fiscalía de la Mujer y solicitar al Juzgado de Familia 2 de Tigre la exclusión del agresor del domicilio. La jueza a cargo del caso ordenó dicha disposición y determinó una restricción de acercamiento hacia la víctima de 300 metros por el período de 150 días. La misma podrá ser prorrogada judicialmente de persistir la denuncia de violencia de género.

Desde hace más de 10 años, Tigre impulsa diversas políticas de protección para las mujeres del distrito: dispone de una Dirección de Políticas de Género, una Comisaría de la Mujer y la Familia; una Dirección de Fortalecimiento Familiar y dos Juzgados de Familia en el Polo Judicial del distrito. Además, en 2018 se inauguró la nueva sede de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio de Violencia de Género, que permitió agilizar trámites y contar con un lugar adecuado y especializado para asistir a las mujeres que sufren el flagelo.

A su vez, el distrito cuenta con programas de asistencia a víctimas de violencia de género como «Mujeres que acompañan mujeres» y «Mujeres emprendedoras de Tigre». A través de “Alerta Tigre-Género”, las mujeres víctimas de violencia pueden denunciar agresiones o reportar situaciones de riesgo mediante diferentes dispositivos o aplicaciones tecnológicas y por medio del Dispositivo de Alerta para Mujeres Agredidas (DAMA), se brinda protección a quienes denunciaron a sus parejas o ex parejas. 

En febrero de este año, el intendente Julio Zamora firmó un proyecto de decreto por el cual el Municipio adhiere a la Ley 27499- Ley Micaela-. Enviada al Honorable Concejo Deliberante, la iniciativa permite su aplicación en el territorio de Tigre y que los funcionarios locales reciban capacitación en materia de género y violencia contra las mujeres.

#NiUnaMenos: Tigre desmanteló una red de trata que operaba en Don Torcuato y El Talar

Tras la denuncia de los vecinos, y luego de un trabajo de investigación realizado entre el Municipio, el Grupo de Rescate de Trata de la Provincia de Buenos Aires y la Fiscalía Especializada en Trata de Personas de San Isidro, se logró rescatar a seis mujeres víctimas de explotación sexual. Diez personas fueron detenidas y puestas a disposición de la Justicia.

En el quinto aniversario de #NiUnaMenos, el Municipio de Tigre, junto a la Provincia de Buenos Aires y la Fiscalía Especializada en Trata de Personas de San Isidro, logró desmantelar una red de trata que operaba en Don Torcuato y El Talar. El resultado se logró tras un trabajo de investigación realizado entre dicha Fiscalía, a cargo del Dr. Acosta; la policía bonaerense; la Secretaría de Protección Ciudadana; las direcciones de Políticas de Género y Fortalecimiento Familiar de Tigre y el Grupo de Rescate de Trata bonaerense.

La causa inició tras la denuncia de los vecinos, que observaban movimientos extraños en el barrio. Luego de realizar un seguimiento en las redes sociales, las distintas fuerzas lograron distinguir a la red que operaba en ambas localidades y con el aporte de las imágenes de las cámaras de seguridad del Centro de Operaciones Tigre (COT) se descubrió cómo operaba la agrupación.

El operativo consistió en el allanamiento de tres propiedades y culminó con el rescate de seis mujeres víctimas de explotación sexual y la detención de diez personas, que fueron puestas a disposición de la Justicia.

Respecto del operativo, la secretaria de Desarrollo Social de Tigre, Cecilia Ferreira, explicó: “Esta es una acción sumamente importante para las mujeres de Tigre, porque desde el Municipio realizamos un trabajo articulado con las diferentes áreas para prevenir y erradicar la vulneración de derechos. Ya pusimos a disposición de las víctimas nuestro equipo interdisciplinario de la Dirección de Género que cuenta con dispositivos institucionales y territoriales para el acompañamiento de las mujeres”.

Por su parte, Nadia Olivieri, directora coordinadora de la Dirección de Género del Municipio, señaló: “Tigre está haciendo un gran trabajo en función de defender los derechos de las mujeres. No es casual que un día como hoy, simbólico, estemos ante esta situación. Esto es producto de una fuerte política pública desarrollada por el Intendente Julio Zamora. Desde la dirección estamos presentes acompañando a las mujeres, ayudando a visibilizar las diversas problemáticas por las cuales atraviesan, y asistiéndolas con un equipo de profesionales. A 5 años de haber alzado el grito de ´Ni una menos´, en Tigre lo replicamos llevando adelante estás acciones»

El Municipio de Tigre tiene más de 2.000 cámaras de seguridad distribuidas en la ciudad, con las que monitorea hechos delictivos, accidentes de tránsito y cualquier otra acción que altere el orden. Cuenta con el apoyo de los móviles de Protección Ciudadana, Defensa Civil, Tránsito y las ambulancias del SET.

Por otro lado, desde hace más de 10 años, Tigre impulsa diversas políticas de protección para las mujeres del distrito: dispone de una Dirección de Políticas de Género, una Comisaría de la Mujer y la Familia; una Dirección de Fortalecimiento Familiar y dos Juzgados de Familia en el Polo Judicial del distrito. Además, en 2018 se inauguró la nueva sede de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio de Violencia de Género, que permitió agilizar trámites y contar con un lugar adecuado y especializado para asistir a las mujeres que sufren el flagelo.

A través de “Alerta Tigre-Género”, las mujeres víctimas de violencia pueden denunciar agresiones o reportar situaciones de riesgo mediante diferentes dispositivos o aplicaciones tecnológicas y por medio del Dispositivo de Alerta para Mujeres Agredidas (DAMA), se brinda protección a quienes denunciaron a sus parejas o ex parejas.

Colaboraron también en el operativo la subsecretaría de Inspección General del Municipio y la subsecretaría de Asistencia al Vecino.

Con eje en las políticas de género, Julio Zamora recibió en Tigre a la ministra Elizabeth Gómez Alcorta

El intendente y la Ministra de la Mujer, Géneros y Diversidad de la Nación recorrieron el Hospital Materno Infantil «Dr. Florencio Escardó» y el Centro de Atención al Vecino, en el que supervisaron las distintas acciones que impulsa el Municipio en la materia. Además, se firmó un proyecto de decreto para la aplicación de la Ley Micaela en el distrito.

El intendente de Tigre, Julio Zamora, mantuvo un encuentro con la Ministra de la Mujer, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, con eje en las políticas de género implementadas por la gestión local. Recorrieron el Hospital Materno Infantil «Dr. Florencio Escardó» y el Centro de Atención al Vecino, donde analizaron las iniciativas aplicadas por la comuna. Se firmó un proyecto de decreto por el cual el Municipio adhiere a la Ley Micaela.

“Es muy importante articular con los gobiernos de Nación y Provincia políticas de diversidad y género. Le agradecemos el tiempo a la ministra que estuvo recorriendo las instalaciones de la maternidad y en el Centro de Atención al Vecino. Considero que se lleva un panorama del gran esfuerzo que se lleva adelante no solo de las trabajadoras y trabajadores, sino también de toda la comunidad de Tigre”, destacó Zamora.

En tanto, Gómez Alcorta, expresó: “Me llevo una imagen muy positiva de la gestión del intendente Julio Zamora, por el trabajo que viene desarrollando, con una fuerte construcción en políticas de género a nivel local y de manera transversal, que no está vinculado solo a la atención a víctimas de violencia sino que se piensa en la salud, la seguridad y el trabajo ciudadano en la ampliación de derechos”.

El proyecto firmado, que será enviado al Honorable Concejo Deliberante, permite la aplicación de ley 27499 –Ley Micaela- en el territorio de Tigre. Esta obliga a todas las personas que trabajan en los 3 poderes del Estado Nacional a recibir capacitaciones en temas de género y violencia contra las mujeres. Su nombre se debe a Micaela García, una joven de 21 años que fue asesinada en Gualeguay, Entre Ríos, por un hombre que tenía antecedentes penales por violación.

Al respecto, la ministra agregó: “Es un paso muy importante el que da Tigre. Son 21 provincias las que adhirieron a esta ley y muchos municipios. Nuestra esperanza es pensar en una Argentina que no tenga un solo trabajador y trabajadora de la función pública que no esté capacitado ni sensibilizado en violencia de género; es el único modo de cambiar la brecha de desigualdad».

Luego de la reunión en el despacho del jefe comunal, se dirigieron al Hospital Materno Infantil «Dr. Florencio Escardó». Allí, Zamora y Gómez Alcorta visitaron la sala de parto, la sala de lactancia, y tocaron temas como el tratamiento de ligadura de trompas que ofrece el Municipio, y la asistencia y asesoramiento para la Interrupción Legal de Embarazo (ILE) y realización de PAP. También dialogaron sobre el Consultorio de Diversidad en el centro de salud de Ricardo Rojas, para el seguimiento y tratamiento para aquellas personas que quieren cambiar de sexo.

Luego, se trasladaron al Centro de Atención al Vecino y posteriormente al Centro de Operaciones Tigre (COT), donde Gómez Alcorta se interiorizó sobre el funcionamiento de los dispositivos DAMA y el protocolo aplicado por los agentes en casos de violencia de género. También hubo una presentación sobre los ejes de trabajo de la Secretaría de Desarrollo Social y la Subsecretaría de Género de Tigre; y política de datos abiertos con perspectiva de género. En materia de política pública y defensa de los derechos de las mujeres, el Municipio lleva adelante múltiples acciones como el servicio de SMS Alerta Tigre, la Comisaria y Fiscalía de la Mujer y el área de Fortalecimiento Familiar.

Desde la Dirección de Políticas de Género y Violencia Familiar se realiza la atención, asesoramiento y contención a mujeres víctimas de violencia por parte de sus parejas, ex parejas u otros miembros del grupo familiar. El objetivo de la asistencia es acompañar el proceso de empoderamiento de las mujeres para que, una vez identificadas las situaciones de violencia que padecen, puedan ponerle un límite a la misma a partir de la utilización de recursos tanto subjetivos como legales, articulando la implementación de políticas públicas que garanticen sus derechos y el acceso a la justicia.

En noviembre de 2019, además, se celebraron 8 años del Programa Municipal de Mujeres Emprendedoras, que tiene como objetivo promover el desarrollo económico independiente de quienes sufrieron violencia de género o buscan alcanzar su autonomía. Por otro lado, la ciudad cuenta con el Servicio de Emergencia Social (SES), un servicio de ambulancia, integrado por un psicólogo y trabajador social en casos de violencia de género.

Cabe mencionar que en Tigre se aplica la Ley Nacional Nº 25.673, de creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Sus objetivos incluyen alcanzar para la población el nivel más elevado de salud sexual y procreación responsable, reducir la morbimortalidad materno-infantil, promover la participación femenina en la toma de decisiones relativas a su salud sexual y procreación responsable, entre otros objetivos.

Acompañaron a Gómez Alcorta: la subsecretaria de Programas Especiales, Carolina Varsky y la subsecretaria de Políticas de Igualdad, Pilar Escalante.

Además, estuvieron presentes: los concejales Gisela Zamora, Gladys Pollán, Florencia Mosqueda y Lucas Gianella; el secretario General y de Economía, Fernando Lauría; el secretario de Protección Ciudadana, Eduardo Feijoo; la secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Cecilia Ferreira; el subsecretario de Promoción Social, Marcelo Marina; la subsecretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Natalia Reynoso; la subsecretaria de Promoción del Hábitat, Milca Sosa; la subsecretaria de Ciencia, Innovación y Gestión Tecnológica, Natasa Loizou; la directora ejecutiva de la Agencia de Cultura, Marilina Silva y la directora ejecutiva del Hospital Materno Infantil, Alejandra Fontao.