Archivo de la etiqueta: Multisectorial por los Humedales

Ley de Humedales: «el proyecto que va camino al recinto no protege a los territorios y sus habitantes»

El jueves se realizó el plenario de comisiones de Ambiente, Agricultura y Presupuesto y Hacienda, y emitió un dictamen favorable a la Ley de Humedales. Sin embargo el oficialismo no hizo valer su mayoría legislativa y Juntos por el Cambio impuso su texto.

Desde las organizaciones ambientalistas advierten que el proyecto que se debatirá en el recinto no protege los territorios y a sus habitantes.

«Estamos convencidas y convencidos de que una ley redactada por y para los ecocidas es incluso peor que ninguna ley. Quienes lo impulsan son quienes vienen cajoneando la ley hace más de una década y ahora se quieren abanderar como defensores del ambiente, cuando en realidad responden a sus propios intereses y de los lobbys.»

«Esta no es una Ley de Humedales, es el blanqueamiento de sus intenciones» explicaron desde la Multisectorial de Humedales Rosario.

El jueves se realizó el plenario de comisiones de Ambiente, Agricultura y Presupuesto y Hacienda en el Congreso de la Nación. Resultado del debate diputados emitió un dictamen favorable a la Ley de Humedales. Sin embargo el oficialismo no hizo valer su mayoría legislativa y Juntos por el Cambio impuso su texto.

«Hubo dictamen de mayoría y de minoría. Dictaminaron dos proyectos de Ley de Humedales: uno es el que salió por mayoría lamentablemente porque es completamente regresivo impulsado por Cambiemos, que las organizaciones no aceptamos y el proyecto que se dictaminó por minoría es el consensuado que venimos militando y que lo presenta el diputado Leonardo Grosso, pero sabemos que se le hicieron algunas modificaciones que todavía no estamos al tanto sobre cuales fueron, asique no podemos dar una opinión aún sobre ese dictámen» explicó Ivo integrante de la Multisectorial de Humedales Rosario en diálogo con ANRed.

Asimismo desde las organizaciones ambientalistas señalaron la responsabilidad de diputados y diputadas del oficialismo que no firmaron el proyecto consensuado. «Estos son los diputados/as del FdT que no firmaron el proyecto de #LeyDeHumedalesYA consensuado y por ende favorecieron que se apruebe el dictamen regresivo, fraudulento, antipopular, sin rigor científico ni legal, impulsado por JxC».

Desde la Multisectorial de Humedales Rosario emitieron un comunicado en el que explicaron: «si bien ambos proyectos pueden ser tratados en el recinto, el primero a discutirse será el que obtuvo un dictámen de mayoría. Ésto representa un peligro muy grande para la lucha, los territorios y sus habitantes, ya que en dicho texto se disminuyen las sanciones a aplicar respecto del texto consensuado, no cuenta con moratoria, extiende el plazo para la realización del inventario y habilita excepciones que permiten saltearse la Evaluación de Impacto Ambiental, entre otros puntos que lo vuelven un proyecto inaceptable para las organizaciones y les habitantes que venimos llevando adelante esta lucha con tanto esfuerzo».

FUENTE: ANRed

Tuiter, retuiter y quiero vale cuatro! #LeyDeHumedalesYa

Mientras se reclamaba masivamente por la #LeyDeHumedalesYa con un tuitazo y miles de publicaciones en Instagram, nos «corrieron el arco» y en TW nos chocamos con la ¿realidad?

Veamos:

Acusaciones entre ambientalistas de Santa Fe y la justicia de Entre Ríos por los incendios en el Delta del Paraná

Los focos de incendio que afectan a las islas del Delta del Paraná dañan la salud y el bienestar de todas las poblaciones de la región, sin importar límites provinciales. Pero dado que la gran mayoría de las islas donde se producen corresponden a la jurisdicción de Entre Ríos, organizaciones ambientalistas de Santa Fe pidieron a su gobierno que denuncie a la gestión vecina por falta de control. Desde allí, un fiscal respondió devolviéndoles la acusación y culpando a personas de Rosario por generar el fuego. La Multisectorial Humedales, desde esa ciudad, le respondió con dureza.

“El fiscal entrerriano Julio Rodríguez Signes no dudó un segundo en declarar a la prensa que Entre Ríos no tiene ninguna responsabilidad jurídica sobre los incendios. ¿En serio Sr. Signes piensa que la ciudadanía va a creer que Entre Ríos no tiene responsabilidad? El 83% del Delta del Paraná son humedales entrerrianos. ¿No es motivo suficiente para hacerse cargo? ¿En serio Sr. Signes se cree a usted mismo cuando dice que no tienen responsabilidad sobre el tremendo ecocidio que estamos viviendo, mayormente en tierras que son de su jurisdicción?”, se preguntaron quienes integran la Multisectorial, a través de un comunicado difundido este viernes. Agregaron que “el fiscal también declaró que es gente de Rosario la que hace un uso inadecuado del humedal y provoca incendios. Llevamos más de 50 mil focos de incendio y más de un millón de hectáreas quemadas. ¿En serio cree que vamos a creer que esto es causado por kayakistas que se olvidan un fogón prendido?”

Desde ese espacio, junto con la asamblea por los humedales de Villa Constitución, habían presentado el martes último pedidos a los gobiernos locales para que denuncien a Entre Ríos por “dejar hacer” ante prácticas que “devastan” los humedales, tanto las quemas como la construcción de terraplenes para avances inmobiliarios o ganaderos. La respuesta no tardó en llegar. Signes aseguró que su provincia –Entre Ríos- “no tiene ninguna responsabilidad jurídica” sobre los siniestros y afirmó que es “gente de Rosario la que hacen un uso inadecuado” de las islas.

A través de un comunicado, el funcionario judicial sostuvo que “adjudicarle responsabilidad” a esa jurisdicción por los hechos que se vienen produciendo “es un contrasentido”, teniendo en cuenta que “la mayoría de los imputados” en la causa penal federal que se inició por esta situación son oriundos de la mencionada ciudad santafesina.

Lo cierto es que, más allá del origen de los particulares denunciados, el planteo de las organizaciones ambientalistas apuntaba al rol del Estado como garante del bienestar y la salud de la población, y como responsable de la protección del ambiente a partir de sus herramientas de control y sanción.

“Por supuesto que algunos de los imputados en las causas son rosarinos. Dueños legítimos o usurpadores de terrenos en islas, grandes empresarios inmobiliarios y ganaderos que prenden fuego la vida para llenar sus cuentas bancarias. Sí, algunos de ellos son rosarinos. Y otros son entrerrianos, y otros bonaerenses.

¿En serio usted cree que la localidad del imputado le quita a ustedes responsabilidad cuando son ustedes los que no controlan, no multan, no ven, no encuentran, no apagan y encima habilitan actividades productivas sobre la tierra arrasada?”, respondieron desde la Multisectorial.

Así como el fiscal aseguró que Entre Ríos mantiene buen vínculo con Santa Fe y trabajo conjunto en relación a esta problemática, la respuesta de ambientalistas advirtió que “claramente el gobierno de Santa Fe es igual de cómplice. Ni siquiera pasa al Ministerio de Ambiente Nacional datos certeros sobre la cantidad de hectáreas quemadas en la provincia. Eso no les quita responsabilidad a ustedes. Eso solamente demuestra la corrupción del entramado del vínculo político que existe entre ambas provincias”.

El drama de los incendios en el Delta del Paraná se agravó el año pasado, cuando causaron serios daños en la región, afecciones respiratorias por la cantidad de humo y cenizas que cubrieron a varias ciudades. Este año, la bajante del Río Paraná complicó el cuadro, dificultando la tarea de apagar el fuego y permitiendo una rápida expansión de las llamas. Pese a estas condiciones, el reclamo de organizaciones ambientalistas apunta a la necesidad de más controles, más recursos destinados al tema y más compromiso político. Sobre esa base vienen reclamando intensamente por el avance de la Ley de Humedales en el Congreso, estancada en comisiones y a riesgo de perder estado parlamentario.

FUENTE: Tiempo Argentino

Corte y acampe en el puente Rosario – Victoria

La Multisectorial por los Humedales continuará hoy con el corte parcial y acampe en el puente Rosario-Victoria para reclamar por el tratamiento y sanción de la ley en el Congreso de la Nación. Si bien la jornada de lucha había sido anunciada por una noche, en asamblea abierta los manifestantes resolvieron extenderla por una noche más. De esa manera, la interrupción de la circulación vehicular continuará en uno de los tramos, al menos hasta las 12 del mediodía. 

Acampe en el puente Rosario-Victoria. 

La movida comenzó el sábado a las 16 cuando una multitud se convocó en la cabecera del puente para iniciar con el acampe mediante un corte total de la traza que va desde Rosario a Victoria, pero permitiendo que la otra mano quede liberada para que el tránsito pueda circular de forma reducida y con cortes intermitentes en ambos sentidos.

De esa manera, los activistas instalaron unas 25 carpas, cocina, baños y paneles solares para pasar la noche en el lugar en reclamo de la sanción de la Ley de Humedales.

Concretamente, desde la Multisectorial piden que el Congreso convoque a sesiones extraordinarias para que los diputados traten de manera urgente los proyectos relacionados con la protección de los humedales.

«Luego de cuatro meses de intensa lucha y no encontrando respuestas por parte del Estado, nos vemos obligados a esta medida de fuerza”

En ese marco, cerca de 150 ambientalistas pasaron la noche del sábado para visibilizar esta situación y muchas personas más se sumaron durante la tarde del domingo para apoyar el reclamo.

A pesar de tratarse de una manifestación pacífica y debidamente notificada a las autoridades, los activistas pasaron momentos de cierta tensión.

Por un lado, tuvieron que soportar algunos insultos y reproches de camioneros que se mostraban irritados por el corte. Incluso uno de ellos lanzó una botella de plástico llena que le impactó en el brazo de uno de los manifestantes pero sin lesionarlo, según contó a este diario Julia Gracia, una de las autoconvocadas que participó del acampe.

“No queremos generar rechazos ni conflicto porque necesitamos el apoyo de toda la sociedad ya que en definitiva esto es un reclamo que nos compete a todos”, aclaró.

Además, durante la noche del sábado la Multisectorial visibilizó en redes sociales que Gendarmería amagó con retirarse del lugar, dejándolos desprotegidos, a pesar de que la medida de fuerza había sido anticipada y notificada previamente en la justicia. Finalmente, luego del reclamo público, el Ministerio de Seguridad provincial les garantizó la permanencia de los gendarmes en el lugar. 

FUENTE: Página 12

Por Elena Llorente

Advierten en Rosario nuevos focos de incendios y presencia de humo en el aire

La Multisectorial por los Humedales advirtió hoy sobre la presencia de nuevos focos de incendio en las islas del Delta, y humo en el aire que se respira en Rosario, donde según reveló, en los últimos meses se registraron “picos de contaminación que superan cinco veces los niveles permitidos”.

Tras la pausa por las lluvias de las últimas semanas, el surgimiento de nuevos incendios en las islas,”frente a Rosario y Villa Constitución, es un aporte más al colapso sanitario y ambiental” que afecta a esta zona del delta del Paraná, informó a Télam la Multisectorial.

Además se indicó que a raíz de las nuevas quemas ayer “en distintos barrios de Rosario se volvió a sentir la presencia de humo en el aire”.

“Resaltamos que en la zona de Rosario y alrededores hemos tenido picos de contaminación en estos últimos meses que superan cinco veces los niveles permitidos”, apuntó la multisectorial ecologista.

Vecinos de Rosario y de las localidades de Pueblo Esther y Villa Constitución,”advirtieron el fuerte olor a humo, a la vez que compartieron fotos de los focos de incendios frente a Rosario y Villa Constitución”.

Según la opinión de expertos, “el humo agrava la sintomatología aún en casos leves, aumenta los síntomas como la tos y más importante aún la sensación de falta de aire”, remarcó la Multisectorial.

“Estamos inmersos en una emergencia sanitaria y ambiental sin precedentes. Los ecosistemas en la zona del Delta del Paraná se encuentran en estado crítico”

Multisectorial por los Humedales

La Multisectorial, junto a otras organizaciones, presentó además un Plan de Contingencia Ambiental ante la Emergencia en el Delta, en la cual piden “la atención y el salvataje de la flora y fauna autóctona con el fin de preservar su vida y su continuidad”.

Los ambientalistas exigen que las autoridades “apaguen los incendios de forma urgente, arbitrando todos los recursos necesarios a la vista de que no hacerlo supone incrementar significativamente el riesgo de vida para todos los enfermos”.

Por último, dicen que “es urgente se identifiquen y penalicen los responsables, con una pena que tome en cuenta la criminalidad que supone iniciar un incendio de modo intencional y premeditado dentro del contexto que estamos atravesando”.

FUENTE: Télam

INICIO

Advierten en Rosario nuevos focos de incendios y presencia de humo en el aire

La Multisectorial por los Humedales advirtió hoy sobre la presencia de nuevos focos de incendio en las islas del Delta, y humo en el aire que se respira en Rosario, donde según reveló, en los últimos meses se registraron «picos de contaminación que superan cinco veces los niveles permitidos».

Tras la pausa por las lluvias de las últimas semanas, el surgimiento de nuevos incendios en las islas,»frente a Rosario y Villa Constitución, es un aporte más al colapso sanitario y ambiental» que afecta a esta zona del delta del Paraná, informó a Télam la Multisectorial.

Además se indicó que a raíz de las nuevas quemas ayer «en distintos barrios de Rosario se volvió a sentir la presencia de humo en el aire».

«Resaltamos que en la zona de Rosario y alrededores hemos tenido picos de contaminación en estos últimos meses que superan cinco veces los niveles permitidos», apuntó la multisectorial ecologista.

Vecinos de Rosario y de las localidades de Pueblo Esther y Villa Constitución,»advirtieron el fuerte olor a humo, a la vez que compartieron fotos de los focos de incendios frente a Rosario y Villa Constitución».

Según la opinión de expertos, «el humo agrava la sintomatología aún en casos leves, aumenta los síntomas como la tos y más importante aún la sensación de falta de aire», remarcó la Multisectorial.

«Estamos inmersos en una emergencia sanitaria y ambiental sin precedentes. Los ecosistemas en la zona del Delta del Paraná se encuentran en estado crítico»

Multisectorial por los Humedales

La Multisectorial, junto a otras organizaciones, presentó además un Plan de Contingencia Ambiental ante la Emergencia en el Delta, en la cual piden «la atención y el salvataje de la flora y fauna autóctona con el fin de preservar su vida y su continuidad».

Los ambientalistas exigen que las autoridades «apaguen los incendios de forma urgente, arbitrando todos los recursos necesarios a la vista de que no hacerlo supone incrementar significativamente el riesgo de vida para todos los enfermos».

Por último, dicen que «es urgente se identifiquen y penalicen los responsables, con una pena que tome en cuenta la criminalidad que supone iniciar un incendio de modo intencional y premeditado dentro del contexto que estamos atravesando».

FUENTE: Télam