Archivo de la etiqueta: Dir.Gral.Plan de Manejo Delta

Exposición virtual en el Día Mundial de los Humedales en Tigre

En el Día Mundial de los Humedales, a 50 años de la firma del Convenio Ramsar y en un año decisivo para que se promulgue la Ley de Humedales en Argentina.

Desde las plataformas virtuales del Municipio de Tigre a partir de las 14 hs. de hoy se podrá acceder a una serie de charlas tanto de funcionarios del área de ambiente del municipio como de ambientalistas reconocidos de la región, muchos participan activamente del Consejo Asesor Permanente Isleño (C.A.P.I.)

youtube.com/TigreMunicipio

facebook.com/TigreMunicipio

Un mes esperando al Fiscal Fitipaldi

Hace un mes que la Dirección Gral. del Plan de Manejo Delta solicitó la urgente intervención de la fiscalía de Rincón de Milberg en un conflicto entre particulares de la urbanización isleña «La Providencia», Aún sin respuesta ni acuse de recibo!

Atendiendo un conflicto que también llegó con denuncia a la fiscalía de Rincon de Milberg a cargo del Fiscal Jorge Sebastián Fitipaldi, el Director Gral del Plan de Manejo Delta recibió a vecinos denunciantes y cursó carta por mail a dicha fiscalía para solicitarle urgente intervención al Fiscal en un conflicto que roza cotidianamente la violencia.

En el conflicto se ven afectadas necesidades básicas y vitales de algunos vecinos que denuncian haber sido perjudicados por el bloqueo con alambres de púa al acceso del muelle que hace años usan como vecinal, en Río Sarmiento 52.

Recientemente el vecino mas cercano a dicho muelle (casa «La Petrona») se auto-declara dueño del mismo impidiendo por varios medios su uso y bloqueando el paso por el camino de sirga de un canal artificial que se creo en el año 2009 para dicho proyecto inmobiliario.

Se estarían ignorando así los derechos básicos de servidumbre de paso que se han aplicado históricamente en las islas, como también el principio de «camino de sirga» que rige en el Código Civil y Comercial Argentino y que indica que se debe dejar libres 15 m. de costa para asistencia a la navegación, lo cual aplica perfectamente a este caso ya que se trata de un canal artificial de poco calado y en tiempos de escasez de agua en la cuenca las bajantes son casi permanentes impidiendo a los vecinos damnificados, incluso, «sirgar» sus embarcaciones (tirar con sogas desde la costa para arrastrarla en el barro) hasta el río Sarmiento que se mantiene navegable aún con bajante.

Aparentemente la urbanización presentaría varias iregularidades que han desencadenado en mas de un conflicto en el «barrio». Al otro lado del canal artificial el predio turístico «Restorán Kanoo» también es parte de una situación muy similar, aunque, en éste caso, sin alambre de púas pero con constantes discusiones y enfrentamientos verbales que ya una vez habrían llegado a la violencia física entre vecinos con denuncia penal y pedido de perimetral de por medio.

El canal «La Providencia» data del año 2009. Hoy la Dir. Gral. de Plan de Manejo Delta no permite estos movimientos de tierra en el Delta de Tigre

Resumiendo, pasa el tiempo y la situación se pone mas compleja. Existe una medición muy cuestionable a cargo del Sr. Canedo, Técnico topográfico, que avaló con sus mediciones la progresión del conflicto en vez de esclarecerlo y que no puede tomarse en cuenta siendo que no se trata de un profesional matriculado (Agrimensor) sino de un técnico topográfico. Además la misma fue realizada unilateralmente por una de las partes interesadas.

En su informe, el mismo Canedo reconoce que de haber sabido que la finalidad del trabajo era alambrar la propiedad muelle incluido, no hubiera tomado esa mensura.

Dicho informe es bastante inconsistente y además de señalar, desde su punto de vista, que casi todo allí es irregular e ilegal, presenta mas dudas que certezas y hasta incluye una dirección de la supuesta oficina de Canedo que no coincide con la realidad. Así vecinos damnificados se comunicaron telefónicamente y en una serie de chats el mismo Canedo se reconoce incompetente para actuar en el conflicto.

También en dicho informe hace unas referencias totalmente equívocas al C.A.P.I, Consejo Asesor Permanente Isleño, que no tiene autoridad alguna para intervenir y que el Sr. Canedo, aparentemente, confunde con La Dirección Gral. del Plan de Manejo Delta que fue la que le solicito el informe adicional sobre su trabajo de medición cuando el conflicto llegó a dicha dependencia.

Dicha Dirección, a cargo de Luis Cancelo entiende que la fiscalía a cargo de Fitipaldi debe mediar en éste conflicto garantizando una agrimensura por un profesional matriculado que resuelva definitivamente el conflicto.

Cabe señalar además que en esos dos muelles se accede, al transporte de Lanchas Colectivas, a la lancha almacén, a la provisión de Agua e incluso a a la ambulancia en un caso de emergencia de salud. Motivos mas que suficientes para entender la urgencia de brindar solución al conflicto.

360 Digital Noticias

Caos en los ríos del Delta de Tigre: ¿Prefectura? ¡Bien Gracias!

La situación es insostenible, no hay amarre que aguante las sacudidas permanentes del brutal oleaje provocado por lanchas, motos y yates. La indiferencia por el prójimo, y la desidia total por el entorno natural han motivado denuncias de vecinos pidiendo ayuda al Municipio de Tigre para que Prefectura intervenga, pero “La Fuerza” se hace “La Sota” 

Así irrumpen las motos y jet-skis, en manada, a los tranquilos arroyos del Delta

Motos de agua a 100 km/h en arroyos donde no se debe circular a mas de 10 km/h, o se en lenguaje náutico, 5 nudos. Bueno, esos se supone que se aprende al hacer el curso de timonel de Prefectura, claro, pero en la práctica no se ve así…. Y el estado (PNA) que debe controlar, sencillamente no cumple su función. 

“a 5 nudos se puede oír cantar a los pájaros mientras se navega en el arroyo …” 

Prefectura Naval Argentina es la institución responsable de la seguridad en la navegación y en el delta particularmente Prefectura Zona Delta, la que está ubicada en Río Tigre y Río Luján y de la cual dependen , por ej. Prefectura de Tigre y de San Fernando, ambas con jurisdicción en la zona mas navegada del Delta, la 1era. sección comprendida entre canal Árias, Paraná de las Palmas, Río Luján y Río de la Plata.

Zona Delta = Zona de nadie

En Diciembre pasado, en el fin de semana largo del 8 de diciembre, en la zona de los arroyos Sábalos, Dorado, Boraso y Arroyón el río estalló a tal punto que los vecinos se organizaron para presentar una nota con mas de 60 firmas a la Dir. Gral. del Plan de Manejo del Delta (DGPMD) por la situación desesperante que se esta viviendo. Esto generó, desde dicha dirección municipal, una nota oficial a Prefectura Zona Delta solicitando mayor presencia y medidas de prevención y comunicando la situación puntual del Arroyo Sábalos y aledaños con la denuncia de los 60 vecinos.

El Prefecto Mayor Luis María Moreira, en funciones en ese momento, respondió con la siguiente nota que, evidentemente, no recoge el guante ni se hace eco de lo que se le ha comunicado.

¿Que tendrán que ver las motos de agua a altas velocidades en los arroyos del Delta con el Puerto de Frutos y el Muelle Internacional? Una manera de esquivar la responsabilidad, obviamente. 

Esperamos que el nuevo Prefecto Mayor Diego Alberto Ruata que acaba de asumir el puesto por los próximos dos años (VER NOTA) retome el trabajo con energías renovadas y soluciones concretas a los gravísimos problemas de seguridad en la navegación del Delta y que la “Zona Delta” sea una zona de armonía para todas y todos.

360 digital noticias

INICIO

Caos en los ríos del Delta de Tigre: ¿Prefectura? ¡Bien Gracias!

La situación es insostenible, no hay amarre que aguante las sacudidas permanentes del brutal oleaje provocado por lanchas, motos y yates. La indiferencia por el prójimo, y la desidia total por el entorno natural han motivado denuncias de vecinos pidiendo ayuda al Municipio de Tigre para que Prefectura intervenga, pero «La Fuerza» se hace «La Sota»

Así irrumpen las motos y jet-skis, en manada, a los tranquilos arroyos del Delta

Motos de agua a 100 km/h en arroyos donde no se debe circular a mas de 10 km/h, o se en lenguaje náutico, 5 nudos. Bueno, esos se supone que se aprende al hacer el curso de timonel de Prefectura, claro, pero en la práctica no se ve así…. Y el estado (PNA) que debe controlar, sencillamente no cumple su función.

«a 5 nudos se puede oír cantar a los pájaros mientras se navega en el arroyo …»

Prefectura Naval Argentina es la institución responsable de la seguridad en la navegación y en el delta particularmente Prefectura Zona Delta, la que está ubicada en Río Tigre y Río Luján y de la cual dependen , por ej. Prefectura de Tigre y de San Fernando, ambas con jurisdicción en la zona mas navegada del Delta, la 1era. sección comprendida entre canal Árias, Paraná de las Palmas, Río Luján y Río de la Plata.

Zona Delta = Zona de nadie

En Diciembre pasado, en el fin de semana largo del 8 de diciembre, en la zona de los arroyos Sábalos, Dorado, Boraso y Arroyón el río estalló a tal punto que los vecinos se organizaron para presentar una nota con mas de 60 firmas a la Dir. Gral. del Plan de Manejo del Delta (DGPMD) por la situación desesperante que se esta viviendo. Esto generó, desde dicha dirección municipal, una nota oficial a Prefectura Zona Delta solicitando mayor presencia y medidas de prevención y comunicando la situación puntual del Arroyo Sábalos y aledaños con la denuncia de los 60 vecinos.

El Prefecto Mayor Luis María Moreira, en funciones en ese momento, respondió con la siguiente nota que, evidentemente, no recoge el guante ni se hace eco de lo que se le ha comunicado.

¿Que tendrán que ver las motos de agua a altas velocidades en los arroyos del Delta con el Puerto de Frutos y el Muelle Internacional? Una manera de esquivar la responsabilidad, obviamente.

Esperamos que el nuevo Prefecto Mayor Diego Alberto Ruata que acaba de asumir el puesto por los próximos dos años (VER NOTA) retome el trabajo con energías renovadas y soluciones concretas a los gravísimos problemas de seguridad en la navegación del Delta y que la «Zona Delta» sea una zona de armonía para todas y todos.

360 digital noticias

Tigre continúa con el análisis de cianobacterias en el Delta

Junto con la Autoridad del Agua de la Provincia, personal idóneo del Municipio realizó muestreos en nuevos puntos de Islas, con el fin de evaluar parámetros físico-químicos y bacteriológicos. Además, el equipo a cargo de la investigación del caso mantuvo una reunión con representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, para coordinar nuevos estudios.

El Municipio de Tigre continúa con el análisis de las cianobacterias que aparecieron en aguas del Delta. Durante esta última semana, el equipo a cargo de la investigación realizó muestreos de agua superficial en nuevos puntos de Islas y mantuvieron una reunión con representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, para coordinar nuevos estudios.

Con la toma de muestras se busca analizar parámetros físico-químicos y bacteriológicos, además de parámetros in situ, como pH, oxígeno disuelto y temperatura. A la hora de seleccionar los nuevos puntos a analizar, se tuvo en cuenta aspectos como la densidad de la población y la circulación de los arroyos y ríos.

Por otro lado, el equipo de Gestión Ambiental y la Subsecretaría de Desarrollo Urbano Ambiental mantuvieron una reunión virtual con representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación en el marco de la Red de Intercambio de Información de los Gobiernos Locales (RIIGLO).

También participaron autoridades de los gobiernos municipales costeros al Río de la Plata, Ciudad Autónoma de Bs As, municipios de la primera y segunda sección del Delta, y representantes de AySA y ABSA, y se discutió la situación actual del Río de la Plata, las floraciones de cianobacterias y los próximos muestreos que se coordinarán en el marco de dicha red.

Por último, cabe señalar que continúan las reuniones entre la Secretaría de Turismo, el Plan de Manejo del Delta, y representantes de organizaciones socioambientales, como el Observatorio de Humedales Delta, con la finalidad de actualizar los avances en el caso y articular el trabajo conjunto para el resto de la temporada. Los encuentros continuarán durante las próximas semanas.

Se recuerda no utilizar las aguas para consumo humano y animal, higiene personal ni recreación.

Ante síntomas como vómitos, diarrea, erupciones en la piel, conjuntivitis, temblores y/o debilidad muscular, llamar a los CAFyS Carapachay 4728-0056 y Rio Capitán 4728-0525
o comunicarse con telemedicina por Whatsapp:
15 6860-7325 o 15-5715-0600.
En caso de emergencia llamar al SET a los siguientes números:
107 o 4512-9999/9998/9997.
Se solicita a los vecinos difundir únicamente información oficial con recomendaciones.

Para más información, pueden contactarse vía Instagram: @ambiente.tigre o por mail a gestionambiental@tigre.gob.ar; Turismo: en facebook e instagram @TurismoTigre; Tigre Sirve: 0800 – 122 – 84473.

Descargar material informativo: 

TRATAMIENTO DE AGUA CON CIANOBACTERIAS 

CIANOBACTERIAS

Tigre Municipio

INICIO

Cianobacterias en el Delta de Tigre: continúan los estudios para investigar el estado de las aguas del río

5 diciembre, 2020dn

El equipo idóneo del Municipio junto a diversos organismos provinciales y nacionales efectuaron un nuevo relevamiento en varios puntos de la primera sección de Islas donde se constató mayor presencia de floraciones. 

Se recuerda no consumir el agua 
y evitar realizar actividades recreativas.

A raíz de la aparición de cianobacterias en las Islas, las áreas de Gestión Ambiental y Plan Manejo de Delta del Municipio de Tigre junto a la Autoridad del Agua (ADA), la Dirección Provincial de Flora y Fauna y el Ministerio de Ambiente de la Nación realizaron un nuevo relevamiento en donde se tomaron muestras y parámetros de temperatura, oxígeno disuelto y PH.

Durante el procedimiento – que contó con miembros de la Dirección Coordinadora de Obras Particulares – se constató mayor presencia de floraciones respecto a la semana anterior. El resultado de las muestras recogidas se conocerá en los próximos días. 

Se recuerda no consumir el agua y evitar realizar actividades recreativas.

Al respecto, el secretario de Gobierno, Mario Zamora, afirmó que

 “la semana próxima nos reuniremos con representantes de organizaciones socioambientales que habitan en el Delta para analizar las distintas alternativas de tratado del agua y generar nuevas estrategias de comunicación para hacer llegar las recomendaciones pertinentes a los y las vecinas de Islas”.

Mario Zamora

Además durante el operativo, el equipo de trabajo visitó a un residente isleño que puso en práctica el pozo – tipo aljibe – con tanque enterrado para extraer agua del humedal. De ello, también se tomaron muestras para ser analizadas. 

Frente a esta situación, diversas áreas del Municipio como Gestión Ambiental, Plan de Manejo del Delta, Salud, Turismo y la Delegación de Islas formalizaron un Comité de Emergencia por la Cianobacteria, que lleva adelante charlas para concientizar tanto a vecinos como a prestadores turísticos acerca de los riesgos y, a su vez, difundir las alternativas de tratamiento del agua para su uso doméstico y de higiene personal.

Ante síntomas como vómitos, diarrea, erupciones en la piel, conjuntivitis, temblores y/o debilidad muscular, llamar a los CAFyS Carapachay 4728-0056 y Rio Capitán 4728-0525 o comunicarse con telemedicina por Whatsapp: 15 6860-7325 o 15-5715-0600. 

En caso de emergencia llamar al SET a los siguientes números: 
107 
o 4512-9999/9998/9997. 

Se solicita a los vecinos difundir únicamente información oficial con recomendaciones.

Para más información, pueden contactarse 
vía Instagram: @ambiente.tigre 
o por mail a gestionambiental@tigre.gob.ar; 
Turismo: en facebook e instagram @TurismoTigre; 
Tigre Sirve: 0800 – 122 – 84473.

Cianobacterias en el Delta de Tigre: continúan los estudios para investigar el estado de las aguas del río

El equipo idóneo del Municipio junto a diversos organismos provinciales y nacionales efectuaron un nuevo relevamiento en varios puntos de la primera sección de Islas donde se constató mayor presencia de floraciones.

Se recuerda no consumir el agua
y evitar realizar actividades recreativas.

A raíz de la aparición de cianobacterias en las Islas, las áreas de Gestión Ambiental y Plan Manejo de Delta del Municipio de Tigre junto a la Autoridad del Agua (ADA), la Dirección Provincial de Flora y Fauna y el Ministerio de Ambiente de la Nación realizaron un nuevo relevamiento en donde se tomaron muestras y parámetros de temperatura, oxígeno disuelto y PH.

Durante el procedimiento – que contó con miembros de la Dirección Coordinadora de Obras Particulares – se constató mayor presencia de floraciones respecto a la semana anterior. El resultado de las muestras recogidas se conocerá en los próximos días.

Se recuerda no consumir el agua y evitar realizar actividades recreativas.

Al respecto, el secretario de Gobierno, Mario Zamora, afirmó que

“la semana próxima nos reuniremos con representantes de organizaciones socioambientales que habitan en el Delta para analizar las distintas alternativas de tratado del agua y generar nuevas estrategias de comunicación para hacer llegar las recomendaciones pertinentes a los y las vecinas de Islas».

Mario Zamora

Además durante el operativo, el equipo de trabajo visitó a un residente isleño que puso en práctica el pozo – tipo aljibe – con tanque enterrado para extraer agua del humedal. De ello, también se tomaron muestras para ser analizadas. 

Frente a esta situación, diversas áreas del Municipio como Gestión Ambiental, Plan de Manejo del Delta, Salud, Turismo y la Delegación de Islas formalizaron un Comité de Emergencia por la Cianobacteria, que lleva adelante charlas para concientizar tanto a vecinos como a prestadores turísticos acerca de los riesgos y, a su vez, difundir las alternativas de tratamiento del agua para su uso doméstico y de higiene personal.

Ante síntomas como vómitos, diarrea, erupciones en la piel, conjuntivitis, temblores y/o debilidad muscular, llamar a los CAFyS Carapachay 4728-0056 y Rio Capitán 4728-0525 o comunicarse con telemedicina por Whatsapp: 15 6860-7325 o 15-5715-0600.

En caso de emergencia llamar al SET a los siguientes números:
107
o 4512-9999/9998/9997.

Se solicita a los vecinos difundir únicamente información oficial con recomendaciones.

Para más información, pueden contactarse
vía Instagram: @ambiente.tigre
o por mail a gestionambiental@tigre.gob.ar;
Turismo: en facebook e instagram @TurismoTigre;
Tigre Sirve: 0800 – 122 – 84473.

Entrevista radial al Dir. Gral. del Plan de Manejo Delta de Tigre sobre el frente de avance de islas.

En el año 2013 cuando se votó el PMIDT, Luis Cancelo era concejal en Tigre y era el único opositor a un bloque unificado con el oficialismo. Representaba en ese entonces para las organizaciones vecinales isleñas la única puerta de entrada para acercar al municipio las necesidades y urgencias de la comunidad ribereña.

A fines del 2018 el municpio convoca a las organizaciones vecinales isleñas y a pedido de éstas se conforma el Consejo Asesor Permanente Isleño y éste consejo propone a Luis Cancelo para la flamante Dir. Gral. de Plan de Manejo Delta, Asume sus funciones en enero de 2019, recibe la embarcación «CAPI» en septiembre 2019, en tan solo un año recorre el camino que no se había andado en os últimos 7 años desde la vigencia del PMIDT.

En el reportaje radial de Que Pasa Web que compartimos, se explaya sobre el conflicto del frente aluvional de islas del Delta de Paraná protegido por la mencionada norma y que sufre el embate de especuladores inmobilarios que intentan desarrollar allí, ilegalmente, emprendimientos turísticos de alto impacto para el Humedal.

Fuente: Que Pasa Web
360 Digital Noticias