Archivo de la etiqueta: Javier Parbst

PERONISMO EN LA MONTAÑA.

“Somos de una generación que pensamos que los dirigentes tienen que ir a la cabeza”.
(Julio Cesar Urien.)

Por Javier Parbst*.

Concluye la 6ta Marcha al Lago Escondido, militancia, compromiso, mucho patriotismo y la discusión sobre la mesa: La Patagonia esta extranjerizada. En el Lago Escondido hay un enclave colonial británico. Nuestros dirigentes mayores parecen mudos o secuestrados, nuestro diputados y senadores, ministros, ¿donde están? Gran silencio.

Pero también hay dirigentes mayores como Urien bancando y organizando a la militancia popular y ejerciendo nuestra soberanía. Parece que para el gobierno nacional era un tema de la provincia de Río Negro. Fuerzas civiles armadas en defensa de un súbdito británico en zona de fronteras y dejamos la resolución en manos de una provincia sojuzgada por Joe Lewis. Y se llego a hablar de “negociaciones” cuando una fuerza armada ilegal retenía a la columna. Mucho para discutir.

Pero el Pueblo está ahí, movilizado, luchando y reclamando lo que nos corresponde año tras año. Y les molesta y mucho, porque año tras año el tema toma más trascendencia, se visibiliza más.

Y como la soberbia de los ricos no tiene límites juegan en el límite –en 2019 arrojaron a dos participantes al lago y los amedrentaron, en 2020 una compañera terminó hospitalizada por un piedrazo en la cabeza después que los matones de Lewis nos destrozaran unos 10 autos, esta vez retienen la columna en lo que debería ser un escándalo internacional y terminamos en “negociaciones” para que dejen rescatar al sanitarista y gran patriota Rachid- El coraje de quienes marchan es para destacar, un gracias patriótico para esa columna de montaña, el valor de que un compañero con notoriedad pública como Jorge Rachid esté bancando ahí. Es el Pueblo organizado, el movimiento nacional empujando desde las bases, la organización popular, somos en definitiva los que desde «hace 70 años” dirían los gorilas, no los dejamos dormir tranquilos.

La ilegalidad está por donde se la mire, se roban un lago, un espejo de agua gigante, en zona de fronteras donde ni podría comprar un extranjero, y menos un inglés. Una patota armada a sueldo amedrenta impunemente todos los años, la policía comprada asquerosamente y la justicia estatal, trabajan para Lewis y sus empresas. Finalmente la gobernadora declara desde el exterior (fue parte de la comitiva presidencial que viaja con Alberto) que: «los pobladores ven alterada su vida tranquila por una cuestión muy ideológica», osea cuando dice “los pobladores” habla de Lewis y la cuestión “muy ideológica” es nuestra Soberanía Nacional.

Entonces, en épocas de amagues más que de avances, tiene que salir la militancia popular organizada a defender los intereses del Pueblo todo y eso se está haciendo, años tras año, junto a Fipca en el Lago Escondido.

El gobierno popular debería intervenir la provincia, garantizar el acceso a todos los lagos con presencia del Estado Argentino ejerciendo su soberanía. Mientras los mentirosos de siempre estigmatizan a nuestros hermanos Mapuches, gringos de potencias extranjeras se adueñaron de nuestra Patagonia y de tierras y riquezas naturales que debería ser de todos y todas las Argentinas. Y los medios de “comunicación” como siempre demostrando su servilismo con las elites privilegiadas y su defensa acérrima del sistema que los sustenta.

Seguiremos bregando por defender nuestra soberanía y sobre todo que nuestro Pueblo, que las mayorías populares argentinas a quienes nos debemos sepan y conozcan el estado de indefensión en que se encuentra nuestro territorio. Urien hace años nos dice: “No se puede amar lo que no se conoce” y así emprendimos campañas de visibilización en ríos y mares con “La SanMartiniana” y hace 6 años marchamos al Lago Escondido reclamando lo que nos pertenece a todos y todas. Bueno el Pueblo esta sabiendo de que se trata. Seguiremos movilizándonos y organizándonos, y si nuestros dirigentes no están a la altura acá hay un Pueblo digno dispuesto a dar pelea y que demuestra con organización y disciplina que ACA NO SE RINDE NADIE.

*Peronismo Revolucionario en Tigre. Participe en la marcha al Lago Escondido en 2020, en 2013-2014 en la travesía de La SanMartiniana y en la marcha por la soberanía a la triple frontera, todas impulsadas por FIPCA.

El Municipio de Tigre acompañó la inauguración de la nueva planta productiva de la empresa Provinox

Autoridades de la comuna participaron de la presentación de las nuevas instalaciones de la compañía proveedora de insumos y productos de acero inoxidable. La fábrica, ubicada en Don Torcuato, es el fruto de una importante inversión que dará trabajo a 15 vecinos y vecinas de Tigre.

El Municipio de Tigre acompañó la inauguración de la nueva planta productiva de la firma Provinox, dedicada a la producción de insumos y elementos de acero inoxidable. Situada en Don Torcuato, la fábrica es el resultado de un crecimiento sostenido y una gran inversión para seguir apostando a la producción local y a la empleabilidad de los vecinos y vecinas del distrito.

Al respecto, el secretario de Desarrollo Económico y Relaciones con la Comunidad, Emiliano Mansilla destacó: “Estamos muy contentos y queremos felicitar a todas las autoridades de Provinox, una PyME tigrense que hoy abre un nuevo espacio en Don Torcuato, generando producción y empleo local. Desde el Municipio apoyamos todas las iniciativas en esa materia y es una gran noticia para todo el distrito”.

Y agregó: “Es una satisfacción que los vecinos empresarios de Tigre elijan su distrito para invertir y desarrollar sus proyectos, fábricas, PyMES y logísticas. El Municipio está en un lugar estratégico en la provincia de Buenos Aires y es muy activo, tiene un intendente como Julio Zamora que alienta de forma permanente todo lo que es la producción y el desarrollo”.

Este mes la empresa tiene planeado comenzar la producción a gran escala de accesorios en acero inoxidable, convirtiéndose en la primera fábrica en Tigre, y una de las 5 empresas en el país que se dedican a la fabricación de estos materiales, además de ser una de las pocas en exportarlos. La nueva fábrica de 530 metros cuadrados, equipada con vestuario y comedor, cuenta además con una mesa de corte de última generación y un plasma de alta definición.

En este sentido, el dueño y fundador de la empresa, Claudio López afirmó: “Vivo en Tigre desde que nací, es el lugar que me gusta y esto se dio con mucho esfuerzo, por eso quisimos invertir acá. Con esta planta productiva nos estamos reconvirtiendo en sustitución de importaciones, con la meta de poder llegar a países como Paraguay, Bolivia, Uruguay y Estados Unidos. Hoy estamos exportando, y con estas máquinas de última generación vamos a ser mucho más eficientes en el proceso productivo”.

Participaron del evento: el concejal Javier Parbst; la subsecretaria de Derechos Humanos y Juventud, Natalia Reynoso; el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales, Walter Leonardi y la directora general de Desarrollo Económico, Natalia Cazzola. 

Tigre Municipio

INICIO

Julio y Gisela Zamora inauguraron la muestra fotográfica «Héroes Esenciales»

El intendente y la concejala presentaron la muestra que homenajea a hombres y mujeres que brindaron servicios esenciales durante la pandemia. Fue montada al aire libre sobre Av. Ubieto y consta de 33 imágenes de trabajadores de diferentes rubros, como salud, seguridad, limpieza, bomberos, transporte público, entre otros. La comunidad puede disfrutarla hasta el 14 de octubre.  

En el marco de la primera edición del ciclo Muestras al Aire Libre de Tigre (MUALT) del Municipio, el intendente Julio Zamora y la concejala Gisela Zamora inauguraron «Héroes Esenciales», una exposición de fotografías que rinde homenaje a los trabajadores que dieron servicio a la comunidad durante la pandemia de COVID-19. Consta de 33 imágenes, instaladas sobre Av. Intendente Ubieto en el centro de la ciudad, que están disponibles hasta el 14 de octubre.  

«Esta muestra es un tributo con gran cariño de parte del Municipio a todos los trabajadores y trabajadoras que siguieron con sus actividades en la pandemia. Tratamos de representarlos a todos y rendirles homenaje a través del arte de la fotografía. Con iniciativas como estas, buscamos democratizar la cultura, llevándola a las calles para todos los vecinos y vecinas puedan disfrutarla», mencionó el jefe comunal.

La muestra “Héroes esenciales” está conformada por imágenes tomadas por el equipo profesional de fotógrafos del Municipio, conformado por Sol Pocetti, Marcelo Ciardini y Marcelo Otranto. Se enmarca en las Muestras al Aire Libre de Tigre (MUALT), una propuesta que tiene por objetivo crear un espacio cultural y artístico de calidad  para vecinos y visitantes de la ciudad.

La concejala Gisela Zamora sostuvo: «Estoy muy feliz de acompañar al intendente Julio Zamora en esta muestra que reconoce a los hombres y mujeres que trabajaron sin descanso para cuidar a nuestros vecinos y vecinas durante la pandemia. Es una forma de agradecerles a todos y todas la entrega que han tenido en un momento tan difícil de nuestra historia”

Estuvieron presentes: el concejal Javier Parbst; el secretario de Comunicación, Ignacio Castro Cranwell; la secretaria de Protección Ciudadana, Ximena Guzmán y la Secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Cecilia Ferreira. También estuvieron Jeronimo Agosti Salas, Jose Chaile y Herman Roman directores de VIBRA comunicación y, creadores y productores generales de la MUALT.

Tigre Municipio

INICIO

«Nuestro Bloque Tiene La Mayoría, Debemos Ejercerla Aprobando Ordenanzas Para El Pueblo»

El concejal Javier Parbst realizó un pequeño balance de su gestión y detalló cuáles son los proyectos que buscará aprobar en las próximas semanas. La creación de las Amarras Públicas Isleñas, la Banca Juvenil y la Reserva Natural de Rincón de Milberg son algunas de las prioridades:

«Si sumamos la totalidad de concejales del bloque oficialista tenemos la mayoría necesaria para hacer realidad estas iniciativas»

La construcción de las Amarras Públicas en la calle Valdivia y Río Luján es una demanda de la comunidad isleña. El proyecto fue presentado en febrero y se encuentra en la Comisión de Urbanismo.

«Está todo para concretar esa propuesta y hasta hay inversores privados para financiar la obra. Sólo falta voluntad política de aprobarlo», expresó Javier Parbst.

Las tierras de la Armada Nacional en la localidad de Rincón de Milberg, en la confluencia del Río Luján y el Canal Aliviador, son un espacio codiciado por proyectos privados, mientras que distintos sectores sociales tigrenses impulsan allí la creación de una Reserva Natural Municipal.

Al respecto, Parbst declaró: «El intendente Julio Zamora tiene la decisión de apoyar esa propuesta y ya envió una nota al titular de las tierras que es la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). El Concejo Deliberante como poder legislativo tiene que tomar una postura, no se puede dilatar más.

Acá hay que definir de qué lado está cada uno, nosotros estamos con que las tierras públicas sean para todos los y las vecinas y no para negociados inmobiliarios».

También se refirió al proyecto de la Banca Juvenil presentado a comienzos de año, una iniciativa que busca empoderar a las nuevas generaciones.

«Tenemos que abrir la participación de distintos sectores sociales y la juventud siempre se ha caracterizado por ser protagonista de grandes transformaciones que son las que necesitamos en nuestro distrito», manifestó.

Una Banca Que No Es «Testimonial»

El edil del Frente de Todos y referente del Peronismo Revolucionario en Tigre, comenzó su gestión en 2019. «Desde que asumimos buscamos aportar proyectos que transformen realidades en nuestro municipio, impulsamos la defensa de los últimos humedales continentales y el reconocimiento al Cannabis Medicinal. Si bien falta lograr su aplicación definitiva son un gran avance en políticas públicas», relató el concejal.

Otros proyectos aprobados fueron «Esquinas de la Memoria», programa que se viene ejecutando desde la Subsecretaría de Derechos Humanos desde el 2020, y distintas mejoras solicitadas para espacios ribereños de Dique Luján, Villa La Ñata, Benavidez y Nuevo Delta «que esperemos muy pronto sean una realidad».

«El Municipio viene haciendo un gran esfuerzo por inaugurar y renovar plazas y sendas peatonales, lo cual nos parece una gran política, sin dudas Tigre es uno de los distritos con más espacios públicos del conurbano. Queremos que esa política se extienda a los lugares ribereños para empezar a revertir décadas de privatización de nuestras costas», expresó con entusiasmo.

Otras iniciativas que buscará aprobar en las próximas semanas son la declaración como patrimonio histórico de la ex Fábrica de Formio de Villa La Ñata y crear la figura de «Trato Digno» en establecimientos comerciales y entidades bancarias para evitar demoras innecesarias en la atención de los consumidores y clientes.

«Durante estos casi 3 años de mandato hicimos un gran esfuerzo para que nuestra banca no sea testimonial», concluyó Javier Parbst.

PRENSA PERONISMO REVOLUCIONARIO EN TIGRE
www.javierparbst.com

“Estamos orgullosos de los dos años de concejalía”

El edil Javier Parbst del Frente de Todos presentó en el Concejo Deliberante de Tigre un paquete de proyectos elaborados durante enero y realizó un balance de sus dos primeros años como legislador.

Entre las iniciativas aprobadas en 2019 y 2020, el concejal Parbst resaltó: “Logramos la ordenanza de defensa de los humedales, que básicamente termina con los grandes negociados inmobiliarios de los emprendimientos cerrados y lucha por preservar lo que queda de humedal continental; y la regulación del Cannabis medicinal en Tigre, que acompañó la nueva promulgación de la ley nacional y permitió que estemos proyectando con la intendencia y el CONICET la investigación y la producción en nuestro distrito”.

Este año será de muchos desafíos, ya que Javier Parbst y su organización, el Peronismo Revolucionario (PR) en Tigre, apuestan a renovar la banca en las elecciones de octubre. El concejal asumió en diciembre de 2018 cubriendo la licencia de Roxana López, por lo que su mandato finalizaría con sólo tres años de gestión.

“Estamos muy orgullosos de los dos años de concejalía. Tenemos aprobados 18 proyectos y en su gran mayoría tratan de hacer partícipe al Pueblo tigrense transformando la realidad”, expresó.

“Este año iremos por más objetivos, pendientes y nuevos, pero seguiremos llevando propuestas que no sean solo declamativas, sino, que interpelen y mejoren la vida de los y las vecinas de Tigre. Nuestro objetivo es cambiar la forma de hacer política”, destacó.

Nuevos proyectos presentados

Como ejemplo de esta vocación de ir por más, Parbst presentó hoy ocho nuevos proyectos en el Concejo Deliberante, que surgieron a partir de problemáticas e inquietudes planteadas por distintos sectores de la sociedad tigrense.

En primer lugar, para llevar adelante varias mejoras solicitadas por la comunidad del barrio La Victoria de La Ñata, se solicita el tendido de alumbrado público, la construcción de zanjas, el mejoramiento de calles y el patrullaje diario de las fuerzas de seguridad en ese rincón de la localidad de Dique Luján.

Otro proyecto de ordenanza apunta a crear una Amarra Pública en el Río Luján y la calle Valdivia, en Rincón de Milberg, atendiendo a un reclamo de la comunidad isleña.

También se propone crear un “Programa de Conversión Temporal de Terrenos Baldíos en Playas de Estacionamiento” de uso público y gratuito en áreas críticas del tejido urbano, con el beneficio de eximición de tasas municipales para los propietarios.

Además, se impulsa el uso obligatorio de la Bandera Argentina con las Islas Malvinas cada 2 de Abril en el Paseo de las Naciones de Tigre Centro.

Por su parte, se impulsa la creación de la “Banca Juvenil” en el ámbito del Concejo Deliberante, con el objetivo de gestar un espacio institucional en el cual los estudiantes del Municipio de Tigre puedan expresarse y manifestar sus demandas, inquietudes, ideas y demás cuestiones que tengan directa relación con sus intereses.

Por último, se propone regular las prácticas abusivas contrarias al «trato digno» de consumidores y usuarios en comercios y/o entidades bancarias cuando la atención al público implique esperas mayores a 30 minutos. Las multas aplicadas en esos casos serán destinadas en un 50% a centros de jubilados y asociaciones civiles de la tercera edad inscriptas en nuestro municipio.

“Todos estos proyectos se construyen colectivamente, apostamos al poder popular que genera la organización de los vecinos y las vecinas que creen que un distrito más justo es posible, y que se ponen al hombro esa construcción, por eso el acompañamiento en los proyectos es mutuo y de eso también depende que se terminen consagrando”, concluyó Javier Parbst.

FUENTE Canal 5 TV

Dos Modelos De País: Liberación o Dependencia

Por Javier Parbst

Javier Parbst

Celebramos a nuestra fuerza política, a nuestro compañero presidente Alberto Fernandez planteando en la campaña que al fin tenemos una coincidencia con la derecha argentina: “Claro que se enfrentan dos modelos de país”, el del gobierno anterior, el de las corporaciones, el de las elites que siempre hambrearon el Pueblo, y el nuestro, el del trabajo, la inclusión, el mercado interno, la justicia social, todos esos valores y derechos que quienes siempre tuvieron todo critican como dádivas.

Desde San Martín luchando por la liberación de la Patria Grande y el centralismo de Buenos Aires pidiéndole que vuelva a la Argentina hay dos modelos de país.

Desde Rosas defendiendo la soberanía ante las potencias mientras Sarmiento y Mitre conspiraban con el enemigo de la argentina por simples intereses personales hay dos modelos de país.

Lo hay desde el Martín Fierro de Hernandez y el Facundo de Sarmiento. Desde la oligarquía azorada por el Pueblo que seguía a “el peludo” como lo llamaban a Yrigoyen.

Desde el 17 de Octubre con el Pueblo demostrando el amor y la lealtad al líder que les cumplió, al bombardeo de la plaza de mayo por los privilegiados que no soportaban ceder un poco de su riqueza, desde ahí hay dos modelos de país irreconciliables.

Y no es malo decirlo, porque no significa que un bando tenga que destruir al otro, sino, que la oligarquía argentina, las elites asociadas al capital extranjero multinacional, deben entender que la voluntad de las mayorías es la democracia, les guste o no. Y que la democracia es hacer lo que el Pueblo quiere y servir un solo interés, el del Pueblo.

Liberación o Dependencia son los dos modelos en pugna desde siempre.

Liberación es trabajar por plasmar una argentina grande, potencia, con pleno empleo en un país donde, como decía el gral. “esta todo por hacerse”.

Dependencia es la sumisión intrínseca de nuestra oligarquía hacia el sajón del norte. Es el discurso mediático a sueldo de tipos que se llaman “periodistas” de que somos un país pobre, que no sirve… mientras los mismos privilegiados de siempre se siguen llevando nuestras riquezas al extranjero.

Romper esa dependencia es darle continuidad a un gobierno que con aciertos y errores trabaja siempre por las mayorías, se pelea con los grupos económicos y no con el Pueblo trabajador como hizo Macri durante 4 años.

FUENTE: javierparbst.com

“La Fábrica de Formio es Patrimonio del Pueblo de Dique Luján”

El concejal Javier Parbst del Frente de Todos presentó un proyecto de ordenanza para declarar Monumento Histórico Municipal los edificios de la “Fábrica de Formio” ubicados en la confluencia de los canales Villanueva y García en Dique Luján. Allí también funcionó la primera sede de la Escuela Nº16 “Reconquista” de dicha localidad.

La preservación de los lugares y construcciones que guardan la memoria histórica de nuestras localidades es un deber de todo funcionario público y de la sociedad en general, aunque muchas veces los espacios a resguardar no representan ningún estilo arquitectónico en particular, sino que su valor se debe al rol trascendental que ocuparon para la conformación de estos pueblos.

Con esta premisa, el concejal y vecino de Dique Luján, Javier Parbst, propone preservar las construcciones de la fábrica Sociedad Anónima Formio Argentino, fundada en 1928 y cerrada durante el menemismo.

Desde ese momento, gran parte del predio fue rellenado para hacer barrios privados y sólo quedan algunos galpones a modo de recuerdo de esta empresa donde llegaron a trabajar más de 500 personas que procesaban el formio plantado en el Delta para utilizarlo en la industria textil: se hacían productos como hilo de formio aceitado, cabos para los barcos, hilos para las suelas de las alpargatas, hilos de polietileno y polipropileno, entre otras variedades.

En su proyecto de ordenanza, Parbst aclara que la recuperación de este espacio ha sido solicitado al Municipio de Tigre por el Consejo Asesor Vecinal “Planicie del Río Luján” (creado por la Ordenanza 3707/19) que entre muchos objetivos busca el resguardo los lugares históricos, culturales y de memoria locales.

“El avance inmobiliario en Tigre ha avasallado lugares de significancia histórica y cultural. Esto debe terminar. De a poco se está logrando un nuevo paradigma ambiental en el Municipio. Necesitamos convertir en lugares de memoria los hitos fundacionales de nuestras localidades”, señaló Javier Parbst.

“Existen desarrollos inmobiliarios dentro del área que quedó afuera del Distrito de Gestión Especial Planicie del Río Luján, que aún no han cumplido con la cesión de tierras al Municipio previsto en el Decreto-Ley 8912, por lo que estamos ante una oportunidad histórica de recuperar parte de lo que era la fábrica de formio y así cumplir con un anhelo de larga data de los vecinos y vecinas”, agregó el edil.

El proyecto de ordenanza plantea que recuperar dicho espacio y ponerlo en valor será no sólo motivo de orgullo para los habitantes con generaciones en esta localidad, sino también un nuevo lugar que pueda ser disfrutado por el turismo que semana tras semana acude a Dique Luján y Villa La Ñata.

LUGAR HISTÓRICO CLAVE

La “fábrica de formio” fue uno de los pilares de la consolidación de Dique. Una parte considerable de sus habitantes provienen de familias que migraron desde Entre Ríos para trabajar en esta empresa, que se convirtió en el eje de la economía de la zona. Entre 1944 y 1965, en uno de sus edificios también funcionó la primera sede de la Escuela Nº16 “Reconquista” de Dique Luján, al cual se accedía con una balsa para cruzar el Canal Villanueva.

PRENSA PERONISMO REVOLUCIONARIO EN TIGRE
javierparbst.com

“Algunos sectores no quieren entender que en tigre cambió el paradigma ambiental”

El concejal Javier Parbst se expresó sobre el proyecto de creación de una Reserva Natural en Rincón de Milberg. “Es parte de un cambio en la política municipal que a partir de hace unos años incorporó la mirada ambiental a la gestión”, señaló.

El 23 de junio los concejales Javier Parbst, Lucas Gianella y Gisela Zamora del Frente de Todos presentaron un proyecto de ordenanza para crear la “Reserva Natural Urbana de Rincón de Milberg” en una parcela de 21 hectáreas de la Armada Argentina, hoy gestionados por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

“Desde hace unos años hay una política de recuperar la costa para los y las vecinas de Tigre, y nosotros desde la concejalía impulsamos y acompañamos distintas demandas de recuperación y protección del territorio autóctono, natural, que todavía existe en el continente”, expresó Parbst.

En las últimas semanas esta propuesta que es impulsada desde el 2017 por estudiantes y docentes de la Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental y Salud del Instituto 140 de Pacheco, tomó un gran impulso. Es que recientemente tomó estado público el pedido del Club Atlético Tigre para instalar una sede deportiva en el mismo lugar.

Al respecto, el concejal Javier Parbst señaló:

“En otros tiempos no tan lejanos era común que en Tigre se privaticen las costas y los terrenos públicos se regalen a los privados, excluyendo a los vecinos y vecinas. Para nosotros, con el apoyo del intendente Julio Zamora, ese tiempo terminó”.

“Hay un cambio de paradigma ambiental en Tigre, lo vemos con la creación del Distrito de Gestión Especial Planicie del Río Luján, con la pronta creación de otra reserva en Villa La Ñata ya proyectada, con el centro demostrativo de humedales en el Delta con otras 20 hectáreas, entre otras acciones”, agregó el edil de Frente de Todos.

“La extensión del predio, sus costas sobre el río Luján y sobre el Canal Aliviador, su fácil acceso y su cercanía a los núcleos habitados de Tigre lo hacen ideal para la creación de una reserva natural educativa con usos múltiples”, señala el proyecto, que además propone un Consejo Consultivo.

La propuesta es considerar área de preservación ambiental a todo el predio, tomando como “reserva inmodificable y de preservación natural” desde la tranquera hoy existente hasta el Río Luján y dejar el otro sector que ya está intervenido por actividades humanas para uso recreativo, espacios públicos, viveros o demás usos amigables con el medioambiente avalados por el Consejo Consultivo de la Reserva Municipal.

En estas semanas se realizaron jornadas de plantación de árboles nativos, reuniones, asambleas y juntada de firmas con gran adhesión por las distintas localidades del distrito.

PRENSA PERONISMO REVOLUCIONARIO EN TIGRE

www.javierparbst.com

«La juventud quiere transformarlo todo»

Más de 30 jóvenes del distrito participaron de un conversatorio con el concejal Javier Parbst, organizado por el área de Juventud del Municipio de Tigre. Estudiantes secundarios, terciarios y universitarios apoyaron el proyecto de ordenanza para crear una Banca Juvenil en el Concejo Deliberante de Tigre y aportaron varias propuestas para mejorarlo.

Javier Parbst

En febrero de este año, Javier Parbst del Frente de Todos presentó un proyecto de ordenanza para crear una nueva herramienta de participación ciudadana destinada a los estudiantes de 5° y 6° año de escuelas secundarias. El objetivo es que puedan expresarse y manifestar sus demandas, inquietudes e ideas sobre el distrito, así como promover prácticas democráticas y participativas.

«Quienes participaron del conversatorio se mostraron entusiasmados e hicieron aportes para mejorar nuestra propuesta», señaló Parbst, quien se mostró muy contento con la convocatoria.

“Los estudiantes son protagonistas en sus lugares de estudio y también quieren serlo en el ámbito público del distrito. Tienen muchísimo que aportar a la sociedad y nosotros desde el sector político institucional tenemos que facilitar su participación en los ámbitos existentes como es el Concejo Deliberante «, agregó el edil.

Por su parte, Elizabeth Valenzuela, Directora Coordinadora de Juventud bajo la órbita de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Municipio de Tigre, manifestó: “El conversatorio tuvo una respuesta fantástica, los pibes tienen muchas ganas de participar activamente, tienen un gran compromiso con la ciudadanía y una perspectiva de conciencia social muy amplia. Están convencidos de transformarlo todo y están muy motivados con la propuesta de la Banca Juvenil”.

Con respecto a los aportes, la funcionaria municipal explicó: “Hicieron hincapié en que no sea obligatorio que tengan que ser avalados por el director porque a veces hay resistencia por parte de ellos a la participación activa de los jóvenes. Propusieron que alcance con la firma de sus padres”. También propusieron ampliar el rango etario hasta los 25 años, ya que había estudiantes universitarios y terciarios que expresaron sus ganas de formar parte de la Banca Juvenil.

El concejal Parbst se mostró favorable a esas modificaciones y aseguró: «Vamos a seguir empujando el proyecto de la Banca Juvenil para que lo antes posible sea una realidad en Tigre como lo es en tantos municipios de la Argentina».

PRENSA PERONISMO REVOLUCIONARIO EN TIGRE
www.javierparbst.com

“Estamos Ante Una Oportunidad Histórica De Recuperar La Soberanía Del Río Paraná”

El concejal Javier Parbst del Frente de Todos presentó un proyecto de beneplácito en el Concejo Deliberante de Tigre a favor de la creación de la Administradora Federal Hidrovía Sociedad del Estado y la puesta en marcha del Canal Magdalena. El tema despierta posturas encontradas dentro del oficialismo.

“El debate sobre la recuperación del Río Paraná para los argentinos y las argentinas no podía darse más que con un Gobierno Peronista. Hoy los temas de soberanía vuelven a discutirse y eso ya de por sí es positivo.

Javier Parbst

El otro paso es que luego de estos 90 días de prórroga volvamos a tomar el control de la soberanía económica de nuestros ríos”, expresó el concejal Javier Parbst.

En agosto de 2020 el presidente Alberto Fernández anunció la creación de la Administradora Federal Hidrovía Sociedad del Estado, en la que participarían Nación y las siete provincias costeras del Paraná, ante el inminente vencimiento del contrato de la actual concesionaria -Hidrovía S.A., integrada por la compañía belga Jan de Nul y la argentina EMEPA-. Sin embargo, tres meses después y a través del Decreto 949/20, el Ejecutivo delegó en el Ministerio de Transporte las facultades de volver a concesionar a privados esta estratégica vía de comunicación por la que circulan alrededor de 6000 barcos anuales y en ellos salen más del 70% de las exportaciones argentinas.

Esta medida despertó numerosas reacciones críticas desde organizaciones y referentes políticos cercanos al Gobierno Nacional quienes consideran que atenta contra la soberanía del país. El debate no está saldado, ya que unos días antes del vencimiento del contrato, previsto para el 30 de abril de 2021, se prorrogó la concesión por 90 días más.

En este contexto, el proyecto presentado por el edil propone que el Concejo Deliberante de Tigre se manifieste a favor de la creación de la “Sociedad Administradora Hidrovía Sociedad del Estado” por ser “un instrumento idóneo para el ejercicio de la Soberanía Nacional con sentido federal sobre el Sistema de Navegación Troncal”. En el mismo sentido, la iniciativa legislativa se expresa a favor de la construcción del proyectado ‘Canal Magdalena’ atento a sus ventajas técnicas y económicas, “constituyendo una vía estratégica de salida directa al Océano Atlántico”.

En los fundamentos del proyecto se señala que desde la concesión del Gobierno de Menem hasta ahora, el Río Paraná se convirtió en una vía de contrabando, evasión y contaminación, mientras que su control en manos del Estado podría garantizar que Argentina resuelva en un breve lapso de tiempo los gravísimos problemas económicos que atraviesa, a través de un notable incremento de la recaudación y de la generación de divisas.
Ampliando su mirada, el concejal Parbst expresó:

“Claro que en el Frente de Todos hay distintas posturas, ahora debemos hacer que primen las ideas nacionales. Los que defienden la privatización y el manejo por multinacionales privadas no tienen argumentos sólidos. La renacionalización cierra por todos lados”.

Javier Parbst

“Dicen que el costo de dragado es caro, que las dragas son caras, pero haciendo cuentas simples todo gasto inicial se amortiza en 2 o 3 meses de facturación, así de gigantesco es el volumen de dinero que ganan hoy sin ningún control por parte de la Argentina”, agregó.
Entre las figuras del oficialismo que plantearon como de “importancia estructural” la recuperación de la soberanía del Río Paraná se encuentra el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien señaló que “el Estado tiene que recobrar el manejo de la hidrovía” y “tener el control, la fiscalización y el cobro de los peajes”. También remarcó que todo el marco normativo es claro: el Estado debe tener “control absoluto de sus vías navegables”.