Archivo de la etiqueta: Segunda Ola

Delta y presencialidad al 100%: “Con la apertura anterior se dio la segunda ola, ahora van a favorecer la tercera”

Menos de dos días hábiles antes del regreso a las escuelas tras el receso invernal, el Ejecutivo porteño presentó ante los gremios el nuevo protocolo para la presencialidad total, que considera a los grados enteros como burbujas. Rechazo de los sindicatos, paro de Ademys y movilización a la Jefatura de Gobierno.

Durante la tarde del jueves, cuando quedaba poco más de un día hábil para el retorno a las escuelas tras el receso invernal, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires citó a representantes de los gremios docentes para darles a conocer detalles del protocolo que regirá la próxima etapa: con presencialidad total y grados enteros considerados como burbujas. Ante el inminente avance de la variante Delta y en rechazo a una decisión que implica dejar de lado el distanciamiento social preventivo, gremios docentes expresaron su rechazo.

El colectivo Docentes contra la Presencialidad en Pandemia se moviliza esta tarde hasta la Jefatura da Gobierno, junto a la agrupación Familias por un Retorno Seguro a las Escuelas.

“Convocamos a una concentración y ruidazo. Por el reclamo sobre todo de que ante la variante Delta el propio (ministro de Salud de la Ciudad, Fernán) Quirós dijo que habrá una tercera ola, pero (Horacio Rodríguez) Larreta a contramano quiere presencialidad al 100% en aulas donde no hay condiciones para ello”, cuestionó Florencia Palombo, referenta de ese espacio.

“Estamos reclamando que en este contexto se suspenda eso. Cuando sucedió la apertura anterior se dio la segunda ola de contagios, y con esta apertura creemos que se va a favorecer la tercera”, advirtió.

Desde el sindicato Ademys ya habían llamado a un paro para el próximo lunes, por reclamos tanto sanitarios como salariales. Tras la reunión de este jueves, emitieron un nuevo comunicado manifestando su repudio al nuevo protocolo, que estaba listo para ser firmado este viernes por el Ejecutivo local. “Lo que cambia fundamentalmente es que dejan de existir las burbujas reducidas y empiezan a hablar de distanciamiento entre burbujas-grados. En escuelas grandes, por ejemplo en el comedor la implementación va a ser muy difícil”, planteó Jorge Adaro, secretario general de Ademys.

El borrador del nuevo protocolo, por caso, indica que “para el caso de docentes que participen o impartan clases en más de un grupo burbuja, se deberán extremar las medidas de seguridad del presente protocolo, tales como, mayor distanciamiento del docente respecto de los estudiantes, evitar la circulación por el aula/espacio, entre otras”.

“Se hace muy difícil no ir por los bancos. Es casi una irrealidad el maestro o maestra a dos metros sin moverse”, dijo Adaro. El comunicado emitido por su sindicato alertó que

“en momentos en que se encienden las alarmas en todo el país por la circulación comunitaria de la variante Delta, el gobierno porteño define esta vuelta como si la pandemia hubiera mágicamente desaparecido y el riesgo de contagios y muerte hubiera terminado”.

El sindicato señaló también que considerar a los grados enteros como burbujas implica que el grupo completo deberá aislarse ante contagios o casos sospechosos. “¿Cuánto se tardará en que la mitad o más de las escuelas estén nuevamente vacías por estas situaciones?”, se preguntaron.

“Tal como viene ocurriendo desde el inicio de la pandemia, el Jefe de Gobierno realizó los anuncios mediáticos marketineros sin ninguna precisión generando así confusión acerca de las medidas de cuidado. A cuatro días del inicio de la segunda etapa del ciclo lectivo 2021 lxs trabajadorxs recién pudimos acceder a borradores que pondremos a consideración de nuestras delegados y delegadas teniendo en cuenta la necesidad de continuar respetando el distanciamiento, la ventilación y los elementos indispensables de protección mutua”, planteó la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), que prepara comités de higiene y seguridad en las escuelas.

A más de un año y medio de iniciada la pandemia y pese a las evidencias en cuanto a la ventilación como factor clave para evitar el contagio por aerosoles, el ‘nuevo’ protocolo insiste con el alcohol en gel y la limpieza de superficies como medidas principales. Además, pese a que se habilitan comedores –con el 50% de aforo y a partir del 17 de agosto-, el documento apela a la “responsabilidad de la comunidad educativa” e insta a “evitar el contacto físico de todo tipo como besos, abrazos, apretones de manos, puños, entre otros. No compartir ningún tipo de elemento personal, tales como útiles, libros, comida, elementos de protección, entre otros”. Escenarios difíciles de imaginar con las aulas llenas como si no existiera pandemia.

Ante la cuasi eliminación del distanciamiento en el ámbito educativo porteño, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, remarcó que “es importante regresar a la presencialidad, pero sostener los cuidados para que tengamos un proceso de mantenimiento de la distancia social”. En diálogo con radio AM750, reiteró la disconformidad del Ejecutivo nacional con la eliminación de los criterios de distanciamiento social en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, algo que había sido acordado por la mayoría de los distritos en el Consejo Federal de Educación (CFD). “La voluntad de la Ciudad es diferenciarse, no del Estado nacional, sino del resto de las jurisdicciones”, sostuvo el Ministro.

FUENTE: Tiempo Argentino

Por: Luciana Rosende

Clases virtuales: la mayoría de los municipios seguirán sin presencialidad a partir del lunes

Los distritos que continúen en alarma epidemiológica deberán continuar bajo la modalidad virtual cuando termine el confinamiento estricto.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó que los lugares que sigan en “alarma epidemiológica” por la cantidad de casos de coronavirus, deberán continuar con las clases virtuales a partir del lunes 31.

En este sentido, desde el lunes, día en que finalizan los nueve días de confinamiento estricto, la mayoría de los municipios bonaerenses y de otras ciudades del país, como la Ciudad de Buenos Aires, seguirán con las escuelas cerradas.

«A partir del lunes, se vuelve a lo que ya teníamos, es decir, se continúa con esta especie de semáforo epidemiológico”, reiteró Cafiero en torno a la intensión del Gobierno porteño de abrir los establecimientos educativos a partir del próximo lunes.

En referencia a la situación, la directora General de Cultura y Educación provincial, Agustina Vila, adelantó que desde el lunes “en algunos distritos habrá clases presenciales y en otros no”.

“Hasta la semana pasada había 80 distritos que se encontraban en situación epidemiológica para dar clases presenciales. Desde el viernes sabremos qué distritos están en fase 3, 4 y 5 para poder tener clases presenciales”, indicó la funcionaria.

Según la campaña que iniciaron los docentes bonaerenses para visibilizar que en la provincia se realizan clases virtuales, solamente en Benito Juárez, Monte Hermoso, Pila, San Cayetano y Tordillo mantienen la presencialidad.

Es preciso mencionar, que la campaña apunta a criticar la política educativa del Gobierno porteño que, en principio, no cerró las escuelas y judicializó el tema y durante esta semana directamente suspendió las clases virtuales.

Aunque hay que esperar al viernes para ver el esquema definido, todo indica que los resultados de las restricciones aún no impactaron en el número de casos, por lo que la mayoría de las comunas seguirán en las fases 2 y 3.

Hasta la semana pasada, solo los municipios que estaban en fase 2 mantenían cerradas sus escuelas, pero con el actual decreto de necesidad y urgencia se sumaron los de fase 3.

Además de apuntar al corte de la circulación del virus para volver a las aulas, el Gobierno bonaerense pretende avanzar con el plan de vacunación en los docentes y no docentes y lograr inocular a la totalidad del sector.

“Ya se inoculó a más del 50% de los docentes y auxiliares como tales” y a “algunos más por comorbilidades o por edad”, precisó Vila y aseguró que se avanza en la vacunación “para poder llegar a los trabajadores de la educación al menos con la primera dosis”.

Vale recordar, que según el DNU del Gobierno nacional, a partir del lunes 31 y hasta el 11 de junio se vuelve a las restricciones establecidas anteriormente a estos nueve días de aislamiento estricto mientras que el fin de semana del 5 y 6 de junio se retorna a fase 1.

Las autoridades nacionales aseguraron que los resultados del confinamiento, que tiene como objetivo mitigar el aumento de contagios de coronavirus, se verán “en dos o tres días”.

El Municipio refuerza aún más su sistema sanitario frente a la segunda ola de Covid-19

La gestión local dotó a los Hospitales de Diagnóstico Inmediato de Benavídez y Don Torcuato con 12 nuevas camas de cuidados intermedios cada uno y amplió su cuerpo médico con más terapistas, enfermeros y personal en general. Además, en un acuerdo con el Gobierno Bonaerense, se abrirá una nueva “sala de terapia Covid” en el Hospital Provincial de General Pacheco, que será atendida por personal municipal.

Frente al avance de la segunda ola de Covid-19 en todo el país, el Municipio de Tigre refuerza su sistema de salud con la incorporación de 24 camas de cuidados intermedios para los Hospitales de Diagnóstico Inmediato de Benavídez y Don Torcuato. Además, se sumó personal sanitario al cuerpo médico de las unidades.

Al respecto el Intendente Julio Zamora, destacó:

“Percibimos el impacto de la segunda ola en nuestro municipio y por lo tanto decidimos actuar rápidamente en la ampliación y refuerzo de nuestro sistema sanitario con la incorporación de nuevas camas, equipo y personal de salud.»

«Para nosotros es fundamental evitar cualquier tipo de saturación, así cada vecino puede contar con la atención médica que merece y eso se logra con un Estado presente en cada etapa de esta Pandemia que nos toca atravesar. Lo hicimos el año pasado y continuaremos este año dándole batalla a este virus y cuidando de nuestra comunidad”.

Por otro lado, la gestión local contribuirá con el Hospital Provincial de General Pacheco abriendo una “sala de terapia Covid” en ese nosocomio, que será atendida por médicos y profesionales de la salud del Municipio, con camas y equipamiento provistos por la Provincia. Asimismo, el Municipio recibió 15 monitores multiparamétricos y 30 bombas de infusión de parte del gobierno provincial.

En ese sentido, el jefe comunal puntualizó: “Para hacerle frente a esta etapa es clave el trabajo mancomunado con Provincia y Nación, por eso no dudamos en aportar desde la gestión local al fortalecimiento y descongestión del Hospital de General Pacheco, destinando personal de salud municipal a la atención de la demanda con la nueva sala de terapia Covid. Con estas políticas públicas estamos seguros que correremos el menor riesgo posible”.

Estas medidas atienden a la reestructuración del sistema sanitario local donde los casos de gravedad intermedia serán abordados por los HDI mientras que los cuadros no urgentes se canalizarán a través de los Centros de Atención Familiar y de Salud.

Para más información contactarse con el área de salud a través de sus redes sociales, Facebook: Salud Tigre y Twitter e Instagram @salud_tigre.

Tigre Municipio

INICIO

Las medidas de Kicillof para la segunda ola

El Gobernador bonaerense anunció cómo se adecuarán las nuevas restricciones en la provincia de Buenos Aires.

El gobernador bonaerense Axel Kiclillof anunció este jueves en conferencia de prensa desde La Plata cómo se adaptarán en la provincia de Buenos Aires las nuevas medidas para enfrenar la segunda ola de coronavirus que adelantó el presidente Alberto Fernández.

En lo central el Gobierno bonaerense seguirá los lineamientos trazados por la Nación, aunque con algunas particularidades de acuerdo al sistema de fases que está vigente en la provincia desde el 2020. Para los municipios con riesgo epidemiológico alto habrá restricciones más duras.

“En la provincia se van a acatar al pie de la letra las medidas anunciadas por Alberto Fernández, y vamos a adaptarlas a nuestro sistema de fases, que obedece a la situación epidemiológica de los 135 distritos bonaerense”, precisó el Gobernador.

En ese sentido, las restricciones nocturnas serán escalonadas de acuerdo a los niveles de riesgo de cada distrito: para los municipios en fase 5 irán de 2 a 6 de la mañana; en fase 4 de las 00 a las 6 de la mañana; y en fase 3, también desde la medianoche a las 6 de la mañana.

En tanto, para las comunas en fase 3 se agregan el cierre de los locales gastronómicos desde las 23 horas a las 6 de la mañana, tal cual lo dispuso el Gobierno nacional, y el cierre de comercios minoristas desde las 20 horas a las 6 de la mañana.

Las nuevas medidas en la provincia:

Fase 5: los municipios que se encuentren en esta fase tendrá restricciones nocturnas de 2 a 6 de la mañana, como venía ocurriendo hasta el momento desde hace dos semanas.

Fase 4: en el caso de los distritos en esta fase, las restricciones nocturnas serán desde la medianoche a las 6 de la mañana.

Fase 3: como se había anticipado, el Gobierno bonaerense puso en marcha nuevamente la fase 3, donde las restricciones nocturnas irán también desde las 00 horas a la 6 de la mañana. A eso se le agregan el cierre de los locales gastronómicos desde las 23 horas a las 6 de la mañana y el cierre de comercios minoristas desde las 20 horas a las 6 de la mañana.


Multas: el Gobernador bonaerense adelantó que pondrá en marcha “un sistema de severas multas para los incumplimientos al cual deberán plegarse los municipios”.
Paquete de salvataje económico: se va a reforzar el programa Preservar Trabajo, las líneas de crédito del Banco Provincia, el Ministerio de Producción y de Desarrollo Agrario. Además, se espera la aprobación del proyecto de moratoria que el Ejecutivo envió a la Legislatura bonaerense y se ampliarán las partidas destinadas a la cartera de Desarrollo Social.
Estacionamiento libre: se pedirá a los municipios con riesgo epidemiológico alto que se libere el estacionamiento en los lugares céntricos, para favorecer el cumplimiento de las limitaciones en el trasporte público de pasajeros.
Medidas de Nación que también regirán en la provincia:

Además de las restricciones propias, en la provincia de Buenos Aires también regirán desde el viernes a las 00 horas, durante tres semanas, las medidas anunciadas por el Gobierno nacional. Repasalas una por una:

  • Domicilios particulares: se suspenden las actividades sociales en los domicilios.
  • Reuniones sociales: se suspenden en espacios públicos al aire libre de más de 20 personas.
  • Casinos, bingos, discotecas, salones de fiestas: se suspenden las actividades.
  • Deportes: se suspende la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas.
  • Transporte público: solo podrán usarlo los trabajadores considerados esenciales, toda la comunidad educativa y aquellos que ya fueron expresamente autorizados.
  • Viajes grupales de Egresados y Egresadas, de Estudio y de Grupos Turísticos: se suspenden.