Archivo de la etiqueta: Gestión Ambiental

El Delta de Tigre registra una mejora considerable en la situación de las cianobacterias

Es producto de las condiciones meteorológicas en las últimas semanas. Desde noviembre del 2020, el Municipio ha trabajado junto a los Estados nacional y provincial en analizar la aparición de las floraciones, entre ellas la Microcystis Aeruginosa, potencialmente tóxica.

A partir de la aparición de cianobacterias en las aguas del Delta de Tigre, el Municipio ha trabajado arduamente junto al Ministerio de Ambiente de Nación y la Autoridad del Agua de la Provincia (ADA) en analizar las floraciones, como la Microcystis Aeruginosa, potencialmente tóxica. A raíz de esta situación, la comuna difunde diversas recomendaciones preventivas.

“A pedido del intendente Julio Zamora, seguimos trabajando para resguardar la calidad de vida de la comunidad y, además, para que la temporada de verano en Tigre sea provechosa.

Es importante recalcar que desde hace tres semanas ha disminuido la detección de cianobacterias en el Delta, lo que significa que no hay peligro, pero debemos seguir atentos.

Apostamos a la articulación con las y los vecinos isleños que cuentan con los saberes locales de los modos de vida y experiencias; y también las organizaciones socio ambientales, como por ejemplo el Observatorio Humedales Delta”, señaló el secretario de Gobierno Mario Zamora y agregó:

“Es una buena oportunidad para valorar el humedal, reflexionar sobre los problemas ambientales que estamos enfrentando y actuar en consecuencia por y para el cuidado de nuestro entorno natural”.

En noviembre del 2020, vecinos de Islas denunciaron la aparición de manchas verdosas en el río. En primera instancia, y a modo de prevención, se informó a la población que no tuviera contacto con el agua e inmediatamente se notificó a las autoridades nacionales y provinciales.

En coordinación con ADA se tomaron muestras en distintos puntos del Delta para medir parámetros físico-químicos y bacteriológicos. Fueron evaluadas por el Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA) – CONICET – UBA, quienes detectaron la presencia de la bacteria Microcystis Aeruginosa.

A causa de la problemática, la gestión local ordenó la creación de un Comité de Crisis Intersectorial, integrado por las áreas de Subsecretaría de Desarrollo Urbano Ambiental, Gestión Ambiental, el Plan de Manejo del Delta, las secretaría de Gobierno, Turismo, Desarrollo Social, Salud y Comunicación, y la Delegación de Islas, entre otros; con la participación y colaboración de vecinos y vecinas, y organizaciones socio ambientales que trabajan y habitan el Delta.

“Durante las últimas tres semanas notamos un cambio en las aguas y esto se debe a las condiciones climáticas como tormentas, sudestadas, mareas, temperaturas bajas y ráfagas de vientos que favorecieron la disminución de cianobacterias.

Desde el Municipio seguimos brindando recomendaciones e información a vecinos y vecinas a través de nuestro Comité de Crisis Intersectorial. La situación es cambiante y si bien mejoró, tenemos que mantenernos en estado de alerta”, señaló la directora general de Gestión Ambiental, María Paz Mazzola y añadió que

“la comunidad debe seguir chequeando la información oficial y estar pendientes de la campaña de comunicación que estamos lanzando en todas nuestras plataformas”. 

Desde su creación, el Comité asesoró a la comunidad respecto de distintas alternativas de tratamiento de agua para uso de higiene personal y del hogar, a partir de niveles bajos y medios del ciano-semáforo difundido por el Municipio. Además, se llevaron a cabo análisis de calidad del agua de dichos tratamientos para evaluar la presencia o ausencia de cianobacterias y coliformes fecales.

El ciano-semáforo facilita la detección y el nivel de riesgo frente a las floraciones:

-Si la masa es oscura, amarronada o rojiza con aspecto de nata espesa en el agua y en el río, la presencia de cianobacterias es alta.

-Si la masa es de color verde brillante en la superficie y en la orilla, similar a la de “manchas de pintura”, la densidad de cianobacterias es mediana.

-Si la superficie del agua presenta una apariencia de “yerba dispersa”, la densidad de algas y cianobacterias es baja.

Es importante recordar que la situación varía día tras día, por lo cual es fundamental observar de manera constante las características del agua y compararla con el ciano-semáforo.

En sitios donde hay aguas lénticas, con baja circulación y bajo caudal, como lagunas, zanjones o canales, las floraciones se pueden dar con mayor frecuencia.

Frente a la presencia de floraciones, nuevamente se recomienda no utilizar las aguas para consumo humano y animal, higiene personal ni recreación. Ante síntomas como vómitos, diarrea, erupciones en la piel, conjuntivitis, temblores y/o debilidad muscular, llamar a los CAFyS Carapachay: 4728-0056 y Rio Capitán: 4728-0525; o comunicarse con telemedicina por Whatsapp: 15 6860-7325 o 15-5715-0600. En caso de emergencia llamar al SET a los siguientes números: 107 o 4512-9999/9998/9997. Se solicita a los vecinos difundir únicamente información oficial con recomendaciones.

Para más información, pueden contactarse vía Instagram @ambiente.tigre o por mail a gestionambiental@tigre.gob.ar; @TurismoTigre en Facebook e Instagram; y Tigre Sirve al 0800-122-84473.

Tigre Municipio

INICIO

Cianobacterias en el Delta: el Municipio inició encuentros preventivos con prestadores turísticos y vecinos

A partir de la reciente aparición de coloración verdosa en los ríos y arroyos, la gestión local impulsa charlas para concientizar acerca de los riesgos y difundir las alternativas de tratamiento del agua para su uso doméstico y de higiene personal. En la segunda reunión participaron autoridades municipales, vecinos y miembros del sector turístico.  

Cianobacterias en el Delta

El Municipio en conjunto con el Comité de Emergencia por las Cianobacterias realizó el segundo encuentro con prestadores turísticos y vecinos de la primera sección de Islas, a partir del avistamiento de aguas con coloración verdosa en los ríos y arroyos de la localidad.

Esta vez la iniciativa tuvo lugar en Timón Dorado, establecimiento ubicado sobre el Río Sarmiento.

La primera reunión se llevó adelante el pasado martes bajo modalidad virtual y enfocada en dar a conocer las características y últimos hallazgos al respecto de la problemática.

Posteriormente –de manera presencial- y de cara a la temporada de verano 2021, las autoridades locales junto al equipo del Plan de Manejo del Delta acercaron a la comunidad de Islas información preventiva para identificar los niveles de cianobacteria.

También se ofrecieron alternativas para tratar el agua y así lograr que sea apta para el uso hogareño y de higiene personal.

Al respecto, la Secretaria de Turismo Florencia Mosqueda comentó: “Gracias al trabajo del equipo de Gestión Ambiental y Plan de Manejo del Delta se logró desarrollar rápidamente una respuesta a partir de las investigaciones y estudios.

«Fuimos el primer Municipio que pudo actuar de manera preventiva ante la primera alerta de los vecinos. Hicimos circular material de comunicación digital y hoy acercamos más información a los prestadores”.

Previamente, el Comité de Emergencia por las Cianobacterias se reunió con el Intendente de Tigre, Julio Zamora, con el objetivo de acordar estrategias de trabajo alrededor de la problemática y analizar los métodos de difusión de las novedades a vecinos y prestadores.

Durante la capacitación se entregó folletería e información sobre: la bacteria, el cianosemáforo y las diferentes maneras de tratar el agua ante la presencia de niveles medios y bajos del cianosemáforo.

El objetivo es tener una comunicación fluida, acompañar y concientizar sobre la temática a todos los prestadores y pobladores del Delta.

Los encuentros cumplen un rol preventivo y apuestan a la creación de soluciones a partir del trabajo en conjunto entre el Municipio y la comunidad local.

Ricardo Brichetto, vecino y prestador turístico de Islas, sostuvo: “Estos encuentros son un puntapié inicial para contar con un sistema de potabilización que nos permita utilizar el agua del río de una manera sustentable sin dañar a la naturaleza.

Desde nuestro lugar somos formadores de conciencia para el turismo, más aún cuando el Delta es uno de los puntos más elegidos para el veraneo en el país.

Es importante destacar que desde la unión entre la comunidad isleña y el Municipio, trabajaremos para generar nuevos métodos de tratamiento del agua y cuidar la salud de todos los isleños y los turistas”.

Ante síntomas como vómitos, diarrea, erupciones en la piel, conjuntivitis, temblores y/o debilidad muscular,

llamar a los CAFyS Carapachay 4728-0056 y Rio Capitán 4728-0525 o comunicarse con telemedicina por Whatsapp: 15 6860-7325 o 15-5715-0600.

En caso de emergencia llamar al SET a los siguientes números:

107 o 4512-9999/9998/9997 

Se solicita a los vecinos difundir únicamente información oficial con recomendaciones.

Tigre Municipio

INICIO

En Villa La Ñata y Dique Luján, Tigre intensifica los operativos de inspección para la preservación ambiental

Personal idóneo del Municipio efectuó un nuevo procedimiento de control tras recibir denuncias de vecinos que informaron sobre rellenos clandestinos en terrenos de la zona. Se labraron cuatro actas de contravención. 

El Municipio Tigre realizó un nuevo operativo de inspección en las localidades de Villa La Ñata y Dique Luján, a fin de verificar que no se realicen actividades clandestinas en terrenos de la zona que causen un impacto ambiental.

Los vecinos denunciaron a las autoridades sobre rellenos clandestinos en terrenos de la zona y, a raíz del procedimiento, se labraron cuatro actas de contravención.


“Por pedido de nuestro intendente Julio Zamora cumplimos en seguir de cerca las actividades que se realicen en las zonas de Villa La Ñata y Dique Luján. Creemos que es importante cuidar y proteger el Distrito de Gestión Especial Planicie del Río Luján, como también promover el desarrollo territorial sustentable y garantizar el comportamiento natural de toda la ciudad», señaló el secretario de Gobierno, Mario Zamora.

La labor fue articulada por agentes de la Dirección General de Gestión Ambiental, Inspección de Obras Particulares y la Dirección General de Plan de Manejo del Delta, áreas de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano Ambiental dependientes de la Secretaría de Gobierno. 

Cabe destacar que Dique Luján y Villa la Ñata se encuentran protegidas por la Ordenanza municipal Nº 3709/19, que establece que pertenecen al «Distrito de Gestión Especial Planicie del Río Luján», zona donde se promueve la preservación de los humedales continentales y las construcciones sustentables.

En esa línea, la disposición de residuos para rellenos genera potenciales riesgos ambientales, por ser posible fuente de contaminación y por afectar al escurrimiento natural de las aguas en la zona y a través de los desagües pluviales. 

Los vecinos que deseen acceder a más información, así como realizar denuncias por irregularidades que detecten, pueden contactarse a Tigre Sirve, a través del teléfono 0800-122-84473; o a través de las redes sociales en Facebook: @TigreSirve y @AlertaTigre.

Tigre Municipio

INICIO

Tigre intensifica sus controles ambientales con tecnología y fuertes sanciones

El Municipio articula su recurso humano y técnico para detectar irregularidades en grandes industrias como frigoríficos, papeleras, textiles, centros comerciales y plantas de tratamiento de efluentes que no cumplen con normas ambientales y que causan gran impacto en el ambiente. Se busca minimizar esta situación para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos.

Con el objetivo de erradicar el impacto ambiental que puedan generar quienes contaminan, arrojan residuos o no cumplen con normas ambientales, el Municipio de Tigre intensifica sus controles ambientales, implementando tecnología, sanciones, multas y clausuras.

Mediante el uso de drones para monitorear terrenos o ríos donde se encuentran anomalías o arrojo de residuos industriales; los equipos técnicos de las áreas municipales de Control Urbano, Gestión Ambiental e Inspección de Industrias, buscan controlar el riesgo ambiental que puedan provocar lugares como industrias, centros comerciales y plantas de tratamiento de efluentes.

«Desde el Municipio trabajamos de forma articulada a través de las distintas áreas para poner a disposición todo el recurso tecnológico y el conocimiento de profesionales y técnicos con el que contamos al servicio de los vecinos. Nuestro objetivo es dar respuesta ante aquellas prácticas ambientales riesgosas para la comunidad y mejorar su calidad de vida», destacó la subsecretaria de Control Urbano, dependiente de la Secretaría de Protección Ciudadana, Lorena Aguirregomezcorta.

Ya se ha cerrado provisoriamente una fábrica textil que arrojaba efluentes industriales al arroyo Darragueira; y se han secuestraron máquinas en un terreno baldío que se rellenaba con residuos de distintos tipos. Además, se han intimado a centros comerciales y frigoríficos que realizaban vuelcos de efluentes líquidos sin cumplir con las normas pertinentes.

«Estamos ejecutando un plan que comenzó con un fuerte control en aquellas industrias que presentan un mayor impacto ambiental negativo en la calidad de vida de los vecinos. En el caso de los frigoríficos, tienen que cumplir, por ejemplo, con una normativa ambiental que establece parámetros de vuelco por absorción por suelo; y también para el vuelco final de efluentes industriales tratados», afirmó María Paz Mazzola, directora general de Gestión Ambiental, dependiente de la Secretaría de Gobierno.

De esa manera, las contravenciones realizadas por personal municipal a cargo de los operativos busca que los lugares que producen el impacto ambiental regularicen en tiempo y forma todas aquellas anomalías identificadas.

Fabián Denis, director general de Inspección de Industrias, dependiente de la Secretaría de Protección Ciudadana, agregó: «Es importante que los vecinos se sientan parte de esta política activa del Municipio para mejorar y revertir irregularidades que puedan presentarse y tengan un impacto negativo medioambiental. Por eso es clave que sean una polea de transmisión y comuniquen si detectan o perciben todo tipo de situaciones que no son favorables para la comunidad».

Los vecinos que deseen acceder a más información, así como realizar algún tipo de denuncia por irregularidades que detecten, pueden contactarse a Tigre Sirve, a través del teléfono 0800-122-84473; o a través de las redes sociales en Facebook: @TigreSirve y @AlertaTigre.