Archivo de la etiqueta: Ley Micaela

El grito del fútbol femenino: «Cumplimiento de la Ley Micaela en todos los clubes»

Decenas de futbolistas, hinchas y dirigentes se movilizaron en Viamonte al 1300 para expresar su repudio contra el cierre de la investigación sobre Diego Guacci, el entrenador sospechado de acoso sexual y conducta abusiva.

Foto: Gentileza Gonzalo Ciaffone

Las rivalidades quedaron de lado y la puerta de la AFA se llenó con los colores de todos los equipos, acorde a una movilización que fue más allá de goles, resultados y triunfos. Decenas de futbolistas, organizaciones vinculadas al fútbol femenino, integrantes de cuerpos técnicos, hinchas de varios clubes, dirigentes y periodistas se manifestaron esta tarde en Viamonte al 1300 para expresar su repudio contra el cierre de la investigación sobre Diego Guacci, el entrenador sospechado de acoso sexual y conducta abusiva contra jugadoras.

La masiva marcha respondió al pedido “paramos la pelota”, anunciado por la coordinadora Sin Fronteras de Fútbol Feminista (@coorfutfem en Twitter”). “La FIFA anunció, después de un año de un proceso que contó con testimonios contundentes, de abuso y acoso sexual aportados por más de cinco denunciantes, que el Comité de Ética resolvió cerrar la investigación y no aplicar sanción al DT Guacci. Nos unimos para decir: ‘BASTA, NO NOS CALLAMOS MÁS’. Porque si tocan a una, nos tocan a todas”, agregó el comunicado.

Mónica Santino, directora técnica y referenta del fútbol femenino, fue una de las líderes de la marcha y exhibió los carteles que resumían su espíritu: «Cumplimento efectivo de la Ley Micaela en todos los clubes. #SíLoSabían». Las integrantes de River feminista aportaron, como es habitual, sus sombrillas, pero además hubo bombos y colores de casi todos los equipos.

Foto: Gentileza Gonzalo Ciaffone

Así como la FIFA miró para el costado, también la AFA, meses atrás, se había hecho la desentendida tras la denuncia original contra Guacci, que trabajó en el cuerpo técnico de las selecciones sub 17 y sub 15 de Argentina, River, UAI Urquiza y otros clubes, y que en la actualidad coordina a Defensa y Justicia, de la Primera B del fútbol femenino. Durante meses, la causa había trascendido pero sin que se mencionara a Guacci, cuyo nombre recién se hizo público en los últimos días.

“Cinco jugadoras de fútbol presentaron pruebas contundentes y creíbles contra el entrenador. Contaron cómo, a lo largo de varios años, fueron víctimas de impactantes y recurrentes malos tratos por parte del profesional que tenía el deber de salvaguardarlas como adolescentes y jóvenes”, remarcó la semana pasada el sindicato mundial de fútbolistas, FIFPro, en su comunicado donde repudia el accionar de la FIFA, que estudió el caso durante un año.

“La decisión de la Comisión de Ética de la FIFA plantea dudas sobre cuánta evidencia se necesita para la acción disciplinaria y podría evitar que otras jugadoras se enfrenten a los perpetradores de acoso y abuso en el futuro”, agregó la organización mundial cuya sede está en Países Bajos. FIFpro también criticó la “falta de diversidad de género” en la Comisión de Ética (los tres miembros firmantes del fallo son hombres) y “la duración de la investigación” que se inició en 2020.

La marcha de hoy también se realizó bajo el lema «Basta, no nos callamos más», e incluyó una serie de pedidos a la AFA: «La correcta y eficaz aplicación de los protocolos de actuación», «La participación activa y real de su propia área de género», «Capacitaciones permanentes» y «Separar a Diego Guacci de su cargo y alejarlo del ámbito deportivo».

Una de las jugadoras de San Lorenzo, Ludmila Martínez, sostuvo: «“La AFA tiene que investigar porque es su deber, porque ellos contrataron a un entrenador que acosa, abusa y violenta a a sus jugadoras. Estamos hartas de que encubran a estos tipos, de que miren para otro lado, que no nos escuchen que no nos crean, porque hay u montón de mujeres valientes que se animan a contar este tipo de cosas que no son nada fáciles y no les creen o sí pero declaran al abusador inocente”

Durante la fecha del fin de semana, que terminó este lunes, varias jugadoras de los distintos equipos de Primera División salieron al campo de juego con una cinta violeta en sus muñecas como apoyo simbólico por esta situación.

FUENTE: Tiempo Argentino

A un año de la adhesión a la Ley Micaela, Tigre capacitó a más de 500 agentes municipales

El intendente Julio Zamora firmó el 11 de marzo del 2020 el decreto por el cual el gobierno local adhirió a la Ley 27.499, que establece la capacitación de funcionarios y agentes estatales en materia de prevención de la violencia de género. A la fecha, además, se han instruido alrededor de 300 directivos y docentes de establecimientos educativos.

Tras cumplirse un año de adhesión a la Ley Micaela, el Municipio de Tigre ya capacitó a más de 500 agentes municipales y alrededor de 300 directivos y docentes de establecimientos educativos del distrito con encuentros brindados a redes barriales y organizaciones sociales. 

“Esta es una muestra más del compromiso que tenemos en Tigre para luchar con fuerza por una sociedad justa e igualitaria. Hace un año decidimos dar este paso fundamental para sensibilizar a todos los agentes municipales con la obligación de construir un camino más justo para las mujeres. Desde nuestra gestión, seguiremos llevando adelante estas políticas para erradicar definitivamente la violencia de género en nuestra ciudad”, señaló el intendente Julio Zamora. 

El 11 de marzo del 2020, el jefe comunal rubricó el decreto que incluyó una primera capacitación en el Teatro Pepe Soriano de Benavídez, junto a la ministra de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz y el padre de Micaela García, víctima de femicidio en el año 2018 en virtud de quien se creara la legislación.  

Durante el 2020, además, se comenzó a trabajar en el rol de los varones en la erradicación de la violencia de género a través de talleres impulsados por el área de Varones y Masculinidades que apunta la deconstrucción de estereotipos de género y la advertencia de conductas violentas para con las mujeres. 

Al respecto, el Director General de Políticas de Género, Sebastián Vázquez Montoto afirmó: «Nos proponemos sensibilizar y capacitar sobre perspectivas de género en forma transversal a todas las áreas municipales, con el objetivo de identificar las violencias y erradicarlas. Por pedido de nuestro intendente Julio Zamora, estamos capacitando, no sólo a las funcionarias y funcionarios, sino también al personal de todas la áreas municipales, comenzando por el personal esencial y en contacto directo con las vecinas y vecinos».

También, el área de Violencia Familiar continuó trabajando en los casos de violencia doméstica que no involucran necesariamente a las vecinas. Por otro lado, la nueva área de Legales realizó una labor de acompañamiento y promoción de los derechos de las mujeres en consonancia con el equipo de Promotoras de los Derechos de la Mujer. 

La Dirección de Politicas de Géneros y Violencia Familiar funciona de lunes a viernes de 08 a 18hs , en Hipólito Yrigoyen 1264, General Pacheco. Más información al 4506-5559 o vía Facebook e Instagram @generotigre y Twitter @genero_tigre.

Tigre Municipio

INICIO

Tigre brinda herramientas y sensibiliza a la comunidad para erradicar la violencia de género

El Municipio cuenta con la Dirección General de Políticas de Género y Violencia Familiar donde las vecinas y vecinos pueden recibir información y acompañamiento personalizado. Desde el área se llevan adelante además, campañas y programas de concientización alrededor de la temática.

A través de la Dirección General de Políticas de Género y Violencia Familiar, el Municipio trabaja activamente en la erradicación de la violencia contra las mujeres brindando información y acompañamiento personalizado a las víctimas en la radicación de la denuncia, el proceso legal y los derechos con los que cuentan. Además, se llevan adelante campañas de concientización para la comunidad, autoridades locales y personal municipal. 

Al respecto, el director general del área, Sebastián Vázquez Montoto expresó:

“El trabajo que realizamos desde el área toca una fibra muy sensible de la sociedad y más aún frente al aumento de los casos de violencia de género y femicidios. En este sentido el compromiso del Intendente Julio Zamora con las políticas de género y de protección de nuestras vecinas, es total. Todos los días con el equipo de profesionales y de promotoras de los derechos de la mujer, trabajamos articuladamente con la Comisaría de la Mujer, la Fiscalía de Violencia de Género y las diferentes dependencias judiciales para asistir a las mujeres en situación de vulnerabilidad y brindarles un espacio de contención y asesoramiento”. 

Desde mediados de 2020, el área comenzó a trabajar en articulación con la modalidad virtual para efectuar las denuncias por violencia de género sin necesidad de concurrir físicamente a la dependencia policial. Se realiza a través del portal web del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires http://www.mseg.gba.gov.ar/ o desde la App “Mi Seguridad”, una vez efectuada es remitida a cada municipio donde los agentes del sector podrán abordar el caso. 

Sobre ello, la Directora Coordinadora de Políticas de Género, Nadia Olivieri agregó: “Muchas veces las mujeres que se encuentran en esta situación no tienen la posibilidad de concurrir a la comisaría para denunciar. Este es un punto que, la emergencia sanitaria de COVID-19 con el consecuente aislamiento, dejó ver. Por esa razón, es un gran acierto que ahora exista, también, esta herramienta virtual y segura”. 

El sector cuenta con diversas iniciativas que abordan la problemática, entre ellas: espacios de capacitación sobre la Ley Micaela para empleados y funcionarios municipales, talleres y espacios de sensibilización sobre las violencias con instituciones, redes barriales, comedores y merenderos comunitarios y con docentes de escuelas del distrito.

Además, recientemente se incorporó el Área de «Varones y Masculinidades», que junto con el Programa de Atención Integral para Varones que ejercen Violencia de Género, invitan a reflexionar sobre los estereotipos de género y a construir propuestas creativas que combatan la desigualdad. También, la comuna cuenta con “Alerta Tigre – Género”, que comprende diferentes aplicaciones tecnológicas como el Botón D.A.M.A. y el SMS, desde las cuales se pueden reportar situaciones de riesgo.

La Dirección funciona de lunes a viernes de 08 a 18hs , en Hipólito Yrigoyen 1264, General Pacheco. Más información al 4506 – 5559 o vía Facebook e Instagram @generotigre y Twitter @genero_tigre.

Tigre Municipio

INICIO

25N: Tigre conmemoró el Día Mundial de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

En el Teatro Pepe Soriano, el Municipio entregó certificados a empleados y entidades que se capacitaron en el marco de la Ley Micaela. El intendente Julio Zamora participó del encuentro junto a funcionarias locales y destacó el trabajo cotidiano del gobierno local en pos de una comunidad más justa, igualitaria y sin violencia.   

El Municipio de Tigre conmemoró el Día Mundial de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en un acto celebrado en el Teatro Pepe Soriano de Benavídez bajo el lema “Tigre sin violencia”. El intendente Julio Zamora participó del encuentro, en el que se entregaron certificados a empleados del gobierno local y a entidades de la comunidad que se capacitaron en el marco de la Ley Micaela -N° 27.499-.  

“Hoy es un día muy importante en el que tenemos que reafirmar nuestras convicciones. Junto a funcionarias y funcionarios de Tigre trabajamos todos los días por una ciudad más igualitaria y sin violencia –en ninguna de sus formas- contra las mujeres. Con el apoyo de los gobiernos nacional y provincial, promovimos capacitaciones sobre violencia de género y hoy estamos reconociendo a los participantes.

«El compromiso de todos y todas es fundamental para terminar con este flagelo”

Julio Zamora

En el evento, entregaron certificados a empleados y empleadas de las diferentes áreas del Municipio que participaron de las capacitaciones en el marco de la Ley Micaela, sobre Perspectivas de Género y Prevención de la Violencia contra las Mujeres. También fueron distinguidos representantes de instituciones como comedores y merenderos que formaron parte de los talleres de Prevención de las Violencias.

La concejala Gisela Zamora indicó:

“Es un día de reflexión y nos volvemos a comprometer en esta lucha por construir un Tigre más justo e igualitario.»

Gisela Zamora

«Hoy quisimos reconocer a todas las personas que se han comprometido y trabajado en erradicar la violencia de género. Vamos a seguir acompañando a todas las mujeres, para que puedan tener un proyecto de vida lejos de la violencia”.

Es su alocución, la edil recordó a Alejandra Nardi, ex presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Tigre y, posteriormente, recibió un reconocimiento de las vecinas que participan del programa Mujeres Emprendedoras, por su compromiso en el desarrollo de políticas de género en el distrito. 

“Tigre tiene muchas políticas tendientes a erradicar la violencia hacia la mujer y ese es el compromiso que asumió el intendente Julio Zamora y todas las mujeres que participamos de la política y en las instancias sociales de este distrito”,

Milca Sosa

manifestó la titular de la Agencia de Promoción de Hábitat y Economía Popular, Milca Sosa.

En el encuentro también se proyectó un video institucional sobre las políticas impulsadas por el Municipio en materia de género, como el programa Mujeres Emprendedoras, la creación de los dispositivos de Alerta Tigre Género, la Comisaría y Fiscalía de la Mujer, el asesoramiento y contención a mujeres víctimas de violencia, la construcción de las Casas Convivenciales y de Abrigo “Eva Perón” y “Dionisia López Amado” y la implementación de la Ley Micaela para capacitar funcionarios y empleados municipales, entre otras.

“Cuando conmemoramos esta fecha no podemos dejar de hablar de las compañeras que perdieron su vida luchando por la libertad. Para nosotros esa lucha se reivindica todos los días, con las compañeras que están en los comedores, en las organizaciones sociales, las trabajadoras territoriales y las promotoras de género, que acompañan a mujeres.

«Hoy más que nunca tenemos que planificar políticas verdaderas para una sociedad más justa”

Cecilia Ferreira

señaló la secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Cecilia Ferreira.

En el tramo final del encuentro, los presentes se dirigieron a los mástiles en el ingreso al Teatro Municipal Pepe Soriano, donde el jefe comunal encabezó el izamiento de una bandera conmemorativa de la fecha, al tiempo que se alzaron cientos de pañuelos violetas -símbolo de la lucha contra la violencia de género-.  

La directora coordinadora de Políticas de Género, Nadia Olivieri, concluyó: “La problemática de la violencia de género nos atraviesa todos los días como sociedad. Queremos mostrarles a las vecinas de Tigre con qué herramientas y recursos contamos, para que sepan que hay un Estado presente, que las puede acompañar”.

El 25N se conmemora el trágico hecho ocurrido en 1960, cuando las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas durante la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana.

En 1981, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá, estableció esta fecha en conmemoración como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Acompañaron el evento: el concejal Rodrigo Molinos; la secretaria de Protección Ciudadana, Ximena Guzmán; la secretaria de Turismo, Florencia Mosqueda; el secretario General y de Obras y Servicios Públicos, Pedro Heyde; la subsecretaria de Cultura, Marilina Silva; la Subsecretaria de Deportes, Natalia Gómez; el subsecretario de Educación, Renzo Heredia; el director general de Políticas de Género, Sebastián Vázquez Montoto y demás autoridades municipales.

Tigre Municipio

INICIO

Ley Micaela: continúan las capacitaciones para funcionarios y trabajadores municipales de Tigre

El gobierno local lleva adelante talleres en modalidad presencial para concientizar acerca de las violencias por motivos de género. Ya participaron más de 300 autoridades y agentes municipales. La iniciativa llevada adelante por la Dirección de Políticas de Género alcanza, también, a docentes y directivos de establecimientos educativos del distrito.

Desde el mes de julio el Municipio de Tigre realiza el taller “Ley Micaela: Perspectivas de Género y Prevención de la Violencia Contra las Mujeres” destinado a funcionarios y agentes del gobierno local. Más de 300 personas ya participaron de la iniciativa, en la que también participan docentes y directivos escolares.

Al respecto Sebastián Vázquez Montoto, Director General de Políticas de Género, comentó: “Comenzamos las capacitaciones en el mes de julio con trabajadores de áreas esenciales en grupos reducidos y en forma presencial, garantizando los protocolos sanitarios. Estamos muy satisfechos por la respuesta e interés que se genera con la temática que nos permite a todas y todos repensar y repensarnos dentro de la sociedad más igualitaria”.

En Tigre, la iniciativa -pensada para funcionarios del poder ejecutivo y legislativo- alcanza a los trabajadores municipales de áreas como Deportes, Cultura, Seguridad, Derechos Humanos, Juventud y Salud, entre otras. Bajo modalidad presencial de hasta 10 personas y cumpliendo con los protocolos de seguridad establecidos frente a la emergencia sanitaria, se imparten cuatro talleres semanales. En tanto, en escuelas secundarias y de adultos de la ciudad, docentes y directivos participan de la propuesta de forma virtual.  

Al respecto la Directora Coordinadora de Políticas de Género, Nadia Olivieri agregó: “Desde la Dirección de Políticas de Género llevamos adelante talleres de capacitación en Ley Micaela, como obligatoria para funcionarios públicos con perspectiva de género, siendo voluntad de nuestro intendente Julio Zamora hacerlo extensivo a todos los agentes municipales de las distintas áreas”.

Paralelamente se lleva adelante en instituciones, fundaciones, merenderos y comedores el programa “Tigre Sin Violencias”, propuesta que aborda de manera integral el objetivo de eliminar las diferentes manifestaciones de la violencia en la comunidad.

Esta iniciativa se funda en la Ley N° 27.499, también conocida como “Ley Micaela” en memoria de la joven entrerriana Micaela García, quien fuera víctima de femicidio en el año 2017.  La legislación mencionada que cuenta con alcance nacional y provincial, promueve y exhorta a los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial de los tres niveles (nacional, provincial y municipal) a recibir capacitaciones en la temática de la erradicación de violencias por motivos de género.

Tigre Municipio

INICIO

Ley Micaela: continúan las capacitaciones para funcionarios y trabajadores municipales de Tigre

El gobierno local lleva adelante talleres en modalidad presencial para concientizar acerca de las violencias por motivos de género. Ya participaron más de 300 autoridades y agentes municipales. La iniciativa llevada adelante por la Dirección de Políticas de Género alcanza, también, a docentes y directivos de establecimientos educativos del distrito.

Desde el mes de julio el Municipio de Tigre realiza el taller “Ley Micaela: Perspectivas de Género y Prevención de la Violencia Contra las Mujeres” destinado a funcionarios y agentes del gobierno local. Más de 300 personas ya participaron de la iniciativa, en la que también participan docentes y directivos escolares.

Al respecto Sebastián Vázquez Montoto, Director General de Políticas de Género, comentó: “Comenzamos las capacitaciones en el mes de julio con trabajadores de áreas esenciales en grupos reducidos y en forma presencial, garantizando los protocolos sanitarios. Estamos muy satisfechos por la respuesta e interés que se genera con la temática que nos permite a todas y todos repensar y repensarnos dentro de la sociedad más igualitaria”.

En Tigre, la iniciativa -pensada para funcionarios del poder ejecutivo y legislativo- alcanza a los trabajadores municipales de áreas como Deportes, Cultura, Seguridad, Derechos Humanos, Juventud y Salud, entre otras. Bajo modalidad presencial de hasta 10 personas y cumpliendo con los protocolos de seguridad establecidos frente a la emergencia sanitaria, se imparten cuatro talleres semanales. En tanto, en escuelas secundarias y de adultos de la ciudad, docentes y directivos participan de la propuesta de forma virtual.  

Al respecto la Directora Coordinadora de Políticas de Género, Nadia Olivieri agregó: “Desde la Dirección de Políticas de Género llevamos adelante talleres de capacitación en Ley Micaela, como obligatoria para funcionarios públicos con perspectiva de género, siendo voluntad de nuestro intendente Julio Zamora hacerlo extensivo a todos los agentes municipales de las distintas áreas”.

Paralelamente se lleva adelante en instituciones, fundaciones, merenderos y comedores el programa “Tigre Sin Violencias”, propuesta que aborda de manera integral el objetivo de eliminar las diferentes manifestaciones de la violencia en la comunidad.

Esta iniciativa se funda en la Ley N° 27.499, también conocida como “Ley Micaela” en memoria de la joven entrerriana Micaela García, quien fuera víctima de femicidio en el año 2017.  La legislación mencionada que cuenta con alcance nacional y provincial, promueve y exhorta a los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial de los tres niveles (nacional, provincial y municipal) a recibir capacitaciones en la temática de la erradicación de violencias por motivos de género.

Tigre Municipio

INICIO

Tigre lanzó un nuevo taller sobre la «Ley Micaela» para directivos y docentes de escuelas locales

Fue de forma virtual y se orientó a la prevención de noviazgos violentos. La iniciativa busca brindar herramientas para erradicar la violencia por razones de género; y apunta a que las autoridades escolares puedan analizar proyectos en la temática y aplicarlo con los alumnos.


El Municipio de Tigre y la «Ley Micaela»


El Municipio de Tigre continúa aplicando la Ley Micaela (Nº 27.499) que establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública.

El taller que se realizó estuvo orientado especialmente a la prevención de noviazgos violentos y fue destinado, en esta oportunidad, a directivos y docentes de las escuelas EES N°17, EES N° 20, EES N° 34 Y EET N°2 de Ricardo Rojas del distrito.

A través de la Dirección de Políticas de Género y mediante plataforma virtual, la capacitación planteada desde una perspectiva de género brindó herramientas para erradicar la violencia por razones de género, especialmente contra la mujeres, para que luego las autoridades puedan emprender proyectos que ejecuten con sus alumnos en las aulas virtuales.

Entre los objetivos, se busca además generar una aproximación a la temática género y problematizar la construcción de estereotipos en la sociedad, las nuevas masculinidades, así como concientizar y sensibilizar sobre la temática; y brindar orientación acerca de los principios rectores para actuar en situaciones de violencia por razones de género y favorecer su erradicación.

La iniciativa es realizada de forma articulada con distintas áreas del Municipio de Tigre como Recursos Humanos y, en este caso, con Educación.


En ese sentido, ya se desarrolló en funcionarios y ahora se está capacitando a todos los trabajadores municipales; y continuará extendiéndose en otros ámbitos de la comunidad.

En febrero de este año, el intendente Julio Zamora firmó un proyecto de decreto por el cual el Municipio adhirió a la Ley Micaela, que obliga a todas las personas que trabajan en los 3 poderes del Estado Nacional a recibir capacitaciones en temas de género y violencia contra las mujeres.

La norma busca transmitir herramientas y (de)construir sentidos comunes, que cuestionen la desigualdad y la discriminación, y transformen el diseño de políticas públicas, con una perspectiva de género en clave transversal, es decir, en todo el Estado.  

Aquellas personas víctimas de Violencia de Género pueden comunicarse con la línea 144, las 24 hs. Además, los vecinos del distrito pueden contactarse con la Dirección de Políticas de Género al 4506-5559 o a través de las redes sociales: @GeneroTigre

Tigre Municipio

INICIO

Tigre lanzó un nuevo taller sobre la “Ley Micaela” para directivos y docentes de escuelas locales

Fue de forma virtual y se orientó a la prevención de noviazgos violentos. La iniciativa busca brindar herramientas para erradicar la violencia por razones de género; y apunta a que las autoridades escolares puedan analizar proyectos en la temática y aplicarlo con los alumnos.

El Municipio de Tigre y la “Ley Micaela”

El Municipio de Tigre continúa aplicando la Ley Micaela (Nº 27.499) que establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública. 

El taller que se realizó estuvo orientado especialmente a la prevención de noviazgos violentos y fue destinado, en esta oportunidad, a directivos y docentes de las escuelas EES N°17, EES N° 20, EES N° 34 Y EET N°2 de Ricardo Rojas del distrito.

A través de la Dirección de Políticas de Género y mediante plataforma virtual, la capacitación planteada desde una perspectiva de género brindó herramientas para erradicar la violencia por razones de género, especialmente contra la mujeres, para que luego las autoridades puedan emprender proyectos que ejecuten con sus alumnos en las aulas virtuales. 

Entre los objetivos, se busca además generar una aproximación a la temática género y problematizar la construcción de estereotipos en la sociedad, las nuevas masculinidades, así como concientizar y sensibilizar sobre la temática; y brindar orientación acerca de los principios rectores para actuar en situaciones de violencia por razones de género y favorecer su erradicación.

La iniciativa es realizada de forma articulada con distintas áreas del Municipio de Tigre como Recursos Humanos y, en este caso, con Educación.

En ese sentido, ya se desarrolló en funcionarios y ahora se está capacitando a todos los trabajadores municipales; y continuará extendiéndose en otros ámbitos de la comunidad.

En febrero de este año, el intendente Julio Zamora firmó un proyecto de decreto por el cual el Municipio adhirió a la Ley Micaela, que obliga a todas las personas que trabajan en los 3 poderes del Estado Nacional a recibir capacitaciones en temas de género y violencia contra las mujeres. 

La norma busca transmitir herramientas y (de)construir sentidos comunes, que cuestionen la desigualdad y la discriminación, y transformen el diseño de políticas públicas, con una perspectiva de género en clave transversal, es decir, en todo el Estado.  

Aquellas personas víctimas de Violencia de Género pueden comunicarse con la línea 144, las 24 hs. Además, los vecinos del distrito pueden contactarse con la Dirección de Políticas de Género al 4506-5559 o a través de las redes sociales: @GeneroTigre

Tigre Municipio

INICIO

Tigre reafirma su compromiso en la lucha contra la trata de personas

En el Día Mundial contra la Trata de personas, el Municipio adhiere a la causa que busca concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y promocionar y proteger sus derechos. Se trabaja articuladamente para prevenir y erradicar toda forma de vulneración de derechos a través de diferentes programas, capacitaciones y dispositivos de alerta.

En concordancia con el Día Mundial contra la Trata de personas, el Municipio de Tigre reafirma su compromiso en la lucha contra la explotación de personas para obtener beneficios, ayudando y asistiendo a las víctimas a reconstruir su vida.

En este marco, el Municipio diseña e implementa políticas públicas destinadas a niños, niñas y adolescentes, trabajando coordinadamente para el abordaje de temas tales como la promoción, protección y restitución de los derechos de las personas.

Durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del COVID-19, agentes municipales recorren diferentes barrios concientizando sobre los Derechos de la Mujer y Género, escuchando a cada vecina y recibiendo denuncias ante situaciones de violencia por razones de género, como también referidas a vulneración de derechos y explotación sexual de mujeres.

Además de las acciones concretas que Tigre lleva adelante para concientizar a la comunidad, los empleados municipales son capacitados constantemente con talleres. En este marco, este año iniciaron las capacitaciones sobre la Ley Micaela (Ley Nº 27.499),  para intervenir en cualquier situación de Violencia de Género y otras en que los derechos de la mujer estén siendo vulnerados.

Existen distintas alternativas públicas de comunicación que permiten evidenciar este tipo de problemáticas. La línea 145 recibe denuncias de víctimas y de cualquier persona que sospeche o tenga certezas sobre el delito de trata de personas. Por su parte, aquellas personas víctimas de Violencia de Género pueden comunicarse con la línea 144, las 24hs.

Los vecinos del distrito pueden contactarse, además, con la Dirección de Políticas de Género al 4506-5559 o a través de las redes sociales: @GeneroIgualdadTigre