Archivo de la etiqueta: Desarrollo social

El Delta de Tigre registra una mejora considerable en la situación de las cianobacterias

Es producto de las condiciones meteorológicas en las últimas semanas. Desde noviembre del 2020, el Municipio ha trabajado junto a los Estados nacional y provincial en analizar la aparición de las floraciones, entre ellas la Microcystis Aeruginosa, potencialmente tóxica.

A partir de la aparición de cianobacterias en las aguas del Delta de Tigre, el Municipio ha trabajado arduamente junto al Ministerio de Ambiente de Nación y la Autoridad del Agua de la Provincia (ADA) en analizar las floraciones, como la Microcystis Aeruginosa, potencialmente tóxica. A raíz de esta situación, la comuna difunde diversas recomendaciones preventivas.

“A pedido del intendente Julio Zamora, seguimos trabajando para resguardar la calidad de vida de la comunidad y, además, para que la temporada de verano en Tigre sea provechosa.

Es importante recalcar que desde hace tres semanas ha disminuido la detección de cianobacterias en el Delta, lo que significa que no hay peligro, pero debemos seguir atentos.

Apostamos a la articulación con las y los vecinos isleños que cuentan con los saberes locales de los modos de vida y experiencias; y también las organizaciones socio ambientales, como por ejemplo el Observatorio Humedales Delta”, señaló el secretario de Gobierno Mario Zamora y agregó:

“Es una buena oportunidad para valorar el humedal, reflexionar sobre los problemas ambientales que estamos enfrentando y actuar en consecuencia por y para el cuidado de nuestro entorno natural”.

En noviembre del 2020, vecinos de Islas denunciaron la aparición de manchas verdosas en el río. En primera instancia, y a modo de prevención, se informó a la población que no tuviera contacto con el agua e inmediatamente se notificó a las autoridades nacionales y provinciales.

En coordinación con ADA se tomaron muestras en distintos puntos del Delta para medir parámetros físico-químicos y bacteriológicos. Fueron evaluadas por el Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA) – CONICET – UBA, quienes detectaron la presencia de la bacteria Microcystis Aeruginosa.

A causa de la problemática, la gestión local ordenó la creación de un Comité de Crisis Intersectorial, integrado por las áreas de Subsecretaría de Desarrollo Urbano Ambiental, Gestión Ambiental, el Plan de Manejo del Delta, las secretaría de Gobierno, Turismo, Desarrollo Social, Salud y Comunicación, y la Delegación de Islas, entre otros; con la participación y colaboración de vecinos y vecinas, y organizaciones socio ambientales que trabajan y habitan el Delta.

“Durante las últimas tres semanas notamos un cambio en las aguas y esto se debe a las condiciones climáticas como tormentas, sudestadas, mareas, temperaturas bajas y ráfagas de vientos que favorecieron la disminución de cianobacterias.

Desde el Municipio seguimos brindando recomendaciones e información a vecinos y vecinas a través de nuestro Comité de Crisis Intersectorial. La situación es cambiante y si bien mejoró, tenemos que mantenernos en estado de alerta”, señaló la directora general de Gestión Ambiental, María Paz Mazzola y añadió que

“la comunidad debe seguir chequeando la información oficial y estar pendientes de la campaña de comunicación que estamos lanzando en todas nuestras plataformas”. 

Desde su creación, el Comité asesoró a la comunidad respecto de distintas alternativas de tratamiento de agua para uso de higiene personal y del hogar, a partir de niveles bajos y medios del ciano-semáforo difundido por el Municipio. Además, se llevaron a cabo análisis de calidad del agua de dichos tratamientos para evaluar la presencia o ausencia de cianobacterias y coliformes fecales.

El ciano-semáforo facilita la detección y el nivel de riesgo frente a las floraciones:

-Si la masa es oscura, amarronada o rojiza con aspecto de nata espesa en el agua y en el río, la presencia de cianobacterias es alta.

-Si la masa es de color verde brillante en la superficie y en la orilla, similar a la de “manchas de pintura”, la densidad de cianobacterias es mediana.

-Si la superficie del agua presenta una apariencia de “yerba dispersa”, la densidad de algas y cianobacterias es baja.

Es importante recordar que la situación varía día tras día, por lo cual es fundamental observar de manera constante las características del agua y compararla con el ciano-semáforo.

En sitios donde hay aguas lénticas, con baja circulación y bajo caudal, como lagunas, zanjones o canales, las floraciones se pueden dar con mayor frecuencia.

Frente a la presencia de floraciones, nuevamente se recomienda no utilizar las aguas para consumo humano y animal, higiene personal ni recreación. Ante síntomas como vómitos, diarrea, erupciones en la piel, conjuntivitis, temblores y/o debilidad muscular, llamar a los CAFyS Carapachay: 4728-0056 y Rio Capitán: 4728-0525; o comunicarse con telemedicina por Whatsapp: 15 6860-7325 o 15-5715-0600. En caso de emergencia llamar al SET a los siguientes números: 107 o 4512-9999/9998/9997. Se solicita a los vecinos difundir únicamente información oficial con recomendaciones.

Para más información, pueden contactarse vía Instagram @ambiente.tigre o por mail a gestionambiental@tigre.gob.ar; @TurismoTigre en Facebook e Instagram; y Tigre Sirve al 0800-122-84473.

Tigre Municipio

INICIO

El ministro de Desarrollo Social dio positivo en coronavirus y permanecerá en su domicilio

El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, confirmó esta mañana que dio positivo en coronavirus, y adelantó que continuará con sus tareas oficiales desde su domicilio y en forma remota.

Arroyo dijo que seguirá “trabajando de forma remota”

De esta forma, se convirtió en el primer funcionario de primera línea del Gabinete nacional en haber contraído coronavirus desde la llegada de la pandemia al país.

“Quiero contarles que di positivo de Covid-19. Tengo síntomas leves y me encuentro bien de ánimo”, informó Arroyo a través de su cuenta en Twitter, donde también indicó que seguirá “trabajando de forma remota”.

Por último, el ministro de Desarrollo Social pidió a la población: “Es muy importante que sigamos cuidándonos entre todas y todos”.

Daniel Arroyo,

A mediados de junio pasado, Arroyo había iniciado un protocolo de aislamiento por riesgo de contagio de coronavirus, tras haberse reunido con el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, quien había confirmado resultado positivo de Covid-19.

El 12 de junio, Arroyo iba a compartir con el presidente Alberto Fernández un viaje a Catamarca, que debió ser suspendido ante el riesgo de contagio, pero finalmente el ministro dio negativo a la prueba.

De esta forma, el funcionario se había convertido en el primer funcionario nacional en cuarentena estricta y, ahora, en el primer caso de positivo de coronavirus en la primera línea del Gabinete de Gobierno.

FUENTE: Télam

INICIO

El ministro de Desarrollo Social dio positivo en coronavirus y permanecerá en su domicilio

El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, confirmó esta mañana que dio positivo en coronavirus, y adelantó que continuará con sus tareas oficiales desde su domicilio y en forma remota.

Arroyo dijo que seguirá «trabajando de forma remota»

De esta forma, se convirtió en el primer funcionario de primera línea del Gabinete nacional en haber contraído coronavirus desde la llegada de la pandemia al país.

«Quiero contarles que di positivo de Covid-19. Tengo síntomas leves y me encuentro bien de ánimo», informó Arroyo a través de su cuenta en Twitter, donde también indicó que seguirá «trabajando de forma remota».

Por último, el ministro de Desarrollo Social pidió a la población: «Es muy importante que sigamos cuidándonos entre todas y todos».

Daniel Arroyo,

A mediados de junio pasado, Arroyo había iniciado un protocolo de aislamiento por riesgo de contagio de coronavirus, tras haberse reunido con el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, quien había confirmado resultado positivo de Covid-19.

El 12 de junio, Arroyo iba a compartir con el presidente Alberto Fernández un viaje a Catamarca, que debió ser suspendido ante el riesgo de contagio, pero finalmente el ministro dio negativo a la prueba.

De esta forma, el funcionario se había convertido en el primer funcionario nacional en cuarentena estricta y, ahora, en el primer caso de positivo de coronavirus en la primera línea del Gabinete de Gobierno.

FUENTE: Télam

Tigre y Provincia realizaron un operativo de detección de anticuerpos a familias del barrio San Jorge

Profesionales de las áreas de Salud y Desarrollo Social, junto a epidemiólogos, recorrieron los domicilios de los vecinos con el fin de obtener muestras de pacientes que transitaron la enfermedad y ya recibieron el alta médica. La participación fue de manera voluntaria y alcanzó únicamente a la población mayor de 18 años.

El Municipio de Tigre, en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, realizó un operativo de detección de anticuerpos de coronavirus en el barrio San Jorge, de Don Torcuato. Profesionales de las áreas de Salud y Desarrollo Social, junto a epidemiólogos recorrieron los domicilios de los vecinos con el fin de obtener muestras de pacientes que transitaron la enfermedad y ya recibieron el alta médica.

Respecto de la iniciativa, la secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión de Tigre, Cecilia Ferreira, expresó: “Para nosotros es muy importante la participación de la comunidad en este operativo. Hoy es un día clave, porque en cierta forma da un cierre a todo el proceso de trabajo que estuvimos realizando con los vecinos durante esta etapa de la pandemia. De todas formas, seguiremos presentes para cualquier necesidad que tengan”.

Por su parte, Leticia Ceriani, subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Min. de Salud bonaerense, explicó: “Este operativo de testeo serológico es una estrategia que nos permite conocer qué porcentaje del barrio tuvo contacto con el virus. No es una estrategia de diagnóstico, sino epidemiológica, que nos permite saber quiénes tienen anticuerpos y cuáles son los resultados de la intervención del Municipio, que ha logrado contener el brote en el barrio”.

La participación fue de manera voluntaria y alcanzó únicamente a la población mayor de 18 años. Para colaborar, el vecino o vecina no debía presentar ningún síntoma. Una vez analizadas las muestras, los resultados estarán disponibles para ser consultados en el Centro de Salud del barrio.

Participaron también de la jornada: el secretario de Salud de Tigre, Fernando Abramzon; la directora provincial de Epidemiología, Prevención y Promoción de la Salud, Andrea Jait; la directora provincial de Salud Comunitaria, Noelia López y la directora general de Medicina Asistencial de Tigre, Analía Curci.

Tigre continúa con operativos activos en los barrios para detectar casos sospechosos

Durante las recorridas de esta semana por distintas localidades, entrevistaron a más de 4.900 vecinos en 937 viviendas y se efectuaron 35 hisopados a quienes tenían síntomas compatibles con la enfermedad. Al día de hoy, se relevaron a más de 29.000 personas.

El Municipio de Tigre continúa con los operativos activos para detectar casos sospechosos de COVID-19 en los barrios del distrito. Personal de las áreas de Salud y Desarrollo Social recorrió distintas zonas esta semana, donde entrevistó a más de 4.900 los vecinos en 937 viviendas, y se realizaron 35 hisopados a las personas que tuvieran síntomas compatibles con la enfermedad. Desde el comienzo del programa en mayo, se relevaron a más de 29.000 vecinos.  

Esta semana los agentes estuvieron presentes en los barrios Fagnano y Avellaneda (Ricardo Rojas); La Paloma (El Talar); Las Tunas (General Pacheco); Ahorcado, Abrojito y Costilla (Rincón de Milberg); Sagrada Familia (Troncos del Talar) y en la localidad de Islas.

En cada operativo, además de tomar la temperatura a los vecinos, se les brinda asistencia social. Los especialistas los asesoran y responden consultas e inquietudes en la temática relacionada a violencia de género y contribuyen con alimentos y productos de higiene en caso de que lo requieran. 

Por otro lado, en cada jornada está presente el móvil sanitario para la aplicación de vacunas antigripales a aquellos vecinos y vecinas que no hayan podido asistir a los centros de salud o polideportivos. De esta forma, se busca que las personas no se trasladen para vacunarse y así poder disminuir el riesgo de contagio.

Como parte de los métodos de prevención, el Municipio también entrega material informativo que permanece en comedores sociales de los barrios. El objetivo es generar conciencia en la comunidad para continuar respetando las medidas de higiene y el distanciamiento social en el contexto de emergencia sanitaria.

Acompañaron las recorridas: los concejales Gisela Zamora, Rodrigo Molinos, Luis Samyn Ducó, Gladys Pollán, Lucas Gianella y Javier Parbst; la secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión de Tigre, Cecilia Ferreira y la directora de Medicina Asistencial, Analia Curci. 

18.000 vecinos relevados en busca de casos sospechosos de COVID-19

Personal de Salud y Desarrollo Social recorrieron más de 4.266 hogares en barrios vulnerables de la ciudad, donde se efectuaron 291 testeos y se aplicaron 800 vacunas antigripales. Esto se suma al trabajo de detección en los centros de salud de todo el distrito.

A través de operativos de detección en más de 20 barrios vulnerables de la ciudad y el trabajo en los centros de salud de todo el distrito, el Municipio de Tigre lleva relevados 18.000 vecinos en busca de casos sospechosos de COVID-19.

Desde el 18 de mayo y por medio del programa de asistencia activa, agentes de las áreas de Salud y Desarrollo Social recorrieron más de 4.266 hogares basándose en análisis de tres tópicos esenciales: salud, género y asistencia social y alimentaria. Tuvieron lugar en los barrios San Jorge y Bancalari, de Don Torcuato; Las Casitas, Don Bosco, El Progreso, El Claro, de Benavídez; Volta y Sagrada Familia, de Troncos del Talar; Parque Alegre, La Costilla y El Ahorcado, de Rincón de Milberg; Las Quintitas, Las Tunas, de General Pacheco; San Pablo y La Paloma, de El Talar; Parque San Lorenzo, de Ricardo Rojas; Nueva Esperanza y Almirante Brown, de Tigre centro.

Esta última semana, se volvieron a relevar los barrios Las Quintitas y Las Tunas de General Pacheco, Bancalari de Don Torcuato y Nueva Esperanza de Tigre centro; mientras que se sumaron El Palito, Nueva Esperanza y San Francisco, de El Talar; Astarsa de Tigre centro y Cina Cina, de Troncos del Talar. Hasta el momento, se han efectuado 291 testeos a vecinos que presentaron síntomas compatibles con el virus y se aplicaron 800 vacunas antigripales. Se prevé que las recorridas continúen en los próximos días.

En cada procedimiento, el personal idóneo del Municipio – en colaboración con organizaciones sociales – toman la temperatura de los vecinos y se les pregunta si tienen síntomas de coronavirus. Luego, especialistas en el área de Género observan si existen situaciones de violencia familiar dentro de las casas, ya sea dirigida a mujeres o niños/as. Por último, se consulta sobre el número del cuerpo familiar y analizan si requieren alimentos o materiales.

Por otro lado, en cada jornada está presente el móvil sanitario para la aplicación de vacunas antigripales a aquellos vecinos y vecinas que no hayan podido asistir a los centros de salud o polideportivos. De esta forma, se busca que las personas no se trasladen para vacunarse y así poder disminuir el riesgo de contagio.

Como parte de los métodos de prevención, el Municipio también entrega material informativo que permanece en comedores sociales de los barrios. El objetivo es generar conciencia en la comunidad para continuar respetando las medidas de higiene y el distanciamiento social en el contexto de emergencia sanitaria.

El Municipio recorre barrios vulnerables de Tigre

Para detectar casos sospechosos de coronavirus.

Agentes de la comuna efectúan operativos activos en los hogares basándose en el análisis de tres pilares: salud, género y asistencia social y alimentaria. En caso de descubrir síntomas compatibles con el virus se realizará el hisopado en el centro de referencia correspondiente. Además, se aplican vacunaciones de calendario a los vecinos.

Con la premisa de detectar casos sospechosos del virus COVID-19, el Municipio de Tigre recorre los barrios vulnerables de la ciudad. Se trata de un programa de asistencia activa que consiste en visitar diversos hogares humildes del distrito, efectuando preguntas básicas a los vecinos orientadas en tres tópicos esenciales: salud, género y asistencia social y alimentaria.

La iniciativa -que comenzó el pasado lunes por los asentamientos de Distrito Tigre Sur, Troncos del Talar y Benavídez – es llevada adelante por agentes municipales de las áreas de Salud, Desarrollo Social y Hábitat y Economía Popular; como así también organizaciones sociales. Se prevé que las recorridas continúen en los próximos días.

Durante los operativos, se toma la temperatura de los vecinos y se les pregunta si tienen síntomas de coronavirus; en caso de tenerlos se procederá a realización del hisopado en el centro de referencia correspondiente. Luego, especialistas en el área de Género, observan si existen situaciones de violencia familiar dentro de las casas, ya sea dirigida a mujeres o niños/as.

Por último, se consulta sobre el número del cuerpo familiar y analizan si requieren alimentos o materiales. Además, la iniciativa incluye la aplicación de vacunaciones de calendario a aquellos vecinos y vecinas que no hayan podido asistir a los centros de salud o polideportivos. De esta forma, se busca que las personas no se trasladen para vacunarse y así poder disminuir el riesgo de contagio.

Como parte de los métodos de prevención, el Municipio también entrega folletos informativos que permanecerán en comedores sociales de los barrios. El objetivo es generar conciencia en la comunidad para continuar respetando las medidas de higiene y el distanciamiento social en este contexto de emergencia sanitaria.