Archivo de la etiqueta: Dir. de Gestión Ambiental

Tigre continúa con el análisis de cianobacterias en el Delta

Junto con la Autoridad del Agua de la Provincia, personal idóneo del Municipio realizó muestreos en nuevos puntos de Islas, con el fin de evaluar parámetros físico-químicos y bacteriológicos. Además, el equipo a cargo de la investigación del caso mantuvo una reunión con representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, para coordinar nuevos estudios.

El Municipio de Tigre continúa con el análisis de las cianobacterias que aparecieron en aguas del Delta. Durante esta última semana, el equipo a cargo de la investigación realizó muestreos de agua superficial en nuevos puntos de Islas y mantuvieron una reunión con representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, para coordinar nuevos estudios.

Con la toma de muestras se busca analizar parámetros físico-químicos y bacteriológicos, además de parámetros in situ, como pH, oxígeno disuelto y temperatura. A la hora de seleccionar los nuevos puntos a analizar, se tuvo en cuenta aspectos como la densidad de la población y la circulación de los arroyos y ríos.

Por otro lado, el equipo de Gestión Ambiental y la Subsecretaría de Desarrollo Urbano Ambiental mantuvieron una reunión virtual con representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación en el marco de la Red de Intercambio de Información de los Gobiernos Locales (RIIGLO).

También participaron autoridades de los gobiernos municipales costeros al Río de la Plata, Ciudad Autónoma de Bs As, municipios de la primera y segunda sección del Delta, y representantes de AySA y ABSA, y se discutió la situación actual del Río de la Plata, las floraciones de cianobacterias y los próximos muestreos que se coordinarán en el marco de dicha red.

Por último, cabe señalar que continúan las reuniones entre la Secretaría de Turismo, el Plan de Manejo del Delta, y representantes de organizaciones socioambientales, como el Observatorio de Humedales Delta, con la finalidad de actualizar los avances en el caso y articular el trabajo conjunto para el resto de la temporada. Los encuentros continuarán durante las próximas semanas.

Se recuerda no utilizar las aguas para consumo humano y animal, higiene personal ni recreación.

Ante síntomas como vómitos, diarrea, erupciones en la piel, conjuntivitis, temblores y/o debilidad muscular, llamar a los CAFyS Carapachay 4728-0056 y Rio Capitán 4728-0525
o comunicarse con telemedicina por Whatsapp:
15 6860-7325 o 15-5715-0600.
En caso de emergencia llamar al SET a los siguientes números:
107 o 4512-9999/9998/9997.
Se solicita a los vecinos difundir únicamente información oficial con recomendaciones.

Para más información, pueden contactarse vía Instagram: @ambiente.tigre o por mail a gestionambiental@tigre.gob.ar; Turismo: en facebook e instagram @TurismoTigre; Tigre Sirve: 0800 – 122 – 84473.

Descargar material informativo: 

TRATAMIENTO DE AGUA CON CIANOBACTERIAS 

CIANOBACTERIAS

Tigre Municipio

INICIO

Cianobacterias en el Delta de Tigre: continúan los estudios para investigar el estado de las aguas del río

5 diciembre, 2020dn

El equipo idóneo del Municipio junto a diversos organismos provinciales y nacionales efectuaron un nuevo relevamiento en varios puntos de la primera sección de Islas donde se constató mayor presencia de floraciones. 

Se recuerda no consumir el agua 
y evitar realizar actividades recreativas.

A raíz de la aparición de cianobacterias en las Islas, las áreas de Gestión Ambiental y Plan Manejo de Delta del Municipio de Tigre junto a la Autoridad del Agua (ADA), la Dirección Provincial de Flora y Fauna y el Ministerio de Ambiente de la Nación realizaron un nuevo relevamiento en donde se tomaron muestras y parámetros de temperatura, oxígeno disuelto y PH.

Durante el procedimiento – que contó con miembros de la Dirección Coordinadora de Obras Particulares – se constató mayor presencia de floraciones respecto a la semana anterior. El resultado de las muestras recogidas se conocerá en los próximos días. 

Se recuerda no consumir el agua y evitar realizar actividades recreativas.

Al respecto, el secretario de Gobierno, Mario Zamora, afirmó que

 “la semana próxima nos reuniremos con representantes de organizaciones socioambientales que habitan en el Delta para analizar las distintas alternativas de tratado del agua y generar nuevas estrategias de comunicación para hacer llegar las recomendaciones pertinentes a los y las vecinas de Islas”.

Mario Zamora

Además durante el operativo, el equipo de trabajo visitó a un residente isleño que puso en práctica el pozo – tipo aljibe – con tanque enterrado para extraer agua del humedal. De ello, también se tomaron muestras para ser analizadas. 

Frente a esta situación, diversas áreas del Municipio como Gestión Ambiental, Plan de Manejo del Delta, Salud, Turismo y la Delegación de Islas formalizaron un Comité de Emergencia por la Cianobacteria, que lleva adelante charlas para concientizar tanto a vecinos como a prestadores turísticos acerca de los riesgos y, a su vez, difundir las alternativas de tratamiento del agua para su uso doméstico y de higiene personal.

Ante síntomas como vómitos, diarrea, erupciones en la piel, conjuntivitis, temblores y/o debilidad muscular, llamar a los CAFyS Carapachay 4728-0056 y Rio Capitán 4728-0525 o comunicarse con telemedicina por Whatsapp: 15 6860-7325 o 15-5715-0600. 

En caso de emergencia llamar al SET a los siguientes números: 
107 
o 4512-9999/9998/9997. 

Se solicita a los vecinos difundir únicamente información oficial con recomendaciones.

Para más información, pueden contactarse 
vía Instagram: @ambiente.tigre 
o por mail a gestionambiental@tigre.gob.ar; 
Turismo: en facebook e instagram @TurismoTigre; 
Tigre Sirve: 0800 – 122 – 84473.

Cianobacterias en el Delta de Tigre: continúan los estudios para investigar el estado de las aguas del río

El equipo idóneo del Municipio junto a diversos organismos provinciales y nacionales efectuaron un nuevo relevamiento en varios puntos de la primera sección de Islas donde se constató mayor presencia de floraciones.

Se recuerda no consumir el agua
y evitar realizar actividades recreativas.

A raíz de la aparición de cianobacterias en las Islas, las áreas de Gestión Ambiental y Plan Manejo de Delta del Municipio de Tigre junto a la Autoridad del Agua (ADA), la Dirección Provincial de Flora y Fauna y el Ministerio de Ambiente de la Nación realizaron un nuevo relevamiento en donde se tomaron muestras y parámetros de temperatura, oxígeno disuelto y PH.

Durante el procedimiento – que contó con miembros de la Dirección Coordinadora de Obras Particulares – se constató mayor presencia de floraciones respecto a la semana anterior. El resultado de las muestras recogidas se conocerá en los próximos días.

Se recuerda no consumir el agua y evitar realizar actividades recreativas.

Al respecto, el secretario de Gobierno, Mario Zamora, afirmó que

“la semana próxima nos reuniremos con representantes de organizaciones socioambientales que habitan en el Delta para analizar las distintas alternativas de tratado del agua y generar nuevas estrategias de comunicación para hacer llegar las recomendaciones pertinentes a los y las vecinas de Islas».

Mario Zamora

Además durante el operativo, el equipo de trabajo visitó a un residente isleño que puso en práctica el pozo – tipo aljibe – con tanque enterrado para extraer agua del humedal. De ello, también se tomaron muestras para ser analizadas. 

Frente a esta situación, diversas áreas del Municipio como Gestión Ambiental, Plan de Manejo del Delta, Salud, Turismo y la Delegación de Islas formalizaron un Comité de Emergencia por la Cianobacteria, que lleva adelante charlas para concientizar tanto a vecinos como a prestadores turísticos acerca de los riesgos y, a su vez, difundir las alternativas de tratamiento del agua para su uso doméstico y de higiene personal.

Ante síntomas como vómitos, diarrea, erupciones en la piel, conjuntivitis, temblores y/o debilidad muscular, llamar a los CAFyS Carapachay 4728-0056 y Rio Capitán 4728-0525 o comunicarse con telemedicina por Whatsapp: 15 6860-7325 o 15-5715-0600.

En caso de emergencia llamar al SET a los siguientes números:
107
o 4512-9999/9998/9997.

Se solicita a los vecinos difundir únicamente información oficial con recomendaciones.

Para más información, pueden contactarse
vía Instagram: @ambiente.tigre
o por mail a gestionambiental@tigre.gob.ar;
Turismo: en facebook e instagram @TurismoTigre;
Tigre Sirve: 0800 – 122 – 84473.

Con un ciclo de conversatorios, Tigre conmemoró el Día de la Conciencia Ambiental

Durante cuatro días, el Municipio junto a organizaciones y fundaciones, brindó charlas a través de redes sociales en temáticas vinculadas al cuidado del ambiente. Además, se decretó la adhesión del distrito a “La hora del Planeta”, que se realiza cada último sábado de marzo.

En el marco del Día de la Conciencia Ambiental, el Municipio de Tigre llevó a cabo un ciclo de conversatorios sobre el cuidado ambiental. Durante cuatro días consecutivos, la Dirección General de Gestión Ambiental junto a organizaciones y fundaciones, brindó charlas abiertas a través del Instagram@ambiente.tigre

“Los encuentros han sido sumamente interesantes. Es fundamental que todos como ciudadanos y habitantes de este planeta tomemos conciencia de los temas tratados en el conversatorio, sobre las problemáticas ambientales que nos rodean, para poder hacer frente a las mismas y resolverlas. En este sentido, hacer un uso racional, consciente y responsable de los recursos es fundamental”, señalaron desde la Dirección.

La actividad inició el lunes pasado con la charla “Mascotismo y tráfico de animales”, a cargo de Federico Amador, del Serpentario de Tigre. El martes participó Mariano Villares, de Sustentabilidad Sin Fronteras, centrándose en la problemática del cambio climático. Luego, el miércoles se realizó “Biodiversidad y Aves en el Delta”, a cargo de Hernán Casañas, de la organización Aves Argentinas. Por último y a modo de cierre, el jueves Marina Homberg de la Fundación Azara profundizó sobre el “Observatorio del Delta” y el trabajo en conjunto con el Municipio para llevar a cabo relevamientos anuales de biodiversidad en el Delta.

Cabe señalar que se decretó a través de una ordenanza la adhesión del Municipio a “La hora del Planeta”. Se trata del mayor movimiento mundial contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad y se realiza cada último sábado de marzo por la noche. La iniciativa consiste en un apagón voluntario durante una hora; en este caso, se acordó que se apaguen las luces de todos los edificios municipales que no realicen tareas laborales en dicho horario, y se invita a toda la comunidad de Tigre a sumarse.

El Día de la Conciencia Ambiental se conmemora en Argentina desde el año 1995, a través de la Ley Nº 24.604, sancionada el 12 de diciembre de ese año. Se ha declarado ese día  en memoria de las personas fallecidas como consecuencia del escape de gas cianhídrico ocurrido en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, el 27 de septiembre de 1993.

Las charlas estuvieron moderadas por María Paz Mazzola, Directora General de Gestión Ambiental del Municipio.

Tigre Municipio

INICIO