Archivo de la etiqueta: Día Mundial de los Humedales

Más del 35% de los humedales del mundo desaparecieron en los últimos 50 años y Argentina aún no los protege

Un nuevo Día Mundial de los Humedales pone en el foco la emergencia ambiental para todos los países, con foco especial en Argentina. La ley sigue sin avanzar en el Congreso.

Más del 35% de los humedales del mundo desaparecieron en los últimos 50 años, advirtieron en un comunicado difundido este miércoles desde la fundación Wetlands International LAC, dedicada a la conservación y restauración de los humedales, en el marco de la campaña por el Día Mundial de los Humedales, que se celebrará el jueves.

«Es hora de trabajar más fuerte por la conservación y restauración de los humedales», destacaron desde la ONG.

«Llevamos más de 10 años pidiendo una ley -en Argentina- que proteja a nuestros humedales y un inventario que permita conocerlos mejor. Si cuidamos nuestros humedales vamos a estar mejor preparados para afrontar los eventos extremos que nos plantea el cambio climático global», explicaron.

Y definieron a los humedales como los ecosistemas «más diversos, valiosos y productivos de nuestro planeta», porque capturan y almacenan carbono, purifican el agua dulce, son el hogar del 40% de la biodiversidad del planeta, brindan el soporte para los medios de vida de muchas comunidades y ayudan a reducir los impactos del cambio climático.

Sin embargo, «más del 35% de los humedales del mundo han desaparecido en los últimos 50 años», precisaron.

En la Argentina, los humedales ocupan el 21,5% del territorio y se ven afectados por «diversas actividades humanas como la contaminación minera, la construcción de grandes obras de infraestructura y urbanizaciones, el avance de la frontera agropecuaria, el uso de cargas ganaderas inadecuadas y el resultante sobrepastoreo y la explotación hídrica», detallaron.

Los incendios en el Delta y las sequías «sin precedentes» en provincias como Santa Fe y Córdoba también «son consecuencia de un mal manejo de los humedales, lo que afecta el ciclo del agua», añadieron.

El Día Mundial de los Humedales se celebra cada 2 de febrero para generar conciencia sobre la importancia de estos ecosistemas y de lo imprescindible que resulta su conservación.

La fecha se conmemora desde 1971, cuando se realizó la primera Convención Ramsar sobre los Humedales de importancia internacional y hace dos años también fue adoptada por Naciones Unidas, precisaron.

«Es hora de restaurar los humedales»

«Es hora de restaurar los humedales» es el lema de este año de la Convención Ramsar, el organismo internacional dedicado a la conservación y uso racional de los humedales.

Además, desde la fundación valoraron que el año 2022 finalizó con señales «positivas» con el Convenio sobre Diversidad Biológica (COP15) que aprobó el nuevo Marco Global para la Biodiversidad, incluyendo por primera vez a los humedales de manera explícita como «aguas continentales» y 196 países, entre ellos Argentina, se comprometieron a «restaurar al menos 350 millones de hectáreas de humedales y 300.000 kilómetros de ríos para el año 2030», recordaron.

A su vez, a nivel nacional, los humedales fueron incluidos en el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático 2030.

De esta manera, «se reconocen a los humedales por su importancia y vulnerabilidad como ecosistemas fundamentales en relación con el cambio climático», señalaron.

Desde la ONG trabajan desde hace más de 30 años para conservar y restaurar los principales humedales de la Argentina, ampliando y fortaleciendo la Red de sitios Ramsar en Argentina y apoyando el avance del Inventario Nacional de Humedales.

«Todavía queda mucho por hacer», concluyeron y recomendaron tomar acciones como incentivar a las comunidades para que participen más activamente en la conservación de sus territorios, regular los usos de los humedales para que la actividad humana no interfiera con la fauna y flora silvestres y promover la toma de decisiones para detener las causas que degradan los humedales promoviendo acciones de restauración.

FUENTE: Tiempo Argentino

Exposición virtual en el Día Mundial de los Humedales en Tigre

En el Día Mundial de los Humedales, a 50 años de la firma del Convenio Ramsar y en un año decisivo para que se promulgue la Ley de Humedales en Argentina.

Desde las plataformas virtuales del Municipio de Tigre a partir de las 14 hs. de hoy se podrá acceder a una serie de charlas tanto de funcionarios del área de ambiente del municipio como de ambientalistas reconocidos de la región, muchos participan activamente del Consejo Asesor Permanente Isleño (C.A.P.I.)

youtube.com/TigreMunicipio

facebook.com/TigreMunicipio

Junto a decenas de familias, Tigre celebró el primer aniversario del Consejo Asesor Permanente Isleño

Creado mediante un decreto por el intendente Zamora, apunta a fortalecer la participación de la comunidad isleña en la formulación de políticas públicas del Delta. El evento contó la participación de músicos de Islas, puestos de Origen Delta, exposición de fotos, talleres de concientización y más.

En el marco del Día Mundial de los Humedales, Tigre festejó el primer año de funcionamiento del Consejo Asesor Permanente Isleño (CAPI), un ámbito institucional coordinado con el Municipio que sirve como instrumento en la construcción de políticas públicas para los habitantes de la primera sección del Delta. La celebración, que tuvo lugar en la estación fluvial, contó con la participación de músicos isleños, puestos de Origen Delta, exposición de fotos, talleres de concientización y escritura y un microprograma en vivo de Radio El Ceibal.

“Estamos contentos con la decisión y el rumbo que va tomando el Municipio en materia de medio ambiente. Tigre asume el compromiso de profundizar las políticas públicas y la concientización a la comunidad”, sostuvo la concejala Florencia Mosqueda.

Durante la jornada, los asistentes también pudieron recorrer y disfrutar una muestra de fotos a cargo de Silvia Sergi, un stand de Revista la Isla, un taller de Agua de Co-sensores “Unides por el Agua”, mesa informativa de Bosque Urbano de San Martín y un completo taller de escritura a cargo del Museo Haroldo Conti.

Por su parte el director general Plan Manejo del Delta, Luis Cancelo, comentó: “Estamos muy felices por este primer año de trabajo en el CAPI, que nos ha permitido comenzar a discutir políticas públicas con el Municipio respondiendo a necesidades concretas de los vecinos isleños. Desde nuestra dirección venimos ejecutando la ordenanza del Plan de Manejo del Delta, tal como nos ha planteado el intendente Zamora”.

La Feria Origen Delta –que estuvo presente en el encuentro ofreciendo productos regionales– nuclea a artesanos y productores locales isleños que ofrecen dulces, conservas, cosmética natural, indumentaria infantil y de adultos, muebles de diseño, cerveza artesanal, entre otros.

A lo largo del encuentro, distintos músicos y bandas del Delta repasaron su repertorio. Los primeros en subir al escenario fueron “Dani de la isla y su banda”, luego fue el turno de “Los Jamaní” y por último “Palmito”. Todos tuvieron como temática principal en sus temas el cuidado del agua y los humedales.

Laura, vecina del Delta, tiene un emprendimiento de herbario de río que comercializa en la feria Origen Delta. Contenta con la iniciativa, comentó: “Nos parece muy importante que el Municipio organice este evento, nos sirve como productores para dar a conocer nuestro proyecto y nos ayuda a incorporar un ingreso para las familias isleñas”.

El CAPI, integrado a la estructura de la Secretaría de Gobierno, está vinculado a la Dirección General del Plan de Manejo del Delta. Allí, se reciben consultas y se brinda asesoramiento, con el fin de afianzar principios como: insularidad, accesibilidad, transparencia hídrica, inundabilidad, biodiversidad y sustentabilidad del humedal.

Participaron de los festejos, entre otras organizaciones, la Asamblea Delta y Río de la Plata; la Biblioteca “Seamos Libres”; Casa Puente; Control Ciudadano Delta; Cooperativa Isla Esperanza; Observatorio Humedales; Unidad Isleña y Unión Isleña Vecinal.

El Día Mundial de los Humedales se celebra el 2 de febrero de cada año. Fue decretado en 1997 y la fecha fue elegida en conmemoración a la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, que se celebró el 2 de febrero de 1971 en Ramsar, Irán.

Estuvieron también presentes: los concejales Javier Parbst y Lucas Gianella; el secretario de Gobierno, Mario Zamora y la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Victoria Moresi.