Durante la jornada, los vecinos pudieron acceder a diferentes cortes de carne a precios accesibles. La iniciativa se llevó adelante en la intersección de las calles Volta y Terraplén, localidad de Troncos del Talar.
A partir de la iniciativa de los productores y con apoyo del Municipio, se llevó adelante la primera edición del programa “Compre para todxs” de Tigre en la localidad de Troncos del Talar, en la intersección de las calles Volta y Terraplén. Durante la jornada los vecinos pudieron acceder a diferentes cortes de carne a precios accesibles.
Al respecto la secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Cecilia Ferreira, comentó: “Desde el Municipio trabajamos diariamente apoyando a las poblaciones más vulnerables, por ello apostamos a traer estas propuestas a los barrios. Este programa acerca la posibilidad a los vecinos de comprar carne de calidad a buen precio”.
“Es una iniciativa muy importante por el contexto que atraviesa el país como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Es fundamental que desde la gestión podamos dar impulso a estas políticas públicas que favorecen a la comunidad”, finalizó.
El intendente Julio Zamora supervisó obras de desagües y construcción de veredas en Benavídez. Además, inspeccionó trabajos de extensión de la red de gas en Las Tunas, veredas vecinales en Pacheco y colocación de luminarias led de veredas en Troncos del Talar.
El intendente de Tigre, Julio Zamora, recorrió distintas obras a lo largo del partido que se encuentran en ejecución con financiamiento municipal.
Las tareas incluyen construcción de veredas, entubamientos de zanjas y extensión de red de gas; y cambio de luminarias de vereda por artefactos led en la vía pública.
La recorrida comenzó en Benavídez, donde el jefe comunal inspeccionó obras hidráulicas de colocación de caños de 800mm de diámetro sobre una extensión de 400 metros en la calle Corsini, entre albarellos y Neuquén, que mejorarán el drenaje del agua en una zona que se anega en días de lluvias intensas.
Luego, el intendente examinó la construcción de veredas, en la calle Gorriti y Rivarola del barrio El Arco. Son 400 metros de obra, de los cuales 100 metros se emplazan en Gorriti entre Jacques y Rivarola.
Posteriormente inspeccionó obras que ejecuta una cooperativa en la cercanía de la Escuela Secundaria 21, en Jujuy y San Martín.
“Estamos recorriendo sectores donde el Municipio facilitará la movilidad de los vecinos con nuevas veredas, realizadas con fondos municipales.»
«También estuvimos en el centro comercial de El Arco, que cada día crece más, y que necesita de la obra pública para acompañar el impulso”, destacó Zamora, y añadió:
“Sobre calle Corsini estamos cambiando los diámetros de los caños para que fluya mejor el agua y así evitar las anegamientos”.
Posteriormente, el jefe comunal se trasladó a Las Tunas, donde inspeccionó la continuación de trabajos que realiza el Municipio para la extensión de la red de gas, en las calles San Isidro y Azurduy, parte de una obra de 1340 metros. Una vez finalizada la obra, beneficiará a más de mil familias.
En General Pacheco, Zamora monitoreó las nuevas veredas vecinales en Zapiola y Chile, frentes de la Escuela Especial N° 502 y Primaria N°50, que facilitan el tránsito y brindan mayor seguridad vial a la zona. Allí, el intendente dialogó con vecinos sobre obras previstas en diferentes partes de la ciudad.
Finalmente, el jefe comunal se dirigió hacia Pringles y Azul, en Troncos del Talar, donde agentes municipales cambiaron luminarias bajas por led. Los trabajos contemplan 25 cuadras de iluminación urbana totalmente renovada.
“La importancia de estos trabajos y obras es que llegan a la puerta del vecino. Nuestro fin es seguir construyendo una ciudad accesible para todas y todos los tigrenses”,
julio zamora
Acompañaron al intendente en su recorrida: el secretario General, de Obras y Servicios Públicos, Pedro Heyde y los delegados de Benavídez, Ernesto Kloster; de General Pacheco, Claudio Staub; de Tigre Norte Alejandro Randolini y de Las Tunas Darío Tacón.
Los productos fueron aportados por las asociaciones Supreme Master Ching Hai International y Supreme Master TV, y distribuidos por agentes municipales en 1300 hogares del barrio Sagrada Familia. El gobierno local destacó el esfuerzo mancomunado con la fundación para asistir a la comunidad en el marco de la pandemia de COVID-19.
El Municipio de Tigre recibió de la Fundación ChinaPass –con aportes recibidos de las asociaciones Supreme Master Ching Hai International y Supreme Master TV– 2.400 bolsones con alimentos destinados a hogares del barrio Sagrada Familia, en la localidad de Troncos del Talar. Agentes de la comuna repartieron los alimentos a 1300 familias.
“Agradecemos el importante aporte que hizo la Fundación ChinaPass para nuestra comunidad. Son alimentos que llegan a las familias con más necesidades, que son entregados por agentes municipales en el barrio. En una situación tan difícil para el país, es vital la articulación público privada para asistir a los sectores vulnerables de la sociedad”, destacó la secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, de Cecilia Ferreira.
Previo a la entrega de alimentos, autoridades municipales mantuvieron una reunión con directivos de la Fundación ChinaPass y Supreme Master Ching Hai International en el Centro de Atención al Vecino local, con el objetivo de articular las acciones previstas junto a donantes e intermediarios.
La concejala Gisela Zamora participó del encuentro y sostuvo:
“Nos reunimos con representantes de la organización para interiorizarlos sobre el destino de los alimentos que hoy nos están entregando. Alrededor de 1300 familias recibirán los bolsones en sus viviendas en manos de agentes del municipio. Significa un aporte valioso para la comunidad en época de pandemia”.
Las canastas de comestibles incluyen 10 productos básicos de primera necesidad.
Están compuestas por azúcar; polenta; yerba; arroz, puré de tomates y barbijos.
A su vez, con el objetivo de concientizar y contribuir al ambiente, las bolsas utilizadas para colocar los productos fueron realizadas con materiales biodegradables.
Estuvieron presentes: el concejal Rodrigo Molinos; el subsecretario de Promoción Social, Marcelo Marina; la directora general de Trabajo Social, Carolina Murua; la directora general de Programas Alimentarios, Andrea Fariña; el director de Asistencia Social, Federico Páez; el presidente de la Fundación ChinaPass, Chen Xiongqiang y los representantes de Supreme Master Ching Hai International, Ana Wang y Fernando Hung.
El intendente Julio Zamora supervisó la repavimentación y construcción de veredas en Troncos del Talar, El Talar y Tigre centro. Además, visitó el Centro Comunitario Municipal de Don Torcuato.
El intendente de Tigre, Julio Zamora, recorrió obras de inversión municipal en veredas, parquización, sendas, rampas, bacheo, pavimentación, entre otras, que se llevan adelante en las localidades de Troncos del Talar, El Talar, Tigre centro y Don Torcuato.
En el inicio de la recorrida, el jefe comunal inspeccionó la reparación del tablestacado y el reacondicionamiento de la parquización y veredas en Paseo Victorica, en Tigre centro.
Luego, monitoreó la construcción de nuevas sendas y rampas para personas con discapacidad sobre Juan Domingo Perón y Vieytes, en Troncos del Talar.
“Recorrimos muchos lugares de Tigre donde la gestión municipal continúa presente de forma activa.
A pesar de la situación económica que atraviesa el país trabajamos para brindarle a los vecinos servicios de calidad y mejores puntos de accesibilidad.
Si bien desde el Municipio nos ocupamos de la pandemia, también estamos focalizados en cubrir las demandas y necesidades de la comunidad”, señaló Zamora.
Posteriormente, se trasladó a Don Torcuato para visitar el Centro Comunitario Municipal – sito en Juan de Garay 2980 – donde actualmente se brinda un taller de huertas online a cargo del Instituto Municipal de Alimentación Saludable y Nutrición (IMASN) a más de 50 vecinos y vecinas.
Allí, se intercambian conocimientos sobre su armado y cómo obtener las semillas de la planta para finalmente cosechar las verduras que están listas para consumir.
Al respecto de los talleres que se ofrecen en el centro, el intendente dijo:
«Este espacio tiene una gran impronta respecto al programa de huertas. A raíz de esta pandemia, hay más de 50 vecinos que trabajan en red y vienen aquí a retirar los almácigos para poder cosechar distintas frutas y verduras”.
Además, Zamora visitó la construcción de un nuevo centro comunitario de similares características que funcionará en América y Pelayo, en la localidad en Don Torcuato.
Finalmente, recorrió obras de pavimentación y bacheo sobre las calles Francia y Pacheco, en el barrio Almirante Brown de El Talar. Allí, dialogó con vecinos sobre obras previstas en diferentes partes de la ciudad.
Acompañaron al jefe comunal en su recorrida: el secretario General, de Obras y Servicios Públicos, Pedro Heyde; el subsecretario de Obras Públicas, Carlos Villarreal; y los delegados de Tigre centro, Miguel Escalante; Don Torcuato este, Mercedes García; Troncos del Talar, Rubén Bentancourt y Almirante Brown, Adriana Paludi.
Las autoridades supervisaron el espacio creado por el Municipio para dar asistencia a infectados con cuadros leves o asintomáticos; y el centro de monitoreo donde se operan las más de 2.000 cámaras, distribuidas en el distrito. Ojea elogió la tarea del Municipio y de los voluntarios que allí trabajan.
El intendente de Tigre, Julio Zamora, y el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina y Obispo de San Isidro, Monseñor Oscar Ojea, recorrieron el Centro de Aislamiento Covid-19, ubicado en Troncos del Talar, para dar asistencia a infectados con cuadros leves o asintomáticos. Acompañados por el padre y párroco local José Luis “Cote” Quijano y autoridades municipales, visitaron el centro de monitoreo donde se operan las más de 2.0000 cámaras de seguridad que tiene el distrito distribuidas en todas sus localidades. Allí, Ojea bendijo a los trabajadores, los felicitó por la labor que realizan y elogió la tarea del Municipio.
«Siempre es un honor recibir a Oscar Ojea, en este caso en el centro de aislamiento y en el marco de la pandemia. Él ha recorrido los barrios y comedores y realmente la palabra y la presencia de la Iglesia es muy importante y nos da ánimo para seguir trabajando. Es una etapa, quizás la más crítica hasta el momento, pero contamos con el esfuerzo conjunto y la ayuda de instituciones que están realizando ollas populares o voluntariados en el centro de aislamiento. En cada lugar hay manos solidarias para que lleguemos a todos», destacó el intendente Julio Zamora.
El jefe comunal habló además sobre los testeos que continúan realizándose en los barrios populares del distrito y afirmó: «Hemos hecho un total de 30.000 relevamientos con un equipo social y de gestión que recorre el distrito, casa por casa y hace un cuestionario para saber si la persona tiene síntomas y si hay presentes cuestiones vinculadas con violencia de género».
Por su parte, Ojea señaló: «La tarea que realiza Tigre me parece fruto de un gran trabajo. Es un servicio imprescindible para todos aquellos que caen en la enfermedad y me ha impresionado muchísimo el espacio, la superficie y sobre todo la preparación de todos los elementos que se necesitan para servir bien. Se nota que ha habido mucho pensamiento puesto en función de hacer las cosas bien y servir del mejor modo a todos los vecinos. Además, me ha sorprendido el voluntariado especial que se ha creado, poniendo el tiempo a disposición de los hermanos. Quiero dar un mensaje de corazón, a través de la Iglesia y voy a llevar a las comunidades el trabajo y el esfuerzo que todos realizan para cuidar a los demás».
El secretario de Protección Ciudadana, Eduardo Feijoo, también participó de la recorrida y dijo: «Es un orgullo recibir tanto a Monseñor Ojea como a Cote Quijano en una recorrida junto al intendente Julio Zamora. Recibimos su bendición y fue un día muy satisfactorio para todos los que trabajamos acá. Lo hacemos con mucho compromiso para contener y acompañar a los vecinos que tienen que aislarse y el único contacto que tienen con el exterior en su teléfono celular. Por eso, creamos una red de Wifi importante, calefaccionamos 11.000 mts2; y nos capacitamos desde lo social. Los resultados son muy buenos porque cada vecino que recibe el alta se va muy agradecido de este lugar y esa es la mejor respuesta que podemos recibir».
El espacio de 11.000 mts2 creado por el Municipio cuenta con 500 camas de internación, con posibilidad de ampliar a un total de 1.000 unidades; y tiene como objetivo atender casos leves de pacientes positivos en Coronavirus que no necesiten oxígeno terapia o presenten cuadros asintomáticos; y no tienen la posibilidad de aislarse solos en sus casas. Actualmente se encuentran en el lugar 9 vecinos, que en los próximos días tendrán su alta médica.
Tigre continúa, además, con los operativos activos para detectar casos sospechosos de COVID-19 en los barrios del distrito y situaciones vinculadas a violencia de género. Personal de las áreas de Salud y Desarrollo Social recorren cada día distintas zonas, entrevistando a vecinos para saber si presentan síntomas. Desde el comienzo del programa en mayo, se relevaron a más de 30.000 vecinos.
Estuvieron también presentes: los concejales Rodrigo Molinos, Lucas Gianella y Gladys Pollán; la secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Cecilia Ferreira; el subsecretario de Promoción Social, Marcelo Marina; el subsecretario de Protección Ciudadana, Nicolás Vecchi; el subsecretario de Asistencia a la Víctima, Oscar Scotto; el director general de Inspección, Federico Lucarelli; el director de Defensa Civil, Leonardo Zacanini; demás autoridades; entre otros.
Agentes de la comuna efectúan operativos activos en los hogares basándose en el análisis de tres pilares: salud, género y asistencia social y alimentaria. En caso de descubrir síntomas compatibles con el virus se realizará el hisopado en el centro de referencia correspondiente. Además, se aplican vacunaciones de calendario a los vecinos.
Con la premisa de detectar casos sospechosos del virus COVID-19, el Municipio de Tigre recorre los barrios vulnerables de la ciudad. Se trata de un programa de asistencia activa que consiste en visitar diversos hogares humildes del distrito, efectuando preguntas básicas a los vecinos orientadas en tres tópicos esenciales: salud, género y asistencia social y alimentaria.
La iniciativa -que comenzó el pasado lunes por los asentamientos de Distrito Tigre Sur, Troncos del Talar y Benavídez – es llevada adelante por agentes municipales de las áreas de Salud, Desarrollo Social y Hábitat y Economía Popular; como así también organizaciones sociales. Se prevé que las recorridas continúen en los próximos días.
Durante los operativos, se toma la temperatura de los vecinos y se les pregunta si tienen síntomas de coronavirus; en caso de tenerlos se procederá a realización del hisopado en el centro de referencia correspondiente. Luego, especialistas en el área de Género, observan si existen situaciones de violencia familiar dentro de las casas, ya sea dirigida a mujeres o niños/as.
Por último, se consulta sobre el número del cuerpo familiar y analizan si requieren alimentos o materiales. Además, la iniciativa incluye la aplicación de vacunaciones de calendario a aquellos vecinos y vecinas que no hayan podido asistir a los centros de salud o polideportivos. De esta forma, se busca que las personas no se trasladen para vacunarse y así poder disminuir el riesgo de contagio.
Como parte de los métodos de prevención, el Municipio también entrega folletos informativos que permanecerán en comedores sociales de los barrios. El objetivo es generar conciencia en la comunidad para continuar respetando las medidas de higiene y el distanciamiento social en este contexto de emergencia sanitaria.