Archivo de la etiqueta: Género

El intendente Julio Zamora participó del taller virtual sobre Varones y Masculinidades del Municipio de Tigre

Con el objetivo de prevenir la violencia de género y repensar el rol de las masculinidades en la sociedad, la gestión local llevó adelante una nueva capacitación acerca de las tareas de crianza y cuidado, los estereotipos y cómo estos impactan en los hombres. 

El intendente Julio Zamora participó de una nueva capacitación virtual acerca de Varones y Masculinidades, impulsada por el Municipio de Tigre. El taller versó sobre las tareas de crianza y cuidado, los estereotipos de género y cómo estos impactan en el rol de los hombres.

Al respecto, el jefe comunal, afirmó: “Es muy importante que desde el Municipio podamos llevar adelante estos espacios de reflexión en donde nos replanteamos nuestro rol en la sociedad. De esta manera contribuimos a erradicar la violencia de género y generar una comunidad más igualitaria”.

La iniciativa se desarrolló desde el área de Género con el objetivo de prevenir la violencia contra las mujeres y repensar el papel de los varones. Se abordaron temáticas como: la orientación sexual, el rol de proveedores familiares, las restricciones emocionales, la demanda de éxito y autosuficiencia, entre otros. 

Para más información contactarse con el área de Género a través de sus redes sociales, Facebook e Instagram: Genero Tigre y Twitter: @genero_tigre.

Tigre Municipio

INICIO

Los vecinos de Benavídez resolvieron consultas y trámites en un nuevo operativo de «Tigre con Vos»

El programa municipal brindó una nueva jornada en la Plaza La Mascota, en el barrio El Arco. La comunidad pudo acercarse para acceder a los variados servicios que brinda la gestión, a través de áreas como: Salud, Seguridad, Educación, Empleo, Juventud, entre otras.

El programa municipal «Tigre con Vos» continúa brindando servicios a los vecinos de todas las localidades del distrito, con el objetivo de que no tengan que moverse de su barrio y así optimicen tiempos. Este último viernes, el operativo itinerante se realizó en la Plaza La Mascota del barrio El Arco de Benavídez. 

El gobierno local puso a disposición representantes de diversas áreas para asistir a la comunidad, como: Salud, Atención Social Directa, Género, Migrantes, Empleo, Juventud y Alerta Tigre Global.

Además, los adultos mayores pudieron realizar la inscripción al programa «Buenos Aires Vacunate», y hubo asesoramiento sobre la regularización de documentos para migrantes.

También estuvo el móvil sanitario «Dr. René Favaloro», que brindó vacunación de calendario y controles médicos.  

El programa continuará recorriendo todas las localidades. El próximo viernes 26 de marzo de 9 a 15 hs, se realizará en la Plaza Soldado de Malvinas, en el barrio Las Tunas de General Pacheco.

Tigre Municipio

INICIO

Ley Micaela: continúan las capacitaciones para funcionarios y trabajadores municipales de Tigre

El gobierno local lleva adelante talleres en modalidad presencial para concientizar acerca de las violencias por motivos de género. Ya participaron más de 300 autoridades y agentes municipales. La iniciativa llevada adelante por la Dirección de Políticas de Género alcanza, también, a docentes y directivos de establecimientos educativos del distrito.

Desde el mes de julio el Municipio de Tigre realiza el taller “Ley Micaela: Perspectivas de Género y Prevención de la Violencia Contra las Mujeres” destinado a funcionarios y agentes del gobierno local. Más de 300 personas ya participaron de la iniciativa, en la que también participan docentes y directivos escolares.

Al respecto Sebastián Vázquez Montoto, Director General de Políticas de Género, comentó: “Comenzamos las capacitaciones en el mes de julio con trabajadores de áreas esenciales en grupos reducidos y en forma presencial, garantizando los protocolos sanitarios. Estamos muy satisfechos por la respuesta e interés que se genera con la temática que nos permite a todas y todos repensar y repensarnos dentro de la sociedad más igualitaria”.

En Tigre, la iniciativa -pensada para funcionarios del poder ejecutivo y legislativo- alcanza a los trabajadores municipales de áreas como Deportes, Cultura, Seguridad, Derechos Humanos, Juventud y Salud, entre otras. Bajo modalidad presencial de hasta 10 personas y cumpliendo con los protocolos de seguridad establecidos frente a la emergencia sanitaria, se imparten cuatro talleres semanales. En tanto, en escuelas secundarias y de adultos de la ciudad, docentes y directivos participan de la propuesta de forma virtual.  

Al respecto la Directora Coordinadora de Políticas de Género, Nadia Olivieri agregó: “Desde la Dirección de Políticas de Género llevamos adelante talleres de capacitación en Ley Micaela, como obligatoria para funcionarios públicos con perspectiva de género, siendo voluntad de nuestro intendente Julio Zamora hacerlo extensivo a todos los agentes municipales de las distintas áreas”.

Paralelamente se lleva adelante en instituciones, fundaciones, merenderos y comedores el programa “Tigre Sin Violencias”, propuesta que aborda de manera integral el objetivo de eliminar las diferentes manifestaciones de la violencia en la comunidad.

Esta iniciativa se funda en la Ley N° 27.499, también conocida como “Ley Micaela” en memoria de la joven entrerriana Micaela García, quien fuera víctima de femicidio en el año 2017.  La legislación mencionada que cuenta con alcance nacional y provincial, promueve y exhorta a los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial de los tres niveles (nacional, provincial y municipal) a recibir capacitaciones en la temática de la erradicación de violencias por motivos de género.

Tigre Municipio

INICIO

Ley Micaela: continúan las capacitaciones para funcionarios y trabajadores municipales de Tigre

El gobierno local lleva adelante talleres en modalidad presencial para concientizar acerca de las violencias por motivos de género. Ya participaron más de 300 autoridades y agentes municipales. La iniciativa llevada adelante por la Dirección de Políticas de Género alcanza, también, a docentes y directivos de establecimientos educativos del distrito.

Desde el mes de julio el Municipio de Tigre realiza el taller “Ley Micaela: Perspectivas de Género y Prevención de la Violencia Contra las Mujeres” destinado a funcionarios y agentes del gobierno local. Más de 300 personas ya participaron de la iniciativa, en la que también participan docentes y directivos escolares.

Al respecto Sebastián Vázquez Montoto, Director General de Políticas de Género, comentó: “Comenzamos las capacitaciones en el mes de julio con trabajadores de áreas esenciales en grupos reducidos y en forma presencial, garantizando los protocolos sanitarios. Estamos muy satisfechos por la respuesta e interés que se genera con la temática que nos permite a todas y todos repensar y repensarnos dentro de la sociedad más igualitaria”.

En Tigre, la iniciativa -pensada para funcionarios del poder ejecutivo y legislativo- alcanza a los trabajadores municipales de áreas como Deportes, Cultura, Seguridad, Derechos Humanos, Juventud y Salud, entre otras. Bajo modalidad presencial de hasta 10 personas y cumpliendo con los protocolos de seguridad establecidos frente a la emergencia sanitaria, se imparten cuatro talleres semanales. En tanto, en escuelas secundarias y de adultos de la ciudad, docentes y directivos participan de la propuesta de forma virtual.  

Al respecto la Directora Coordinadora de Políticas de Género, Nadia Olivieri agregó: “Desde la Dirección de Políticas de Género llevamos adelante talleres de capacitación en Ley Micaela, como obligatoria para funcionarios públicos con perspectiva de género, siendo voluntad de nuestro intendente Julio Zamora hacerlo extensivo a todos los agentes municipales de las distintas áreas”.

Paralelamente se lleva adelante en instituciones, fundaciones, merenderos y comedores el programa “Tigre Sin Violencias”, propuesta que aborda de manera integral el objetivo de eliminar las diferentes manifestaciones de la violencia en la comunidad.

Esta iniciativa se funda en la Ley N° 27.499, también conocida como “Ley Micaela” en memoria de la joven entrerriana Micaela García, quien fuera víctima de femicidio en el año 2017.  La legislación mencionada que cuenta con alcance nacional y provincial, promueve y exhorta a los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial de los tres niveles (nacional, provincial y municipal) a recibir capacitaciones en la temática de la erradicación de violencias por motivos de género.

Tigre Municipio

INICIO

Municipio de Tigre adhiere a la ley que garantiza el cupo laboral en el sector público para travestis, transexuales y transgénero

Mediante un decreto firmado por el intendente Julio Zamora, la comuna adhirió a la Ley Provincial 14.783 que promueve la inclusión en puestos de trabajo en el sector público.

El objetivo de la medida es igualar oportunidades en la comunidad.

El Municipio de Tigre estableció, a través de un decreto de adhesión a la Ley Provincial 14.783 rubricado por el intendente Julio Zamora, que se garanticen cupos laborales en el ámbito público a personas travestis, transexuales y transgénero, que reúnan las facultades idóneas para desempañar diversas funciones en la comuna.

“Es indispensable brindar espacios laborales a todas las personas de nuestra comunidad.»

Tigre es un Municipio con una perspectiva amplia, plural y donde consideramos al trabajo una herramienta  esencial para dignificar y mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas por igual”, señaló el jefe comunal.

La adhesión al decreto por parte del Municipio –que será enviada al Honorable Concejo Deliberante para ser aprobada – se alinea a la Ley Provincial 14.783 que establece la ocupación del 1% de la totalidad de empleados públicos, a personas con estas expresiones de género.

El objetivo de la medida busca promover la igualdad de oportunidades en el empleo público dentro de la comunidad local.

Tigre Municipio

INICIO

Coronavirus: más de 25.000 vecinos ya fueron verificados gracias a los operativos municipales de control sanitario

A través de operativos de detección realizados en más de 25 barrios vulnerables de la ciudad y del trabajo en los centros de salud de todo el distrito, el Municipio de Tigre lleva relevados más de 25.000 vecinos y vecinas en busca de casos sospechosos de COVID-19.

Desde el inicio del programa a mediados de mayo, se han visitado 6.259 hogares y efectuado más de 390 hisopados a vecinos que presentaron síntomas compatibles con el virus, de los cuales 140 fueron positivos. Además, se aplicaron 812 vacunas antigripales y de calendario nacional. En cada jornada está presente el móvil sanitario municipal para la aplicación de vacunas y la realización de hisopados a casos sospechosos de COVID-19.

La tarea es realizada por agentes de las áreas de Salud y Desarrollo Social del Municipio, mediante el programa de asistencia activa, basado en tres tópicos: Salud, Género y Asistencia Social y Alimentaria.

Según datos del Ministerio de Salud bonaerense, entre el 22 y 29 de junio Tigre tuvo un aumento de casos positivos de coronavirus del 33,7%, un porcentaje muy inferior al registrado por otros municipios (que tuvieron incrementos superiores al 60% y 70%). Esa semana, la tasa de positividad en el distrito –que se obtiene del número de casos confirmados sobre el número de test realizados– alcanzó un 24,6%, también fue más baja en relación a otros distritos.

A través de operativos de detección realizados en más de 25 barrios vulnerables de la ciudad y del trabajo en los centros de salud de todo el distrito, el Municipio de Tigre lleva relevados más de 25.000 vecinos y vecinas en busca de casos sospechosos de COVID-19.

Desde el inicio del programa a mediados de mayo, se han visitado 6.259 hogares y efectuado más de 390 hisopados a vecinos que presentaron síntomas compatibles con el virus, de los cuales 140 fueron positivos. Además, se aplicaron 812 vacunas antigripales y de calendario nacional. En cada jornada está presente el móvil sanitario municipal para la aplicación de vacunas y la realización de hisopados a casos sospechosos de COVID-19.

La tarea es realizada por agentes de las áreas de Salud y Desarrollo Social del Municipio, mediante el programa de asistencia activa, basado en tres tópicos: Salud, Género y Asistencia Social y Alimentaria.

Según datos del Ministerio de Salud bonaerense, entre el 22 y 29 de junio Tigre tuvo un aumento de casos positivos de coronavirus del 33,7%, un porcentaje muy inferior al registrado por otros municipios (que tuvieron incrementos superiores al 60% y 70%). Esa semana, la tasa de positividad en el distrito –que se obtiene del número de casos confirmados sobre el número de test realizados– alcanzó un 24,6%, también fue más baja en relación a otros distritos.

A través de operativos de detección realizados en más de 25 barrios vulnerables de la ciudad y del trabajo en los centros de salud de todo el distrito, el Municipio de Tigre lleva relevados más de 25.000 vecinos y vecinas en busca de casos sospechosos de COVID-19.

Desde el inicio del programa a mediados de mayo, se han visitado 6.259 hogares y efectuado más de 390 hisopados a vecinos que presentaron síntomas compatibles con el virus, de los cuales 140 fueron positivos. Además, se aplicaron 812 vacunas antigripales y de calendario nacional. En cada jornada está presente el móvil sanitario municipal para la aplicación de vacunas y la realización de hisopados a casos sospechosos de COVID-19.

La tarea es realizada por agentes de las áreas de Salud y Desarrollo Social del Municipio, mediante el programa de asistencia activa, basado en tres tópicos: Salud, Género y Asistencia Social y Alimentaria.

Según datos del Ministerio de Salud bonaerense, entre el 22 y 29 de junio Tigre tuvo un aumento de casos positivos de coronavirus del 33,7%, un porcentaje muy inferior al registrado por otros municipios (que tuvieron incrementos superiores al 60% y 70%). Esa semana, la tasa de positividad en el distrito –que se obtiene del número de casos confirmados sobre el número de test realizados– alcanzó un 24,6%, también fue más baja en relación a otros distritos.

Los operativos tuvieron lugar en los barrios San Jorge y Bancalari, de Don Torcuato; Las Casitas, Don Bosco, El Progreso, El Claro, Malvinas e Irsa, de Benavídez; Volta, Sagrada Familia y Cina Cina, de Troncos del Talar; Parque Alegre, La Costilla y El Ahorcado, de Rincón de Milberg; Las Quintitas, Las Tunas y El Zorzal, de General Pacheco; El Palito, Nueva Esperanza, San Francisco, San Pablo y La Paloma, de El Talar; Parque San Lorenzo, de Ricardo Rojas y Nueva Esperanza, Astarsa y Almirante Brown, de Tigre centro.

En el transcurso de esta semana se sumaron los barrios Basualdo Chico; La Mascota, Villa Liniers, San Pablo y San José, alcanzando un total de más de 3.500 vecinos visitados y 37 hisopados realizados sobre pacientes con síntomas. Asimismo, el viernes los agentes estuvieron presentes nuevamente en el barrio Almirante Brown. La concejala Gisela Zamora y la secretaria de Desarrollo Social, Cecilia Ferreira, participaron de la iniciativa y estuvieron a disposición de los vecinos para responder sus consultas e inquietudes.

En cada procedimiento, el personal idóneo del Municipio –en colaboración con organizaciones sociales– toman la temperatura de los vecinos y se les pregunta si tienen síntomas. Especialistas en el área de Género realizan una encuesta que permite establecer el nivel de conocimiento respecto de los recursos municipales existentes en dicha temática. También se brinda información importante para saber qué hacer ante una situación de violencia.

Como parte de los métodos de prevención, el Municipio también entrega material informativo que permanece en comedores sociales de los barrios. El objetivo es generar conciencia en la comunidad para continuar respetando las medidas de higiene y el distanciamiento social en el contexto de emergencia sanitaria.

Tigre lleva relevados 21.500 vecinos en busca de casos sospechosos de COVID-19

Agentes de Salud y de Desarrollo Social del Municipio visitaron 5388 hogares de barrios vulnerables e hicieron más de 355 hisopados.  En la última semana, Tigre registró un aumento de casos del 33,7%, uno de los más bajos de la región. 

A través de operativos de detección realizados en más de 25 barrios vulnerables de la ciudad y del trabajo en los centros de salud de todo el distrito, el Municipio de Tigre ya lleva relevados 21.500 vecinos y vecinas en busca de casos sospechosos de COVID-19.

Hasta el momento, se han visitado 5388 hogares y efectuado más de 355 hisopados a vecinos que presentaron síntomas compatibles con el virus, de los cuales 140 fueron positivos. Además, se aplicaron 800 vacunas antigripales y de calendario nacional. En cada jornada está presente el móvil sanitario para la aplicación de vacunas y la realización de hisopados a casos sospechosos de COVID-19.

La tarea la vienen realizando desde el pasado 18 de mayo agentes de las áreas de Salud y Desarrollo Social del Municipio, por medio del programa de asistencia activa, basado en tres tópicos: Salud, Género y Asistencia Social y Alimentaria.

Según datos del Ministerio de Salud bonaerense, entre el 22 y 29 de junio Tigre tuvo un aumento de casos positivos de coronavirus del 33,7%, un porcentaje muy inferior al registrado por otros municipios (que tuvieron incrementos superiores al 60% y 70%). Esa semana, la tasa de positividad en el distrito-que se obtiene del número de casos confirmados sobre el número de test realizados- alcanzó un 24,6%, también fue más baja en relación a otros distritos.

Los operativos tuvieron lugar en los barrios San Jorge y Bancalari, de Don Torcuato; Las Casitas, Don Bosco, El Progreso, El Claro, Malvinas, Irsa, de Benavídez; Volta;  Sagrada Familia y Cina Cina, de Troncos del Talar; Parque Alegre, La Costilla y El Ahorcado, de Rincón de Milberg; Las Quintitas, Las Tunas y El Zorzal, de General Pacheco; El Palito; Nueva Esperanza; San Francisco; San Pablo y La Paloma, de El Talar; Parque San Lorenzo, de Ricardo Rojas; Nueva Esperanza, Astarsa y Almirante Brown, de Tigre centro. Y continuarán realizándose en otros barrios del distrito durante los próximos días.

En cada procedimiento, el personal idóneo del Municipio – en colaboración con organizaciones sociales – toman la temperatura de los vecinos y se les pregunta si tienen síntomas de coronavirus. Luego, especialistas en el área de Género observan si existen situaciones de violencia familiar dentro de las casas, ya sea dirigida a mujeres o niños/as. Por último, se consulta sobre el número del cuerpo familiar y analizan si requieren alimentos o materiales.

Como parte de los métodos de prevención, el Municipio también entrega material informativo que permanece en comedores sociales de los barrios. El objetivo es generar conciencia en la comunidad para continuar respetando las medidas de higiene y el distanciamiento social en el contexto de emergencia sanitaria.

Ley Micaela: Tigre capacitó a sus agentes de tránsito en materia de género y violencia contra las mujeres

Con el objetivo de concientizar y sensibilizar a los trabajadores sobre dicha temática como parte de una problemática sociocultural, la Dirección de Políticas de Género brindó a los participantes orientación acerca de cómo actuar ante posibles situaciones de esta índole en la cotidianeidad laboral.

En el marco de la adhesión del Municipio de Tigre a la Ley 27499 –Ley Micaela–, agentes de tránsito del distrito recibieron una capacitación sobre perspectivas de género y violencia contra las mujeres. Profesionales del área de género orientaron a los empleados acerca de cómo actuar ante posibles situaciones de esta índole en la cotidianeidad laboral.

“Es importante tomar conciencia como servidores públicos del lugar que cada uno tiene ante una posible situación de violencia de género, saber qué es, cómo reaccionar y tener las herramientas para poder actuar y ayudar, con el objetivo de acompañar a las mujeres y demostrarles que no están solas. El Estado está presente, y con estas acciones buscamos visibilizar la perspectiva de género y dar cumplimiento verdadero y sistemático a la Ley Micaela junto a los vecinos de Tigre”, señaló el director general de Políticas de Género, Sebastián Vázquez Montoto.

El fin de la capacitación, que ya se brindó a funcionarios y funcionarias del gobierno local, es concientizar y sensibilizar sobre dicha temática como parte de una problemática sociocultural y brindar orientación para favorecer su erradicación. Durante la emergencia sanitaria, las charlas estarán dirigidas al personal municipal que cumple tareas esenciales, y luego alcanzará a todos los empleados del gobierno local.

Durante este taller, se debatió la manera en que los estereotipos de género actúan e influyen en el desempeño del rol de los agentes de tránsito y cómo actúan ante determinadas situaciones laborales si se dirigen a hombres o mujeres. Además, entre otras cosas, se explicó el protocolo de actuación para la prevención, orientación, abordaje y erradicación de la violencia de género en el ámbito laboral de la Administración Pública Nacional, en el marco de de la Ley Nacional de Protección Integral de las Mujeres y de la Identidad de Género (Leyes N°26485 y 26743).

Cabe señalar que en febrero de este año, el intendente Julio Zamora firmó un proyecto de decreto por el cual el Municipio adhiere a la Ley Micaela, que obliga a todas las personas que trabajan en los 3 poderes del Estado Nacional a recibir capacitaciones en temas de género y violencia contra las mujeres. La norma busca transmitir herramientas y (de)construir sentidos comunes, que cuestionen la desigualdad y la discriminación, y transformen el diseño de políticas públicas, con una perspectiva de género en clave transversal, es decir, en todo el Estado.

Acompañaron la jornada: la concejala Gisela Zamora y la subsecretaria de Tránsito y Transporte, Ximena Guzmán.