Estará ubicada sobre el Río Sarmiento, en un predio cedido al Municipio como medida de mitigación ambiental, que luego entregó a la asociación civil “Juventud Isleña – Construyendo Conciencia Ambiental”. El proyecto también contempla un jardín maternal. El objetivo es que niños, niñas y jóvenes puedan acceder a una enseñanza con perspectiva socio ambiental, territorial y comunitaria.
El Delta de Tigre contará con una escuela secundaria sustentable sobre el Río Sarmiento N°427. El predio –donde funcionó el Club Juventud Isleña- fue cedido por el Municipio bajo la aplicación de la Ley 8912/77 a la asociación civil “Juventud Isleña – Construyendo Conciencia Ambiental”.
El proyecto también contempla, en una segunda etapa, el desarrollo de un jardín maternal. El objetivo es promover una educación en niños, niñas y jóvenes con ejes en lo ecológico, medioambiental, comunitario y territorial.
“La educación es fundamental para el crecimiento de nuestra comunidad y concretar este proyecto marcará un antes y un después a nivel socioambiental. Valoramos las metas de la Secundaria Isleña Sustentable, que son resignificar las prácticas cotidianas en función de las características del humedal, asumiendo la responsabilidad y el compromiso colectivo; tomar conciencia de las diversas maneras de habitar el territorio y lograr distinguir entre las que son amigables con el humedal y las que no.»
Julio Zamora
«De esta forma, se busca revalorizar los modos de vida isleños a partir del conocimiento de la zona», destacó el intendente de Tigre, Julio Zamora.
Las instalaciones del predio comprenden canchas de fútbol y paddle y un buffet, que serán reacondicionados con el objetivo de que los concurrentes puedan habitar y al mismo tiempo disfrutar de una enseñanza más amigable con el entorno en el que viven.
En una segunda etapa, el espacio también contará con el jardín maternal “Los Ceibos del Paraná”, que tendrá como objetivo proporcionar un espacio lúdico y creativo con perspectiva ecológica y del cuidado del medio ambiente para los integrantes más pequeños de la comunidad isleña.
La asociación civil está abierta a las donaciones de distintas empresas que quieran colaborar con la causa.
Días atrás, autoridades municipales recorrieron el predio. Participaron el secretario de Gobierno, Mario Zamora; la directora general de Obras Particulares, Natalia Kamada y el director general del Plan de Manejo del Delta, Luis Cancelo.
Bajo la premisa “Ley de Humedales Ya”, la exposición buscó sensibilizar sobre la importancia y función de este recurso natural, y nucleó a funcionarios del gobierno local, referentes de organizaciones socio-ambientales y pueblos originarios, docentes, vecinos y vecinas. El encuentro fue transmitido a través de los perfiles de Facebook (CLICK AQUÍ) y Youtube (CLICK AQUÍ) del Municipio.
En el Día Mundial de los Humedales, el Municipio llevó adelante una exposición virtual a través de Facebook y YouTube, con el fin de generar un espacio de reflexión junto a distintas organizaciones locales y concientizar a la comunidad acerca de la importancia y función de este recurso natural y hábitat natural de cientos de especies de fauna y flora. Durante el encuentro también se hizo hincapié en el pedido de “Ley de Humedales Ya”, por una legislación con jerarquía nacional que aborde la problemática.
El secretario de gobierno, Mario Zamora, afirmó: “Con una exposición diversa, participativa con perspectiva de género, valorando la comunicación y con la tecnología de nuestro lado, llevamos adelante este encuentro de vital importancia en lo que refiere al Día Mundial de los Humedales. La gestión pasó a un activismo permanente y consecuente en defensa de estos entornos, trabajando todos los días del año y en conjunto. Desde el 2 de febrero del 2020 al día de hoy, nuestros esfuerzos están abocados a su preservación, y en el camino hemos logrado, entre otras cosas, la creación de un Centro de Interpretación de Humedales y proyectamos la creación de la Secundaria Isleña Sustentable N°12”.
“Meses atrás, por decisión del intendente Julio Zamora, comenzamos a reforzar la comunicación gubernamental, abordándola de una manera específica y atendiendo la demanda de la comunidad del Delta. Se crearon campañas de prevención de incendios y actuamos de manera preventiva ante la aparición de cianobacterias. Fuimos capaces de generar una comunicación fluida con los vecinos y organizaciones acerca de las acciones en la gestión, de crear un espacio de conversación y discusión con los actores principales de esta temática y de conformar una argumentación robusta y sólida, nutriéndonos de las experiencias y conocimientos de muchas personas”, continuó.
Y agregó: “La doctora en Ciencias Sociales y becaria postdoctoral del Conicet, miembro del Consejo Asesor Permanente Isleño, Dra. Sofía Astelarra, nos invitó a pensar cuáles son nuestros desafíos a futuro. En lo local es regular el aprovechamiento sustentable frente a la explotación privada e intensiva del humedal, como también de las nuevas urbanizaciones de las elites económicas.
Sabemos que están los que se quieren apropiar de un bien en común; sectores que se apropian de la ideología ambiental para usarla en su beneficio de una manera egoísta y sin pensar en el presente ni en el futuro.
Mario Zamora
Nuestro objetivo, tal como lo pide nuestro intendente, es lograr una gestión integrada y diversa para defensa de los humedales”.
Desde 1997 se celebra cada 2 de febrero el Día Mundial de los Humedales con el fin de conmemorar la asamblea realizada en Ramsar –Irán- en 1971, donde se estableció el objetivo de velar por la conservación del recurso natural. Estas son áreas terrestres que se encuentran saturadas o inundadas de manera permanente o estacional y resultan grandes retenedores y depuradoras de agua. Es de suma importancia su conservación debido a la biodiversidad que albergan, donde cada organismo cumple una función específica dentro del ecosistema, manteniendo un equilibrio.
La directora de Gestión Ambiental, María Paz Mazzola, comentó: “Hace unos meses, producto de una bajante histórica del río Paraná y las floraciones masivas de cianobacterias en los cursos fluviales del Delta, el agua no fue apta para uso recreativo ni para consumo durante un tiempo. Tuvimos que recurrir a los humedales como alternativa de fuente de captación de agua. Esto nos demuestra la vital relevancia que tienen estos ecosistemas, no solo para la vida silvestre, sino también para los humanos”.
Los humedales en Tigre son preservados a través de las Ordenanzas 3343/13 del Plan Manejo del Delta, y la Ordenanza Nº 3709/19, de «Distrito de Gestión Especial Planicie del Río Luján», zona donde se promueve la preservación de los humedales continentales y las construcciones sustentables. Sin embargo, durante la exposición se hizo hincapié en la necesidad de sancionar una ley de humedales de alcance nacional, puesto que la preservación y uso sustentable de estos lugares son claves para la supervivencia de todos los organismos vivos.
El encuentro virtual fue moderado por la subsecretaria de Desarrollo Urbano Ambiental, Natalia Kamada, quien sostuvo: “Fue fundamental la decisión política de darle lugar a las problemáticas del Delta, reconocer que hay un acercamiento a la comunidad, que por primera vez en la gestión hay distintas campañas que venimos realizando hasta hoy y seguiremos realizando. Nos permite concretar la participación activa de las organizaciones no gubernamentales, de las vecinas y vecinos que habitan las islas. Esto es algo que desde nuestro lugar, como municipio, queremos seguir fomentando”.
La actividad contó con la exposición del director general de Plan de Manejo del Delta, Luis Cancelo y del integrante de la Dirección, Pablo Cremona. También tuvieron lugar distintos referentes de organizaciones como Martín Nunziata y Sofía Astelarra del Consejo Asesor Permanente Isleño (CAPI); Marcelo Alvarez, del Consejo Asesor Vecinal Río Luján; Santiago Chara, cacique de la comunidad originaria de Punta Querandí; Cristina Fernandez, María Yornet y Romina Guerreiro de la Secundaria Isleña Sustentable N°12; y Guadalupe Boado de la Residuoteca.
Personal del Municipio junto a miembros de la Autoridad del Agua (ADA) de la Provincia realizaron un nuevo relevamiento en distintos puntos de la primera sección de Islas.
Se recuerda no consumir el agua y evitar realizar actividades recreativas.
Personal de la Dirección General de Gestión Ambiental del Municipio de Tigre, Dirección General del Plan de Manejo del Delta, junto a miembros de la Autoridad del Agua (ADA) de la Provincia de Buenos Aires realizaron un nuevo relevamiento en las aguas del Delta para evaluar el estado de floración de cianobacterias.
“Continuamos trabajando con distintos organismos para el control y alerta temprana, como medida preventiva y proyección para lo que resta de la temporada.»
María Paz Mazzola
Esta semana hicimos un ensayo y prácticas con muestras tomadas en el río, para ver la segregación de la bacteria a través de los filtrados que propusimos. Mientras tanto seguimos recomendando que no se use el agua para consumo ni uso recreativo”, expresó la directora general de Gestión Ambiental, María Paz Mazzola.
Durante la jornada, los especialistas tomaron muestras en Río Sarmiento y Canal Raquel Segunda; Río Sarmiento y Arroyo Curubica; Río Sarmiento y Arroyo La Perla; Arroyo Antequera; Arroyo Caraguatá; y en Canal Arias.
Se busca analizar parámetros de oxígeno disuelto, PH, y temperatura del agua. Además, se tomaron muestras para análisis de parámetros físico-químicos y bacteriológicos.
Por su parte, el Director General del Plan de Manejo del Delta, Luis Cancelo, señaló:
“Hemos planteado métodos alternativos que podemos llevar adelante junto a la comunidad isleña para tratar el agua y poder usarla para consumo hogareño. Recomendamos filtrar el agua con carbón activado y la extracción a partir de un pozo para filtrar del humedal”.
Luis Cancelo
En los últimos días se han llevado a cabo reuniones entre las distintas áreas del Municipio con prestadores turísticos, para evaluar cómo actuar ante esta problemática. De la misma manera, el Comité de Emergencia por la Cianobacteria se reunió con el intendente Julio Zamora, el secretario de Gobierno Mario Zamora, la subsecretaria de Desarrollo Urbano Ambiental Natalia Kamada y Luis Cancelo, para informar sobre el trabajo realizado.
El Municipio sigue a la espera de la confirmación de la empresa AYSA para trabajar sobre un plan de monitoreo en conjunto, con el fin de determinar las concentraciones de toxina en agua.
El Secretario de Gobierno, Mario Zamora afirmó que “a pedido de nuestro intendente, Julio Zamora, estamos trabajando constantemente y de manera articulada con las distintas áreas del Municipio para actuar de forma preventiva.
Armamos un cronograma fijo de toma de muestras semanales y visitas continuas al Delta.
Mario Zamora
La comunicación con los vecinos es importante por eso el fin de semana pasado hicimos circular el Cianosemaforo, información sobre la cianobacteria y cómo cuidar la salud.
Junto al comité reforzamos esta campaña con un video explicativo de cómo acondicionar el agua para su uso doméstico, como por ejemplo para el lavado de platos.
El material saldrá en los próximos días y quedamos a disposición de los vecinos del Delta y organizaciones socioambientales para un trabajo en conjunto.”
Ante síntomas como náuseas, diarrea y/o erupciones, llamar a los CAFyS Carapachay 4728-0056 y Rio Capitán 4728-0525 o comunicarse con telemedicina a los siguientes whatsapp: 15 6860-7325 o 15-5715-0600.
En caso de emergencia llamar al SET a los siguientes números:
107
o 4512-9999/9998/9997.
Se solicita a los vecinos difundir únicamente información oficial con recomendaciones.
Está ubicado sobre el Río Luján y el Arroyo Gambado y tiene alrededor de 7 hectáreas. Autoridades locales recorrieron el terreno y explicaron que se creará en el lugar un espacio para actividades de contemplación de la flora y la fauna.
Autoridades del Municipio de Tigre recorrieron un predio en el Delta, recuperado por el gobierno local, que será destinado a la preservación ambiental. El espacio, ubicado sobre el Río Luján y el Arroyo Gambado, tiene alrededor de 7 hectáreas y cuenta con una laguna interna.
“Este predio pertenece a la Provincia de Buenos Aires. Como posible objeto de una usurpación ilegal y en línea con las políticas públicas de protección del espacio público, el Municipio ha decidido tomar posesión para resguardarlo, protegerlo y mejorarlo”, explicó el secretario de Gobierno, Mario Zamora.Y agregó:
“Su ubicación es estratégica para realizar actividades, infraestructura y servicios para los vecinos de Islas; vamos a proponer que sea en ese sentido.»
«Nuestro objetivo es desarrollar actividades de contemplación de la flora y la fauna; este seguramente será un lugar donde los vecinos puedan disfrutar la belleza que significa el Delta”.
Cabe señalar que en el mencionado espacio durante los años ´50 –en el gobierno de Juan Domingo Perón- Eva Perón ordenó la construcción de la primera escuela del Delta. Años después, y tras el derrocamiento del entonces presidente, la obra quedó frenada y nunca se concluyó.
Participaron de la visita: la subsecretaria de Legal y Técnica, Patricia D’Angelis; la subsecretaria de Desarrollo Urbano Ambiental, Natalia Kamada; el subsecretario de Redes Auxiliares, Alberto Vegnaduzzi; el Director General del Plan de Manejo del Delta, Luis Cancelo; el delegado de Islas, Julio Manonellas y Daniel Chiliutti, del área de Gobierno.
Autoridades municipales junto a organizaciones ambientales visitaron el espacio ubicado sobre el Río Carapachay, donde se realizaron relevamientos ictícolas de especies de flora y fauna y se controlaron parámetros como temperatura, pH y oxígeno disuelto en agua.
El Municipio de Tigre junto a organizaciones ambientales comenzó con las tareas de relevamiento de biodiversidad en el Centro de Interpretación de Humedales (CIH), ubicado sobre el Río Carapachay. Incluyó estudios ictícolas, observación de aves, flora y fauna del lugar y mediciones de parámetros como temperatura, pH y oxígeno disuelto en agua.
Durante la visita al predio, los presentes pudieron observar, apreciar y reconocer el espacio, con el objetivo de trabajar de manera integral en la preservación, el estudio y la educación ambiental. Las tareas continuarán en los próximos meses y los resultados serán compartidos a través de la Biblioteca del Centro de Interpretación de los Humedales.
A mediados de este año, el Municipio inició la construcción del CIH, con el propósito de promover el estudio y la preservación de los humedales ubicados en la región Delta.
El proyecto se desarrollará sobre un predio de 23 hectáreas, situado a la vera del Río Carapachay y a 2km de distancia del Río Paraná y será sustentado gracias a los aportes económicos exigidos a desarrolladores inmobiliarios como medida de mitigación ambiental.
Estará abierto al público y contará con oficinas de recepción e informes; terraza de ingreso; biblioteca; salón de usos múltiples; laboratorio y sanitarios.
Participaron de la jornada: el Secretario de Gobierno, Mario Zamora; el Director General del Plan de Manejo del Delta, Luis Cancelo; la Subsecretaria de Desarrollo Urbano Ambiental, Natalia Kamada; la Directora General de Gestión Ambiental, Maria Paz Mazola y representantes de las organizaciones Asociación Aves Argentinas; Fundación Azara, Serpentario de Tigre y Reserva Achalay.