Archivo de la etiqueta: IEGEBA

El Delta de Tigre registra una mejora considerable en la situación de las cianobacterias

Es producto de las condiciones meteorológicas en las últimas semanas. Desde noviembre del 2020, el Municipio ha trabajado junto a los Estados nacional y provincial en analizar la aparición de las floraciones, entre ellas la Microcystis Aeruginosa, potencialmente tóxica.

A partir de la aparición de cianobacterias en las aguas del Delta de Tigre, el Municipio ha trabajado arduamente junto al Ministerio de Ambiente de Nación y la Autoridad del Agua de la Provincia (ADA) en analizar las floraciones, como la Microcystis Aeruginosa, potencialmente tóxica. A raíz de esta situación, la comuna difunde diversas recomendaciones preventivas.

“A pedido del intendente Julio Zamora, seguimos trabajando para resguardar la calidad de vida de la comunidad y, además, para que la temporada de verano en Tigre sea provechosa.

Es importante recalcar que desde hace tres semanas ha disminuido la detección de cianobacterias en el Delta, lo que significa que no hay peligro, pero debemos seguir atentos.

Apostamos a la articulación con las y los vecinos isleños que cuentan con los saberes locales de los modos de vida y experiencias; y también las organizaciones socio ambientales, como por ejemplo el Observatorio Humedales Delta”, señaló el secretario de Gobierno Mario Zamora y agregó:

“Es una buena oportunidad para valorar el humedal, reflexionar sobre los problemas ambientales que estamos enfrentando y actuar en consecuencia por y para el cuidado de nuestro entorno natural”.

En noviembre del 2020, vecinos de Islas denunciaron la aparición de manchas verdosas en el río. En primera instancia, y a modo de prevención, se informó a la población que no tuviera contacto con el agua e inmediatamente se notificó a las autoridades nacionales y provinciales.

En coordinación con ADA se tomaron muestras en distintos puntos del Delta para medir parámetros físico-químicos y bacteriológicos. Fueron evaluadas por el Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA) – CONICET – UBA, quienes detectaron la presencia de la bacteria Microcystis Aeruginosa.

A causa de la problemática, la gestión local ordenó la creación de un Comité de Crisis Intersectorial, integrado por las áreas de Subsecretaría de Desarrollo Urbano Ambiental, Gestión Ambiental, el Plan de Manejo del Delta, las secretaría de Gobierno, Turismo, Desarrollo Social, Salud y Comunicación, y la Delegación de Islas, entre otros; con la participación y colaboración de vecinos y vecinas, y organizaciones socio ambientales que trabajan y habitan el Delta.

“Durante las últimas tres semanas notamos un cambio en las aguas y esto se debe a las condiciones climáticas como tormentas, sudestadas, mareas, temperaturas bajas y ráfagas de vientos que favorecieron la disminución de cianobacterias.

Desde el Municipio seguimos brindando recomendaciones e información a vecinos y vecinas a través de nuestro Comité de Crisis Intersectorial. La situación es cambiante y si bien mejoró, tenemos que mantenernos en estado de alerta”, señaló la directora general de Gestión Ambiental, María Paz Mazzola y añadió que

“la comunidad debe seguir chequeando la información oficial y estar pendientes de la campaña de comunicación que estamos lanzando en todas nuestras plataformas”. 

Desde su creación, el Comité asesoró a la comunidad respecto de distintas alternativas de tratamiento de agua para uso de higiene personal y del hogar, a partir de niveles bajos y medios del ciano-semáforo difundido por el Municipio. Además, se llevaron a cabo análisis de calidad del agua de dichos tratamientos para evaluar la presencia o ausencia de cianobacterias y coliformes fecales.

El ciano-semáforo facilita la detección y el nivel de riesgo frente a las floraciones:

-Si la masa es oscura, amarronada o rojiza con aspecto de nata espesa en el agua y en el río, la presencia de cianobacterias es alta.

-Si la masa es de color verde brillante en la superficie y en la orilla, similar a la de “manchas de pintura”, la densidad de cianobacterias es mediana.

-Si la superficie del agua presenta una apariencia de “yerba dispersa”, la densidad de algas y cianobacterias es baja.

Es importante recordar que la situación varía día tras día, por lo cual es fundamental observar de manera constante las características del agua y compararla con el ciano-semáforo.

En sitios donde hay aguas lénticas, con baja circulación y bajo caudal, como lagunas, zanjones o canales, las floraciones se pueden dar con mayor frecuencia.

Frente a la presencia de floraciones, nuevamente se recomienda no utilizar las aguas para consumo humano y animal, higiene personal ni recreación. Ante síntomas como vómitos, diarrea, erupciones en la piel, conjuntivitis, temblores y/o debilidad muscular, llamar a los CAFyS Carapachay: 4728-0056 y Rio Capitán: 4728-0525; o comunicarse con telemedicina por Whatsapp: 15 6860-7325 o 15-5715-0600. En caso de emergencia llamar al SET a los siguientes números: 107 o 4512-9999/9998/9997. Se solicita a los vecinos difundir únicamente información oficial con recomendaciones.

Para más información, pueden contactarse vía Instagram @ambiente.tigre o por mail a gestionambiental@tigre.gob.ar; @TurismoTigre en Facebook e Instagram; y Tigre Sirve al 0800-122-84473.

Tigre Municipio

INICIO

Cianobacterias: El Municipio de Tigre presenta 3 opciones de tratamiento del agua

20 noviembre, 2020dn

Ante la presencia de cianobacterias en las aguas del Delta la Municipalidad de Tigre, basándose en los estudios realizados previamente que confirman la toxicidad del agua, diseñó tres opciones de tratamiento para su uso doméstico (validadas por el IEGEBA – CONICET – UBA) y un “cianosemáforo” para poder determinar visualmente tres situaciones básicas del nivel de presencia de cianobacterias en el río.

Opción 1
Opción 2
Opción 3

Esta tercera opción se presenta como la mas sencilla y de fácil implementación para el Delta. El alto contenido de humedad de la tierra de las islas permite que se acumule agua filtrada naturalmente y sin cianobacterias siempre y cuando no ingrese al tanque el agua de la marea que podría contaminar el pozo.

Por otro lado el “Ciano semáforo” nos ayuda a determinar visualmente la situación del río respecto al nivel de acumulación de cianobacterias. 

Es importante observar bien ya que el nivel mas bajo, obviamente, es el menos visible y podría confundirse con una situación normal. En ese sentido debemos remarcar que difícilmente haya una situación normal actualmente y casi con seguridad no la habrá en los siguientes meses estivales dadas las condiciones hidro – meteorológicas previstas por la gran bajante del río Paraná y las altas temperaturas, dos factores de fuerte incidencia en el fenómeno denominado BLOOM o Floración de “algas verde azuladas” como suele llamársele a las cianobacterias.

Nivel de riesgo alto
Nivel de riesgo medio
Nivel de riesgo bajo

En ninguno de los tres niveles se debe ingresar al agua del río.

Los niños y las mascotas, por su menor peso, son los mas sensibles y vulnerables a la contaminación.

Tigre Municipio

INICIO

Cianobacterias: El Municipio de Tigre presenta 3 opciones de tratamiento del agua

Ante la presencia de cianobacterias en las aguas del Delta la Municipalidad de Tigre, basándose en los estudios realizados previamente que confirman la toxicidad del agua, diseñó tres opciones de tratamiento para su uso doméstico (validadas por el IEGEBA – CONICET – UBA) y un «cianosemáforo» para poder determinar visualmente tres situaciones básicas del nivel de presencia de cianobacterias en el río.

Opción 1
Opción 2
Opción 3

Esta tercera opción se presenta como la mas sencilla y de fácil implementación para el Delta. El alto contenido de humedad de la tierra de las islas permite que se acumule agua filtrada naturalmente y sin cianobacterias siempre y cuando no ingrese al tanque el agua de la marea que podría contaminar el pozo.

Por otro lado el «Ciano semáforo» nos ayuda a determinar visualmente la situación del río respecto al nivel de acumulación de cianobacterias.

Es importante observar bien ya que el nivel mas bajo, obviamente, es el menos visible y podría confundirse con una situación normal. En ese sentido debemos remarcar que difícilmente haya una situación normal actualmente y casi con seguridad no la habrá en los siguientes meses estivales dadas las condiciones hidro – meteorológicas previstas por la gran bajante del río Paraná y las altas temperaturas, dos factores de fuerte incidencia en el fenómeno denominado BLOOM o Floración de «algas verde azuladas» como suele llamársele a las cianobacterias.

Nivel de riesgo alto
Nivel de riesgo medio
Nivel de riesgo bajo

En ninguno de los tres niveles se debe ingresar al agua del río.

Los niños y las mascotas, por su menor peso, son los mas sensibles y vulnerables a la contaminación.

Tigre Municipio

INICIO