Archivo de la etiqueta: Turismo

El Municipio de Tigre tuvo un nuevo récord turístico por el fin de semana largo

El destino volvió a ser elegido por miles de personas para disfrutar los últimos días y registró una importante ocupación hotelera. Entre los atractivos más elegidos se destacaron las actividades recreativas, la oferta gastronómica y los paseos comerciales. 

Tras el último fin de semana largo, el Municipio de Tigre registró un nuevo récord turístico con una importante ocupación hotelera. Quienes visitaron el distrito, tanto en el Delta como en la ciudad, disfrutaron de la amplia oferta que hay en alojamiento, gastronomía, paseos y actividades recreativas para disfrutar en familia. 

A tan solo 30 minutos de Capital Federal y con un fácil acceso desde otros puntos de la provincia, Tigre se caracteriza por su variedad en hospedajes en el Delta, el imperdible paseo comercial del Puerto de Frutos, el circuito por sus museos, paseos gastronómicos y parques recreativos de entretenimiento para todas las edades. 

El Puerto de Frutos es considerado uno de los paseos imperdibles para quien visita el distrito. Abre todos los días del año, de 11 a 19 hs y cuenta con más de 500 comercios, entre locales gastronómicos, de decoración, bazar, mimbre, madera, entre otros. 

Por su parte, el Delta brinda numerosas experiencias de entretenimiento con deportes acuáticos como paddle surf, remo y kayak, además de opciones gastronómicas para todos los gustos y un amplio abanico en alojamiento, como: hosterías, cabañas, recreos y campings para disfrutar en familia, pareja o amigos.

La oferta cultural del Municipio también se distingue por sus museos que invitan al público a visitar y descubrir interesantes muestras artísticas. Entre ellos se destacan el Museo de Arte Tigre, el Museo de la Reconquista y la Casa de las Culturas, solo por citar algunos.

En Tigre la gastronomía no pasa desapercibida. En el centro del distrito, muy cerca del Puerto de Frutos, se encuentra el Boulevard Sáenz Peña, un paseo que combina el buen comer con el arte y la decoración. En tanto, sobre Paseo Victorica se pueden encontrar numerosos bares, cervecerías, restaurantes, parrillas y heladerías. Y cerca de allí, sobre la Av. Liniers, también se encuentra el Paseo de los Antojos, que cuenta con distintos establecimientos que invitan a hacer una pausa y disfrutar de variadas opciones.

Villa La Ñata también forma parte del polo gastronómico. A poco más de 10 km del centro de la ciudad, ofrece a quienes la visitan diversos restaurantes y parrillas, ubicados a orillas del Canal Villanueva, con la posibilidad de alejarse de los ruidos y conectarse con el verde y la naturaleza. 

Entre otros lugares imperdibles para indagar en el mundo culinario, se distinguen  Don Torcuato y General Pacheco, así como de Benavídez y el complejo Torrepueblo; o Bahía Grande y el Centro Comercial de Nordelta, con restaurantes y bares.

Para mayor información, ingresar a www.vivitigre.gob.ar o consultar las redes sociales: Facebook: Viví Tigre, Instagram: @turismotigre y Twitter: @vivi_tigre.

Tigre Municipio

INICIO

El Municipio de Tigre fortalece el vínculo con la identidad local por medio de actividades turísticas

El Gobierno local cuenta con diversos programas que permiten conocer el patrimonio cultural y natural del distrito. Más de 4.000 vecinos y vecinas de todas las edades han participado de las propuestas desde comienzo de año.  

El Municipio de Tigre busca afianzar el vínculo de la comunidad con la identidad local a partir de diferentes programas turísticos. Son paseos que permiten conocer el patrimonio cultural y natural del distrito, en los que han participado más de 4.000 vecinos y vecinas desde comienzo de año.

La primera propuesta se denomina “Biodiversidad” y consiste en visitar al Serpentario Educativo ubicado en Docks del Puerto de Frutos. Es una institución dedicada a la educación y la conservación transitoria de especies que fueron víctimas del mascotismo o el tráfico de fauna.

La oferta continúa con “Navegando”, que ofrece a vecinos y vecinas un paseo en catamarán por ríos y canales del Delta junto al Centro de Guías de Tigre y Delta del Paraná. En tanto, “Origen Puerto” brinda una visita guiada por el Puerto de Frutos y una merienda saludable.

Para los más pequeños, “Tigrecitos” es una opción en lancha para recorrer las Islas del Delta, mientras que “Turismo Aventura” los lleva a disfrutar en los juegos del Parque Aéreo Euca Tigre y el Parque de la Costa. Por último, “Soy Arte” consta de visitas guiadas al Museo de Arte Tigre, para conocer todas sus muestras y colección permanente.

Luego de cada programa, se realizan meriendas saludables donde se les transmite a los vecinos la importancia del cuidado del ambiente, enseñándoles cómo convertir sus desechos orgánicos en abono para la tierra

Para más información, comunicarse por Facebook: Viví Tigre e Instagram: @turismotigre. 

Tigre Municipio

INICIO

Cada vez mas inter-esada y menos isleña. Otro abuso de Interisleña.

La mas grande de las tres empresas que se reparten el transporte publico fluvial en las islas del Delta bonaerense cada vez mas grosera en sus abusos contra residentes. 

Interisleña: muy interesada y poco isleña 

La provincia subsidia el “boleto isleño” pero el tema es complejo y en la practica las empresas están abocadas a pleno a sacar provecho del turismo vendiendo pasajes mas caros que cobran inmediatamente. 

El “discurso” de Alejo Supply (Subsecretario de Transporte de la Pcia. de Bs. As.) dice que “ningún isleño puede quedarse sin volver a casa y que tienen prioridad para embarcar”.  Interisleña hace con ese discurso lo que se le canta. 

El Estado no le hace cumplir a la empresa lo que el mismo Estado promete a los ciudadanos.  Ergo, el Estado “apaña” a las empresas o sino las empresas son mas poderosas que el mismísimo Estado. Lo contamos en la nota “Arde” la Estación Fluvial como varias veces los isleños somos descartados en pos de facturar unos mangos mas. 

Otra trampa mas!

En su desmadrada ambición resulta que tampoco nos permiten hacer dos viajes ida y vuelta el mismo día. Como registran  nuestros datos personales cada vez que sacamos pasaje, controlan nuestros movimientos y deciden por su cuenta que solo podemos ir y venir una vez al día. Todo muy cuestionable. Nos inducen a brindar nuestros datos y ademas los utilizan en nuestro perjuicio. 

Vamos a dejar bien claro esto:

NO HAY MEDIDA ALGUNA DE TRANSPORTE Que AVALE LA ACTITUD DE INTERISLEÑA DE NO VENDER MAS DE UN PASAJE  ISLEÑO AL DIA POR PERSONA. 

Denunciamos una vez mas a la Empresa Interisleña por su hostilidad manifiesta y evidente contra la población isleña que no es ni mas ni menos que la única justificación de su existencia como empresa privada prestataria de un servicio publico esencial. 

FUENTE: Unidad Isleña

Mucho turismo, poco transporte y mas contagios de Covid 19 en el Delta Bonaerense

Promesas que no se cumplen o se cumplen mal, inspectores que mienten datos de ocupación de lanchas. Empresas que aplican la política del maltrato al isleño y “fuerza” la venta de pasajes a precio turista incumpliendo con la prioridad de los residentes para volver a sus hogares, excediendo el protocolo sanitario en cuanto a la carga de las lanchas, saltándose total o parcialmente esos protocolos y haciendo de la isla la localidad del distrito que mas aumentó el número de contagios respecto a su población con 220 km cuadrados a cubrir por UNA SOLA AMBULANCIA! 

Las “buenas intenciones” son bienvenidas, pero no alcanzan. Desde la Subsecretaría de transporte de la Provincia, si bien dan algunas muestras de estar “gestando” un cambio a futuro, muchas dudas hay al respecto y falta una “prueba de amor” a la comunidad isleña que padece cada vez mas crudamente la ausencia del estado en las islas. 

Se había prometido el restablecimiento total de los servicios que habían antes de la pandemia desde el 1ro. de diciembre pasado, pero aún faltan tanto horarios como cantidad de lanchas. Las empresas siguen manejándose con bastante impunidad para incumplir sus obligaciones que tampoco están tan claras desde el momento que ni concesión vigente tienen y que hay unos servicios que figuran en transporte y otros que se fueron sumando a lo largo de los años por reclamos de los usuarios acordes a las necesidades de una población en crecimiento pero nunca se “oficializaron”

Se dispusieron dos inspectores para hacer cumplir servicios y protocolos y también, se dijo, para garantizar al isleño el transporte para volver a sus hogares. “Si se tiene que bajar alguien de una lancha se bajará el turista que tiene otras opciones” (dijo Alejo Supply)

Esto claramente no se cumple y hasta se han hecho denuncias en la justicia por malos tratos de parte de algún empleado/a de la empresa Interisleña a varios isleños y a menores de edad. Lejos de dar prioridad, hay discriminación.

Los inspectores de transporte han mentido. Pudimos comprobarlo claramente en una lancha de “Líneas Delta” al Paraná Miní donde declaran 19 pasajeros y tenemos el testimonio de un vecino que viajó en esa lancha sentado en la escalerilla porque no había un solo asiento disponible ni el distanciamiento mínimo exigido. 

El domingo 24, por ejemplo, a las 17 hs en el Museo Sarmiento 30 pasajeros esperaban lancha a Tigre. A las 18 hs. aprox. la Interisleña XIV subió a todos y sólo quedó un asiento libre. Lancha completa, sin protocolo pero… o subís o te quedás. 

No esta previsto como regresar a la gente cuando termina el fin de semana.

“Interisleña XVII, llegó a tigre recién con más del 80% del pasaje y eso porque le pedí en el camino que no levantara más gente. Le pido a la srta. de PNA que está controlando que cuente la cantidad de pasaje porque está excedida y me dice que ella solo puede controlar las que salen no las que entran (Prefecta Cantero su apellido)”

Esperábamos que el Estado controle y ahora resultó peor el remedio que la enfermedad, o tan ineficiente el trabajo de los inspectores de transporte como el de PNA.

Pero la mas importante de todas las “no acciones” de parte de Transporte de Provincia tiene que ver con la eterna promesa incumplida de la convocatoria a CoTraDe donde sin duda se empezaría a resolver los problemas que aquejan al deteriorado servicio de transporte público fluvial de pasajeros, tan esencial y vital para la población de islas. 

Esa fue “la prueba de amor” que nos prometieron en la primera reunión en La Plata con la actual gestión y la vienen posponiendo por cuestiones de pandemia. Parece que los funcionarios tienen miedo de contagiarse pero no les importa mucho que la ciudadanía se contagie en las lanchas. 

La CoTraDe debe convocarse y debe empezar a funcionar, presencial o virtualmente, la pandemia no es excusa válida.

En diciembre cambió la tendencia de los contagios de COVID-19 y comenzaron a ascender significativamente. En relación a la población, el Delta de Tigre fue la localidad que mostró mayor aumento. Éste tipo de indicadores son alertas que deben considerarse, para eso se hace el seguimiento. Con todos los factores que se suman, hoy en pleno verano, las islas están saturadas de turismo con muchos problemas, también, en la navegación. Los accidentes ya son cuestión frecuente y en los 220 km cuadrados de la primera sección de islas, el municipio tiene solo una lancha ambulancia. 

El cuarto destino turístico en demanda, del país no tiene ni por asomo la infraestructura necesaria para ocupar ese lugar con falencias y limitaciones graves y que son responsabilidad del Estado: Nacional, Provincial y Municipal.

Unidad Isleña es una organización de vecinos, y con la particularidad de vivir y amar el delta todos por igual siendo todos y cada uno de un “perfil” político partidario diferente, llegando a los extremos de derecha e izquierda y con opciones diversas en el medio. Gobierne quien gobierne, alguno de nosotros se lamenta de “pegarle” al que votó. Nuestro objetivo, nuestro “norte” es el mismo del C.A.P.I. Incidir en la construcción de políticas públicas referentes al Delta. 

La verdad no duele y para que tenga remedio, hay que empezar por nombrarla.”La isla” esta al borde del colapso y el descalabro es cada vez mas grande y crece mas y mas rápido. Muchos descansan en que “no pasa nada” Nunca pasa …. Hasta que pasa. En la isla, se está “jugando con fuego” con la vida de la gente, la que habita y la que visita el Delta.

FUENTE: Unidad Isleña

El Delta de Tigre registra una mejora considerable en la situación de las cianobacterias

Es producto de las condiciones meteorológicas en las últimas semanas. Desde noviembre del 2020, el Municipio ha trabajado junto a los Estados nacional y provincial en analizar la aparición de las floraciones, entre ellas la Microcystis Aeruginosa, potencialmente tóxica.

A partir de la aparición de cianobacterias en las aguas del Delta de Tigre, el Municipio ha trabajado arduamente junto al Ministerio de Ambiente de Nación y la Autoridad del Agua de la Provincia (ADA) en analizar las floraciones, como la Microcystis Aeruginosa, potencialmente tóxica. A raíz de esta situación, la comuna difunde diversas recomendaciones preventivas.

“A pedido del intendente Julio Zamora, seguimos trabajando para resguardar la calidad de vida de la comunidad y, además, para que la temporada de verano en Tigre sea provechosa.

Es importante recalcar que desde hace tres semanas ha disminuido la detección de cianobacterias en el Delta, lo que significa que no hay peligro, pero debemos seguir atentos.

Apostamos a la articulación con las y los vecinos isleños que cuentan con los saberes locales de los modos de vida y experiencias; y también las organizaciones socio ambientales, como por ejemplo el Observatorio Humedales Delta”, señaló el secretario de Gobierno Mario Zamora y agregó:

“Es una buena oportunidad para valorar el humedal, reflexionar sobre los problemas ambientales que estamos enfrentando y actuar en consecuencia por y para el cuidado de nuestro entorno natural”.

En noviembre del 2020, vecinos de Islas denunciaron la aparición de manchas verdosas en el río. En primera instancia, y a modo de prevención, se informó a la población que no tuviera contacto con el agua e inmediatamente se notificó a las autoridades nacionales y provinciales.

En coordinación con ADA se tomaron muestras en distintos puntos del Delta para medir parámetros físico-químicos y bacteriológicos. Fueron evaluadas por el Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA) – CONICET – UBA, quienes detectaron la presencia de la bacteria Microcystis Aeruginosa.

A causa de la problemática, la gestión local ordenó la creación de un Comité de Crisis Intersectorial, integrado por las áreas de Subsecretaría de Desarrollo Urbano Ambiental, Gestión Ambiental, el Plan de Manejo del Delta, las secretaría de Gobierno, Turismo, Desarrollo Social, Salud y Comunicación, y la Delegación de Islas, entre otros; con la participación y colaboración de vecinos y vecinas, y organizaciones socio ambientales que trabajan y habitan el Delta.

“Durante las últimas tres semanas notamos un cambio en las aguas y esto se debe a las condiciones climáticas como tormentas, sudestadas, mareas, temperaturas bajas y ráfagas de vientos que favorecieron la disminución de cianobacterias.

Desde el Municipio seguimos brindando recomendaciones e información a vecinos y vecinas a través de nuestro Comité de Crisis Intersectorial. La situación es cambiante y si bien mejoró, tenemos que mantenernos en estado de alerta”, señaló la directora general de Gestión Ambiental, María Paz Mazzola y añadió que

“la comunidad debe seguir chequeando la información oficial y estar pendientes de la campaña de comunicación que estamos lanzando en todas nuestras plataformas”. 

Desde su creación, el Comité asesoró a la comunidad respecto de distintas alternativas de tratamiento de agua para uso de higiene personal y del hogar, a partir de niveles bajos y medios del ciano-semáforo difundido por el Municipio. Además, se llevaron a cabo análisis de calidad del agua de dichos tratamientos para evaluar la presencia o ausencia de cianobacterias y coliformes fecales.

El ciano-semáforo facilita la detección y el nivel de riesgo frente a las floraciones:

-Si la masa es oscura, amarronada o rojiza con aspecto de nata espesa en el agua y en el río, la presencia de cianobacterias es alta.

-Si la masa es de color verde brillante en la superficie y en la orilla, similar a la de “manchas de pintura”, la densidad de cianobacterias es mediana.

-Si la superficie del agua presenta una apariencia de “yerba dispersa”, la densidad de algas y cianobacterias es baja.

Es importante recordar que la situación varía día tras día, por lo cual es fundamental observar de manera constante las características del agua y compararla con el ciano-semáforo.

En sitios donde hay aguas lénticas, con baja circulación y bajo caudal, como lagunas, zanjones o canales, las floraciones se pueden dar con mayor frecuencia.

Frente a la presencia de floraciones, nuevamente se recomienda no utilizar las aguas para consumo humano y animal, higiene personal ni recreación. Ante síntomas como vómitos, diarrea, erupciones en la piel, conjuntivitis, temblores y/o debilidad muscular, llamar a los CAFyS Carapachay: 4728-0056 y Rio Capitán: 4728-0525; o comunicarse con telemedicina por Whatsapp: 15 6860-7325 o 15-5715-0600. En caso de emergencia llamar al SET a los siguientes números: 107 o 4512-9999/9998/9997. Se solicita a los vecinos difundir únicamente información oficial con recomendaciones.

Para más información, pueden contactarse vía Instagram @ambiente.tigre o por mail a gestionambiental@tigre.gob.ar; @TurismoTigre en Facebook e Instagram; y Tigre Sirve al 0800-122-84473.

Tigre Municipio

INICIO

Cianobacterias en el Delta de Tigre: continúan los estudios para investigar el estado de las aguas del río

5 diciembre, 2020dn

El equipo idóneo del Municipio junto a diversos organismos provinciales y nacionales efectuaron un nuevo relevamiento en varios puntos de la primera sección de Islas donde se constató mayor presencia de floraciones. 

Se recuerda no consumir el agua 
y evitar realizar actividades recreativas.

A raíz de la aparición de cianobacterias en las Islas, las áreas de Gestión Ambiental y Plan Manejo de Delta del Municipio de Tigre junto a la Autoridad del Agua (ADA), la Dirección Provincial de Flora y Fauna y el Ministerio de Ambiente de la Nación realizaron un nuevo relevamiento en donde se tomaron muestras y parámetros de temperatura, oxígeno disuelto y PH.

Durante el procedimiento – que contó con miembros de la Dirección Coordinadora de Obras Particulares – se constató mayor presencia de floraciones respecto a la semana anterior. El resultado de las muestras recogidas se conocerá en los próximos días. 

Se recuerda no consumir el agua y evitar realizar actividades recreativas.

Al respecto, el secretario de Gobierno, Mario Zamora, afirmó que

 “la semana próxima nos reuniremos con representantes de organizaciones socioambientales que habitan en el Delta para analizar las distintas alternativas de tratado del agua y generar nuevas estrategias de comunicación para hacer llegar las recomendaciones pertinentes a los y las vecinas de Islas”.

Mario Zamora

Además durante el operativo, el equipo de trabajo visitó a un residente isleño que puso en práctica el pozo – tipo aljibe – con tanque enterrado para extraer agua del humedal. De ello, también se tomaron muestras para ser analizadas. 

Frente a esta situación, diversas áreas del Municipio como Gestión Ambiental, Plan de Manejo del Delta, Salud, Turismo y la Delegación de Islas formalizaron un Comité de Emergencia por la Cianobacteria, que lleva adelante charlas para concientizar tanto a vecinos como a prestadores turísticos acerca de los riesgos y, a su vez, difundir las alternativas de tratamiento del agua para su uso doméstico y de higiene personal.

Ante síntomas como vómitos, diarrea, erupciones en la piel, conjuntivitis, temblores y/o debilidad muscular, llamar a los CAFyS Carapachay 4728-0056 y Rio Capitán 4728-0525 o comunicarse con telemedicina por Whatsapp: 15 6860-7325 o 15-5715-0600. 

En caso de emergencia llamar al SET a los siguientes números: 
107 
o 4512-9999/9998/9997. 

Se solicita a los vecinos difundir únicamente información oficial con recomendaciones.

Para más información, pueden contactarse 
vía Instagram: @ambiente.tigre 
o por mail a gestionambiental@tigre.gob.ar; 
Turismo: en facebook e instagram @TurismoTigre; 
Tigre Sirve: 0800 – 122 – 84473.

Cianobacterias en el Delta de Tigre: continúan los estudios para investigar el estado de las aguas del río

El equipo idóneo del Municipio junto a diversos organismos provinciales y nacionales efectuaron un nuevo relevamiento en varios puntos de la primera sección de Islas donde se constató mayor presencia de floraciones.

Se recuerda no consumir el agua
y evitar realizar actividades recreativas.

A raíz de la aparición de cianobacterias en las Islas, las áreas de Gestión Ambiental y Plan Manejo de Delta del Municipio de Tigre junto a la Autoridad del Agua (ADA), la Dirección Provincial de Flora y Fauna y el Ministerio de Ambiente de la Nación realizaron un nuevo relevamiento en donde se tomaron muestras y parámetros de temperatura, oxígeno disuelto y PH.

Durante el procedimiento – que contó con miembros de la Dirección Coordinadora de Obras Particulares – se constató mayor presencia de floraciones respecto a la semana anterior. El resultado de las muestras recogidas se conocerá en los próximos días.

Se recuerda no consumir el agua y evitar realizar actividades recreativas.

Al respecto, el secretario de Gobierno, Mario Zamora, afirmó que

“la semana próxima nos reuniremos con representantes de organizaciones socioambientales que habitan en el Delta para analizar las distintas alternativas de tratado del agua y generar nuevas estrategias de comunicación para hacer llegar las recomendaciones pertinentes a los y las vecinas de Islas».

Mario Zamora

Además durante el operativo, el equipo de trabajo visitó a un residente isleño que puso en práctica el pozo – tipo aljibe – con tanque enterrado para extraer agua del humedal. De ello, también se tomaron muestras para ser analizadas. 

Frente a esta situación, diversas áreas del Municipio como Gestión Ambiental, Plan de Manejo del Delta, Salud, Turismo y la Delegación de Islas formalizaron un Comité de Emergencia por la Cianobacteria, que lleva adelante charlas para concientizar tanto a vecinos como a prestadores turísticos acerca de los riesgos y, a su vez, difundir las alternativas de tratamiento del agua para su uso doméstico y de higiene personal.

Ante síntomas como vómitos, diarrea, erupciones en la piel, conjuntivitis, temblores y/o debilidad muscular, llamar a los CAFyS Carapachay 4728-0056 y Rio Capitán 4728-0525 o comunicarse con telemedicina por Whatsapp: 15 6860-7325 o 15-5715-0600.

En caso de emergencia llamar al SET a los siguientes números:
107
o 4512-9999/9998/9997.

Se solicita a los vecinos difundir únicamente información oficial con recomendaciones.

Para más información, pueden contactarse
vía Instagram: @ambiente.tigre
o por mail a gestionambiental@tigre.gob.ar;
Turismo: en facebook e instagram @TurismoTigre;
Tigre Sirve: 0800 – 122 – 84473.

Cianobacterias en el Delta: el Municipio inició encuentros preventivos con prestadores turísticos y vecinos

A partir de la reciente aparición de coloración verdosa en los ríos y arroyos, la gestión local impulsa charlas para concientizar acerca de los riesgos y difundir las alternativas de tratamiento del agua para su uso doméstico y de higiene personal. En la segunda reunión participaron autoridades municipales, vecinos y miembros del sector turístico.  

Cianobacterias en el Delta

El Municipio en conjunto con el Comité de Emergencia por las Cianobacterias realizó el segundo encuentro con prestadores turísticos y vecinos de la primera sección de Islas, a partir del avistamiento de aguas con coloración verdosa en los ríos y arroyos de la localidad.

Esta vez la iniciativa tuvo lugar en Timón Dorado, establecimiento ubicado sobre el Río Sarmiento.

La primera reunión se llevó adelante el pasado martes bajo modalidad virtual y enfocada en dar a conocer las características y últimos hallazgos al respecto de la problemática.

Posteriormente –de manera presencial- y de cara a la temporada de verano 2021, las autoridades locales junto al equipo del Plan de Manejo del Delta acercaron a la comunidad de Islas información preventiva para identificar los niveles de cianobacteria.

También se ofrecieron alternativas para tratar el agua y así lograr que sea apta para el uso hogareño y de higiene personal.

Al respecto, la Secretaria de Turismo Florencia Mosqueda comentó: “Gracias al trabajo del equipo de Gestión Ambiental y Plan de Manejo del Delta se logró desarrollar rápidamente una respuesta a partir de las investigaciones y estudios.

«Fuimos el primer Municipio que pudo actuar de manera preventiva ante la primera alerta de los vecinos. Hicimos circular material de comunicación digital y hoy acercamos más información a los prestadores”.

Previamente, el Comité de Emergencia por las Cianobacterias se reunió con el Intendente de Tigre, Julio Zamora, con el objetivo de acordar estrategias de trabajo alrededor de la problemática y analizar los métodos de difusión de las novedades a vecinos y prestadores.

Durante la capacitación se entregó folletería e información sobre: la bacteria, el cianosemáforo y las diferentes maneras de tratar el agua ante la presencia de niveles medios y bajos del cianosemáforo.

El objetivo es tener una comunicación fluida, acompañar y concientizar sobre la temática a todos los prestadores y pobladores del Delta.

Los encuentros cumplen un rol preventivo y apuestan a la creación de soluciones a partir del trabajo en conjunto entre el Municipio y la comunidad local.

Ricardo Brichetto, vecino y prestador turístico de Islas, sostuvo: “Estos encuentros son un puntapié inicial para contar con un sistema de potabilización que nos permita utilizar el agua del río de una manera sustentable sin dañar a la naturaleza.

Desde nuestro lugar somos formadores de conciencia para el turismo, más aún cuando el Delta es uno de los puntos más elegidos para el veraneo en el país.

Es importante destacar que desde la unión entre la comunidad isleña y el Municipio, trabajaremos para generar nuevos métodos de tratamiento del agua y cuidar la salud de todos los isleños y los turistas”.

Ante síntomas como vómitos, diarrea, erupciones en la piel, conjuntivitis, temblores y/o debilidad muscular,

llamar a los CAFyS Carapachay 4728-0056 y Rio Capitán 4728-0525 o comunicarse con telemedicina por Whatsapp: 15 6860-7325 o 15-5715-0600.

En caso de emergencia llamar al SET a los siguientes números:

107 o 4512-9999/9998/9997 

Se solicita a los vecinos difundir únicamente información oficial con recomendaciones.

Tigre Municipio

INICIO

Cianobacterias: la directora general de Gestión Ambiental de Tigre advirtió que las aguas del río no son aptas para consumo ni uso recreativo

Frente a la aparición de aguas verdosas en ríos y arroyos del Delta, la directora general de Gestión Ambiental del Municipio, María Paz Mazzola, señaló que “los resultados finales de las muestras que ha tomado el Municipio en los últimos días y que han sido analizadas por el Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA) CONICET – UBA identificaron la presencia de la bacteria Microcystis aeruginosa, una especie potencialmente tóxica. Recomendamos tanto a vecinos isleños como a turistas no utilizar las aguas para consumo humano y animal, higiene personal ni recreación”.

“Es fundamental resaltar que tampoco es recomendable consumir peces del río ni de la vida silvestre, ya que estos alimentos son potencialmente riesgosos. Esta bacteria que fue identificada puede generar síntomas muy complejos como neurotóxicos, hepatotóxicos y dermatotóxicos”.

María Paz Mazzola

A partir de esta situación, Mazzola explicó que el Municipio diseñó un cianosemáforo – utilizando como fuente los datos del Ministerio de Salud de la Nación – con indicaciones para que vecinos, vecinas y turistas puedan diferenciar los riesgos en la tonalidad de las aguas: “los niveles que fijamos para comunicar a la población se dividen en Alto, Medio y Bajo y en ninguno de los tres casos recomendamos el contacto con el agua bajo ningún punto de vista”.

Niveles y características de las aguas indicadas por el cianosemáforo

Alto: Masa oscura amarronada, o rojiza con aspecto de nata espesa en el agua y en la playa. Alta presencia de cianobacterias potencialmente tóxicas en estado de floración.

Medio: Su aspecto es de masa verde brillante en la superficie y orilla, similar a la de “manchas de pintura”. Contiene mediana densidad de cianobacterias y es potencialmente tóxica. Puede aparecer depositada en las costas del río.

Bajo: Superficie del agua con apariencia de “yerba dispersa”. Baja densidad de algas y cianobacterias.

“Es muy importante que la comunidad sienta que el Municipio está trabajando fuertemente para afrontar este problema, pero necesitamos evaluar con mucha precisión cada paso que damos para informarlos acerca de cómo se va desarrollando la situación”

Aseguró la Directora General de Gestión Ambiental, María Paz Mazzola, quien también recomendó:

“Es fundamental que vecinos y vecinas sigan los sitios oficiales del Municipio para interiorizarse del tema. Ante este tipo de situación, es elemental tener conceptos claros y avalados por los especialistas”.

Por último, Paz Mazzola señaló que diversas áreas del Municipio como el Plan de Manejo del Delta, Salud, Turismo y la Delegación de Islas formalizaron un Comité donde se generaron estrategias técnicas para el tratamiento del agua  para uso de higiene personal y doméstico.

En caso de haber ingerido agua y sentir náuseas, diarrea y/o cualquier otro síntoma consulte a su médico o llame las 24 hs al Sistema de Emergencias Tigre (SET) 107 o al 4512-9999. Si su mascota tiene vómitos, diarrea o convulsiones, consulte a su veterinario.

Ante consultas, pueden contactarse vía Instagram: @ambiente.tigre  

Tigre Municipio

INICIO

Vecinos «en defensa de la playa pública» quitaron el cerco y desarmaron las carpas en Perla Norte

La manifestación se llevó a cabo este domingo por la tarde en Berutti y la Costa, debido a la delimitación del concesionario balneario que no dejaba espacio público.

En la semana se difundieron imágenes en las cuales se observaba un cerco que delimitaba el sector privado del balneario Perla Norte que dejaba un mínimo de espacio público sobre la orilla. Un cerco que este domingo ya no existe dado que vecinos autoconvocados en la playa de Berutti y la Costa decidieron quitarlo durante la manifestación llevada a cabo esta tarde.

«Frente al comienzo de una temporada de verano que requerirá de medidas de aislamiento y distancias por la pandemia, parece que el derecho a gozar de una playa y espacio será sólo un beneficio para quien tiene plata«, expresaron los organizadores de la convocatoria que se viralizaron por redes sociales.

«¿El resto de la población deberá apelmazarse en medio metro de playa?», cuestionaron.

«Los intereses privados van quitándonos espacios naturales, destruyendo médanos y excluyendo«, protestaron.

Tras manifestarse con carteles con consignas como «No! a la privatización de la playa pública» o «no usurpen la playa pública» sobre la avenida, un grupo de personas descendieron al sector privado y derribaron la delimitación.

Ahora habrá que aguardar cuál será la actitud del balneario frente a esta situación ya que además se destruyeron las carpas que estaban emplazadas.

FUENTE: elmarplatense.com